Unidad Académica Ciencias Químicas y de la Salud Carrera de Bioquímica y Farmacia Legislaciòn Farmacèutica Nombre: Carolina Barba Toro Docente: Dr. Carlos García. Curso: Quinto “A” Fecha: 19/05/2015
Trabajo Extraclase # 2 Orden Jurìdico, Jeràrquico en el Paìs. Constituciòn Politica del Estado.- es la norma jurídica suprema positiva que rige la organización de un Estado, estableciendo: la autoridad, la forma de ejercicio de esa autoridad, los límites de los órganos públicos, definiendo los derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos y garantizando la libertad política y civil del individuo. Por ejemplo: Derecho constitucional Ecuatoriano como el Buen Vivir Las leyes Administrativas.- Las leyes de administración gobiernan la administración y la regulación de las agencias gubernamentales tales como el Seguro Social y el Departamento de Justicia. Las leyes de administración se aplican a las agencias federales y estatales. Por ejemplo: Regulación ambiental ejecutada por la agencia de protección del medio ambiente, El Municipio debe precautelar el bienestar de los ciudadanos en salud, en los mercados de abastos, agua potable, alcantarillado etc. Los Decretos.- A aquella decisión que emana de autoridad competente en aquella materia que es de su incumbencia y que se hará pública en las formas prescriptas,lo dicta el Poder Ejecutivo por ejemplo: 1/3/2006 decreto que prohíbe fumar en espacios cerrados de uso público, decreto que permite la importación de petróleo. Los Reglamentos.- Son normas de carácter general, dictadas por los organismos del Estado y con rango inferior a la ley, realizando la función administrativa, organizando y cumpliendo los diversos servicios ,la Constitución le otorga al Poder Ejecutivo como
principal función legislativa, el emitir el reglamento, por lo que se le conoce también como Poder Reglamentario. por ejemplo: Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación. Los Estatutos.- Son normas jurídicas que imponen reglas de conducta (estatuyen, ordenan, establecen) en determinados ámbitos territoriales o en relación a actividades específicas. Por ejemplo: estatuto de los trabajadores, el estatuto universitario. Las Ordenanzas.- se refiere a un mandato que ha sido emitido por quien posee la potestad para exigir su cumplimiento se utiliza para nombrar al tipo de norma jurídica que forma parte de un reglamento y que está subordinada a una ley. Por ejemplo: Ordenanza 213 del Distrito Metropolitano de Quito (Protección de las Cuencas Hidrográficas que abastecen al Municipio del Distrito Metropolitano de Quito). Los Acuerdos.- Una decision tomada en común por dos o más personas, por una junta, asamblea o tribunal o forma que han de adoptar los actos del juez o del presidente (de la sala) mediante los que se ejercita la potestad disciplinaría por responsabilidades de esa naturaleza contraídas en la realización de un proceso, Por ejemplo: contrato, matrimonio, divorcio por consentimiento mutuo. Las Resoluciones.- Son actos administrativos de carácter particular, es decir que se dictan para determinadas personas. Por ejemplo: la resolución que concede a un estudiante la reválida de una materia. Las Intrucciones.- Son las órdenes que la autoridad administrativa imparte a los funcionarios públicos, relacionadas con el correcto cumplimiento de la ley administrativa, o con la necesidad de desarrollar una más eficaz y expedita administración. Por ejemplo: Extranjeros: en base a la poblacion de cada distrito hay que hacer un numero de detenidos Villa Vallecas objetivo-35. Si no los hay se va a buscar fuera del distritos. Las Circulares.- Es un comunicado que tiene la función de informar a personas de un círculo o lugar determinado dirigida por una autoridad
superior a una inferior sobre el mismo tema y con el mismo propósito. Por ejemplo existe un reglamento que regula los derechos y deberes de los estudiantes de Secundaria que se denomina Estatuto del estudiante, la modificación de precios. Los manuales administrativos.- Son documentos que sirven como medios de comunicación y coordinación que permiten registrar y transmitir en forma ordenada y sistemática, información de una organización (antecedentes, legislación, estructura, objetivos, políticas, sistemas, procedimientos, etc.). WEBGRAFIA
Apuntes Juridicos. (2012). La Constitucion Politica del Estado. Recuperado el 16 de Mayo de 2015, de http://jorgemachicado.blogspot.com/2009/07/cpe_11.html
Rodríguez, P. A. (2 de Mayo de 2013). Educaciòn Social y Civil. Recuperado el 18 de Mayo de 2015, de http://derechosss.blogspot.com/2013/05/ordenjuridico_2.html
Rojas, A. S. (2003). Diccionario Jurìdico. Recuperado el 17 de Mayo de 2015, de http://www.diccionariojuridico.mx/?pag=vertermino&id=1680
…………………….. FIRMA