![](https://assets.isu.pub/document-structure/230201125637-230aa4345772d2ea0993e8974c3e5f1d/v1/629d0f17b18367728135ad1264c459ea.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
DEMOCRACIA FRENTE A BALAS
POR FRANCISCO ALDECOA
Presidente del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo
Advertisement
He tenido oportunidad de participar en Estrasburgo el 9 de mayo, Dia de Europa, en el acto de entrega de las conclusiones finales de la Conferencia sobre el Futuro de Europa a los tres presidentes de las instituciones europeas: Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea; Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo; y Emmanuel Macron, presidente del Consejo de la Unión Europea; en presencia de los tres copresidentes de la CoFoE como son Guy Verhofstadt, eurodiputado, Dubravka Šuica, vicepresidenta de la Comisión Europea, y AntónioCosta,presidentedelaRepublicaPortuguesaenrepresentacióndelConsejodelaUEpor haber sido Portugal el Estado miembro bajo cuya presidencia se inauguró la Conferencia Estuvierontambiénpresentesnueverepresentantesdelosciudadanos
Estaba en el puesto 52 de los casi mil asientos que tiene el hemiciclo del Parlamento Europeo de Estrasburgo, a poco menos de tres metros de los tres presidentes de las instituciones. El acto fue vibrante, por el contenido de los discursos, que fueron innovadores e incluso rupturistas y de apertura de una nueva etapa; también por la emoción que se desprendía en el conjunto de Pleno, donde había una comunicación intensa a través de la traducción a las 24 lenguas oficiales de la UniónEuropea Losprotagonistas,incluidosdelosciudadanos,fuerondiversos,equilibradosycon una parte emotiva, ya que incluso apareció al final la hija de una de las participantes que había nacidodurantelaConferencia
Para mí quizás lo más relevante fue algo que repitieron gran parte de los oradores al comparar el desfile militar que se estaba celebrando en Moscú con motivo del Dia de la Victoria conmemorando el triunfo hace 77 años frente a los nazis, con la presencia de Vladímir Putin realizando una exhibición de su último armamento; con la fiesta europea conmemorando los 72 años de la Declaración Schuman que, en definitiva, se trata de la fiesta de la democracia, tanto representativa como participativa. Representativa ya que estaban los máximos lideres de las tres instituciones, y participativa porque se encontraban los representantes de la sociedad civil y los ciudadanos recordando y celebrando el inicio del proyecto federal europeo, a la vez que se abría unanuevaetapaenlaprofundizacióndelmismo
¿En qué consiste esta nueva etapa? Por un lado, en que tanto los tres presidentes de las instituciones europeas como los representantes de los ciudadanos y de la sociedad civil defendieronlanecesidaddeunaprofundizacióndelmodelodelaUniónEuropeaensuconjuntoa través de la convocatoria de una nueva Convención Europea. Dicha solicitud reiteraba la resolución del Parlamento Europeo del pasado 4 de mayo en la que se solicitaba al Consejo esta convocatoria Elpresidentegalo,EmmanuelMacron,anuncióquesiexistíaunamayoríasimpleen el Consejo Europeo, es decir, el apoyo de 14 Estados miembros, se convocaría la misma en la cumbredel23dejunio,últimabajopresidenciafrancesa.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230201125637-230aa4345772d2ea0993e8974c3e5f1d/v1/882fcf2f5293e4e245a98ab7cc5bc37e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Estos anuncios conectaron con importantes emociones Es decir, en el pleno no solo existía una gran coincidencia medida a través de múltiples interrupciones y de aplausos efusivos de toda la Cámara, sino que también se transmitía una enorme emoción que es, precisamente, algo que echamos en falta en el proyecto europeo Se suele decir que nadie se enamora de un Tratado o Constitución, pero sí de los símbolos que los representan, y esto es lo que allí se percibía cuando todos cantamos el himno de la Unión Europea o himno de la alegría, interpretado por una joven orquesta y cantada precisamente en la versión en español por Miguel Ríos Después gran parte de losparticipantesseacercaronasaludaratodoslosintervinientes,sinningúntipoderestricciones. Es decir, que los ciudadanos, la democracia participativa, se mezcló de verdad con la democracia representativa
La agresión a Ucrania estuvo presente en todos los debates, y la solidaridad con el pueblo ucranianoqueestádemostrandounaheroicidadqueapoyantodosloseuropeos.LaUniónEuropea tambiénsesienteafectadaporestasituaciónysereafirmóqueUcranianoestásola,yquelaUEva a intensificar toda su cooperación tanto económica como humanitaria, reforzando las sanciones; incluso se anunció el embargo de la compra del conjunto de hidrocarburos fósiles, e incluso el refuerzo de la utilización de la justicia para condenar los crímenes contra la humanidad y de guerraqueseestáncometiendodesdehacemásdedosmesesymedio.
Quizás el presidente Macron fue quien presentó propuestas más ambiciosas y audaces cuando afirmó que ante esta situación hay que “soñar y actuar a lo grande”, y que nos corresponde a nosotros como europeos fijar el nuevo rumbo, que debe estar a la altura de los grandes desafíos con los que nos encontramos Será a través de una Europa soberana, unida y ambiciosa En este clima propuso la creación de una comunidad política europea, de nuevo cuño, formada por un nuevo espacio político al que se incorporasen todos los Estados de Europa, incluidos aquellos que recientemente se han salido, y desde luego contando con Ucrania, los países de la vecindad este, e inclusoSuizayNoruega Estableciendo,deestamanera,unarelaciónconfederal
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230201125637-230aa4345772d2ea0993e8974c3e5f1d/v1/c1cde06eab7b4d29cd58bd47f475b619.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Porlotanto,laconsecuenciadelaConferenciasobreelFuturodeEuropaesdoble,porunlado,el refuerzo de la Unión Europea como modelo federal que se trata de impulsar a través de la aplicación de las 300 propuestas y 50 medidas que presentó el Pleno de la misma ante las instituciones y a las que se pretende realizar un seguimiento en los próximos meses La presidenta de la Comisión, por su parte, se comprometió a presentar un balance de la aplicación de las mismasensudiscursoanualdelEstadodelaUniónEuropeaenelmesdeseptiembre.Porsuparte las instituciones se comprometieron a la convocatoria de la Convención Europea para reforzar la Unión actual sin desechar las posibles ampliaciones de algunos de los Estados de los Balcanes siemprequeelConsejoEuropeopormayoríasimpleasílodecida Y, por último, se abrió la puerta a la creación de una Confederación política de todos los Estados europeos que lo quisiesen y que pudiesen reforzar el proyecto europeo, siguiendo en gran medida la iniciativa del presidente de la República Francesa François Mitterrand, hace más de 30 años A lavueltadeEstrasburgocomprueboquelaopiniónpúblicaenEspañacontinúacompletamentede espaldas a esta importante efeméride que, probablemente, sea el inicio de una nueva etapa en la construcción política europea, y en la que espero que desaparezca este paréntesis y podamos estar enellugarquenoscorresponde.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230201125637-230aa4345772d2ea0993e8974c3e5f1d/v1/3b95e8fde7958394a43946bd9704ea22.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Madrid,23demayode2022
FranciscoAldecoaLuzarraga
PresidentedelConsejoFederalEspañoldelMovimientoEuropeo RepresentantedelosEventosnacionalesylaSociedadCivil enlaConferenciasobreelFuturodeEuropa CatedráticodeRelacionesInternacionalesdela UniversidadComplutensedeMadrid
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230201125637-230aa4345772d2ea0993e8974c3e5f1d/v1/6eae6df7a99f8c73ec057d7e7bc353f0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)