12 de septiembre de 2013
V e n t u s
#1
1
Página 3 4 7 10 13 14 15 16
17 18 19
Editorial: Viento renovador Los adultos también se equivocan (y bastante) ¿Hambre de qué? Abrazar la muerte Cuando los papás no están Ya no está de moda ser rubia para ser bonita Cuando los colores no acompañan Book-trailers 1. ¡Mira lo que me encontré! 2. ¡Qué está pasando! 3. ¡Espléndido! Propuesta pedagógica: Sr. Fuerte ( Roger Hargreaves) Propuesta pedagógica: Cuentos de Ada (Pepe Pelayo) Propuesta pedagógica: El médico de los muertos (Julio Garmendia)
Producción y edición: Carolina Sánchez Acin.
2
V
e n t u s
: Editorial V i e n t o
Mario Vargas Llosa en su ensayo La verdad de las mentiras (1989) expresa que “la verdad que expresan las mentiras de las ficciones: las mentiras que somos, las que nos consuelan y desagravian de nuestras nostalgias y frustraciones” surgen desde la aspiración, fantasía y la imposibilidad de tener las mil vidas que quisiéramos vivir. Esta revista se funda con el fin de alimentar este ferviente deseo humano. Al mismo tiempo, se entiende a una historia contenida en las obras literarias no como una mentira, sino como una ficción. Es importante comprender que una ficción en una obra literaria hace posible la identificación de las propias experiencias en las vidas de los personajes de las obras leídas, y es más, éstas son las que, en palabras de Vargas Llosa, “expresan una curiosa verdad, que sólo puede expresarse disimulada y encubierta, disfrazada de lo que no es” (1989).
r e n o v a d o r
Ventus es la raíz etimológica de la palabra ventana en español. La revista Ventus remite a ventana y al viento que se acerca si ésta se encuentra abierta, de la misma forma que un libro abierto acerca a una narrativa. Narrativas que mueven a los lectores, así como a su paso el viento mueve las cosas. Pretendemos hacerte volar -a ti lector- por distintas obras narrativas, para que puedas sentirte en algunas de las muchas vidas que a ratos quisiéramos vivir. A su vez, Ventus, como un viento renovador, remite a exponer lo que la nueva Literatura Infantil y Juvenil quiere decir. En esta edición presentaremos obras con características de la nueva LIJ, que incorporen a: una denuncia social (Hanán, 2011), narrativas desde la persepectiva del protagonista (Hanán, 2011), obras que son "independiente[s] de su pasado didáctico o moralizante" (Goldin, 2010), obras que cuestionan al mundo adulto (Ow, 2011), otras que incorporan al multiculturalismo, que incluye a una "variedad de temas y tratamientos estéticos o discursivos" (Goldin, 2010) junto con temas escatológicos vinculados con lo sublime (Ow, 2011). La presencia de estos temas en las distintas obras que presentamos en esta edición, se encontrará dividida en artículos, críticas, tráilers y propuestas pedagógicas. Como parte del multiculturalismo, Goldin entiende también que ello involucra a una mayor "producción y distribución de la cultura escrita" (2010). Con revistas como esta, en la que se presenten distintas obras literarias infantiles, se estaría promoviendo la distribución de la que nos habla Goldin. Para conocer cuáles son las narrativas que te presentamos en esta edición, recibe las palabras que continúan en las siguientes páginas, así como un viento renovado que se abre paso cuando abres una ventana.
3
V
Los adultos también se equivocan (y bastante) Si se investiga un poco acerca de la nueva LIJ, pronto se descubrirá que una de las características que tienen muchas de las obras contemporáneas es “el predominio de temas sociales” que “reflejan una realidad impostergable” (Hanán, 2011) a tratar en las narraciones de ficción. Hay obras que muestran de manera más o menos evidente una denuncia social y un cuestionamiento del mundo adulto. Pero ¿el tratamiento de estos temas va en conjunto? ¿es eso lo único que nos ofrece una obra con esta temática? Este es el caso de dos obras cuyo análisis será presentado a continuación. En el libro-álbum La gran caja, se cuentan situaciones muy similares acerca de Patty, Mickey y Liza Sue: su comportamiento antes de entrar en la caja, el conflicto con los adultos de su entorno era porque cada uno de ellos "ponía nerviosos a los mayores", la decisión que los/as adultos/as tomaron por ellos/as, cómo fueron sus vidas desde que los/as dejaron encerrados dentro de la gran caja. Lo que ocurre, es que sus respectivos padres los/as visitan solo un día en la semana muy tarde y les llevan obsequios materiales como si aquellos bastaran para que Patty, Mickey y Liza Sue se contenten. Finalmente los niños logran liberarse de la caja en las que estaban atrapados. En la novela Los Cretinos, el señor y la señora Cretino viven juntos. Ellos son muy sucios y malvados. Se encuentran constantemente en una venganza mutua y
e n t u s
: Artículo
tratan mal a los animales: mantienen encerrados a una familia de monos a quienes molestan, atrapan y matan pájaros de una manera cruel. En un momento de ausencia de su hogar, sus monos se liberan, preparan su desquite y los señores Cretino padecen ante una enfermedad, el encogimiento. En Los Cretinos, hay un momento en que el Señor Cretino va a buscar a los pájaros que debieron quedar pegados en su árbol para hacer su deseado pastel de pájaros, pero en su lugar encuentra niños y sin pensarlo dos veces, decide usarlos para su pastel, ahora de niños en vez de pájaros. Si un niño cuenta con el conocimiento del cuento clásico Hansel y Gretel, encontrará similitud en la idea de que un adulto quiera cocinar y comerse a un niño. De la misma forma que los cuentos clásicos, como Hansel y Gretel, contribuyen a la formación de un intertexto lector en los niños, los librosálbum incluso con mayor fuerza “son un instrumento eficaz que pauta y organiza la manera en que los niños construyen su competencia literaria” (De Amo, 2005, pág.65). Es más, el libro-álbum desafía las convenciones literarias. La gran caja es un ejemplo de ello. Es un texto previsible para las ideas de los niños, “el texto no choca violentamente con las expectativas que el niño se hace” (De Amo, 2005, pág. 66). En un primer lugar, presenta una similitud que hace casi idénticas las situaciones de los tres niños: Patty, Mickey y Liza Sue. Ellos deben enfrentar situaciones idénticas, y basta con que el lector conozca una, para que pueda anticipar las demás a partir de la información que otorga el texto. En un segundo lugar, los niños pueden preveer qué es lo que sucederá a alguno de los personajes del libro si es que
4
alguno de ellos pone nerviosos a los adultos, porque probablemente haya pasado por alguna situación similar, en la cual, sin necesariamente dejarlos en un hogar de menores, algún adulto les han hablado sobre lo que está bien o mal hacer. La "finalidad moralizante" era intrínseca en obras literarias clásicas (Lurie, 1998 citado en Ow, 2011) y el cuestionamiento que se hacía del mundo adulto era entonces parte del proceso moralizante, con el fin de que los personajes de las obras cambien su comportamiento hacia lo que los adultos les sugieren. De esta forma los lectores de dicha obra se espera que sean observadores de dicho cambio y que adopten las mismas conductas en sus vidas reales. A diferencia de lo que sucedía en aquellas obras, es posible reconocer en la actualidad en obras como La gran caja de Toni Morrison y Slade Morrison, un cuestionamiento del mundo adulto que esta vez no legitima necesariamente la voz de los adultos por sobre la de los niños. Sino que más bien, muestra lo que sucede luego de que el pensamiento de los adultos -que querían a sus niños- impere por sobre el de los niños -Patty, Mickey y Liza Sue-, mostrando lo que ocurre con los niños desde una visión más cercana a ellos. Ahora, en la nueva LIJ, es el niño el protagonista de las historias, “un personaje que aseguraba la identificación del lector” (Hanán, 2011). De esta, forma esta historia no tiene un fin moralizante como en obras literarias clásicas. Por su parte Los Cretinos también muestra una crítica al mundo adulto, pero esta vez sin que un/a niño/a sea protagonista de la historia. Roald Dahl con su obra nos muestra que no por el hecho de ser adultos,
las personas sabrán cómo comer, cuidarán de su higiene, respetarán a otros seres vivos (personas y animales), no serán vengativos, no mentirán. Por el contrario, en palabras de los adultos de La gran caja, ellos no hacen un buen uso de su libertad. Al mismo tiempo en ambas obras, el lector puede quedarse con la idea de que los adultos no siempre tienen la razón en todo lo que piensan o que dicen a los/as niños/as que hagan o no. En Los Cretinos, el lector notará que los protagonistas aun siendo adultos se comportan de una manera que es mucho más reprochable que muchos niños que son reprochados por adultos en la vida real. En tanto que en la gran caja, será posible apreciar que no siempre los adultos toman las decisiones correctas en representación de los niños, que se supone que no saben usar su libertad. En los dos libros se hace una denuncia social (Hanán, 2011). De esta forma, en ambas obras se le quita un poco de poder a la autoridad de la voz del adulto al cual los/as pequeños deben obedecer sin otra razón más que porque es un adulto. Al mismo tiempo, Morrison legitima la voz de los niños cuando los protagonistas logran escapar de la gran caja. En efecto, quienes cuestionan el mundo adulto son los mismos niños protagonistas de las historias –en el caso de La gran caja–, cuya crítica se realiza desde su enfoque y "no son quienes 'padecen' los efectos de un mundo adulto en crisis, sino que además son los observadores y las voces a través de las cuales los lectores construimos sentidos" (Ow, 2011). En tanto en Los Cretinos, el grupo de niños que aparece padece las consecuencias del pensamiento de los adultos.
5
La obra “La gran caja” además en sus últimas páginas muestra que son los/as tres niños/as quienes se liberan de las paredes de aquélla gran caja en la cual se encontraban encerrados porque los adultos lo habían decidido por ellos. En la imagen se observa la habitación como una caja de la que se puede salir al exterior, un exterior lleno de animales y naturaleza. También la cara de los niños ha cambiado y ahora tiene una mueca de sonrisa. Con letras más marcadas la última línea de texto del álbum dice: "¿quién dice que no saben usar su libertad?" Esto constituye una legitimación de la voz que tienen los/as niños/as al mismo tiempo que desestima algunas decisiones que los adultos toman por sus niños, creyendo que es lo más correcto para que posteriormente esos niños puedan ser parte del mundo adulto y dar "mantenimiento del estatus quo al que los niños ingresan" (Ow, 2011). En La gran caja se promueve la autonomía de los lectores, a través, por ejemplo de la formulación de una pregunta sobre el actuar de los personajes de la obra al final de la misma: ¿quién dice que no saben usar su libertad? De una manera análoga, en Los Cretinos también aparece la liberación del pensamiento de los adultos. Aquí no son los niños quienes se liberan, sino que los animales quienes lo hacen, al mismo tiempo en que hacen desaparecer a los adultos indeseables y a su pensamiento. El encogimiento que sufren el señor y la señora Cretinos, simula una pérdida de poder en las ideas que movían las existencias de ambos, a tal punto que ellas desaparecen y son legitimadas las ideas de los animales liberados.
Con todo esto, luego de haber analizado cómo podemos notar que obras con tratamiento de temas sociales esconden en ellas mucho más que ese gran tema. En las obras analizadas, la denuncia social se esconde detrás de un cuestionamiento del mundo adulto, ambos aparecen relacionados. Es interesante notar que en las obras estudiadas el cuestionamiento realizado no es con el fin de legitimar el pensamiento adulto –así como ocurría con obras clásicas– sino que precisamente lo contrario, y favorecer a lo que los niños piensan. Al plantear el tema de la libertad en las obras, se está también evocando a la autonomía de los lectores. Adicionalmente, partir de La gran caja, por ser libro-álbum (De Amo, 2005), es mucho más fácil que con otro tipo de obras contribuir en la formación del intertexto lector de los niños. Si los niños han leído obras clásicas, les será posible encontrar similitudes entre Los Cretunos y Hansel y Gretel. El análisis se podría proyectar en el contraste las características de los adultos que las dos obras muestran, para encontrar similitudes en el tipo de adulto que cuestionan los/as niños/as, ¿hay un tipo de adulto que es más propenso a ser cuestionado por los/as niños/as? ¿cuáles son sus características? Para llegar a establecer las respuestas a estas interrogantes, lo prepuesto recién no sería suficiente. Sería necesario comparar un mayor número de obras en las que también se aborde un cuestionamiento del mundo adulto para encontrar dichas similitudes, si es que las hubiere.
6
V
e n t u s
: Artículo
¿Hambre de qué? animal que ve. Cuando distingue como comida a un perro, nota que el animal también lo ve como comida. Este es el tema que los une y se hacen amigos. Ninguno obtiene comida, que es lo que buscaban, pero encuentran buena compañía.
La
problemática abordada tanto en El
fantasma del palacio de Mira Lobe y en Hugo tiene hambre de Silvia Shujer y Mónica Weiss tiene relación con la búsqueda de la amistad. Desde Vargas Llosa (1989) ya sabemos que la ficción en las narraciones se diferencia de las mentiras, en que la primera permite la identificación de una situación de la vida real con la vida de los personajes de la narración. El propósito aquí será descubrir las diferencias en ambas obras, pese a que a ratos traten el mismo tema de fondo: la amistad como consuelo. La primera obra analizada cuenta la historia de un fantasma de palacio que vive precisamente allí. El mayor interés del fantasma es encontrar a un amigo que le haga compañía en aquel lugar. Escribe letreros para publicitar su palacio. Es así como Balduino, un pintor, su gata Princesa y su perro Wuff llegan a habitar el palacio del fantasma. El fantasma se alegra tanto que usa las pinturas de Balduino para rayar cada objeto de su palacio, sus habitantes, incluso a sí mismo y luego a otros animales. Hugo tiene hambre relata la historia de un niño que ve comida en cada persona, lugar y
Al tomar en cuenta a Mario Vargas Llosa en La verdad de las mentiras (1989), se puede entender que las narraciones surgen de la aspiración humana de querer ser distinto de lo que se es en la vida real. Algo similar es lo que le ocurre al fantasma de palacio y a Hugo, quienes buscan algo que cambie sus realidades. Es posible distinguir que ambos protagonistas en sus respectivas historias se encuentran en la búsqueda consciente y explícita de algo que es de su interés. Ambos tienen hambre de hallar algo que mejore sus existencias, tal como ocurre en la vida de las personas en nuestro mundo real y como indica Vargas Llosa “porque querer ser distinto es la aspiración humana por excelencia” (Vargas Llosa, 1989). El fantasma busca amistad, mientras que Hugo busca algo que comer. Por su parte, el fantasma tiene un resultado exitoso en su búsqueda ya que encuentra a un amigo, o varios amigos: al pintor Balduino, la gata Princesa y el perro Wuff. Por otra, Hugo no logra encontrar la comida que tanto anhela, pero en el trayecto encuentra a un amigo, un perro. En ambas obras es posible identificar la propias experiencias con las de los personajes de la narración y darse la 7
oportunidad de no resignarse a vivir la vida que tenemos y poder ver otros caminos que esta podría tomar. Al recordar a Vargas Llosa (1989) que dice que “de una manera menos cruda y explícita, y también menos consciente, todas las novelas rehacen la realidad”, nos es posible identificar la situación del fantasma de palacio en la vida de una persona que se sienta sola y que busque una compañía. En el caso del álbum analizado aquí, también en posible reconocer aún de una forma más evidente la situación de Hugo como identificable con la vida real.
de manera intencional el encuentro con un amigo. Sin embargo, es posible notar el efecto que tiene sobre los protagonistas de ambas historias, ya que ambos luego de encontrar a un amigo se muestran mucho más felices.
El fantasma no está contento con su situación actual de vida, es por ello que crea las instancias para que su existencia dé el giro que él espera que dé, en específico, encontrar a un amigo que lo acompañe en su palacio. No podemos decir lo mismo de Hugo –Hugo tiene hambre – quien no busca
Esta felicidad se puede notar en el comportamiento del fantasma luego de la llegada de los visitantes, quien vuela rápido por el palacio y pinta cada objeto con el que se encuentra, lo cual se conoce a partir de la narración. En tanto que la alegría que siente Hugo se puede notar en las imágenes y también en el texto, debido a que al ser un libro-álbum, la narración sucede gracias a ambas formas de presentar la información (Schulevitz, 2005). Es el uso de los colores y la forma de las ilustraciones las que previenen al lector de Hugo tiene hambre que Hugo se interesa en el perro y el perro en Hugo. Las imágenes muestran un punto de vista oblicuo que implica que aquellos elementos no son parte del mundo real, el afecto es minimalista. Igualmente la imagen cuenta con una alta modalidad debida a que hay una contextualización que la sustenta, hay poca profundidad y la iluminación de la ilustración va variando en la historia a medida que los sentimientos de Hugo van cambiando. En el comienzo de la historia, los colores que rodean al protagonista son opacos y apagados, azul. Luego sin variar 8
demasiado, se distinguen tonalidades que simulan más esperanza. Con respecto al significado textual, lo nuevo efectivamente se ubica en el lado derecho de la imagen: aparición del perro en la historia y lo que es ideal se encuentra en la parte superior de la hoja: como las comidas que anhela Hugo, o el pie de Hugo para el perro. Al final de la obra se ubica en el centro líneas circulares que conectan la imagen del perro con la de Hugo, eso es lo que “unifica los elementos periféricos” (Maturana, 2013, pág. 26); resalta la amistad que nace entre ambos. Por otra parte, el protagonista del fantasma del palacio, es una persona muerta. Aquí contamos con el acercamiento al tema de la muerte muy sutil, ya que no se habla en ningún momento de la muerte en sí, pero se sabe que ser un ánima en pena es una opción de lo que puede pasar con quienes mueren. Acá también se toca el tema de lo escatológico ligado a lo sublima (Ow, 2011), casi sin evocarlo.
la realidad de personas que se sienten solas y que andan en busca de algo para mejorar sus situaciones, ya sea comida o amigos. En ambos casos, el encuentro de un amigo alegra la existencia y da nuevas esperanzas, tal como ocurre en la vida real. El hambre de amistad del fantasma se ve satisfecha, mientras que el hambre de comida de Hugo se ve eclipsada gracias a la compañía un amigo. Para obtener ideas sería interesante contrastar los contextos históricos bajo los cuales ambas obras fueron escritas. ¿Cómo influye en la historia creada la época en la que fueron creadas? ¿Bajo qué propósito cultural construyeron? Sería atrayente profundizar en dicho análisis.
La temática tratada tanto en El fantasma de palacio y Hugo tiene hambre, si bien se plantea de distinta manera, tienen un final similar: el encuentro de un amigo y la alegría de ello. La codificación de la información en ambas obras es distinta, esto debido principalmente al tipo de género discursivo. El fantasma de palacio lo codifica de manera escrita, en tanto que Hugo tiene hambre lo hace principalmente con el afecto, los colores, la ubicación de los elementos en el espacio de las hojas lo nuevo/lo conocido, lo real/lo ideal en las ilustraciones. Es reconocible en ambas obras la presencia de 9
V
e n t u s
: Artículo
Abrazar a la muerte
inadecuado para los niños, un tabú. Sin embargo, la nueva LIJ se ha ocupado de
Como comenta Hidalgo (2012) el tema de la muerte en los relatos infantiles no es un tema nuevo, sino que viene siendo tratado desde los cuentos clásicos. El mismo indica que durante un período en el que la mortalidad infantil disminuyó, lo relacionado con la muerte se transformó en un tema
retomar estos temas que inquietan más a los adultos que a los niños. ¿De qué forma la nueva LIJ se ha hecho cargo de ello? Teniendo esto en cuenta, el presente artículo tiene el propósito de exponer las diferencias y similitudes entre dos librosálbum que abordan el tema de la muerte. La primera obra, de Wolf Erlbruch, relata el encuentro entre un pato y la muerte. Este es un encuentro agradable y nada traumático, conviven un tiempo antes de que la muerte
10
se lleve al pato, el pato acompaña a la muerte y viceversa, el pato le plantea preguntas a la muerte acerca de ella misma y lo que ocurre después de que ella se lleve a los muertos. El segundo álbum, de Oliver Jeffers, cuenta la historia de una niña que era feliz con la compañía de un anciano, con él salía al aire libre, leía, dibujaba, conocía el mundo y tenía curiosidad. Hasta que un día, el anciano muere. Después de ese día la niña decide guardar su corazón en una botella para protegerlo. Es así como crece, y cuando, quiere recuperarlo ya no recuerda cómo. Entonces recurre a la ayuda de una pequeña que se parece mucho a ella cuando era una niña. La pequeña logra sacar el corazón de la botella y la protagonista vuelve a vivir conectada con sus sentimientos. El tema principal de ambas obras ronda lo escatológico relacionado con lo sublime (Ow, 2011). Mientras que el tema principal de El pato y la muerte, es precisamente la muerte, el momento antes de morir, las dudas de lo que sucede con quienes mueren después de fallecer, el tema principal en El corazón y la botella es el bloqueo de sentimientos y vacío que se puede sufrir luego de la pérdida de algún ser querido, bloqueo que comienza en la niñez y que puede durar largos años, pero que puede ser superado con la ayuda de alguien que aún está conectado con sus sentimientos. En obras como El corazón y la botella de Oliver Jeffers, y El pato y la muerte de Wolf Erlbruch, “se crean espacios para abordar temas incómodos, políticamente incorrectos y desafiantes del orden adulto” (Ow, 2001).
Y es que precisamente los adultos son quienes se ven perturbados ante temas como la muerte, en tanto que los niños posiblemente se vean interesados en despejar sus propias interrogantes o “sensaciones que no logran comprender” (Hidalgo, 2012). Al ser ambas obras, libros-álbum, se sabe que “el peso de la narración recae igualmente o más en las ilustraciones que en las palabras” (Schulevitz, 2005). Una diferencia entre ambas, está precisamente en que en El pato y la muerte, se hace explícito con las palabras del texto y con imágenes la cercanía de la hora de muerte para el pato, así como también el momento mismo en que el pato muere. En tanto, en El corazón y la botella, no se indica con palabras que el abuelo de la niña muere, pero son las imágenes las responsables de mostrar el cambio repentino en la vida de la niña. El texto y la imagen, luego de este conflicto se encargan de describir la vida de la niña que crece guardando sus sentimientos luego de que encontró el sillón vacío de quien murió. Sin embargo, no es posible concebir a alguna de estas obras sin sus ilustraciones, ya que son ellas quienes, en conjunto con el texto, narran; y si no estuvieran presentes en las obras, no sería posible comprender a cabalidad el sentido de las narraciones, ya que “las palabras no se sostienen por sí solas. Sin las ilustraciones, el contenido de la historia se vuelve confuso. Son las imágenes las que proporcionan la información que omiten las palabras” (Schulevitz, 2005). En corazón y botella, “son las imágenes las que aportan detalles específicos” (Schulevitz, 2005), como los sentimientos de la niña: alegría cuando estaba el anciano junto a ella,
11
alegría del anciano junto a la niña, desánimo de la niña luego de la muerte del anciano y después de guardar en una botella su corazón, alegría de la segunda niña que aparece en la narración, alegría de la protagonista luego de recuperar su corazón, y decisión en volver a sentir curiosidad por el mundo; acciones: la niña paseaba con el anciano, el anciano le leía libros a la niña, juntos observaban el cielo, visitaban el mar, la niña dibujaba y llevaba sus dibujos al anciano, la niña se queda quieta observando el sillón vacío, los reiterados intentos de la niña por sacar su corazón de la botella, el crecimiento de la niña, pasaba de largo por los lugares en los que antes realizaba ciertas actividades con el anciano, que otra niña lograra sacar el corazón de la botella de la protagonista. El multiculturalismo propio de la nueva LIJ está presente en ambas obras, tanto en los temas que se abordan –en este caso la muerte– como en el tratamiento estético y discursivo (Goldin, 2010) –dado por su formato: un álbum-. Porque tal como menciona De Amo, el álbum es un género que se presta a los más variados experimentos e innovaciones relacionadas con las convenciones literarias: trasgresión y desafío son dos de sus cualidades inherentes” (2005, pág. 66) Es importante considerar que el álbum se posiciona como decisivo en la “formación de una competencia lecto-literaria de los niños” (De Amo, 2005, pág. 61). Al ser este tipo de libros, los primeros acercamientos a la literatura, son ellos los que “pautan y organizan la manera en que los niños construyen su competencia literaria y, en
especial, su intertexto lector” (De Amo, pág. 61). Es por ello que son previsibles, para no perder al lector principiante. Esto se puede notar en El parto y la muerte, desde que aparece la muerte en el relato es posible anticipar que el pato morirá. En tanto que en Corazón y botella, lo previsible es que la niña se sienta deprimida luego de que se encontrara con el sillón vacío, pero no es tan previsible que alguien la haga salir de ese estado. Las formas en la que ambos libros-álbum se acercan al tema de la muerte, lo escatológico y sublime, son diferentes. Mientras que el tema de El pato y la muerte es el momento previo, el tema en Corazón y botella muestra un bloque de sentimientos para no sufrir tras la muerte de un ser querido. En tanto, la narración de El pato y muerte se comparte de forma casi equitativa entre texto escrito e imágenes, en El corazón y botella, la narración descansa casi principalmente en las ilustraciones.El aprovechamiento del álbum como el género óptimo para la transgresión en cuanto a temas ,como la muerte, y al tratamiento estético y discursivo (Goldin, 2010) -referido al tratamiento del multiculturalismo de la nueva LIJ- permite crear instancias para la "formación de la competencia lecto-literaria de los niños" (De Amo, pág. 61). De esta forma, la nueva LIJ se hace cargo del el tratamiento de estas obra. Sería interesante conocer cuáles son otros temas de cuyo tratamiento se hace cargo la nueva LIJ y de qué forma lo hace. ¿Siempre que se quiere trabajar con temáticas trasgresoras se hace uso del álbum? ¿Qué otro género se usa para esto?
12
V
e n t u s
: Crítica
Cuando los papás no están Título: El pequeño vampiro Autora: Angela Sommer-Bodenburg Ilustradora: Amelie Glienke Datos de la edicicón: Aguilar Chilena de Ediciones, Chile, 2003 N° de páginas: 192
Recomendado para la lectura de niños
desde diez años, Alfaguara en su colección infantil presenta a El pequeño Vampiro. Esta es la obra más conocida de las quince que su autora ha escrito de las aventuras del protagonista y del pequeño vampiro. Anton es un niño al cual le interesan mucho las historias de misterio, por eso no le cuesta creer en los vampiros reales, asunto del cual sus padres ironizan. Una noche conoce a un vampiro, Rüdiger, del cual se hace amigo. Junto a él, visita el cementerio, su cripta, vuela por los aires y descubre cómo es la existencia de su nuevo amigo y de su familia. Al mismo tiempo debe ingeniárselas para explicar a sus padres quiénes son sus nuevos amigos. La narración es ágil y con bastante diálogo entre los personajes. La mayor parte del tiempo el lenguaje es simple, aunque en ocasiones se recurre a palabras que no están dentro de un uso muy habitual. Hace constantes referencias a situaciones cotidianas que vive el protagonista con sus padres. Sin embargo, se enfoca mucho más en las aventuras de Anton con el vampiro. En la página 120 de la narración, el protagonista se da cuenta de que en comparación con su amigo vampiro, él recibe mucho más cariño por parte de sus padres. Es aquí donde se esconde una denuncia social (Hanán, 2011) .Tanto Anton como Rüdiger, en ocasiones se ven abandonados por sus padres. Son los padres de ambos quienes tienen otras actividades que realizar sin sus hijos o quienes no les demuestran su afecto y comprensión como los niños quisieran o necesitaran. También hay algo de cuestionamiento del mundo adulto (Ow, 2011). Cada vez que Anton conversa con sus padres acerca de temas como los vampiros, recibe de vuelta de sus padres risas o mofas. Vargas Llosa (1989) es quien dice que en las novelas nos es posible identificar las propias experiencias con las de los personajes de la narración. Para el lector, incluso si éste no es el lector ideal de la obra –un niño de diez años – es fácil identificarse con el protagonista, es fácil entrar en la narración e involucrarse en la vida de Anton. Es una novela entretenida que mantiene el interés del lector. Esta es, en efecto, una exitosa novela escrita por la socióloga y docente alemana Angela Sommer-Bodenburg, que además ha sido adaptada para una película que lleva su mismo nombre. Es un imperdible si quieren disfrutar de un mundo fantástico. Es absolutamente recomendable su lectura, tanto para niños como para adultos.
13
V
e n t u s
: Crítica
Ya no está de moda ser rubia para ser bonita Proveniente
de Venezuela y parte de la
Título: Niña Bonita Autora: Ana María Machado Ilustradora: Rosana Faría Datos de la edicicón: Ediciones Ekaré, Venezuela, 2003. N° de páginas: 22
Colección Ponte Poronte, uno de los títulos es: Niña Bonita. Este es un cuento de la destacada escritora brasileña Ana María Machado, una de las protagonistas del “verdadero boom de la literatura infantil latinoamericana” en la década del 70 (Hanán, 2011).
El cuento trata de una niña de piel negrita y bonita. Un conejo, que admira su belleza hace lo posible por ser él igual de negrito para poder tener una hija así. Tras reiterados intentos, se da cuenta de que no hay secreto y decide casarse con una conejita negra para tener muchos hijos, entre ellos, una conejita negra. El lector se encontrará con un quiebre en los estereotipos de belleza imperantes en la actualidad gracias a los medios de comunicación masivos, de lo rubio y blanco como lo bello. Quién lea Niña bonita se deleitará con una agradable forma de deconstruir un estereotipo. Es interesante que en esta narración se posicione a las personas que tienen su piel de color oscuro como algo deseable, muy deseable. Con esta obra se legitima una construcción de sentido diferente de la tradicional y se nombra como privilegiadas a las personas que cuentan con la característica física de tener piel negra. Esta idea multiculturalista en el tratamiento de los temas en las obras se hace parte de lo que la nueva LIJ refiere (Goldin, 2010). El cuento tiene muchas imágenes que van relatando en conjunto con el texto la historia contada. Aunque se puede prescindir de ellas para comprender la historia, es sumamente enriquecedora la oportunidad de deleitarse con ellas. Si seguimos un análisis sugerido por Maturana (2013), podemos distinguir riquezas de las ilustraciones de la venezolana Rosana Faría para este cuento. El afecto corresponde a una forma genérica y las imágenes están muy bien iluminadas. En general, destacan a la imagen de la niña bonita, que se encuentra pintada con colores fuertes y definidos. También se destaca al conejo, que aunque es blanco es fácil de centrar la atención en él. Por su parte, el fondo y las demás personas presentan colores claros. El conjunto de la imagen evoca alegría y tranquilidad. Asimismo hay imágenes de oferta y de demanda. En esta obra confluyen dos talentos destacados y premiados –con justa razón– que maravillan agradablemente. De todas maneras, vale la pena dedicar un tiempo para dejarse embelesar por esta magnífica obra. La invitación está abierta. Es una obra recomendada.
14
V
e n t u s
: Crítica
Cuando los colores no acompañan Título: Aguas Oscuras Autora: Lucía Gevert Ilustradora: Ximena Vergara Datos de la edicicón: Salo Editores S.A., Chile, 1992 N° de páginas: 16
De la colección Cuentos Ecológicos proviene el cuento Aguas Oscuras. Esta obra se aleja de las temáticas tratadas en los cuentos clásicos y se acerca, como llama Goldin (2010), al multiculturalismo desde el punto de vista del tratamiento de temas. La obra cuenta el traslado de un grupo de erizos de mar, que deciden moverse de lugar, a uno más limpio, luego de que descubren que el agua bajo la cual habitan está muy turbia y que apenas se pueden mover. A lo largo de la obra se plantea la interrogante sobré qué será aquello que hace que el agua sea más oscura, pesada y que tenga un sabor tan ácido. Esto mantiene una linealidad en la narración. Sin embargo, esa interrogante no es respondida de manera directa en ningún momento. Por el contrario, remitiéndose estrictamente a la narración escrita, se requiere inferir sobre qué es lo que produce dicho efecto sobre el agua. La diagramación de los colores de esta edición dificulta la lectura de la portada. Con un fondo verde agua y letras de color fucsia cuesta distinguir el nombre de la obra y el nombre de la autora. Los colores de las ilustraciones dentro de la obra, a ratos no permiten distinguir con claridad las formas representadas. En tanto, el afecto de las imágenes es genérico. Hay personajes que miran de manera frontal y otros de forma oblicua. Sin embargo, todas las imágenes de esta edición son de oferta, ya que ningún “participante representado mira directamente a los ojos del espectador” (Maturana, 2013). El lector que busque en un cuento infantil un momento placentero para el disfrute de una historia y de sus imágenes, no lo encontrará con esta edición del cuento. Las imágenes no invitan a ser observadas con gusto, sino que la combinación de colores desagrada a la vista y se requiere de un esfuerzo para distinguir todas las formas retratadas. Al ser un relato breve, es ideal para ser leído por primeros lectores. No obstante, para comprender qué es lo que aqueja a los erizos es necesario observar las imágenes casi como una doble codificación (Schulevitz, 2005) ya que no se explicita directamente la causa. La periodista chilena y escritora de cuentos infantiles, Lucía Gevert, participó en la fundación del IBBY, así como también dirigió la revista Mampato. La historia que narra requiere de las ilustraciones que lo acompañan para comprender que la causa del traslado de los animales marinos se debe a la contaminación de las aguas. Si se prescinde de ellas se hace necesario inferirla. En esta edición es fácil querer prescindir de ellas, tanto en la portada como dentro del libro, ya que éstas no son atractivas. Es por ello, que esta edición no es recomendable. 15
V
e n t u s
: Trailers
Book-Trailers (haz clic sobre cada imagen para ver el video) 1. ¡Mira lo que me encontré!
2. ¡Qué está pasando!
3. ¡Espléndido!
16
Propuestas pedagógicas 1
Género discursivo: Título: Autor: Curso Objetivo de Aprendizaje:
Objetivo de la propuesta
V
e n t u s
: Para el aula
Cuento Sr. Fuerte Roger Hargreaves 1° Básico Comprender textos, aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo: › relacionar la información del texto con sus experiencias y conocimientos › visualizar lo que describe el texto (1) Reelaborar la historia leída reemplazando el Sr. Fuerte por algún superhéroe que conozcan, estableciendo una relación intertextual entre las características del protagonista del cuento y un personaje de un cómic o de una película o de una serie de televisión. (2) Identificar elementos del cuento, y buscar otros por los cuales éstos puedan ser cambiados o modificados sin cambiar la idea principal del texto.
Actividad hipertextual (obj, 1) Se selecciona para trabajarlo como ejemplo, relacionar el cuento del Sr. Fuerte con Superman. El/la docente, como mediador/a de la actividad, pregunta a los estudiantes cuáles son las características de Superman y del Sr. Fuerte. Lo comentan y comparan. Los estudiantes responden a la pregunta ¿en qué se parece Superman al Sr. Fuerte? ¿Se podría decir que Superman es un Sr. Fuerte o que el Sr. Fuerte es como Superman? Posteriormente en grupos de cuatro alumnos discuten a qué otro personaje de película, cómic o serie de televisión o Superhéroe se parece el Sr. Fuerte. Comentan lo resultante frente a sus compañeros de manera breve, explicando el porqué de su elección. Actividad comunidad de lectores (obj. 2) Luego de leer el texto en una lectura compartida con la guía del/la profesor/a, se puede comentar sobre ¿por qué come huevos el Sr. Fuete? ¿Qué otro alimento lo hará fuerte? ¿qué otra cosa quebrará el señor fuerte? De manera colectiva elaboran nuevas partes al cuento, que son escritas en la pizarra. Justificación teórica Al ser un cuento dirigido para primeros lectores, este cuento será un aporte para la formación del intertexto lector del/la niño/a. (De Amo, 2005). Las relaciones intertextuales con hipertextos o hipotextos conocidos por los/as niños/ases parte de una metodología “con la que se orienta el tratamiento didáctico de la formación y de la educación literaria de los escolares” (Mendoza, 2003).
17
V
2
e n t u s
: Para el aula
Género discursivo: Título: Autor: Curso Objetivo de Aprendizaje:
Novela Cuentos de Ada Pepe Pelayo 2° Básico Demostrar comprensión de las narraciones leídas: › extrayendo información explícita e implícita › reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia › identificando y describiendo las características físicas y los sentimientos de los distintos personajes › recreando, por medio de distintas expresiones (dibujos, modelos tridimensionales u otras), el ambiente en el que ocurre la acción › estableciendo relaciones entre el texto y sus propias experiencias › emitiendo una opinión sobre un aspecto de la lectura
Objetivo de la propuesta
(1) Escribir las diferencias entre elementos intertextuales de lo que sugiere la obra sin serlo (Cuentos de Hada). (2) Escribir una extensión más de la novela, vinculándola con las propias experiencias.
Actividad hipertextual (obj, 1) Luego de que los estudiantes leyeron la novela, la profesora media la actividad y pregunta a los alumnos a qué les parece conocido el título de la novela. Como grupo, todo el curso, discuten de forma oral cuál es la diferencia entre un cuento de Hadas y la novela cuento de Ada. En la pizarra escriben de manera interactiva los acontecimientos principales de la novela y los comparan con lo que ellos saben acerca de los cuentos de Hadas en una tabla. Actividad de comunidad de lectores (obj. 2) Con la mediación del/la profesor/a comentan sobre qué hechos de la historia les parecen similares a sus vidas. Ante la pregunta ¿qué otra situación pudo haber pasado Adalberto que no nos haya contado?” esciben una respuesta y elaboran un relato breve de forma individual, que luego deberán leer ante su curso. Justificación teórica El cruce de los textos relacionados: Cuentos de Ada y cuentos de Hadas que recuerden los/as niños/as, “genera intertextos, o sea los espacios discursivos en los que un conjunto de textos entra en relación con un texto concreto” (Mendoza, 2003).El hecho de discutir acerca de la relación entre dos o más obras ayuda a descubrir una de las características de la nueva LIJ: la posibilidad de apreciación estética de las obras (Goldin, 2010).
18
V 3
Género discursivo: Título: Autor: Curso Objetivo de Aprendizaje:
Objetivo de la propuesta
e n t u s
: Para el aula
Cuento El médico de los muertos Julio Garmendia 2° Básico Comprender textos, aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo: › relacionar la información del texto con sus experiencias y conocimientos › releer lo que no fue comprendido › formular preguntas sobre lo leído y responderlas › identificar las ideas más importantes de acuerdo con el propósito del lector › organizar la información en esquemas o mapas conceptuales Escribir en un mapa conceptual las características de la obra leída, contrastarla con otras que tengan temáticas similares y crear una versión alternativa de la historia.
Actividad hipertextual Con la guía del profesor realizan una lectura compartida de las dos primeras páginas del cuento. El/la profesor/a modela el planteamiento de preguntas mientras se lee, la identificación de ideas más importantes de acuerdo al fin de la lectura, una relectura de lo que no se comprenda y una organización de los acontecimientos más importantes de la obra. Una vez hecho esto, son los niños, que trabajan en parejas. Cuando ya han terminado piensan en cuáles son los personajes que siempre se dice que se levantan de sus ataúdes en las noches. Se espera que digan vampiros, zombies y otros seres que conozcan desde la televisión o de cómics. Discuten este tema en grupo y comparan a los muertos de la obra de Garmendia con los otros seres en una tabla. Actividad comunidad de lectores La profesora guía la actividad. Los niños deben inventar lo que hubiera pasado si los muertos del cementerio no hubieran encontrado al médico ni a Pompilio Udano, el celador principal del cementerio. En un papelógrafo el curso completo construye una historia alternativa. Justificación teórica Gracias a Mendoza, sabemos que “es frecuente que un texto literario se encuentren diversas alusiones y distintas referencias a las obras literarias. Cuando en un texto literario se produce esta conexión es porque el autor y su texto pretenden que el lector active una serie de conocimientos y de experiencias lectoras/receptoras específicas” (2003). Esto es lo que ocurriría luego de la lectura del cuento El médico de los muertos. Y es lo que se espera que ocurra con las actividades planteadas. Al mismo tiempo, al discutir en torno a esta obra, que trata el tema de la muerte, se estaría tomando en cuenta tratamiento multicultural estético y discursivo (Goldin, 2010) 19