FASES
Carmen GutiĂŠrrez Somavilla
DESCRIPCIÓN/
Después de un verano demasiado largo en 2012, seguido por una estancia en el extranjero con una beca Erasmus en el invierno de 2012-2013, las preguntas y reflexiones sobre el contexto personal vienen de forma natural. Los veinte años son un momento extraño, de cambios; queremos salir del refugio familiar de confort para emprender el camino propio, pero aún no lo dejamos del todo y se percibe la incertidumbre de la juventud, tras la adolescencia, con la necesaria toma de decisiones y de posición. El período dedicado a la formación académica llega a su fin, hay que buscar un empleo más o menos estable, dejar las bibliotecas, los exámenes y la protección paterna para adentrarnos en el mundo laboral de aquellos a los que apenas cuatro años antes llamábamos “los mayores”. O podemos dejarnos llevar por las circunstancias de la vida, claro. A mi alrededor los compañeros parecen estar en la misma situación, con sus dudas y sus preguntas acerca del futuro. Todos dentro de su individualidad no parecen darse cuenta del fenómeno tan generalizado al que hacen frente. Llegó a mis manos un libro con cinco relatos, firmado por Almudena Grandes. “Estaciones de paso” se llamaba. Cinco relatos sobre cinco adolescentes a los que una circunstancia conduce silenciosamente un paso más cerca de su madurez, y de forjar su propia realidad. Circunstancias inadvertidas, cotidianas y casi imperceptibles; pero fundamentales para determinar un futuro no tan lejano. Así surge una reflexión sobre los mecanismos de cambio y maduración de los individuos en general, desde la perspectiva de nuestra sociedad en concreto. Parece que todas las personas siguen un camino de fases vitales hasta conformar su realidad. Y suelen coincidir con las fases de evolución física; infancia, adolescencia, juventud, madurez, vejez… yo parecía sumida en una extraña postadolescencia. Podía estar inventando el término, pero de alguna manera tenía que explicar esas circunstancias cambiantes.
Con esto se da forma a Fases. Una reflexión conceptual, desde el ámbito pictórico, sobre la evolución humana a través de etapas en la vida de los individuos, en relación al contexto y a las relaciones sociales; y cómo éstos determinan el presente y la personalidad de cada uno de ellos, tomando como referencia las ideas de la psicología evolutiva de Erik Erikson.
A lo largo del proceso de desarrollo personal con el estudio del Grado en Arte, el interés plástico se ha dado en torno a la pintura y a una profundización en su conocimiento. Sin embargo, en el proceso creativo de Fases, en el invierno de 2014, aparece una inquietud por abrir en el proyecto plástico un abanico más amplio de disciplinas con que expresar el concepto y configurar un elemento de arte; no como un concepto aislado, dentro de una disciplina concreta. Surge una inquietud por salir del límite del pigmento, del lienzo y el pincel; y aparece una búsqueda por expandir las fronteras de la tradición hacia la interdisciplinariedad en la pintura. La incorporación de la documentación y de la teoría; de la fotografía como archivo, el collage o el espacio que, además, conlleva la aparición de los conceptos de instalación. Fases se descubre y se desarrolla como un proyecto de reflexión y comprensión de la realidad humana, desde la motivación de la perspectiva individual personal, hacia la expresión al colectivo espectador. Toma como ejemplo a sujetos reales, fieles a la verdad cotidiana. Y se plantea como un proyecto muy plástico, que quiere salir de las fronteras de la tradición para intentar construir un nuevo tipo de pintura que tiene en cuenta todos los recursos disponibles y que quiere deshacerse de las etiquetas que separan disciplinas artísticas, para llegar a la obra como tal, sin dar excesiva importancia a la técnica, sino al concepto.
STATEMENT/
El tiempo es esa maldita circunstancia que pasa y se desliza entre nuestras manos, y nunca podemos retener. Y con él se suceden los momentos en nuestras vidas. Crecemos, nos enamoramos, pasan decepciones y alegrías, descubrimientos vitales y aburrimiento. Las encrucijadas se plantan en nuestro camino y a nosotros corresponde tomar una decisión, tomar una posición en el mundo. Y un día nos paramos a pensar, y nos damos cuenta de que todo ha sido un recorrido marcado por decisiones, contextos, situaciones, relaciones. Y que ahora mismo estamos escribiendo aquello que será nuestro futuro. Porque este momento en que escribo ya es pasado, y sólo es un lugar y un momento de paso que ya no volverá, pero que decidirá el resto de mi vida.
OBRA
Fernando Técnica mixta sobre lienzo. 90x116 cm 2014
Mamá Técnica mixta sobre lienzo114x145 cm 2014
Gonzalo TĂŠcnica mixta sobre lienzo, 90x116 cm 2014
Carmen TĂŠcnica mixta sobre lienzo 90x116 cm 2014
Papá Técnica mixta sobre lienzo 114x145 cm 2014
BIO/
Carmen Gutiérez Somavilla se gradua en Arte por la Universidad del País Vasco en 2014, en la Facultad de Bellas Artes de Leioa/Lejona. Desde la infancia en contacto con el dibujo y la pintura, es tras una estancia en Burdeos a través de su propia universidad, entre 2012 y 2013, cuando empieza una búsqueda artística personal, con proyectos en torno a ideas de tipo existencial que aborda desde la investigación que hace en pintura y en dibujo, apoyada en diversos medios pictóricos y plásticos. Tras una primera exposición grupal en Burdeos, toma de contacto con el plano exterior, está presente en diferentes muestras colectivas entre el País Vasco y Cantabria. En 2014 lleva a cabo su proyecto artístico más reciente, Fases, con el que finaliza su carrera universitaria; formación que completa con la asistencia a diversos cursos y talleres dentro del panorama artístico y cultural cercano. Actualmente, entre Santander y Bilbao, combina la actividad en el colectivo audiovisual Locktown, con los estudios de posgrado en Gestión del Patrimonio y de bienes culturales por la UNED.
Fases fue el Proyecto de fin de carrera de Carmen Gutiérrez Somavilla para el Grado en Arte. En la facultad de Bellas Artes de Leioa, Universidad del País Vasco. Y se llevó a cabo en Santander, entre el invierno y el verano de 2014.