Transicion a las niif pymes con caso

Page 1

Secc 29

Niif Pymes

Secc 2

Secc 10 Secc 1

Transici贸n a la Niif para las Pymes

Secc 35

Secc 23

Lcda. Carmen Rinc贸n


Niif Pymes

Transición a la Niif para las Pymes

¿Qué es la Transición a la Niif para las Pymes? ¿Cuándo aplicar las Sección 35 de la Niif para las Pymes?

Procedimiento para preparar los estados Financieros en la fecha de transición Sección 35

Políticas contables Excepciones obligatorias a la aplicación retrospectiva Exenciones opcionales a la aplicación retrospectiva Información a revelar en las notas


Niif Pymes

Transición a la Niif para las Pymes ¿Qué es la Transición a la Niif para las Pymes? Es la preparación por primera vez de los Estados Financieros conforme a la NIIF para las Pymes. El principio fundamental de la Sección 35 es la aplicación retrospectiva completa de las Secciones de la norma en la fecha de cierre del balance general sobre los primeros estados contables preparados según la Niif para Pymes.


Niif Pymes

Transición a la Niif para las Pymes

¿Qué es la Transición a la Niif para las Pymes? ¿Cuándo aplicar las Sección 35 de la Niif para las Pymes?

Procedimiento para preparar los estados Financieros en la fecha de transición Sección 35

Políticas contables Excepciones obligatorias a la aplicación retrospectiva Exenciones opcionales a la aplicación retrospectiva Información a revelar en las notas


Niif Pymes

Transición a la Niif para las Pymes

¿Cuándo aplicar las Sección 35 de la Niif para las Pymes? 35.2

Solo puede adoptar una vez la Niif para las Pymes

35.1

La aplicara quien use Niif Completas

35.1 35.4

Laaplicara aplicara quién La quien no presentó estadoso use Principios financieros en normas locales periodos anteriores

Primeros Estados Financieros de una entidad conforme a NIIF


Niif Pymes

Transición a la Niif para las Pymes

¿Cuándo aplicar las Sección 35 de la Niif para las Pymes?

Ba Ven Nif 0 Derogado

Ba Ven Nif 4

Ba Ven Nif 2

Ba Ven Nif 5

Derogado

Ba Ven Nif 6

Ba Ven Nif 7

Ba Ven Nif 8 Ba Ven Nif 9

Ba Ven Nif 6 Versión 1 Criterios para la aplicación en Venezuela de la NIIF para las Pymes


Niif Pymes

Transición a la Niif para las Pymes

¿Cuándo aplicar las Sección 35 de la Niif para las Pymes?

¿Cómo se define a las PYMES el Ba Ven Nif 6? - Entidad formalmente constituida que persiga fines de lucro, y - No está sujeta al cumplimiento de las disposiciones relativas a la preparación de información financiera, emitidas por los entes reguladores autorizados por la legislación venezolana para ello.


Niif Pymes

Transición a la Niif para las Pymes

¿Cuándo aplicar las Sección 35 de la Niif para las Pymes?

Fecha

Grandes entidades (GE)

Pequeñas y medianas entidades (PYME),

el 01 de enero de 2008

01 de enero de 2011 .


Niif Pymes

Transici贸n a la Niif para las Pymes

Ven Nif Ven Nif G.E.

Ba Ven Nif (contenidos en el Ba Ven Nif 8)

NIC NIIF CINIIF SIC (actualizadas a la versi贸n libro de 2013)

Ven Nif Pyme

Ba Ven Nif (contenidos en el Ba Ven Nif 8)

NIIF para las Pymes (Actualizado a la version Libro del 2009)


Niif Pymes

Transición a la Niif para las Pymes

¿Qué es la Transición a la Niif para las Pymes? ¿Cuándo aplicar las Sección 35 de la Niif para las Pymes?

Procedimiento para preparar los estados Financieros en la fecha de transición Sección 35

Políticas contables Excepciones obligatorias a la aplicación retrospectiva Exenciones opcionales a la aplicación retrospectiva Información a revelar en las notas


Niif Pymes

Transiciรณn a la Niif para las Pymes Procedimiento para preparar los estados Financieros en la fecha de transiciรณn

Fecha de Transiciรณn a Niif Pymes

35.6 La fecha de transiciรณn a la NIIF para las PYMES de una entidad es el comienzo del primer periodo para el que la entidad presenta informaciรณn comparativa completa, de acuerdo con esta NIIF, en sus primeros estados financieros conforme a esta NIIF.

Balance General de Apertura Bajo Niif Pymes

01/01/2010 Estados Financieros Comparativos

Fecha de Reporte

31/12/2010

31/12/2011

1eros Estados Financieros bajo Niif Pymes


Niif Pymes

Transiciรณn a la Niif para las Pymes Procedimiento para preparar los estados Financieros en la fecha de transiciรณn Diferida

Fecha de Transiciรณn a Niif Pymes

35.6 La fecha de transiciรณn a la NIIF para las PYMES de una entidad es el comienzo del primer periodo para el que la entidad presenta informaciรณn comparativa completa, de acuerdo con esta NIIF, en sus primeros estados financieros conforme a esta NIIF.

Balance General de Apertura Bajo Niif Pymes

01/01/2012 Estados Financieros Comparativos

Fecha de Reporte

31/12/2012

31/12/2013

1eros Estados Financieros bajo Niif Pymes


Niif Pymes

Transición a la Niif para las Pymes Procedimiento para preparar los estados Financieros en la fecha de transición Pequeñas y Medianas Entidades

01/01/2012 Estado de Situación Financiera de Apertura

31/12/2012 Estados Financieros del Periodo de Transición

31/12/2013 Primeros Estados Financieros de acuerdo a Ven Nif


Niif Pymes

Transición a la Niif para las Pymes Procedimiento para preparar los estados Financieros en la fecha de transición

Todos los elementos de los Estados Financieros, deben estar reconocidos y medidos según Ven PCGA Las partidas que no cumplan los principios de reconocimiento y medición según Ven PCGA deberán corregirse antes de la migración y revelarse sus efectos por separado, en las notas de los estados financieros del periodo de transición


Niif Pymes

Transici贸n a la Niif para las Pymes Balance General de Apertura

35.7 Una entidad deber谩, en su estado de situaci贸n financiera de apertura de la fecha de transici贸n a la NIIF para las PYMES (es decir, al comienzo del primer periodo presentado): 35.7

35.7

a.) reconocer todos los activos y pasivos cuyo reconocimiento sea requerido por la NIIF para las PYMES

b.) no reconocer partidas como activos o pasivos si esta NIIF no permite dicho reconocimiento;

Registro del Efecto en Patrimonio


Niif Pymes

Transición a la Niif para las Pymes Balance General de Apertura

35.7 Una entidad deberá, en su estado de situación financiera de apertura de la fecha de transición a la NIIF para las PYMES (es decir, al comienzo del primer periodo presentado): 35.7

c.) reclasificar las partidas que reconoció, según su marco de información financiera anterior

35.7

Excepto d.) aplicar esta NIIF al •Exenciones optativas medir todos los •Uso del Costo Atribuido activos y pasivos • Excepciones obligatoria reconocidos.

Costo Atribuido: Un importe usado como sustituto del costo o del costo depreciado en una fecha determinada


Niif Pymes

Transición a la Niif para las Pymes ¿Cuáles son las implicaciones del Balance de Apertura?

Dar de baja a activos y pasivos no permitidos por las NIIF

Los gastos por investigación se reconocen como gastos cuando se incurren.

Los gastos de publicidad y promoción se reconocen como gastos cuando se incurren.

La capitalización de los intereses no esta permitida en esta norma.


Niif Pymes

Transici贸n a la Niif para las Pymes 驴Cu谩les son las implicaciones del Balance de Apertura?

Reconocer activos y pasivos permitidos por las NIIF

Los arrendamientos de propiedad, planta y equipo en los cuales la empresa posee sustancialmente todos los riesgos y beneficios de la posesi贸n del activo se clasifican como arrendamientos financieros. Los arrendamientos financieros se capitalizan.


Niif Pymes

Transición a la Niif para las Pymes ¿Cuáles son las implicaciones del Balance de Apertura? Clasificar a todos los activos y pasivos Conforme NIIF

• cualquier activo o pasivo que hubiera sido compensado sin cumplir con los criterios de compensación establecidos en la NIIF

• Los Terrenos para producir rentas incluidos en Propiedad Planta y Equipo, registrarlo como propiedad de inversión


Niif Pymes

Transici贸n a la Niif para las Pymes 驴Cu谩les son las implicaciones del Balance de Apertura?

Medir todos los activos y pasivos en conformidad con NIIF

La propiedad de Inversi贸n medirla al Valor Razonable .

Los instrumentos Financieros medirlos al costo amortizado menos el deterioro del valor.


Niif Pymes

Transición a la Niif para las Pymes ¿Cuáles son las implicaciones del Balance de Apertura?

35.8 Ajustes requeridos debido a la primera aplicación de esta NIIF

Ganancias Acumuladas

Otra Categoría de Patrimonio


Niif Pymes

Transición a la Niif para las Pymes Revisión de Políticas Contables

Excepciones Secc 35

Primeros Estados Financieros De acuerdo a NIIF Pymes

01/01/2012 Fecha de Transición a las NIIF, Balance General Inicial bajo NIIF Pymes Selección de Políticas Contables de Acuerdo a NIIF

31/12/2012 Inicio de primer reporte bajo NIIF

Diagnostico

31/12/2013 Fecha de Reporte


Niif Pymes

Transición a la Niif para las Pymes Atajos en el camino de la Transición Esta sección establece dos excepciones al principio de que el estado de situación financiera de apertura con arreglo a NIIF de una entidad deberá cumplir con cada una de las Secciones :

En el párrafo 35.9 se prohíbe la aplicación retroactiva de algunos aspectos de otras secciones de la norma

En el párrafo 35.10 se contemplan exenciones opcionales para ciertos contenidos de otras secciones de la norma


Niif Pymes

Transición a la Niif para las Pymes Excepciones obligatorias a la aplicación retrospectiva

35.9 En la adopción por primera vez de esta NIIF, una entidad no cambiará retroactivamente la contabilidad llevada a cabo según su marco de información financiera anterior por ninguna de las siguientes transacciones:

Baja en cuentas de activos financieros y pasivos financieros

Contabilidad de Coberturas.

Operaciones Discontinuadas

Estimaciones Contables

Medicion de Participaciones no controladoras


Niif Pymes

Transición a la Niif para las Pymes Exenciones opcionales a la aplicación retrospectiva

No existe requerimiento de demostrar costos o esfuerzos indebidos

No puede ser aplicado a otros ítems por analogía

Exenciones: •Combinaciones de Negocios •Transacciones con pagos basados en acciones •Dif. En Conversión acumuladas •Estados Financieros separados. •Acuerdos que contienen arrendamiento •Instrumentos Financieros Compuestos •Valor Razonable como costo atribuido •Revaluación como costo atribuido

Una entidad puede escoger emplear una o más de las exenciones

Para determinar los valores razonables de acuerdo con esta NIIF, aplicara la definición del mismo contenido en esta Norma.


Niif Pymes

Transición a la Niif para las Pymes Exenciones opcionales a la aplicación retrospectiva

Una entidad que adopta por primera vez la NIIF puede optar por medir una partida de Propiedad Planta y Equipo, una propiedad de Inversión o un activo intangible en la fecha de transición de esta NIIF:

Valor Razonable como Costo Atribuido

Cuando se aplica la exención, el costo atribuido es la base para la posterior depreciación y tests de deterioro.


Niif Pymes

Transición a la Niif para las Pymes Exenciones opcionales a la aplicación retrospectiva

Una entidad que adopta por primera vez la NIIF puede optar por medir una partida de Propiedad Planta y Equipo, una propiedad de Inversión o un activo intangible en la fecha de transición de esta NIIF:

Revaluación como Costo Atribuido

Una revaluación anterior puede ser utilizada como costo atribuido solamente si dio como resultado un valor en libros ampliamente comparable con el valor razonable o se basó en un índice de precios aplicado al costo.


Niif Pymes

Transición a la Niif para las Pymes Una entidad explicará cómo ha afectado la transición desde el marco de información financiera anterior a esta NIIF a:

Información a Revelar Notas

Situación Financiera Rendimiento Financiero

Flujos de Efectivo


Niif Pymes

Informació n a Revelar

Transición a la Niif para las Pymes

Las Notas son información adicional a la contenida en los estados financieros

Notas

descripciones narrativas

desglose de elementos

35.13 Una descripción en la Naturaleza de cada cambio en la política contable


Niif Pymes

Transiciรณn a la Niif para las Pymes Conciliaciรณn del Patrimonio y del Resultado

Informaciรณ n a Revelar Notas

Estados Financieros Bajo DPC anteriores reajustados de acuerdo con Ven NIf

Ven Nif

Conciliaciรณn de Resultados 01/01/2012

31/12/2012

Balance General de Apertura

Conciliaciรณn del Patrimonio

31/12/2013


Niif Pymes

Transiciテウn a la Niif para las Pymes 1.- Verificar si aplico DPC 10

Aテ前 BASE (Inicio del periodo de transiciテウn)

2.- Verificar si aplicテウ el resto de Principios contables correctamente, si no corregir los errores. 3.- Aplicar DPC 3 (Impuesto Diferido) 4.- Revisar todas las partidas y hacer los ajustes necesarios para reexpresarlos a Ven Nif Pyme. 5.- Calcular nuevamente el Impuesto Diferido.


Niif Pymes

Transición a la Niif para las Pymes 1.- Reexpresar los saldos del 2011 a moneda de 2012 y 2012 a moneda 2012

Periodo de Transiciòn

2.- Reclasificación y corrección de errores del periodo de transición. 3.- Aplicar DPC 3 (Impuesto Diferido) 4.- Revisar todas las partidas y hacer los ajustes necesarios para reexpresarlos a Ven Nif Pyme. 5.- Calcular nuevamente el Impuesto Diferido.


Niif Pymes

Transici贸n a la Niif para las Pymes Hoja de Trabajo del Balance Base


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.