El proyecto tiene como eje principal el diseño para todos. Se plantea como una solución a la
carencia cuantitativa y cualitativa de infraestructura educativa para personas con déficit auditivo. El problema radica en que la poca infraestructura designada a suplir esta demanda, responde a las necesidades de las personas oyentes y no necesariamente a las de la comunidad sorda. A través del aprendizaje corporal y el autodescubrimiento, se plantean los lineamientos básicos del proyecto, en el cual los estímulos hápticos toman un rol fundamental en el aprendizaje y en el diseño. El entorno se plantea como principio fundamental en el proyecto, debido a la riqueza de estímulos sensoriales que aporta en el desarrollo corporal de los niños. Al situarse al interior de un parque, sirve como un potenciador, en el cual el programa educativo (que es a su vez programa cultural) funciona como conector entre el parque y la ciudad; entre una población minoritaria y la sociedad.