Revista maestrantes usm agosto

Page 1

Volumen 1, nº 1

Agosto 2016 UNIVERSIDAD SANTA MARIA

MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Agosto 2016

Material Realizado por los Maestrantes en Ciencias de la Educación Universidad Santa María revisado por Msc. Carolina Castellanos

Una maquina puede hacer el trabajo de 50 hombres ordinarios. Ninguna maquina puede hacer el trabajo de un hombre extraordinario. Elbert Hubbard 1


Autores:

Alvarez Luz Rodríguez Jharle Romero Edwin Agosto 2016

APLICABILIDAD DE LA TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN (TIC) EN LA ECUELA TÉCNICA INDUSTRIAL “LEONARDO INFANTE” La educación actualmente está pasando por un proceso de cambio, en el que es necesario revisar y actualizar el sistema educativo, el cual está completamente descontextualizado de la realidad dentro de la sociedad, especialmente en Venezuela, donde el Estado ha realizado varios intentos para modificar el proceso de enseñanza aprendizaje de las TIC, se ha realizado modificaciones en los currículos de las universidades, el currículo básico nacional

adaptándolo a las normas de la

UNESCO (1998); la tecnología está presente en todos los ámbitos de la sociedad, como medio de comunicación y entretenimiento, cabe destacar la ausencia de estas herramientas en el sistema educativo venezolano. Por consiguiente se le atribuye esta carencia al miedo expresado por algunos docentes al uso de la computadora el cual se denomina tecnófobia, atribuido ésta a que los docentes en su educación de base (pregrado), deberían tener mayor

formación en el uso de las TIC. Siguiendo

este margen de ideas se plantea la misma problemática en la Escuela Técnica Industrial Leonardo Infante, por tanto se procede a realizar un estudio sobre la aplicabilidad de la tecnología de la información y la comunicación en la Escuela Técnica Industrial “Leonardo Infante”

REFERENCIA: Rivero Y, y Ramírez. F, (2011) Las TICS en Venezuela un diagnostico en el uso didáctico de las tecnologías [jornadas internacionales de educación a distancia “procesos educativos mixtos desde las experiencias B-learning universitaria”, Zulia]. Cabero, J. (2012) Tecnología Educativa. [Página en línea] disponible: http//:ticeneducacion.es [consultado 2016 julio 24]. 2


Volumen 1, nº 1

Autoras: Fernández Yuciana

Gómez Gladys Moreno Felicia

INFLUENCIA DE LAS TIC EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES DE 3º GRADO DE LA U. E JOSÉ FRANCISCO JIMÉNEZ La Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) permiten gestionar y transformar la información de manera muy rápida, interactiva y en cualquier lugar, facilitando el aprendizaje, el desarrollo de habilidades, amplían nuestras capacidades físicas y la posibilidad del desarrollo social, todo estos beneficios influyen en los procesos educativos para que los estudiantes sean formados con un alto nivel de escolaridad a través de la creatividad y la innovación que van de la mano con la tecnología por ser esta una herramienta eficaz en el proceso educativo. Por ello, las TIC aporta nuevas formas y contenidos culturales en un mundo virtual, el cual toca las puertas de las instituciones universitarias, suponiendo la alteración de las relaciones tradicionales (maestro-estudiantes) que dominaron hasta nuestros días. Los recientes desarrollos en la tecnología flexibiliza la combinación de la educación a distancia (en línea) con la interacción cara a cara. Esta educación en línea se caracteriza por ampliar el acceso a la educación, estar centrada en el estudiante y hacer los procesos enseñanza- aprendizaje más fluido. Gracias a los avances de la tecnología y la globalización se va abriendo paso a un nuevo currículo básicos en el cual los roles del profesor y del estudiantes deben cambiar ya que el profesor pasa a ser un orientador de aprendizaje.

REFERENCIAS Olivar y Daza (2007). “Las Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) y su Impacto en la Educación del Siglo XXI”. Negotium / Ciencias Gerenciales, 3(7), 21-46. Venezuela. Cabrero, J. “Tecnología Educativa”, Página en línea. Disponible: http//:Ticeneducacion.es [Consulta 2016, julio, 23] 3


TECNOLOGIA MULTIMEDIA COMO ESTRATEGIA PARA LA EDUCACION EN LA E.M BÁRBARO RIVAS Autores: Camacho, William Gil, María Rosa Martínez, Yaibelyn

Año 2016

El origen de la informática comienza en la década de los años 90 a medida que transcurre los años, va sumergiéndose a un nivel profundo, encontramos infinidad de términos pertenecientes al mundo de la tecnología, entre ellos se encuentra el Hipertexto, Ted Nelson lo definió " ... textos escritos que no se pueden imprimir convencionalmente en una sola página y que se pueden representar como una combinación de éstos y la capacidad del ordenador de ramificarlos interactivamente ... o visualizarlos dinámicamente", es decir, las palabras de un texto están directamente relacionadas con otros textos. Cuando se presenta un texto en la pantalla del ordenador se puede acceder a otros textos a través de las palabras que aparecen en la misma, a la posibilidad de que el usuario seleccione el próximo texto por tanto se suele decir que los hipertextos son textos interactivos. A través de lo antes escrito, se origino el termino Hipermedia, Conklin publicó: " ...una extensión del hipertexto a un concepto más general es el hipermedia , en el cual los elementos que están enlazados pueden ser textos, gráficos, audio, películas, animación, videos, ....", se puede decir, que los hipermedia, no solamente pueden ser texto o imágenes, sino que incorpora otros recursos como audio, película, etc. Ahora bien, a finales de los años 80 la palabra hipertexto evoluciono al término “Multimedia”. Parecía que todos los autores estaban de acuerdo, y de hecho parece lógico, que si la organización y gestión del "nuevo concepto" era igual que la organización y gestión del hipertexto y que la única diferencia de que en lugar de tratar solo con texto se trataba con medias se sustituyese la palabra "texto" por "media" originando el término hipermedia que está a su vez la denominaron Multimedia. Multimedia se utiliza mucho el concepto para desarrollar programas, construir ordenadores, definir nuevas metodologías,

4


Volumen 1, nº 1

especificar nuevos tipos de información, etc. se basa en la utilización de distintos tipos de información (cada tipo de información se podría denominar canal de información) conjuntados para alcanzar un mismo objetivo. Se ha demostrado que con las tecnologías multimedia es más fácil alcanzar un objetivo; es decir, cuantos más canales de información se utilicen, más fácil será de alcanzar el objetivo.

Cabero, J (2012) Tecnologías Educativas. [Página en línea] Disponible: http// ticeneducacion,es. [Consulta: 2016 Julio, 23]

5


Volumen 1, nº 1

Material Realizado por los Maestrantes en Ciencias de la Educación

Álvarez Luz Rodríguez Jharle Romero Edwin Fernández Yuciana Gómez Gladys Moreno Felicia Camacho, William Gil, María Rosa Martínez, Yaibelyn

Universidad Santa María revisado por Facilitadora de la Cátedra LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN DEL SIGLO XXI Msc. Carolina Castellanos Agosto 2016 6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.