VOLUMEN 1, Nº 1
CARACAS, MARZO 2016
REVISTA ELECTRÓNICA Universidad Santa María 2016
Maestrantes en Ciencias de la Educación Revista interactiva, que permitirá el acercamiento a la Web 3.0 de manera directa, por ensayos de artículos de investigación, elaborados por cada grupo de Maestrantes en Ciencias de la Educación de la Universidad Santa María.
Página 2
REVISTA ELECTRÓNICA UNIVERSIDAD SANTA MARÍA 2016
Autores Carmona, Nayvelin
LAS TECNICAS DE INFORMACION Y COMUNICACIONES (TICS) COMO HERRAMIENTA EFICAZ PARA EL AUTOAPRENDIZAJE
Molina Milena Peña, Andreina Pérez, María Solórzano, Rafael Tutor: Msc. Carolina Castellanos
El autoaprendizaje también muestra la capacidad de aprender de forma autónoma e independiente, es decir, a modo autodidacta. ... via Definicion ABC http:// www.definicionabc.com/ social/autoaprendizaje.php
El Autoaprendizaje es el proceso de aprendizaje propio en un entorno no presencial, se fundamenta en la educación a distancia, a través de las TIC, se basa en el texto escrito el cual implica un esfuerzo de parte del docente y de los estudiantes en la lectura y la escritura. Mediante este proceso importa la capacidad de aprendizaje del individuo, es decir; lo que éste sabe, cómo usa ese conocimiento para resolver problemas y cómo utiliza esa experiencia en su entorno. Con el apoyo de la teleinformática, se adquiere mayor autonomía intelectual, moral y social, por ende una mayor gestión del conocimiento en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Estas herramientas permiten liberar al estudiante de tareas tediosas, permitiendo un incremento en la creatividad, pensamiento y crítica lógica. En consecuencia, la segunda generación de la educación a distancia contando con los avances tecnológicos y teleinformáticas no dependen del espacio y el tiempo, porque actualmente no existen limitantes, dentro de una comunidad virtual están presente idealmente pero no físicamente. En síntesis, el proceso de enseñanza y aprendizaje a través de las TIC, la teleinformática y los avances tecnológicos, permitirán que el docente cumpla un papel de orientador y de acompañante del estudiante, convirtiéndose en un tutor del aprendizaje, disponiendo del mejor y más actualizado material didáctico, el cual le permitirá atender las demandas del mercado tecnológico, implementando como técnicas de evaluación aquellas que conlleven a la mayor consecución de los objeti-
REFERENCIAS Cabrera, J, (2012). El Autoaprendizaje.[Documento en línea]. Disponible: htttp//www.TIC.org.es. [Consultado 2016, marzo, 11]. Fernández, R. (2014). UN MODELO DE AUTOAPRENDIZAJE CON INTEGRACIÓN DE LAS TIC Y LOS MÉTODOS DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO. Universidad de Ciego de Ávila Cuba. [Documento en línea]. Disponible: htttp//www.TIC.org.es. [Consultado 2016, marzo, 6].
VOLUMEN 1, Nº 1
REVISTA ELECTRÓNICA UNIVERSIDAD SANTA MARÍA 2016
Página 3
IMPORTANCIA DE LAS TIC EN EL MUNDO EDUCATIVO
Autores: Hernández Yaritza Paraqueimo Yaritza Perera Bernardo Serrano Edgar Ruiz Andreína Fecha: marzo, 2016
En los últimos tiempos las Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC), han experimentado un avance en los diferentes escenarios de la actividad humana. La educación no escapa a su influencia, Avirán (2002) citado por Pere Marqués (2000) establece que los centros educativos pueden incorporarse en el uso de las TIC de tres maneras: A.- Escenario tecnócrata. Cuando las escuelas se incorporan a la tecnología haciendo pequeños ajuste, desde la “alfabetización digital”, es decir, aprender de las TIC y luego progresivamente aprender de las TIC. B.- Escenario reformista. En este escenario según los autores Martin, Beltrán y Pérez (2003) plantean que los docentes manejan los nuevos método de enseñanza aprendizaje constructivista donde se incluyen el uso de las TIC como “un instrumento cognitivo” y trabajo interdisciplinario y colaborativo, esto es aprender con las TIC. C.- Escenario holístico. Según Majo (2003) no es sólo enseñar sobre las nuevas tecnologías y su uso, sino cómo éstas producen cambios en la escuela y su entorno y a su vez al establecer cambios en el entorno, la actividad escolar también cambia. Así mismo, existen instituciones culturales como museos y centros de recursos, entre otros, donde cada vez más utilizan las tecnologías de la información y la comunicación para difundir sus materiales beneficiando a toda la población, incluyendo a la población no escolarizada, se puede evidenciar que los jóvenes hoy en día están aprendiendo más a través de las TIC. Referencia: Pere, M. (2000). El Impacto de la Sociedad de la Información en el Mundo Educativo. [Documento en línea]. Disponible: http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/virtuami/file/ext/miplan_impacto_actv_impactoticeducacion.pdf [Consultado 2016, marzo 11].
Página 4
REVISTA ELECTRÓNICA UNIVERSIDAD SANTA MARÍA 2016
Autoras:
Evolución de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la Educación
Batista Nereyda Campos María
La evolución
Por lo tanto, analizar
recurso
Luque Mónica
de la Tecnología de
las TIC desde la
imponiendo nuevos
la Información y Co-
brecha digital y co-
retos a estudiantes y
municación
(TIC),
mo un método de
docentes, estas in-
debe ser analizada
enseñanza, requiere
novaciones han lo-
como
herra-
de un cambio cultu-
grado
mienta y no como
ral en la forma como
rrientes
un recurso tecnoló-
manejamos la infor-
cas
gico, entendiéndola
mación, modificando
cambios
como una forma di-
el papel del educa-
vos
ferente de expresar-
dor desempeñando
pantes, ya que se
se y comunicarse,
nuevas funciones en
están adaptando a
con la finalidad de
el Siglo XXI.
la avanzada evolu-
Piñango Cristian Fecha: Marzo 2016
una
transformar
el
rol
docente para lograr una revolución educativa.
Es por ello, que la internet debe
didáctico
nuevas
co-
pedagógipropiciando significati-
en los partici-
ción de la tecnología.
ser vista como un
Referencia: Olivar G., A. J. y Daza, A. (2007). Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y su Impacto en la Educación del Siglo XXI. Revista Negotium, Ciencias Gerenciales. Año 3, Nº 7. [Consultado 2016, marzo 11]
VOLUMEN 1, Nº 1
Página 5
Importancia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), para Capacitación de los Docentes Integrales.
Autores: Eglis Cruz Noel Maita Julio Sequera.
El uso de las TIC es una herramienta indispensable que permite desarrollar las potencialidades de la praxis docente, ampliando las posibilidades de la interacción educativa, por tal motivo es necesario capacitar a todo el personal docente integral. Procurando transformar las formas tradicionales de enseñanza que hasta el momento se han utilizando, siendo en su mayoría clases integrales por los cambios de estrategias didácticas de los profesores es decir, en los procesos de innovación docentes. Otras de las ventajas e importancia de las TIC es el uso virtual del tiempo llamados entornos de comunicación sincrónicos asincrónico superando las limitaciones espacios temporales. Como también construir la información y guiar el recorrido de los intereses de los participantes mediante los entornos híper textuales de información, propiciar la interactividad de los usuarios actualizando la información. Considerando que el docente es solo un guía en el proceso de enseñanza aprendizaje y el estudiante es un protagonista seguidor de las redes y demás herramientas de la información. Debe ir a la par de sus estudiantes para lo cual deberá manejar de forma global las herramientas tecnológicas lo cual le permitirá desarrollar desde una forma moderna la unidad didáctica rompiendo los paradigma obsoletos en clase, por una interactividad docente-estudiante, que cautive la motivación del participante. En este mismo orden de ideas, la generación de conocimientos está sujeta a ciertas condiciones mínimas, la constante necesidad de actualización en el cuerpo docente amerita de poseer los medios para adquirir de una computadora y mantener actualizada la misma en la medida que surgen los software esto se constituye en unos de los obstáculos a superar los cuales influyen en el uso de las TIC, de aquí la necesidad de impulsar políticas educativas que favorezcan el acceso a estos recursos de forma tal que se garantice la superación profesional. Para poder lograr el uso crítico de las tecnologías y poder reconfigurar estos nuevos escenarios educativos, tanto el docente como todos los actores involucrados en estos procesos, requieren de formación y perfeccionamiento, en donde las tecnologías sean un medio más, no el fin último, generando metodologías diversas, transformando las estructuras organizativas y generando dinámicas de motivación, el cambio hacia un uso crítico, didáctico y pedagógico de las tecnologías. La investigación didácticoeducativa en este ámbito es una de las herramientas que posibilitará el análisis, reflexión y estudio del binomio tecnología y educación. Referencia: Cabero, J. (2007). “Las necesidades de las TIC en el ámbito educativo: oportunidades, riesgos y necesidades”. España.
Página 6
REVISTA ELECTRÓNICA UNIVERSIDAD SANTA MARÍA 2016
Autores: Brito, Sol Rivas, Valentín Rivera, Zuleika Tutor: Msc. Carolina Castellanos
Aprovechamiento de la web 2.0 para la capacitación docente La incursión en la tecnología se ha hecho imprescindible en la cotidianidad del ciudadano, es muy común ver a los transeúntes casi “abismados” con sus android, tablets y cualesquiera otros dispositivos tecnológicos. La posibilidad inigualable que ofrece la web 2.0 con su gama de recursos responde a necesidades de comunicación, información, conocimiento, investigación y participación de cualquiera que accede a la misma; ha traspasado la lectura para ser ahora un espacio de lectura escritura. Anteriormente el cibernauta solo era receptor de contenidos, mientras que en la Web 2.0 todos aportan. Según De la Torre (2006),” basta con unos cuantos clics de ratón para generar un espacio en internet donde tú solo, o acompañado de algunos otros, se pueda de forma tan sencilla crear”; estas fortalezas representan una gran oportunidad para el docente actual consciente de sus necesidades de formación y profesionalización, adaptándose a la realidad educativa, al contexto que le rodea. Los estudiantes no llegan a la escuela “tabla rasa”; lo contrario, su cúmulo de experiencias y estímulos recibidos los hacen repletos y ávidos de información tecnológica, dominan la tecnología por haber nacido en la era tecnológica (Nativo digital); es por ello, la necesidad urgente de formación del docente para aclarar la fuerte dispersión entre lo que dominan los alumnos y lo propio para los docentes en relación a la tecnología y sus aplicaciones en el ámbito educativo; no se trata solo de entender el uso de tal o cual herramienta sino en saber aprovecharla para reducir los índices de aburrimiento y desinterés que conllevan al fracaso escolar; va más allá de una simple capacitación , se orienta más hacia la forma de presentar los conocimientos y convertirlos en verdaderos aprendizajes para la vida productiva.
VOLUMEN 1, Nº 1
Página 7
Tomando en cuenta lo anterior, la necesidad de formación del docente es imperante en el área de tecnología, su apropiación y puesta en práctica en los espacios educativos. Específicamente en el contexto educativo venezolano, se ha pretendido subsanar la necesidad tecnológica a través de la implementación de las Canaimas, iniciativa que no ha generado los efectos esperados o potenciales, debido a que no se ha desarrollado un programa de formación docente efectivo y eficaz. Aunque empíricamente un grupo de docentes entusiastas de la Web 2.0 ha generado contenidos y dinámicas destinadas hacia la participación activa en la Red con las Canaimas, con la creación de grupos o páginas en facebook, cuentas en twitter, videos en youtube; entre otros. De esta manera queda demostrada la tenacidad del docente, toda vez que observamos grupos educativos en la Red, perfiles de instituciones o planteles que presentan todo el trabajo educativo didáctico y/o recreativo que surgen desde la escuela venezolana, sin importar recursos, adversidades ni obstáculos de formación que se presenten.
Referencias Cabero, Julio. (2012). Las TIC. [Documento en línea] Disponible: http/:tic.org.es [Consultado 2016, marzo 17] De la Torre, Aníbal. (2006) Web 2.0 [Documento en línea] www.adelat.org. [Consultado 2016, marzo 17]
Disponible: http://
USM
"El hombre sabio querrá estar siempre con quien sea mejor que él" Platón (Πλάτων ) Autores Carmona, Nayvelin Molina Milena Peña, Andreina Pérez, María Solórzano, Rafael Hernández Yaritza Paraqueimo Yaritza Perera Bernardo Serrano Edgar Ruiz Andreína Batista Nereyda Campos María Luque Mónica Piñango Cristian Brito, Sol Rivas, Valentín Rivera, Zuleika Eglis Cruz Noel Maita Julio Sequera Anais Garcia Yubisay Barrios
Artículos elaborados por los Maestrantes en Ciencias de la Educación y revisado por Msc Carolina Castellanos. USM - 2016