Semestre Septiembre 2018 – Febrero 2019 aaaaa
Elaborado por: María Cristina Páez
2
EMPRENDIMIENTO Semestre
Septiembre 2018 – Febrero 2019
Contenido Universidad Técnica de Ambato ................................................................................................ 3 Misión ......................................................................................................................................... 3 Visión .......................................................................................................................................... 3 Facultad de Ciencias Humanas y de la Eduación ....................................................................... 3 Misión .......................................................................................... ¡Error! Marcador no definido. Visión ........................................................................................... ¡Error! Marcador no definido. Perfil de Egreso........................................................................................................................... 4 1.
Trabajo Colaborativo........................................................................................................... 6
2.
Trabajo Práctico .................................................................................................................. 9
3.
Trabajo Autónomo ............................................................................................................ 11
4.
Proyecto Integrador de Saberes (PIS) ............................................................................... 13
5.
Prácticas Preprofesionales ................................................... ¡Error! Marcador no definido.
6.
Reflexión ........................................................................................................................... 17
Aaaaa
Autor: CARLOS JAVIER ORTEGA LEMA
3
Universidad Técnica de Ambato Misión Formar profesionales líderes competentes, con visión humanista y pensamiento crítico a través de la Docencia, la Investigación y la Vinculación, que apliquen, promuevan y difundan el conocimiento respondiendo a las necesidades del país.
Visión La Universidad Técnica de Ambato por sus niveles de excelencia se constituirá como un centro de formación superior con liderazgo y proyección nacional e internacional.
Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación Misión Formar profesionales íntegros de tercero y cuarto nivel en Ciencias Humanas y de la Educación, con bases científicas y tecnológicas, para el desempeño competente en procesos educacionales y de desarrollo del ser humano, a través del ejercicio de la investigación y vinculación con la colectividad, que respondan a los requerimientos del entorno sociocultural. Visión La Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación es una institución de educación superior que garantiza la sustentabilidad y sostenibilidad en la formación de líderes profesionales, que transforman el contexto social en el área humanística y educativa del país, mediante la investigación científica y la práctica tecnológica, bajo principios éticos, políticos y culturales, que promuevan la calidad de vida y bienestar de los ecuatorianos
Aaaaa
Autor: CARLOS JAVIER ORTEGA LEMA
4
Sílabo https://utaedumy.sharepoint.com/personal/ltello_uta_edu_ec/Documents/Forms/All.aspx? slrid=612bb39e %2D20ee%2D7000%2D69bb%2Dd20abf28a260&FolderCTID=0x0120007C3CC4B5A3CB0D4B AD67FF373EB1F084&id=%2Fpersonal%2Fltello%5Futa%5Fedu%5Fec%2FDocuments%2FEMP RENDIMIENTO%2FSILABO%20Y%20PLAN%20ANALITICO%2FSILABO%20EMPRENDIMIENTO% 2Epdf&parent=%2Fpersonal%2Fltello%5Futa%5Fedu%5Fec%2FDocuments%2FEMPRENDIMI ENTO%2FSILABO%20Y%20PLAN%20ANALITICO
Programa Analítico https://utaedumy.sharepoint.com/personal/ltello_uta_edu_ec/Documents/Forms/All.aspx? slrid=612bb39e %2D20ee%2D7000%2D69bb%2Dd20abf28a260&FolderCTID=0x0120007C3CC4B5A3CB0D4B AD67FF373EB1F084&id=%2Fpersonal%2Fltello%5Futa%5Fedu%5Fec%2FDocuments%2FEMP RENDIMIENTO%2FSILABO%20Y%20PLAN%20ANALITICO%2FPLAN%20ANALITICO%20EMPRE NDIMIENTO%2Epdf&parent=%2Fpersonal%2Fltello%5Futa%5Fedu%5Fec%2FDocuments%2F EMPRENDIMIENTO%2FSILABO%20Y%20PLAN%20ANALITICO
4
5
Perfil de Egreso
Aplica destrezas, habilidades, procedimientos, técnicas y herramientas de su área de conocimiento para la resolución de problemas socioeducativos.
Planifica el micro currículo para mediar el inter aprendizaje que evidencie en el aula la aplicación de la Reforma Curricular de la Educación Inicial.
Implementa métodos y estrategias de gestión social y desarrollo inclusivas, en procura de generar la accesibilidad de derechos de los diferentes actores educativos.
Valora el bienestar individual y colectivo a través de un proyecto ético de vida profesional.
Planifica procesos sociales y educativos sostenibles en contextos organizacionales, incorporando las dinámicas de inclusión social.
Analiza los escenarios de intervención socioeducativo y articula los diferentes contextos con las exigencias de las exigencias del Plan Nacional de Desarrollo y de las Políticas Socioeducativas.
5
6
1. Trabajo Colaborativo PRIMER PARCIAL 1. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA
6
7
Nombre de la empresa: Centro de Asesoramiento y Capacitación Psicológica en el Campo Educativo y Legal. ACAPEL S.A Teléfono: 0958933478 Correo electrónico: grupoacapelsa@gmail.com Dirección: Av. Pedro Fermín Cevallos y Luis A. Martínez Página web: grupoacapelsa.gob.ec Fecha de creación: 2 de Octubre, 2018. Socios: El centro está compuesto por 6 socios que forman parte del Centro de Asesoramiento y Capacitación Psicológica en el Campo Educativo y Legal (ACAPEL S.A.) Gerente: Jaime Vaca. Subgerente: Daniela Trávez. Marketing y ventas: Alejandra López Evaluador: Daniel Balarezo. Capacitadores: Carlos Ortega – David León. 2. MOTIVACIÓN DE LA EMPRESA La empresa ACAPEL S.A Asesoramiento y Capacitación Psicológica en el Campo Educativo y Legal, se constituirá en una institución de ayuda legal, jurídica y psicológica. Esto garantizara la guía en los problemas que surgen en el ambiente educativo de cualquier índole para que puedan ser solucionados de mejor manera y estar asesorados por profesionales que dominan el tema, mediante la investigación, la practica psicológica y jurídica, bajo principios éticos, políticos y culturales, que promuevan la calidad de vida y bienestar de los estudiantes, docentes, administrativos y padres de familia. 3. OBJETIVO EMPRESARIAL La empresa de servicios ACAPEL S.A Asesoría y Capacitación Psicológica en el Campo Educativo y Legal creada con el objetivo de orientar a estudiantes y futuros profesionales en el campo educativo, resolviendo interrogantes acerca de los aspectos legales y protocolos a seguir dentro del marco legal establecido, que les brindará una oportunidad de capacitación en conocimiento óptimo, amplio y ejecutable dentro del campo laboral, promoviendo un crecimiento personal y profesional.
7
8
SEGUNDO PARCIAL . PROCESO DE SERVICIO A. ENTREVISTA Con el objetivo de especificar cuáles son los vacíos cognitivos que presentan los posibles aplicantes para realizar un proceso de preparación y formación de acuerdo con las necesidades que se presente, los temas principales a tratar de llenar son: Manejo, uso e interpretación de instrumentos de evaluación psicológica, redacción de informes psicológicos, proceso de inducción a la normativa legal actual para la actuación del psicólogo educativo en el sistema nacional de educación, presentación de rutas y protocolos de actuación dentro de las instituciones
educativas
de
acuerdo
al
Ministerio de Educación, detección adecuada de necesidades educativas especiales asociadas o no asociadas a una discapacidad y elaboración de adaptaciones curriculares de acuerdo al grado de especificación. B. ANÁLISIS De acuerdo a los temas seleccionados se realizará un análisis específico sobres el tema principal a tratar y ver si existe el conocimiento previo para realizar una inducción correcta al argumento principal de capacitación. C. INDUCCIÓN A LA CAPACITACIÓN Realización de la capacitación de forma clara, con la duración necesaria para responder preguntas, dudas y sugerencias frente al tema planteado durante el transcurso de la ponencia. Durante este proceso se procederá a efectuar la enseñanza propiamente dicha.
D. EVALUACIÓN DEL PROCESO Al finalizar, se llevará a cabo una evaluación donde se podrá evidenciar si los conocimientos fueron asimilados de una manera objetiva y pertinente a lo que el capacitado necesita, esta evaluación no tomará más de diez minutos y se la realizará inmediatamente después de haber concluido con las preguntas.
8
9
2. Trabajo Prรกctico PRIMER PARCIAL
9
10
SEGUNDO PARCIAL
10
11
3. Trabajo Autรณnomo PRIMER PARCIAL
11
12
SEGUNDO PARCIAL
12
13
4. Componente Teรณrico PRIMER PARCIAL
13
14
14
15
SEGUNDO PARCIAL
15
16
16
17
5. Reflexiรณn El mรณdulo de emprendimiento nos ha ayudado a ampliar nuestras expectativas sobre cรณmo crear un negocio una empresa. Nos ayuda a no que nos quedemos sin una fuente de ingresos fiable ya que podemos crear nuestra propia fuente de ingresos y poder ser nuestro propio jefe para no depender de nadie si no podemos conseguir trabajo en un mundo competitivo como el actual.
17