UNIDAD ACADÉMICA CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. Alumna: Tania Carolina Barba Toro Curso: Quinto Paralelo: A Grupo N° 7 Fecha de Elaboración de la Práctica: lunes 3 de Agosto del 2015 Fecha de Presentación de la Práctica: lunes 10 de julio del 2015
PRÁCTICA N° 9
10
Título de la Práctica: INTOXICACIÓN POR CADMIO Animal de Experimentación: Rata wistar. Vía de Administración: Vía Parenteral (Intraperitoneal) Volumen administrado: 20 ml de Cadmio. Tiempos: Inicio de la práctica y Finalización de la práctica: 08:15 am- 10:30 Hora de Inicio de Baño María: 08:50 am Hora de Inicio de Baño María: 09:20 am Deceso del animal: 40 minuto Síntomas: Diarrea, vómito y convulsiones. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA 1. Observar la reacción que presenta la rata wistar ante la Intoxicación por Cadmio. 2. Establecer la sintomatología y controlar el tiempo en que actúa el Cadmio. 3. Conocer mediante reacciones de identificación la presencia de Cadmio.
1
Todo es Veneno , Nada es Veneno, Todo depende de la dosis
MATERIALES Guantes Mascarilla Zapatones Bata de laboratorio Jeringa de 10 cc Cronómetro Equipo de disección Bisturí Porta tubo
SUSTANCIAS Cloruro de Cadmio (CdCl2): 5 ml (100 gotas) Hidróxido de amonio (NH4OH): 1 ml (20 gotas) Cianuro de sodio (CNNa): 1 ml (20 gotas) Clorato de Potasio (KClO3): 4 g Ácido Clorhídrico (HCl): 25ml (500 gotas) Hidróxido de sodio (NaOH): 0.75 ml (15 gotas).
Probeta Vaso de precipitación Erlenmeyer Equipo de destilación. Tubos de ensayo Pipetas
PROCEDIMIENTO 1. Limpiar y desinfectar la mesa de trabajo. 2. Tener todos los materiales listos en la mesón de trabajo 3. Administramos a la rata wistar, 20 ml de Cloruro de Cadmio por vía intraperitoneal, anotamos el tiempo. 4. Observamos las manifestaciones que presenta la rata wistar hasta su muerte. 5. De ahí procedemos a la disección de la rata. 6. Colocando las vísceras (picadas o trituradas lo más finas posibles) en el recipiente adecuado (balón del equipo de destilación). 7. Preparar 2gr de ácido tartárico en 50ml de agua destilada, luego se añade la solución de ácido tartárico a las vísceras en el balón. 8. Añadir cierta cantidad de Ácido tartárico, se deja en contacto por 30 minutos para acidular la muestra. 9. Luego de este tiempo se filtra, en un Erlenmeyer recogeremos el destilado. 10. Con el filtrado luego procedimos a realizar las reacciones de identificación de Plata en medios biológicos. 2
Todo es Veneno , Nada es Veneno, Todo depende de la dosis
11.
Culminada la práctica se limpió todo el material y el área utilizada.
Reacciones y Conducta Post-Administración Tiempo de muerte: 40 minutos Síntomas: nauseas,
vomito,
diarrea
REACCIONES : 1. A una pequeña porción de la muestra , agregar algunas gotas de hidróxido de sodio Na(OH)-, en caso positivo , se debe formar un precipitado blanco de Cd(OH)2 Cl2Cd+Na (OH) Cd (OH)2+2Cl-+2Na+ 2. A otra pequeña cantidad de muestra , se le adiciona gotas de hidróxido de amonio (NH4OH), observamos que se produce un precipitado blanco de Cd(OH), el mismo que es soluble en exceso de reactivo ya que se forma el complejo [Cd (NH3)4]=. Cl2Cd + NH4 (OH) Cd (OH)2 + NH4(OH)
Cd (OH)2+2Cl-+2NH4+ [Cd (NH3)4]++
3. Cuando a una pequeña cantidad de muestra que contiene cadmio, se la hace reaccionar con unas cuantas gotas de cianuro de sodio (CNNa) , debe producir un precipitado blanco de (CN)2Cd, el mismo que es soluble en exceso de reactivo por formación de complejo [Cd (CN)4] . Cl2Cd + CNNa (CN) 2Cd + CNNa
(CN) 2Cd +2Cl-+2Na+ [Cd (CN)4]
4. Al hacer circular a una pequeña cantidad de muestra una buena corriente de gas sulfhídrico, se observa la formación de un precipitado color amarillo intenso por formación de SCd. El mismo que es insoluble en exceso de reactivo, y soluble en NO3H diluido y caliente, dejando un depósito de azufre coloidal.
Cl2Cd + SH2
3
SCd +2H +2Cd-
Todo es Veneno , Nada es Veneno, Todo depende de la dosis
GRÁFICOS:
1
2
Animal de experimentación Rata Wistar. 1.-
4
3
2.- Administramos el
Cloruro de Cadmio a la rata wistar por vía intraperitoneal
5
6
9
8
7.- Se lleva a Baño María
4
6.- colocamos en el vaso con 50 perlas de vidrio con las sustancias.
5.- Sacamos todas las vísceras y las picamos para colocarlas en un beaker
4. Procedemos a la disección de la Rata Wistar.
7
3.- Colocamos en la rata wistar en la panema y observamos sus manifestaciones.
8.- Se filtra, previamente y en un tubo de ensayo recogeremos el destilado.
9.Con el filtrado procedemos a realizar las reacciones de identificación de Cadmio en medios biológicos
Todo es Veneno , Nada es Veneno, Todo depende de la dosis
REACCIONES DE RECONOCIMIENTO EN MEDIOS BIOLÓGICOS: 1) Con Hidróxido de Sodio: precipitado blanco Reacción
ANTES
Negativo
DESPUES
2) Con Hidróxido de Amonio: precipitado blanco Reacción
Positivo No característico
ANTES
Cambio de coloración
DESPUES
3) Con Cianuro de Sodio: precipitado blanco Reacción
Positivo No característico
ANTES 5
Cambio de coloración
DESPUES
Todo es Veneno , Nada es Veneno, Todo depende de la dosis
4) Con Gas Sulfhídrico: precipitado color amarillo Reacción
Positivo No característico
ANTES
Cambio de coloración
DESPUES
OBSERVACIONES: Pude observar que al administrar Cadmio puro por vía intraperitoneal a la rata wistar, éste presentó vómitos, nauseas y diarrea Se observó que al administrar por vial peritoneal la rata wistar 20 ml de Cadmio cuya duración de la muerte fue en 40 minutos.
RECOMENDACIONES Utilizar pipetas específicas para cada reactivo. Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio. Al realizar el baño maría tener cuidado al colocar el vaso con las vísceras del animal. Al extraer la sustancia toxica realizarlo de manera muy cuidadosa. Equilibrar la balanza
CONCLUSIONES Al final de esta práctica la reacción que presenta la rata wistar ante la intoxicación con Cadmio puro, que provoco una templadera, daño en los órganos, el cadmio es un tóxico agresivo por lo que la inhalación de vapores o su ingestión permiten que el mineral se acumule en el hígado, riñones, y en el tracto gastrointestinal, ocasionando intoxicaciones agudas o crónicas.
6
Todo es Veneno , Nada es Veneno, Todo depende de la dosis
CUESTONARIO
¿Qué es el Cadmio? Es un elemento químico relativamente raro, símbolo Cd, número atómico 48; tiene relación estrecha con el zinc, con el que se encuentra asociado en la naturaleza. Es un metal dúctil, de color blanco argentino con un ligero matiz azulado. Es más blando y maleable que el zinc, pero poco más duro que el estaño.
¿Cuáles son los efectos ambientales del Cadmio ? De forma natural grandes cantidades de Cadmio son liberadas al ambiente, sobre 25.000 toneladas al año. La mitad de este Cadmio es liberado en los ríos a través de la descomposición de rocas y algún Cadmio es liberado al aire a través de fuegos forestales y volcanes. El resto del Cadmio es liberado por las actividades humanas, como es la manufacturación. Las aguas residuales con Cadmio procedentes de las industrias mayoritariamente terminan en suelos. Las causas de estas corrientes de residuos son por ejemplo la producción de Zinc, minerales de fosfato y las bioindustrias del estiércol.
¿Cuáles son las causas? Cuando el cadmio ingresa al aire, se une a partículas pequeñas. Cae a la tierra o al agua como lluvia o nieve y puede contaminar los peces, las plantas y los animales. El desecho inadecuado de residuos y los derrames en basureros peligrosos pueden provocar la filtración del cadmio hacia el agua y el suelo circundantes.
¿Cuáles son los usos/aplicaciones que tiene el cadmio? La mayor parte del cadmio usado como un producto derivado de las producciones de metales como el zinc, el plomo y el cobre. También se encuentra en los siguientes productos: Baterías Pigmentos Revestimientos metálicos Plásticos Algunas aleaciones de metales Fertilizantes Cigarrillos
7
Todo es Veneno , Nada es Veneno, Todo depende de la dosis
GLOSARIO: CADMIO: Es uno de los metales más tóxicos existentes. Normalmente se encuentra en minas de zinc y se emplea especialmente en pilas. El cadmio es un metal blanco azulado, dúctil y maleable. Se puede cortar fácilmente con un cuchillo. En algunos aspectos es similar al zinc. La toxicidad que presenta es similar a la del mercurio. FERTILIZANTE: Es un tipo de sustancia o denominados nutrientes, en formas químicas saludables y asimilables por las raíces de las plantas, para mantener o incrementar el contenido de estos elementos en el suelo. Las plantas no necesitan compuestos complejos, del tipo de las vitaminas o los aminoácidos, esenciales en la nutrición humana, pues sintetizan todo lo que precisan. Sólo exigen una docena de elementos químicos, que deben presentarse en una forma que la planta pueda absorber. Dentro de esta limitación, el nitrógeno, por ejemplo, puede administrarse con igual eficacia en forma de urea, nitratos, compuestos de amonio o amoníaco puro. REFINERÍA: Industria que destila una materia prima para obtener productos de mayor valor agregado que se comercializan en el mercado. Las refinerías (destilerías) de petróleo obtienen naftas, gasoil, etc.; las de aceite vegetal obtienen aceites comestibles y las de alcohol destilan licores y bebidas alcohólicas. GREENOCKITA: Es un mineral del grupo de los sulfuros. Químicamente es un sulfuro de cadmio, siendo el más común de todos los minerales del cadmio. Es muy raro que forme cristales, como mucho en masas de cristales minúsculos, casi siempre se presenta en forma de mancha pulverulenta sobre otros minerales. Es un dimorfo de la hawleyita. Su nombre fue puesto en 1840 en honor de Lord Greenock.
WEBGRAFIA:
http://www.uclm.es/users/higueras/MGA/Tema08/Minerales_salu d_4_4.htm http://www.uam.es/docencia/elementos/spV21/conmarcos/eleme ntos/cd.html http://www.monografias.com/trabajos28/cadmio-toxicoencubierto/cadmio-toxico-encubierto.shtml
8
Todo es Veneno , Nada es Veneno, Todo depende de la dosis
BIBLIOGRAFIA: Manuel Repetto Giménez, toxicología fundamental. Cuarta edición.2009.
AUTORIA: Bioq. Farm. Carlos García MSc
FIRMA DE RESPONSABILIDAD
__________________ Carolina Barba Toro
9
Todo es Veneno , Nada es Veneno, Todo depende de la dosis
ANEXOS
10
Todo es Veneno , Nada es Veneno, Todo depende de la dosis