Grupos economicos control influencia significativa

Page 1


AGENDA

1. Grupos Económicos 2. Control – Influencia Significativa- Control conjunto 3. Sección 9 –Estados Financieros Consolidados y separados 4. Sección 14 Inversiones en Asociadas 5. Sección 19 Combinación de Negocios y Plusvalía.


Grupos Económicos Definiciones/ Métodos de medición de inversiones Cuatro escenarios

Control

Método del Costo Consolidación Sección 9 Sección 19

Control Conjunto

Influencia Significativa

Método del Costo Método de la participación Método del Valor Razonable Sección 15

Sección 14

Aplica


Definiciones Básicas Control:

Es el poder para dirigir las políticas financieras y de operación de una empresa con el fin de obtener beneficios de sus actividades.

Influencia significativa: Es el poder de intervenir en las decisiones sobre políticas financieras y operativas de una empresa, sin llegar a tener el control absoluto ni el control conjunto de la misma”.


Definiciones Básicas Control Conjunto:

Es el acuerdo contractual para compartir el control sobre una actividad económica que se da únicamente cuando las decisiones estratégicas, tanto financieras como operativas, de la actividad requieren el consentimiento unánime de las partes que están compartiendo el control (los participantes).


Sección 9 Subsidiaria

Sección 14

Sección 15

Asociada

Participantes

CONTROL

INFLUENCIA SIGNIFICATIVA

Es el poder para dirigir las políticas financieras y de operación de una empresa.

Es el poder de intervenir las políticas financieras y de operación de una empresa.

CONTROL CONJUNTO Es el acuerdo contractual para compartir el control sobre una actividad económica


CONTROL Se presumirá que existe control cuando la controladora posea, directa o indirectamente a través de otras subsidiarias, más de la mitad del poder de voto de otra entidad, salvo que se pueda demostrar claramente que tal posesión no constituye control.

B A 90% Directamente IM 10%

A 90%

B C A 90 x 60%= 54% Indirec. IMB 10x 60%= 6% IMC 40%

60%

C


NIC 28 INVERSIONES EN ASOCIADAS

Influencia significativa : Es el poder para participar en las decisiones sobre política económica y financiera de una empresa, sin llegar a controlarlas.

Existe influencia significativa

Si posee más de 20% del poder de voto

salvo que pueda demostrarse influencia no existe

claramente

que

tal


M茅todos de medici贸n de Inversiones

100 %

Control Nivel de Posesi贸n

50 %

Control Conjunto

Influencia significativa 20 % 0%

Limitado / no influencia

Nivel de influencia


Consolidaci贸n

Una entidad controladora presentar谩 estados financieros consolidados en los que consolide sus inversiones en subsidiarias de acuerdo con lo establecido en esta NIIF.

MATRIZ

Subsidiaria A

Subsidiaria B


No será necesario que la controladora elabore estados financieros consolidados si: (a) se cumplen las dos condiciones siguientes: la controladora es ella misma una subsidiaria,

Estados Financieros Separados

su controladora última (o cualquier controladora intermedia) elabora estados financieros con propósito de información general consolidados que cumplen las NIIF completas o con esta NIIF; no tiene subsidiarias distintas de la que se adquirió con la intención de su venta o disposición en el plazo de un año

Matriz

Subsidiaria A

Subsidiaria B


PRESENTACIร N DE ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Una Controladora elaborarรก Estados Financieros Consolidados

en los cuales consolidarรก sus Inversiones en las subsidiarias

de acuerdo a lo establecido en esta Norma


También existirá control cuando una controladora de poder sobre más de la mitad de los derechos de voto, en virtud de un acuerdo con otros Inversores.

Del poder de nombrar o revocar a la mayoría de los miembros del concejo de administración u órgano de gobierno equivalente


También existirá control cuando una controladora

Del poder para dirigir las políticas financiera y de operación de la entidad, según una disposición legal o estatutaria o por algún tipo de acuerdo

Del poder para emitir la mayoría de los votos en las reuniones del concejo de administración u órgano de gobierno equivalente, siempre que la entidad este controlada por el mismo


La Entidad A posee el 75% de las acciones ordinarias que conllevan derechos de voto en una junta general de accionistas de la Entidad B. La Entidad A controla la Entidad B.

La Entidad A no tiene influencia significativa sobre la Entidad B, sino que la controla. El grupo de la Entidad A deberรก consolidar a la Entidad B en sus estados financieros


La Entidad A posee el 25% de las acciones ordinarias que conllevan derechos de voto en una junta general de accionistas de la Entidad B. La Entidad A no controla ni tiene el control conjunto sobre la Entidad B.

En ausencia de evidencia en contrario, se supone que la Entidad A tiene influencia significativa sobre la Entidad B (es decir, la Entidad B es una asociada de la Entidad A). Sin embargo, determinar que la tenencia del 25% en la Entidad B por parte de la Entidad A implica influencia significativa no es un hecho automรกtico. Se requiere de un juicio profesional y puede resultar que la Entidad A no tenga influencia significativa sobre la Entidad B, a pesar de tener el 25% de derechos de voto.


La Entidad A posee el 25% de las acciones ordinarias que conllevan derechos de voto en una junta general de accionistas de la Entidad B. La Entidad C posee el 30% de las acciones ordinarias que conllevan derechos de voto en una junta general de accionistas de la Entidad B. Las Entidades A y C tienen un acuerdo contractual para controlar en conjunto la Entidad B.

A

25% Control conjunto

C

30%

B

La Entidad A no tiene influencia significativa sobre la Entidad B, sino que ejerce un control conjunto sobre 茅sta. La Entidad A deber谩 contabilizar su inversi贸n en la Entidad B de acuerdo con la Secci贸n 15 Inversiones en Negocios Conjuntos.


La entidad A posee el 40 por ciento de las acciones ordinarias, junto con los correspondientes derechos de voto, sobre la entidad B. Asimismo, un accionista con el 15 por ciento de las acciones ordinarias en la entidad B ha cedido sus derechos de voto a la entidad A. Todas las acciones ordinarias en la entidad B conllevan los mismos derechos de voto.

La entidad A posee control sobre mĂĄs de la mitad del poder de voto de la entidad B (40 por ciento de control directo + 15 por ciento como resultado de la cesiĂłn de derechos de voto a la entidad = 55 por ciento). Ante la ausencia de evidencia en contrario, la entidad A controla la entidad B. La entidad A es la controladora de la entidad B (su subsidiaria).


Control – Consolidación. MÉTODO DE CONTABILIZACIÓN

El método de adquisición contempla la combinación de negocios desde la perspectiva de la adquiriente.

La adquiriente comprará los activos netos y reconocerá los activos adquiridos

La adquiriente reconocerá los pasivos y pasivos contingentes previamente asumidos.


CONTROL – METODO DEL COSTO

Método del Costo

Contabilización

Método del costo

Adquisición de la Inversión

Inicialmente al costo

Decreto de Div. En Efectivo

Se registran unos dividendos ganados en el porcentaje que posee la matriz, y disminuye el valor de la Inversión

Resultado del Ejercicio

La matriz no hace ningún asiento contable.


CONTROL – METODO DEL COSTO

El 1 de enero de 20X1, la Entidad A adquirió el 60% de las acciones ordinarias que conllevan derechos de voto en una junta general de accionistas de la Entidad B por un valor de 300.000 u.m. Para el año finalizado el 31 de diciembre de 20X1, la Entidad B reconoció una ganancia de 400.000 u.m. El 30 de diciembre de 20X1, la Entidad B declaró y pagó un dividendo de 150.000 u.m. para el año 20X1.


CONTROL – METODO DEL COSTO

Concepto Inversión en Subsidiaria Bancos

Debe

Haber

300.000

Concepto Debe Div. Por Cobrar / Banco 90.000 Dividendos Ganados en Subsidiaria (150.000 * 60%) Inversión en Subsidiaria: 300.000

300.000

Haber 90.000


Control – Consolidación. A la fecha de adquisición, la adquirente reconocerá, por separado


Control – Consolidación.

Principio de medición: Activos Identificables Adquiridos

Pasivos asumidos

Valores Razonables

Participación No controladora Parte proporcional de la participación no controladora .


Control – Consolidación. P L U SV A L I A VRN A-P

100 %

8 0 %

20.000

16.000

Inv. en Acc.

20.000

Plusvalía

4.000

Plusvalía: el exceso del costo de la combinación de negocios sobre la participación de la adquirente en el valor razonable neto de los activos, pasivos y pasivos contingentes identificables que haya reconocido de acuerdo con esta norma


Control – Consolidación. Ganancia en condiciones ventajosas VRN A - P

1 00 %

8 0%

20000

16000

Inv. en Acc.

14 000

Ganancia

2000

Una compra en condiciones muy ventajosas puede suceder, por ejemplo, en una combinación de negocios que es una venta forzada en la que el vendedor actúa bajo coacción.


Procedimiento para la Consolidación de Edos.Financieros

Cual es la Matriz y a su ves las Subsidiarias

Evaluar la existencia de Control

Obtener

Estados Financieros Individuales de las compañías a consolidar

La adquiriente debe aplicar el método delcosto

Comprobar

Homigeneidad de las bases contables utilizadas por las cías a consolidar. (Fechas y Políticas)

Los saldos recíprocos entre cías. Deben coincidir

Determinar


Procedimiento para la Consolidaci贸n de Edos.Financieros

Eliminar

Presentar

Operaciones entre Compan铆as

Las participaciones no controlantes dentro del patrimonio separados del patrimonio de la controladora

Eliminar el monto de la Inv. En la sub. que reconoci贸 la controladora

Preparar lo Estados Financieros Consolidados

Eliminar la utilidad y/o perdida no realizada


Inversiones en Asociadas Indicadores

Usualmente, la existencia de la influencia significativa por parte del inversor se evidencia a través de una o varias de las siguientes vías: 1.representación en el consejo de administración, u órgano equivalente de dirección de la entidad participada; 2.participación en los procesos de fijación de políticas, entre los que se incluyen las decisiones sobre dividendos y otras distribuciones; 3.transacciones de importancia relativa entre el inversor y la participada;

4.suministro de información técnica esencial. 5.intercambio de personal directivo; o


Inversiones en Asociadas

Niif PYMES (a) El modelo del costo

Un inversor contabilizará todas sus inversiones en asociadas utilizando una de las siguientes opciones:

(b) El método de la participación

(c) El modelo del valor razonable


Inversiones en Asociadas Método de la Participación

La inversión en una asociada se registra inicialmente al costo, incrementando posteriormente su valor en libros para reconocer la parte que le corresponde al inversionista en las pérdidas o ganancias obtenidas, por la empresa participada, tras la fecha de adquisición. El Inversor reconocerá en su resultado del período, la porción que le corresponda en los resultados de la participada.


Inversiones en Asociadas Método de la Participación, Continuación: Contabilización

Método Patrimonial

Adquisición de la Inversión

Inicialmente al costo

Decreto de Div. En Efectivo

Reducen el importe en libros de la Inversión

Resultado del Ejercicio

Incrementará o reducirá el importe en libros de la Inversión. El Inversor reconocerá en su resultado del período la porción que le corresponda en los resultados de la participada

Ajustes no reconocidos en resultados de la participada

Ajuste a la porción que corresponda al inversor directamente al patrimonio


Inversiones en Asociadas

El 1 de enero de 20X1, la Entidad A adquirió el 30% de las acciones ordinarias que conllevan derechos de voto en una junta general de accionistas de la Entidad B por un valor de 300.000 u.m. Para el año finalizado el 31 de diciembre de 20X1, la Entidad B reconoció una ganancia de 400.000 u.m. El 30 de diciembre de 20X1, la Entidad B declaró y pagó un dividendo de 150.000 u.m. para el año 20X1.


Inversiones en Asociadas Concepto Inversión en Asociadas Bancos

Debe

Haber

300.000

300.000

Concepto Inversión en Asociadas 120.000 Ganancia en Asociada (400.000*30%)

Debe

Concepto Div. Por Cobrar / Banco 45.000 Inversión en Asociada (150.000 * 30%)

Debe

Haber 120.000

Haber 45.000

Inversión en Asociada : 300.000 +120.000 – 45.000 = 375.000


Inversiones en Asociadas

Niif PYMES (a) El modelo del costo

Un inversor que deba presentar sus estados financieros separados contabilizarรก sus inversiones en asociadas utilizando una de las siguientes opciones:

(c) El modelo del valor razonable


Inversiones en Asociadas

Niif PYMES

Contabilización Inversiones Asociadas

Elección de política: SI ¿Presenta Edos Financieros Consolidados?

Método del costo Método de la participación. Modelo del VR

NO Elección de política: Método del costo. Modelo del VR

Un inversor que haya elegido el modelo del costo, contabilizará sus inversiones en asociadas para las que haya un precio de cotización publicado mediante el modelo del valor razonable. En las inversiones registradas al valor razonable no se comprueba el deterioro del valor.


Inversiones en Asociadas El 1 de enero de 20X1, la Entidad A adquirió el 30% de las acciones ordinarias que conllevan derechos de voto en una junta general de accionistas de la Entidad B por un valor de 300.000 u.m. Para el año finalizado el 31 de diciembre de 20X1, la Entidad B reconoció una ganancia de 400.000 u.m. El 30 de diciembre de 20X1, la Entidad B declaró y pagó un dividendo de 150.000 u.m. para el año 20X1. Al 31 de diciembre de 20X1, el valor razonable de la inversión de la Entidad A en la Entidad B es de 425.000 u.m. La entidad aplica el modelo del valor razonable.

El modelo del valor razonable, se aplica: inicialmente aplica el método del costo y en fecha de presentación al cierre, se compara el ultimo valor con el valor razonable, y se ajusta el mismo, reconociendo una ganancia en cambio del valor razonable de la inversión.


Inversiones en Asociadas Concepto Inversi贸n en Asociadas Bancos

Debe

Haber

300.000

Concepto Bancos / Div.por Cobrar 45.000 Dividendos Ganados (150.000*30%)

300.000 Debe

Concepto Debe Inversi贸n en Asociada 125.000 Resultados por cambios al VR

Haber 45.000

Haber 125.000


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.