Maestrantes abril usm

Page 1

INVESTIGACIONES DE MAESTRANTES EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PUNTOS DE INTERÉS:

Tecnologías

Innovaciones

Competencias

Multimedia

Web 3.0

Vanguardia

Redes

Interfaz

Actualidad

Educación

Aprendizaje

V O L U M E N

I ,

N º 3

A B R I L

2 0 1 6

REVISTA ELECTRÓNICA Universidad Santa María 2016 Maestrantes en Ciencias de la Educación

Revista interactiva, que permitirá el acercamiento a la Web 3.0 de manera directa, por ensayos de artículos de investigación, elaborados por cada grupo de Maestrantes en Ciencias de la Educación de la Universidad Santa María.


PÁGINA

2

APTITUD TECNOLÓGICA DE LOS ESTUDIANTES Y DOCENTES

Sin lugar a dudas, los países han comenzado a ver en los ambientes teleinformáticas una oportunidad para solucionar los problemas de coberturas de la educación, es por ello que surge entonces un problema mayor, una responsabilidad superior: ¿Cómo garantizar la calidad de la educación? ¿Cómo saber que los estudiantes aprenAutoras:

Parra Juana Tabares Ángela

den? ¿Existen competencias tecnológicas en los docentes? Para tratar de responder estas interrogantes, podemos decir que los estudiantes son los verdaderos protagonistas de su proceso de aprendizaje y los que regulan su ritmo de trabajo. Podemos afirmar que parte del éxito de los modelos formativos está en el interés, la motivación y la constancia del estudiante. Ademas, la metodología, es la manera cómo hacemos que se produzca y se estructure un proceso por el cual se adquieren determinados conocimientos, debe estar al servicio del aprendizaje del estudiante. No se separamos de este proceso al factor más importante, los docentes, siendo estos orientadores y potencial fuente de información para convertirse en un facilitador del aprendizaje; un gestionador y administrador del proceso que cada uno de los estudiantes debe comprender, adaptándose a ritmos de estudio diferentes dentro de los entorno virtual de aprendizaje, convirtiéndose la evaluación una ayuda de orden

REFERENCIAS: Tabares, M. (2012). Tecnología nativa. [Página en línea]. Disponible: http://.Ticnativa.org.es [Consultado: 2016 abril 13 ] Cabero, J. (2015). Tecnología educativa. [Documento en línea] Disponible: http://.Ticeducativa.org.e s [Consultado: 2016 abril 13 ]

pedagógica. En síntesis, estas evaluaciones son desarrolladas con actividades diversas, incluidas en la evaluación continua, de esta manera es un estímulo para el proceso de aprendizaje en los estudiantes y en un asesoramiento personalizado de cómo se puede orientar y enfocar el estudio por parte de los docentes.


VOLUMEN

I,

Nº3

PÁGINA

3

COMPETENCIAS TECNOLOGICAS DE LOS DOCENTES EN LA WEB 2.0 Autores: Sánchez, Álvaro Moreno, Olga

Es importante tener en cuenta el avance del mundo tecnológico y el impacto que tiene éste en la sociedad donde vivimos, sin escaparse del contexto y el conocimiento tecnológico que deben tener los docentes para abordar académicamente sus aprendizajes. Gargallo López (2003) expresa: “La escuela siempre va por detrás de la sociedad y hay un desfase evidente entre el uso que de las nuevas tecnologías se hace a nivel general, en las diversas actividades sociales y económicas cotidianas y el que se hace en las escuelas”. Sin embargo, siempre existe una luz al final del túnel, ya que en la actualidad existen personas, docentes, profesionales, enseñadores, entre otros, que hacen un gran esfuerzo porque las TIC y la web 2.0 fluyan con una fuerza inagotable e incomprensible sobre la humanidad, ya sea por capital económico o por un desarrollo intelectual. Cabero (2004) dice: “Entre las pocas cosas que vamos sabiendo sobre las TIC, está que la interacción que realizamos con ellas no sólo nos aporta información, sino también modifican y reestructuran nuestra estructura cognitiva por los diferentes sistemas simbólicos movilizados. Sus efectos no son sólo cuantitativos, de la ampliación de la oferta informativa, sino también cualitativos por el tratamiento y utilización que podemos hacer de ella”. Por ello, poner en marcha actos educativos en torno a internet (web educativa 2.0), resulta hoy en día una tarea mucho más fácil desde el punto de vista de los recursos lógicos necesarios, por lo cual es preciso hacer prevalecer el perfil docente sobre roles más cercanos al mundo de la informática.

REFERENCIAS: De la Torre, A. (s/f). Multimedia. [Documento en línea]. Disponible: anibal@adeclat.org. [Consultado: 2016, abril 09] Cabero, J. (2015). Tecnología educativa. [Documento en línea] Disponible: http://.Ticeducativa.org.es [Consultado: 2016 abril 13 ]


PÁGINA

4

ROMPIENDO LOS PARADIGMAS DE ENSEÑANZA A TRAVÉS DE LA VANGUARDIA TECNOLÓGICA El trabajo de un docente es más complicado de lo que parece, ayudar a mejorar a un grupo de estudiantes con diversas necesidades y personalidades, es una tarea ardua, sin

AUTORAS:

embargo, hoy en día contamos con las Tecnología de Información y Comunicación (TIC) a

Martínez Ilich C.I 15314630

través de los Centros Educativos Bolivarianos de Informática y Telemática (CEBIT), utili-

Vélez Angie C.I 22.748612

zando las herramientas tecnológicas del Internet y de las computadoras personales Canai-

TUTORA:

ma, que están al alcance de los estudiantes en su día a día. Además, nos permite cam-

Carolina Castellanos

bios en la escuela y en su entorno, ya que ofrece un mundo atractivo e innovador. Por ello, la importancia de un docente que se atreva a romper los esquemas y que permita dejar de lado pizarra, los apuntes, un libro de texto y que haga uso de estrategias transformadoras que le facilite el proceso de enseñanza, como lo cita Pérez G. (2000) “... El uso de las TIC introducen en las prácticas docentes nuevos métodos de enseñanza/ aprendizaje constructivas que contemplan el uso de las TIC como instrumento cognitivo...”. Por otro lado, Cabero. J. (2016) menciona que los efectos de las TIC se manifiestan de manera muy especial en el mundo educativo, donde todo debe ser revisado, desde la razón de ser de la escuela hasta la formación básica que precisamos las personas, la forma de enseñar y de aprender. En conclusión, el uso de las herramientas tecnológicas permitirá en un futuro no muy lejano romper los paradigmas de enseñanzas a través de la vanguardia tecnológicas.

REFERENCIAS: Pérez, G. (2000). EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO. [Documento en línea]: http://peremarques.pangea.org/siyedu.htm. [Consultado,2016, abril, 6] Cabera, J. (2016). TECNOLOGÍA EDUCATIVA. [Documento en línea]: http://ticeducativa.org.es. [Consultado, 2016, abril, 6]


VOLUMEN

I,

Nº3

PÁGINA

5

LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN VAN AL AULA Autores: Profa. Karen Guevara Profa. Duneska Torrealba Fecha: 09 de abril de 2016

Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), son cada vez más usadas en el ámbito escolar, por ello existe la necesidad de aprender su manejo, por su importancia social, económica y motivacional, entre otras. Este artículo, se enfoca en la utilización como herramientas para realizar el aprendizaje desde una visión más amplia y variada de todos los medios tecnológicos que actualmente existen. Estos medios tecnológicos, tiene ya varias décadas, antes a menor escala y menores posibilidades, hoy en día innovaciones ya de punta incluidos en las aulas, además, un análisis retrospectivo nos dice que los primeros programas tuvieron una concepción conductista (“la enseñanza programada”), a pesar de no ser un enfoque realmente superado, queda poca necesidad de realizar una crítica teórica, dados sus restrictivos supuestos pedagógicos y la flexibilidad informática hoy existente. No se puede pretender sustituir con programas de ordenador, la comunicación instructiva, muchas veces se tiene la idea de que es la actividad con el ordenador es por si misma, pero para ello se debe realizar un interfaz, donde el estudiante le da las ordenes al computador, produciendo resultados de aprendizaje. Crook (2008), nos advierte de que la programación de ordenador no puede estar contextualizada y no puede hacer aparecer el sentido profundo de un enunciado, el cual necesita la intermentalidad: "se reconoce que el sentido de un enunciado docente no suele aparecer en sus características superficiales ni manifestarse en ellas, como ocurriría si ese sentido fuese generado por un sistema dependiente de unas reglas del tipo que tratan de construir los programadores de ordenadores. La conversación instructiva eficaz está contextualizada (...). En síntesis, la interacción entre personas se produce por medio de los ordenadores, logrando un interfaz y una generalización de Internet e incorporación de las TIC en el aula de una manera progresiva y significativa. Cabrero, J (2012) Tecnología Educativa. [Documento en línea Disponible http//ticeducativa.org.es [Consulta 2016, abril 09] Charles CrooK (2008) "Uso de los Ordenadores en la escuela" Sevilla: Mad/Eduforma Torrealba, D (2015) Tecnología y Educación venezolana. [Documento en línea Disponible http//ticeducativavenezolana.com.ve [Consulta 2016, abril 09]


PÁGINA

INNOVANDO EL SISTEMA

6

EDUCATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC

1

La educación es un proceso de socialización de los individuos, que se puede desarrollar en diferentes contextos y ambientes de aprendizaje: familia, escuela, grupos,

Autoras:

A Trilla (2003), al educarse una persona asimila y aprende sociedades entre otros. Para conocimientos. La educaciónG también implica una concienciación cultural y conductual,

González Janeth Guillén Desireé

donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de generaciones anteriores. G En este sentido, el proceso educativo se materializa en una serie de habilidades, compe-

Useche Ani

U tencias y valores, que producen cambios intelectuales, emocionales y sociales en el indivi-

Año: 2016

duo. De acuerdo al grado deAconcienciación alcanzado, estos aprendizajes y valores pueden durar toda la vida o sólo un cierto período de tiempo. Para Leymonié (2009), la concepción de la enseñanza y del aprendizaje ha sufrido cambios significativos en los últimos años, con importantes consecuencias sobre la manera de entender cómo los estudiantes aprenden, por lo tanto, sobre las posibles didácticas a desarrollar en las aulas. Estos cambios van de la mano con las nuevas concepciones de Ciencia relacionados a su vez con la educación científica. Así la enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias Naturales, en los diferentes niveles de educación, ha tropezado con grandes obstáculos entre los estudiantes, debido a que los docentes encargados de impartir esta especialidad, no le presentan este contenido relacionándolo con su vida cotidiana, lo que facilitaría en los estudiantes la comprensión y asimilación de la información. En este sentido, los docentes deberían apropiarse de una didáctica especial para la enseñanza de las Ciencias Naturales, de modo de hacer una ciencia lúdica, interactiva, divertida, llevada a la vida cotidiana y utilizando las herramientas tecnológicas que proporciona la sociedad del conocimiento. Igualmente debe estar, llena de actividades científicas entretenidas y creativas; donde se respeten los sólidos conceptos explicativos de los fenómenos naturales bajo un enfoque innovador, lo que conlleva a que los jóvenes logren un aprendizaje significativo de las ciencias.

REFERENCIAS:

Cabero, J (2012). Tecnología Educativa. [Documento en línea].Disponible: http//.ticeducativa.org.es. [Consulta: 2016, abril 09 ]

Leymonié, J. (2009). Aportes para la enseñanza de las Ciencias Naturales. [Documento en línea]. Disponible: http://unesdoc.unesco.org/ images/0018/001802/180275s.pdf [Consulta: 2016, abril 10]


VOLUMEN

2

I,

Nº3

PÁGINA

Evidentemente los docentes son quienes deben hacer uso de una didáctica innovadora para la enseñanza de las ciencias, debido a la complejidad de estas asignaturas. Sin embargo, la

realidad indica que hay docentes que siguen impartiendo sus conocimientos de forma tradicional utilizando el libro de texto, la guía y las clases expositivas, y con contenidos sin vinculación con los elementos y fenómenos que lo rodean. En este sentido, innovar con las Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC), significa un cambio de paradigma en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Por ello, la tecnología no persigue perpetuar la enseñanza tradicional de la clase magistral con los estudiantes aprendiendo de forma memorística. Las nuevas metodologías didácticas favorecen el aprendizaje colaborativo y una forma de enseñar centrada en el estudiante. Las TIC y las redes sociales ofrecen muchas herramientas colaborativas, que facilitan al docente y al estudiante la interacción educativa; sin embargo, es necesario recordar que el valor de la tecnología se entiende a partir del uso que le da el estudiante, por eso, en ellos se deben centrar toda la atención a la hora de planificar las estrategias y metodología educativa y elegir los recursos tecnológicos. Según Beatriz Plaza Marina, Vicepresidenta y Responsable del Área Editorial de educaLine, a menudo las iniciativas de implantación de las tecnologías en el aula fracasan, en parte, debido a dos razones fundamentales: 1) el uso de lenguajes diferentes entre docentes y estudiantes, que son nativos digitales; y 2) la falta de adaptación de los contenidos digitales a las necesidades del docente; el objetivo de innovar con las TIC es dotar a los docentes de las habilidades y competencias para aprovechar al máximo las posibilidades de la tecnología en el contexto educativo, fomentar la necesidad de crear o conocer nuevas metodologías didácticas e introducirlas en el proceso de enseñanza y aprendizaje. La verdadera innovación educativa tiene que venir sobre todo de la mano de los docentes, de repensar su acción didáctica, su rol y relación educativa con el estudiante. Es importante señalar que para lograr la eficacia de estos procesos de enseñanza y de aprendizaje es necesario que los docentes estén en constante actualización en lo que se refiere a herramientas y estrategias que puedan ser aplicadas, tanto en clases de teoría como en las de laboratorio. Esta actualización se puede lograr mediante el intercambio de ideas y saberes usando las TIC y de forma colaborativa con diferentes personas que puedan afianzar y proponer nuevas didácticas para el desarrollo del proceso educativo.

Trilla, J. (2003). La educación fuera de la escuela. [Documento en línea]. Disponible: http://books.google.co.ve/books? id=LvuH5qYFxDsC&pg=PA27&dq=definicion+de+educacion&hl=es&ei=book_result&ct=result&resnum=4&ved=0CDUQ6AEwAw#v=o nepage&q&f=false [Consulta: 2016, abril 10]

7


PÁGINA

8

CONTRIBUCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

1

En el inicio de los tiempos, el hombre ha buscado formas de simplificar la vida, luego de mucho gestionar y aquejado por muchos inconvenientes, logra encontrar soluciones a

Autores:

A sus problemas; por ello el hombre ha generado y creado una serie de tecnologías, que le han permitido igualar el camino hacia el desarrollo de necesidades. Dentro del desarrollo

ASCANIO PEDRO C.I:11465062 AVELLANEDA MARÍA C.I: 16958180 MARTÍNEZ GUSTAVO C.I: 10803978

tecnológico, se encuentran: el papel, la rueda, la tinta, la pólvora […] y en el siglo XXI las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Es así, como TIC se han convertido en una verdadera revolución educativa, inclusive superior a la primera Revolución Industrial. Estas nuevas herramientas se han encargado de dinamizar el proceso de enseñanza y aprendizaje, es por ello que hoy en día, no solo se ha moldeado la nueva forma de educar sino también de ha encargado de contribuir con la transformación cultural de los pueblos y por ende de las sociedades. Tan evidente es el aporte de las TIC, al proceso educativo que en este mundo tan globalizado es el motor que conduce las relaciones interpersonales y hasta diplomáticas de las naciones. Estas nuevas tecnologías han roto con los viejos paradigmas de clases magistrales, conductistas, de libros físicos y típicos, para cambiarlos en algunos casos por clases tutoriadas (individuales o grupales), sin la necesidad de asistir a un aula o espacio físico reducido a horas de clases monótonas y aburridas en las universidades y otras instituciones educativas se han convertido en la transformación tecnológica educativa. Los nuevos avances tecnológicos, se han encargado de masificar la enseñanza a nivel de todas las naciones, como se dijo anteriormente sea trazado como metas relevar la asistencia a los espacios físicos en el proceso de aprendizaje; al mismo tiempo se han encargado de ampliar el abanico cooperativo entre los miembros de la comunidad educativa.


VOLUMEN

2

I,

Nº3

PÁGINA

Estas nuevas herramientas en su afán de dinamizar la educación han logrado que los distintos gobiernos contribuyan con su actualización y con su globalización, llevándola a los más

remotos parajes del planeta. Un ejemplo de esta masificación y/o globalización son: Los foros o chats, que permiten el intercambio de información y hasta conocimientos, que al mismo tiempo nutren o modifican las viejas informaciones guardadas en la memoria de largo plazo. Dentro de las TIC, la abanderada en el internet, que se ha convertido en el engranaje dialéctico de culturización y socialización universal, conduciendo a todos sus usuarios, (sean estos nativos o inmigrantes) en el vehículo que mueve los cambios a nivel mundial.

REFERENCIAS:

Márquez, P. (2006). Taller de comunicación con NTIC. [Documento en línea]. Disponible: http//. www.ubv.Imi/es [consulta mayo-julio 2006].

Cabero, J (2012). Tecnología educativa. [Documento en línea]. Disponible: http//. Ticeducativa.org.es. [Consulta: 2016, abril 09]

9


PÁGINA

10

IMPORTANCIA DEL USO DE LAS TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC), EN LAS DIVERSAS ACTIVIDADES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS VENEZOLANAS

1

A través del tiempo, se genera una serie de cambios en búsqueda de una cotidianidad más práctica, conllevado a la sociedad a acoplarse y hacer uso de las

Autoras:

tecnologías, siendo imperioso el conocimiento y la habilidad de las mismas. La

Johana Torres

incorporación de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en el cam-

Mary Urbaneja

po educativo, ha ocasionado gran impacto en Venezuela, ya que permite que mu-

Año: 2016

chos docentes introduzcan estas herramientas en los procesos educativos, para un flujo más rápido de la información. Entre ellos, las redes sociales (chat, foros, correos electrónicos...) hace una interconexión entre los participantes, alcanzando una interacción eficaz en los dos tiempos: sincrónico y/o asincrónico, asimismo, una lectura y una escritura de fácil acceso entre los internautas, bajo un contexto virtual, interactivo y dinámico; tal como lo define Pérez I. (1996): “no requiere un espacio y tiempo concreto para realizar comunicación, puede ser individual o entre grupos”. Por otro lado, las instituciones educativas, comienzan adecuarse a las redes sociales y a la navegación de internet, mostrando interés y mayor comunicación en los docentes, estudiantes, representantes y demás miembros correspondientes al ámbito escolar, intercambiando informaciones, noticias y demás actividades en las diferentes nubes que nos ofrece la web, por medio de los ordenadores, teléfonos celulares, tabletas, entre otros equipos tecnológicos. Lo importante no solo es manejar la parte tangible (hardware), sino los diferentes sistemas (software) y plataformas, como sus aplicaciones, para una real eficiencia en las diversas tareas educativas, ya que la actualidad conduce a los profesores habituarse a estos tipos de comunicaciones, debido a las aptitudes y dominio que muestran los niños y niñas, adolescentes y jóvenes en el ambiente virtual.

BIBLIOGRAFÍAS.

De La Torre, A. (2006) Web Educativa 2.0. [Revista en línea. Num.20]. Disponible: http://www.edutec.es/revista/index.php/ edutec-e/article/view/515/248 [Consulta: 2016, abril 16] Castellanos C. (2011) El Uso Educativo De Las TIC. [Documento en línea.]. Disponible: http://dip.una.edu.ve/UserFiles/file/ boletines%20DIP/Boletin%202012-2.pdf [Consulta; 2016, abril 16]


VOLUMEN

I,

Nยบ3

Pร GINA

2

11


PÁGINA

12

El uso de MULTIMEDIA como estrategia de enseñanza en las ciencias sociales. Autoras:

Según Blanco A (1990) “La terminología MULTIMEDIA para los años 90 era sinóni-

Arenas Aura Rodríguez Gleydi

mo de vanguardia, tecnología, productividad”. Una aplicación multimedia, es un programa que integra y maneja distintos tipos de información, (imágenes, videos, simulaciones, textos, audios, bases de datos entre otros), demostrando que la utilización de múltiples canales de información, combinados para conseguir un mismo objetivo, ayuda al logro, de allí que la aplicación del multimedia es una herramienta útil en el campo educativo, porque le permite al docente desarrollar sus objetivos desde una perspectiva pedagógica. Según Cabera.J. (2016) “los estudiantes de esta década son estudiantes nativos en la tecnología”, de allí la necesidad imperiosa del docente de captar el interés del educando en el proceso de enseñanza. Sobre la base de lo antes expuesto, se hace necesario que los docentes del área de sociales incorporen en sus planificaciones el uso del multimedia, para lograr un

REFERENCIAS:

cambio significativo en la enseñanza, en donde el estudiante se sienta cómodo con

Blanco, A (1990) MULTIMEDIA EDUCATIVA. Laboratorio de Innovación en Tecnologías de la Información. Departamento de Matemática Aplicada y Métodos Informáticos. Universidad Politécnica de Madrid. Cabera, J. (2016). TECNOLOGÍA

EDUCATIVA.

[Documento en línea]: http:// ticeducativa.org.es.

el área y conciba atracción por la misma, así pues el Docente debe sustituir métodos obsoletos, netamente teóricos que permitan cambiar el papel estático del estudiante, a través de un nuevo paradigma educativo, como lo sería el uso del MULTIMEDIA EDUCATIVA.


PARRA, JUANA

ARENAS, AURA

TABARES, ÁNGELA

RODRÍGUEZ, GLEYDI

MARTÍNE,Z ILICH

ASCANIO, PEDRO

VÉLEZ, ANGIE

AVELLANEDA, MARÍA

SÁNCHEZ, ÁLVARO

MARTÍNEZ, GUSTAVO

MORENO, OLGA

KAREN GUEVARA

GONZÁLEZ, JANETH

DUNESKA TORREALBA

GUILLÉN, DESIREÉ

JOHANA TORRES

UUSECHE, ANI

MARY URBANEJA

“ “”Aprender mientras hago y no mientras pienso en hacer algo” Paulo Coelho

Artículos elaborados por los Maestrantes en Ciencias de la Educación y revisado por Msc Carolina Castellanos. USM - 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.