¿Por qué se elige ser cientifico en la Argentina?

Page 1

¿Por qué se elige ser científico en la Argentina?

Carolina Rondinelli

¿Por qué se elige ser científico en la Argentina? I. Introducción A lo largo de esta monografía presentaré y analizaré el impacto que hoy en día tiene la ciencia y el científico, como profesional, al momento de tomar una decisión para el futuro. Es destacable la relación inversa que existe entre el número de graduados de áreas dedicadas a las Ciencias Exactas y Naturales respecto a otras carreras de perfil humanístico y/o social, y también respecto a la fuerte demanda laboral que existe en la República Argentina por estos profesionales. Esto es, existe una diferencia abrupta entre egresados de carreras vinculados a las Ciencias Sociales respecto de las de Ciencias Naturales y Exactas y, al mismo tiempo, esta diferencia se observa entre ingresantes y egresados con permanencia en el país de este último tipo de carrera. Según indica un informe obtenido del Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA), de la Universidad de Belgrano sólo se reciben 300 ingenieros por año, mientras que son 1000 los abogados que finalizan sus estudios. Dado que en la escuela secundaria en la que curso actualmente existen solo dos modalidades de orientación (Bachiller con Orientación en Ciencias Sociales y Bachiller con Orientación en Ciencias Naturales), propongo una proyección entre la elección de modalidad y la elección de carrera al finalizar los estudios secundarios. Mi hipótesis es que los motivos al elegir la orientación en el bachillerato, son análogos a los motivos al elegir una carrera universitaria. Por ejemplo, parámetros como imaginario de un científico, dificultades de estudio, desilusión respecto a lo que se estudia, etc. serían semejantes entre la elección de la orientación en la escuela de enseñanza media y la elección de una carrera universitaria. II. La ciencia no es un mundo aparte Según el sociólogo Pablo Kreimer “La ciencia es el resultado de procesos racionales de observación y experimentación, gracias a los cuales se pueden poner en manifiesto las leyes ocultas que gobiernan el mundo físico y natural” Es esta actividad con la que identificamos a los científicos, estas personas dedicadas a la investigación y al estudio de un aspecto de la naturaleza en particular. Constantemente estamos en presencia de procesos u objetos vinculados con la ciencia de los que nunca nos cuestionamos su funcionamiento o la forma en que lo hacen por el simple hecho de que usualmente los operamos sin tener necesidad de saber cuál es la ciencia que subyace detrás de ese funcionamiento u operación. ¿Cuántos de nosotros sabemos cómo “funciona” una vacuna ó como se demuestra que la Tierra gira sobre su propio eje? Sin embargo estos fenómenos se conocen y se explican gracias a que en algún momento algún científico (o un grupo de ellos) se lo preguntó a sí mismo y luego de una minuciosa investigación llegó a un modelo que coincidía con los hechos y, por lo tanto, los explicaba. Por lo que nos lleva a preguntarnos: ¿Qué sentido tiene indagar sobre lo que otro ya investigó? O ¿Hay algo que falte investigar/inventar o es todo caso cerrado? Estas cuestiones surgen, en mi opinión, por falta de información. Citando la frase de Oscar Wilde “El público tiene una curiosidad insaciable de saberlo todo, excepto lo que vale la pena conocer”. Un científico o bien un ingeniero u otros profesionales vinculados con la ciencia, no solo se encargan de generar una hipótesis y luego corroborarla, sino que también toman un objeto, ya existente, y tratan de lograr cierta evolución; por ejemplo, buscar alguna forma para generar menos impacto ambiental, mejorar la calidad de los materiales, el diseño, etc. para el bien común. Es interesante pensar en la realidad de un investigador -o un profesional vinculado a las ciencias- debido a que en su entorno surgen nuevas preguntas acerca del funcionamiento del mundo y esto los lleva a no quedarse sin objeto de investigación, a estar constantemente en busca de actualizar sus conocimientos. Indagar o buscar respuestas, requiere ser curioso. Existe una falta de curiosidad, por parte de la sociedad, que la lleva a no cuestionarse problemáticas o soluciones respecto a algo que ya les es familiar. A muchos en la sociedad actual los sobrepasa una monotonía de la idea de que “alguien más lo hizo o lo sabe” esto conlleva a dejar de cuestionar todo lo aprenden, impidiendo el propio crecimiento intelectual. 1


¿Por qué se elige ser científico en la Argentina?

Carolina Rondinelli

III. “Bichos raros de laboratorio” “Los científicos, ésos que parecen serios, estructurados y rígidos como estatuas, viviendo rodeados de tubos de ensayo y microscopios, no son como los imaginamos. Son personas comunes con conocimientos calificados que trabajan para lograr avances que sirvan a la mejora de vida de la gente. Y ahora, van a probar que hay que romper con ese viejo mito de que son <<bichos raros de laboratorio>>” Luciano Andreychuk i En algunos casos, son los medios de difusión los que imponen esta imagen distorsionada de quienes desarrollan actividades científicas. Esto puede ser causa de que en los niños y o adolescentes, se genere el temor a pertenecer a esa comunidad “particular”. La especulación que se tiene del modo de vida del científico repercute a la hora de tomar una decisión respecto de su futuro. La carga horaria, el sueldo, el lugar de trabajo son aspectos que, si bien no lo parece, tienen un peso fuerte. Tal como argumenté anteriormente, la falta de información genera que estas incógnitas se nutran con lo que los medios muestran, lo que, considero, se debería hacer un cambio al respecto. Las escuelas secundarias hacen que el alumno vacile sobre lo poco que sabe y a partir de esto tome una decisión sin realmente saber lo que la profesión conlleva. Sostengo que, por lo tanto, se debería enseñar más el enfoque experimental de las ciencias. IV. El primer paso Tal como dijo Albert Einstein “Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber.” La motivación es un ente faltante en la sociedad actual, por lo tanto surgen distintas formas de enfrentar esta problemática. Tratar el tema de la motivación es introducirse a la voluntad de la persona que está interesada en saber, si esta se encuentra ausente entonces, quizá, terminan rechazando por el simple hecho de creer que fracasara en la decisión que ha tomado. El incremento de la difusión de esta temática generaría un aumento en la cantidad de interesados en estas áreas, activar la curiosidad de los jóvenes con el fin de crear un incentivo y así progresar. Esto debería estar presente en la escuela, los profesores deberían incentivar sus clases para que el alumno aprenda a disfrutar la materia en vez de odiarla. La monotonía es lo que harta a los jóvenes, por lo tanto la forma de encarar las clases es una razón primordial. Con esto me refiero a que los profesores deberían llamar la atención de los estudiantes a partir de experimentos, presencias en charlas, participación de proyectos etc. Sin olvidar de resaltar lo que sucede en Argentina con el fin de generar un interes hacia áreas prioritarias. V. Elecciones “Debes encontrar algo que te ilusione lo suficiente como para asumir responsabilidades, saltar obstáculos y atravesar las paredes que siempre encontrarás frente a ti. Si no tienes este tipo de sentimiento por lo que estás haciendo, te detendrás en la primera gran dificultad”- George Lucas Luego de cursar el tercer año de la escuela secundaria se debe optar, como todos sabemos, por una orientación. Este ciclo le ofrece a los estudiantes una mirada derivada hacia ciertos campos del saber con un objetivo primordial: la preparación de su futuro, tanto laboral como profesional. De este modo, por primera vez, se otorga un espacio para explorar lo que puede llegar a ser su futuro si deciden elegir sus estudios superiores en base a lo visto en las instituciones escolares. Como mencione al principio, el colegio al cual asisto ofrece dos orientaciones: Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Con solo hacer un recuento de la cantidad de alumnos con la que ambas modalidades cuentan, puedo afirmar que es mayor la cantidad de estudiantes que optan por la segunda orientación mencionada. A partir de una encuesta realizada a 100 alumnos que actualmente cursan cuarto, quinto y sexto año de Secundaria Orientada, los resultados muestran que 56 de ellos asisten a la orientación en Ciencias Sociales, mientras que 44 alumnos optaron por la orientación en Ciencias Naturales. Los números obtenidos afirman la premisa anteriormente planteada. Una de las principales razones que justifican los valores superiores en la modalidad humanística, es que los estudiantes la “encuentran más fácil o de menos estudio” lo que llevó a que casi el 8,92% de los alumnos se encuentren arrepentidos de haber tomado la decisión de elegir esta modalidad, 2


¿Por qué se elige ser científico en la Argentina?

Carolina Rondinelli

mientras que de aquellos que cursan la orientación de Ciencias Naturales, sólo el 2,27% no está conforme. Bajo la pregunta ¿Por qué elegiste Ciencias Sociales? Las respuestas variaron entre la amistad, carrera a seguir en el futuro, los temas tratados tanto en contenido como en “facilidad” de estudiarlos, entre otros. Las respuestas de los alumnos que cursan la Orientación en Ciencias Naturales fueron similares. Sin embargo, surgieron otras como “Prefiero la formación esta Orientación (CN), el ambiente de trabajo, los profesores, intereses, exigencia y nivel de estudio”. Sorprendentemente, de los 56 alumnos de Ciencias Sociales, el 17,85% se cambiarían a la Orientación Naturales, mientras que de los 44 alumnos de Ciencias Naturales sólo el 2% se cambiaría a la Orientación Sociales. VI. Conclusiones De la pequeña investigación realizada entre los alumnos de mi escuela secundaria surge una concordancia entre mi hipótesis y los datos obtenidos de la búsqueda bibliográfica: existe un mayor egreso de alumnos secundarios de la Orientación en Cs. Sociales que de Cs. Naturales, tal como es mayor el egreso de profesionales en carreras humanísticas respecto de las vinculadas con las Ciencias Exactas y Naturales. Así mismo, concuerdan los motivos de la elección: la idea de que les resultará más fácil y dedicaran menos tiempo al estudio. Sin embargo, queda abierto el hecho de indagar sobre la proporción de alumnos que desertan de las carreras vinculada a las Cs. Sociales respecto de los que se “arrepienten” de haber seguido una carrera relativa a las Cs. Naturales y Exactas. Probablemente aquí, se encuentre que los valores respecto a mi escuela se invierten... Bibliografía: • • • • • •

Pablo Kreimer, El científico también es un ser humano, Ciencia que ladra, Buenos Aires 2009 La Selección sub 40 de los científicos argentinos, Revista: Viva, Edición Nº 24973, Grupo Clarín. Argentina, 31 de mayo, 2015. Dra. Nora Ceballos, Carreras de Ciencias Exactas y Naturales: ¿Hay escasez de estudiantes?, Revista: Quimica Viva, Volumen 6 número especial: suplemento educativo, Mayo 2007, Universidad de Buenos Aires, Argentina Felicitas Sanchez, Universidades: Se reciben sólo 27 alumnos de cada 100 que ingresan, Diario La Nación, Argentina 04 de junio, 2013 Julieta Molina, Como orientar a los chicos para elegir el secundario adecuado, Diario La Nación, Argentina 22 de junio, 2010 Luciano Andreychuk, Para romper el mito de que los científico son “bichos raros de laboratorio” Cf: http://www.ellitoral.com/index.php/id_um/113377-para-romper-el-mito-deque-los-cientificos-son-bichos-de-laboratorio

3


i cf: http://www.ellitoral.com/index.php/id_um/113377-para-romper-el-mito-de-que-los-cientificos-son-bichosde-laboratorio


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.