Revista Carrusel Mes de Septiembre

Page 1

ESP SALECIAL UD

este bicentenario celebra con carrusel 6-9

PRIMERA INFANCIA Discusión sobre postnatal EDUCACION

18 Niños y niñas estresados

COLUMNA LEGAL

29 Derechos y deberes

de los pacientes

www.revistacarrusel.cl

SEP 2010

18

AÑO 2 • EDICIÓN 18 • SEPTIEMBRE 2010 • REVISTA CARRUSEL



Editorial Parecía tan lejano el Bicentenario y ya se viene. Se respira celebración en el comercio y desde que se confirmaron los 4 días de festejos, es común tocar el tema con la pregunta infaltable ¿Qué haremos?. La celebración de las Fiestas Patrias como cada año es una buena instancia para disfrutar en familia, sin olvidar la prudencia en la ingesta de alimentos y alcoholes. Lo que comamos y bebamos tendrá consecuencias. Efectivamente los especialistas estiman que en promedio subiremos entre 2 y 4 kilos durante las fiestas dieciocheras. Lo cierto es que más que consumir abundantes cantidades de alimentos y beber unas copas debiéramos aprovechar la oportunidad y centrarnos en la posibilidad de compartir en familia, con los amigos, con los colegas. Brindarnos espacios para conocernos más, para entendernos mejor, para escucharnos y fortalecer lazos. No sólo de comer y beber vive el hombre. Cultivar los afectos y cuidar nuestra salud son objetivos que de uno u otro modo debemos esforzarnos por enseñar a nuestros hijos, predicando con el ejemplo. Los padres somos guías, líderes y modelos a seguir. Por eso que también tenemos en este 18 la posibilidad de educar a Director General y Comercial: nuestros hijos en el quiénes somos como nación, nuestra historia Patria Directora de Operaciones: y nuestras tradiciones. Edición Periodística: Vayamos más allá y hagamos de estas Fiestas Patrias una instancia Comité Editorial: para reencontrarnos en la simpleza de reconocernos chilenos y disfrutar de los sabores de nuestra Periodísta: cultura de manera saludable. Colaboradora: Diseño y Diagramación:

Destacados

6 -9

Discusión sobre Postnatal

10-15 18

Especial Salud

Niños y Niñas estresados

29

Derechos y deberes de los pacientes

Esteban Pinto.

epinto@revistacarrusel.cl

Daniella Rossi.

drossi@revistacarrusel.cl

Marcela García.

mgarcia@revistacarrusel.cl

Marcela García. Esteban Pinto. Daniella Rossi. Bárbara Villagrán Valentina Gutiérrez. Rodrigo Martínez S.

Contacto: info@revistacarrusel.cl Teléfono: (56-2) 2317816 (CC) LICENCIADO CON CREATIVE COMMONS Revista Carrusel / Kooch www.revistacarrusel.cl / www.kooch.cl

www.revistacarrusel.cl

3


VITRINA DE NOVEDADES

MIKOS, MUCHO MÁS QUE ROPA... ENTRETENCIÓN. Mikos es una tienda de prestigiosas marcas Argentinas, que ofrece una novedosa propuesta de vestuario infantil para niños entre 0 y 10 años: ropa entretenida diseñada para que los niños interactúen con ella como si fuera un juguete más de su colección. Durante el mes de Septiembre, TODAS LAS POLERAS DE NIÑOS Y NIÑAS, tendrán un 20% DE DESCUENTO, presentando la tarjeta CLUB de LECTORES EL MERCURIO. Dónde: Luis Pasteur 6371, al interior de BB Café. Cómo: 219 4812 y www.mikos.cl

OLLY EL PULPO DIDÁCTICO Repleto de diversión para pequeñas manos, Olly enseña destreza, anima la exploración y la curiosidad en los pequeños. Edad + 12 meses. Dimensión: Cuerpo: 13 cm de altura, pierna: 15 cm de largo. La longitud no incluye correas. 100% poliéster. Lavar a mano solamente. Cuesta $15.990 pesos. www.unicef.cl

ROMPECABEZAS DE CUBOS Doce cautivantes cubos rompecabezas y seis escenas de diferentes profesiones para armar o mezclar creativamente. Estuche de plástico y rompecabezas planos. Los cubos de plástico miden 4,5 x 4,5 x 4,5 cm. Cuesta $8.200. www.unicef.cl

HEMEL

Una empresa que ofrece seguridad y bienestar familiar, contribuye a la creación precoz de una relación entre padres e hijos. Mochilas portabebés, que favorecen el apego con tu bebé; DVD “Yo y Mamá YOGA”, que incentiva la actividad en familia y alarmas para piscinas son productos que puedes adquirir a través de www.hemel.cl Tel.: (56 2) 334 8306 (56 9) 820 4227 mail: info@hemel.cl

44


PUNTO VERDE

Alimentos hidropónicos, un cultivo ancestral

La Hidroponía es una ciencia que estudia los cultivos sin tierra y los primeros registros datan de la antigüedad donde muchas civilizaciones la usaron como medio de subsistencia. Por ejemplo, es poco conocido que los aztecas construyeron una ciudad en el lago de Texcoco, y cultivaban su maíz en barcos o barcazas con un entramado de pajas, y de ahí se abastecían. Esta técnica existía en la antigua China, India, Egipto; en nuestro días es utilizada en cultivos familiares y también comercialmente, desarrollándose a niveles muy elevados, en países con limitaciones serias de suelo y agua.

OPCIÓN NATURAL

Para una primavera sin estornudos Comenzó septiembre y para muchos niños los molestos síntomas de alergias. Congestión nasal y estornudos en el caso de la rinitis, más problemas respiratorios cuando también se presenta una condición asmática. Frente a esto, el tratamiento convencional se ha basado en antihistamínicos y corticoides que alivian pero no garantizan la cura y arriesgan efectos secundarios. La homotoxicología ha tenido excelentes resultados en tratamiento de alergias, con el beneficio adicional de estar prácticamente exenta de efectos secundarios. Doctor Sergio Vaisman Pediatra y Neonatólogo de la Universidad de Chile

Los cultivos hidropónicos presentan mayores ventajas que las siembras tradicionales, porque no dependen para su crecimiento y desarrollo de las condiciones ambientales e incluso pueden tener mayor calidad nutricional. Por internet es posible encontrar sitios dedicados a la venta de verduras hidropónicas, con despacho a domicilio. Y desde hace algunos años en grandes tiendas del retail es posible encontrar –principalmente- lechugas hidropónicas.

Su aproximación con cambios globales de alimentación, control de factores ambientales y medicamentos basados en el drenaje, moduladores de la inflamación y productos que estimulan la reparación de los tejidos, ha surtido efecto especialmente en los niños. Esta terapia no sólo puede reducir los síntomas sino que es capaz de poner fin a un proceso alérgico crónico, logrando generar tolerancia del organismo a los alergenos. ¿Qué es la homotoxicología? La homotoxicología es una terapia natural que concibe a las enfermedades como la reacción del cuerpo frente a una acumulación de toxinas. Sólo desintoxicándolo, éste es capaz de activar sus propios mecanismos de defensa en forma natural y sin efectos secundarios. Si quieres saber más visita www.heel.cl

www.revistacarrusel.cl

5


EMBARAZO Y PRIMERA INFANCIA

Discusión sobre postnatal un tema que nos incumbe a todas y todos La realidad del postnatal en Chile es que es extendido a la fuerza, muchas veces, mañosamente a través de licencias médicas injustificadas pero que permiten a las madres prolongar el período de lactancia y el cuidado de su hijo recién nacido.

6

La discusión sobre si es pertinente ampliarlo a seis meses es añosa, se han hecho esfuerzos para legislar pero la verdad es que no ha habido voluntad política para discutir. La comunidad pediátrica nos dice a las madres que prolonguemos la lactancia materna porque es probadamente la mejor fuente de nutrientes para nuestros hijos. Nuestros empleadores –si tenemos la suerte de contar con un contrato de trabajo- nos preguntan por lo general al poco tiempo de nacidos los bebés cuándo volveremos. Las más convencidas con la idea de amamantar al menos seis meses se las rebuscan juntando vacaciones, permisos sin goce de sueldo y licencias médicas por reflujo del menor o por depresión de ellas para burlar el sistema y quedarse al cuidado de sus niños. Hoy el debate está instalado y como no si las licencias fraudulentas significan un gasto millonario al sistema de salud. Los médicos se exponen a las penas del infierno si son sorprendidos emitiendo licencias sin base clínica justificada y las mujeres nos vemos expuestas a juicios de parte de nuestros colegas, jefes y de la propia sociedad por buscar el modo de prolongar el tiempo de dedicación exclusiva de nuestros hijos. De ahí la abrumadora mayoría de 90,3% de mujeres que están a favor de un postnatal de seis meses, según la encuesta del Centro de Estudios y Análisis de Gestión Pública de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Mayor. La que fuera promesa de campaña del actual gobierno se analiza ahora en un comisión de alto nivel que busca las mejores opciones para satisfacer lo comprometido. Al respecto la subdirectora del Servicio Nacional de la Mujer –SERNAM- María Paz Lagos ha expresado que “esta propuesta contempla la extensión y flexibilización del postnatal; la obligatoriedad de tener salas cuna en empresas con más de 20 trabajadores apuntando a un financiamiento compartido de Estado, empresa y padres; fuero maternal y licencia por enfermedad de hijo menor de un año”.


Es decir comprende una revisión general del sistema de protección social a la madre embarazada y su hijo menor de un año. La autoridad ha explicado que el sentido de la flexibilidad está en considerar que “una mujer que tiene un parto prematuro y pierde el prenatal podría sumarlo al postnatal y pasar más tiempo efectivo con la guagua prematura, justamente en circunstancias en que resulta más necesario e –incluso- también podría involucrar al padre, abriendo la posibilidad de que a partir de la octava semana sea él quien pueda quedarse a cargo de la guagua”. Pero hay fuertes detractores a esta posibilidad. Cabe indicar que el proyecto original de extensión del postnatal corresponde a una iniciativa liderada por el senador Mariano Ruiz Esquide. Su propuesta fue respaldada por la Sociedad Pediátrica y diversos especialistas. Entre los argumentos del legislador que se opone a la idea de flexibilizar el prenatal en beneficio de un mayor postnatal están el que un periodo de seis meses garantizados para favorecer la lactancia materna, el apego y el cuidado del bebé por parte de la madre tendría ventajas económicas para el Estado y para las isapres, reduciéndose el mal uso de licencias médicas por enfermedad del hijo menor de un año.

En la última década, el tema de la lactancia materna durante seis meses ha sido fuertemente impulsado por la Organización Mundial de la Salud –OMS- y la UNICEF. Su argumento es que “La lactancia materna exclusiva proporciona el alimento ideal durante los primeros seis meses de vida del niño, pues le aporta todos los nutrientes, anticuerpos, hormonas, factores inmunitarios y antioxidantes que necesita para sobrevivir. Protege a los niños frente a la diarrea y las infecciones respiratorias y estimula sus sistemas inmunitarios”. El tema ahora instalado en Chile es discutido por una comisión de alto nivel que prontamente nos dará a conocer sus recomendaciones, pero, serán los legisladores los que voten la que finalmente podría ser una nueva ley de protección a la maternidad y el cuidado de los recién nacidos. He de esperar sí que esa nueva legislación sea aplicable a todas las mujeres no sólo las trabajadoras dependientes y a todos los niños no sólo a aquellos que cuentan con sus mamá para amamantarlos, porque no se trata sólo de lactancia se trata esto también de apego, de igualdad de oportunidad y de equidad.

7 www.revistacarrusel.cl


EMBARAZO Y PRIMERA INFANCIA

La discusión sobre postnatal:

Una oportunidad para hablar de la valoración a la maternidad Las madres actuales pertenecemos a una generación de mujeres educadas para tener entre sus metas el desarrollo intelectual y profesional, así como la independencia económica. En menos de cien años hemos conquistado espacios clásicamente masculinos. Nos hemos insertado en el mundo público, estando presente en todos los ámbitos laborales. Pero sin darnos cuenta seguimos manteniendo un sistema patriarcal.

8

Para poder desenvolvernos en estos espacios, las mujeres tuvimos que desligarnos de aspectos como el cuidado y alimentación de nuestros hijos durante sus primeros años de vida, factores que impedían o dificultaban nuestra salida al mundo laboral. Surgen así las salas cuna y la leche artificial, que nos dan la ilusión de que nuestro rol materno es sustituible. Se espera entonces que antes de tres meses después del parto la mujer esté lista para reintegrarse al mundo laboral y el bebé en condiciones de ser cuidado por terceros. Para poder llevar a cabo esta separación, a todas luces temprana, la mujer debe inhibir el instinto a permanecer al cuidado de su hijo. Capacidad innata que todas las mujeres tenemos, pero que culturalmente (para que la mujer pueda acceder al mundo público) es coartada. Como consecuencia de este corte (o como racionalización que lo permita), se ha desvalorizado la maternidad y la función de cuidado de los hijos. El debate sobre la extensión del postnatal ha propiciado una discusión en la que se escuchan cuestionamientos al paradigma oficial que nos dicta la sociedad de consumo y éxito individual. Cada vez hay más mujeres que quieren tener la libertad de dedicarse a criar personalmente a sus hijos. La pediatría, la psicología y las neurociencias han venido a reafirmar lo que el instinto nos dice, que los bebés están mejor cuando permanecen al cuidado de sus madres. La extensión del postnatal no es sólo una discusión sobre cuántas son las semanas óptimas para fomentar la lactancia, o para prevenir enfermedades en los niños. Es la oportunidad para preguntarnos: ¿Cuál es el valor que le damos a la maternidad y al cuidado de los niños? ¿Cómo podemos proteger a las mujeres y familias en etapa de crianza? ¿Cómo hacemos para que la decisión de dedicarse a criar o trabajar pueda ser tomada libremente, sin presiones sociales ni económicas? Es el momento de pensar, tomar conciencia de dónde estamos y para dónde vamos como sociedad. Esta sí que es una revolución.

Francisca Montedonico y Leslie Power Psicólogas Clínicas www.espaciocrianza.cl


El Postnatal, la razón de la brecha entre las remuneraciones de hombres y mujeres Javier Labbé C. Ph.D (c) en Economía y Empresas, Universidad Europea de Madrid, España. MBA Internacional en Gestión de Negocios, Universidad Gabriela Mistral. Ingeniero Comercial, Pontificia Universidad Católica de Chile. Ampliamente conocidos y difundidos son los beneficios de la permanencia de la madre con su hijo durante los primeros meses de vida del bebé. Entre estos beneficios se pueden mencionar, sin ser exhaustivos, que esta etapa ayudaría a generar un vínculo afectivo seguro al bebé, facilitaría la lactancia materna, reforzaría la salud y calidad de vida del recién nacido, etc. Sin embargo también existen costos derivados de la permanencia de la madre con su hijo, costos que no son tan conocidos ni tan difundidos como sus beneficios. A continuación me dedicaré a analizar algunos de éstos: 1. En el caso de las mujeres que trabajan en forma dependiente, se generan gastos fiscales derivados del pago del subsidio por incapacidad laboral postnatal. Hoy en día, estos recursos tienen como fuente el impuesto general. Así, los recursos que se destinen al pago de Subsidios por Incapacidad laboral Postnatal, tienen un costo de oportunidad, en términos de gastos que no se realizarían en otras actividades, como podría ser en las áreas de educación, de salud, de vivienda, de obras públicas, etc.

2. Por otra parte, el alejamiento de la mujer de su lugar de trabajo, aún cuando el subsidio por incapacidad laboral postnatal hoy en día es financiado por el estado, trae aparejados costos para los empleadores, en términos de la ausencia de un profesional que posee los conocimientos específicos para realizar su labor. En consecuencia, el empleador se verá afectado en términos de una disminución en la productividad de su faena, debiendo reestructurar sus procesos productivos para cubrir las ausencias, ya sea re destinando un trabajador o a través de un reemplazo, que posee menor experticia en el área o sin experticia alguna. Tal como se mencionó, los gastos de los subsidios por incapacidad laboral postnatal son cubiertos por el estado a través de impuestos generales, es decir pagados por todos los chilenos. Sin embargo, la pérdida de productividad mencionada en el párrafo anterior, al contrario de lo que se podría pensar, no recae sobre las empresas y sus dueños, sino sobre la mujer trabajadora, debido a que el mercado laboral ajusta a la baja los salarios de las mujeres para incorporar estas eventuales pérdidas de productividad. La situación anterior pone en desventaja a las mujeres en al ámbito laboral, representando una de las fuentes de las menores remuneraciones de las mujeres en relación a la de los hombres con iguales características profesionales. Resulta relativamente fácil visualizar que mientras más largo el periodo en que la mujer se ausente de su trabajo, mayor será el impacto sobre la productividad media de las mujeres y, por lo tanto, mayor serán también las brechas de remuneración entre hombres y mujeres. Conozca las reflexiones del autor sobre este tema en: www.revistacarrusel.cl/economia-y-postnatal

www.revistacarrusel.cl

9


NUTRICIÓN

ESPECIAL SALUD

Alimentación saludable y requerimiento energético El concepto de requerimiento energético se refiere a la cantidad de energía (calorías) necesaria para compensar el gasto energético que genera nuestro organismo durante el día. Esta energía es aportada a través de las calorías contenida en los alimentos que consumimos diariamente. Los requerimientos energéticos están determinados según diversos factores como la edad, el sexo, la composición corporal y la actividad física, siendo este último el factor más variable del gasto diario. Es por eso que se pueden observar grandes diferencias en el requerimiento energético entre dos personas similares pero que realizan distintos niveles de actividad física. Un hombre adulto promedio, que pasa gran parte del día sentado necesita, alrededor de 2400 kcal /día para compensar su gasto energético. En cambio, un hombre de similares características que realiza algún tipo de actividad física (trabajo forzoso o ejercicio físico) puede llegar a requerir 3000 kcal /día o más. Lo mismo ocurre con una mujer adulta promedio, pero al considerar factores como la composición corporal el requerimiento es algo menor. Una mujer que se mueve poco durante el día tiene un requerimiento aproximado de 1600kcal/día. Sin embargo, si realiza algún tipo de ejercicio físico o alguna actividad de intensidad moderada o intensa el requerimiento energético puede aumentar a 2000 o 2200 kcal /día.

10 10

Carolina Pye Nutricionista


En los niños, a los factores que determinan el requerimiento de energía debemos sumar las necesidades energéticas por concepto de crecimiento, por lo que el requerimiento puede ser muy variable dependiendo principalmente del sexo y la edad. Un niño de 5 años necesita alrededor de 1500 kcal /día y una niña de la misma edad requiere aproximadamente 1300 kcal /día. Para suplir estos requerimientos de energía en cualquier etapa de la vida, es necesario consumir una alimentación equilibrada y variada, que incluya alimentos de todos los grupos. Esta es la única manera de que no falte ningún nutriente en la alimentación, ya que ningún alimento por si sólo es capaz de cubrir todas las necesidades nutritivas del ser humano. A continuación se muestra una tabla resumen de las cantidades de alimento recomendadas a consumir para compensar el gasto energético de una persona promedio según, sexo y edad:

Alimentos Frecuencia

Para llevar una alimentación saludable es necesario tener claras algunas consideraciones especiales:

• Lácteos: Preferir lácteos de bajo contenido graso (leche descremada o semidescremada, quesillo o yogurt Light). • Verduras: consumirlas de preferencia crudas, así no pierden propiedades nutricionales por medio de la cocción. Ojalá consumir verduras de diferentes colores todos los días (recuerda que cada color indica un nutriente diferente). • Frutas: la porción corresponde a una unidad en el caso de frutas como manzana, pera, naranja. En frutas pequeñas o muy grandes como sandía, melón y piña, la porción de consumo corresponde a una taza. Un plátano corresponde a 2 porciones de fruta (1 unidad equivale a 2 manzanas). • Pescado: consumirlo de preferencia cocido, preparado a la plancha u horno. El pescado frito pierde muchas propiedades nutricionales, especialmente se ven afectadas la calidad de sus grasas. • Cereales como el arroz y fideos la porción recomendada es 3/4 taza cocido. • Aceites: preferir los aceites de origen vegetal como el de oliva o pepita de uva y consumirlos de preferencia crudos.

Adultos 18 a 59 años Hombre Mujer

Niños 2 a 5 años Hombre Mujer

3 tazas

3 tazas

3 tazas

3 tazas

Verduras crudas Diaria 2 platos 2 platos o cocidas

2 platos chicos

2 platos chicos

Lácteos bajos en grasa

Diaria

Frutas

Diaria

3 unidades

3 unidades

3 unidades

Pescado

2 veces 1 trozo por semana

1 trozo mediano

1 trozo pequeño

1trozo pequeño

Pollo, Pavo o carne sin grasa

2 veces por semana

1 presa chica

1 presa chica

1 presa chica

Legumbres

2 veces 1 plato por semana

1 plato mediano

1 plato chico

1 plato chico

Huevos

2 a 3 veces 1 unidad 1 unidad por semana

3/4 a 1 unidad

3/4 a 1 unidad

Cereales, pastas o papas cocidas

4 a 5 veces 1 plato 1 plato por semana

1 plato chico

1 plato chico

Pan Diario

3 unidades

1 presa chica

2 a 3 unidades

1 1/2 unidad

1 unidad

1/2 unidad

Aceite y grasas

Diaria

4 cdtas.

4 cdtas.

Poca cantidad

Poca cantidad

Azúcar

Diaria

Poca cantidad

Poca Cantidad

Poca Cantidad

Poca Cantidad

Agua

Diaria

6 a 8 vasos

6 a 8 vasos

5 a 6 vasos

5 a 6 vasos

2400 kcal

1600 kcal

1500 kcal

1400 kcal

Aporte energético

11


ESPECIAL SALUD

Fiestas Patrias saludables

Celebrar el 18 de septiembre y este año en particular el Bicentenario es para gran parte de la población sinónimo de abundante comida, consumo a veces excesivo de bebidas alcohólicas y trasnoche.

Pasadas las fiestas, un alto porcentaje de esas personas se preguntarán ¿Por qué habré comido tanto? Y no pocas se pondrán a dieta sin supervisión médica para bajar los kilitos demás y tratar de verse bien para el verano. Lo cierto es que podemos pasar unas excelentes Fiestas Patrias comiendo lo justo y necesario, sin excesos. Incluso podemos optar por platos alternativos que nos permitan cuidar nuestra salud. Algunas recomendaciones nos entrega Samara Zedan, Chef Internacional. • Sazonar las ensaladas prefiera el Aceite de oliva o de pepa de uva, vinagretas o limonetas (mezcla de limón, aceite y sal). • Reemplazar la mayonesa para las papas y el choclo por Yogurt natural, Mostaza de buena calidad o Finas hierbas (tomillo, orégano, albahaca, merquén, ciboulette, entre otros). • Incrementar el consumo de la Ensalada Chilena, el tomate y cebolla tienen propiedades antioxidantes. • Comer el pebre acompañado de pan integral y no de pan blanco. • Asar en la parrilla Papas y Cebollas, quedan muy sabrosas y son un excelente acompañamiento, sazonadas con yogurt natural, cilantro, ciboulette o aceite de oliva.

12 12

Samara Zedan Chef Internacional www.cocinadeclase.cl

• Para el “picoteo” innovar con tortillas de verduras (zanahoria-perejil por ejemplo) en vez de las sopaipillas o los embazados como papas fritas o ramitas. • Combinar o reemplazar las populares Empanadas de Pino por Empanadas de Verduras (espinacas, champiñones, etc.). • Incrementar el consumo de ensaladas diferentes y llamativas, tales como: Zanahoria rallada con Pasas negras aliñada con Jugo de Naranja, Ensaladas con Legumbres como los Porotos Negros con Cebollín, Lentejas con Espinaca o algo muy distinto Cebiche de Cochayuyo, el cual es buenísimo para la salud por alto contenido de omega 3, calcio, hierro, magnesio, yodo y fibra.

• Para los típicos Asados cambiar los cortes grasosos del vacuno por un Pescado asado a la Parrilla; el famoso Choripán por Salchichas de Pavo y los Anticuchos de Carne por Brochetas de Pollo. • A la hora de brindar reemplace la Chicha por una copa de vino tinto (antioxidante y ayuda a la digestión). • Y para el postre prefiera la Ensalada de Frutas o las Brochetas de Frutas, muy llamativas para los más chiquititos de la casa, las Manzanas rellenas con Granola asadas al horno o el típico “Mote con Huesillos”. Conozca una atractiva receta alternativa para este 18 en:

www.revistacarrusel.cl/corbina


Conoce la composición de los alimentos típicamente dieciocheros La gastronomía criolla cobra fuerza en septiembre con motivo de los festejos dieciocheros. No hay casa donde no se realice un asado, se elaboren empanadas, se consuma chicha, se baile cueca y se disfrute en familia. Es esto último lo que todos debiéramos rescatar independiente de la cantidad de alimentos disponibles para celebrar. No se trata de tirar la casa por la ventana ni de comer y beber a destajo. Las Fiestas Patrias son una oportunidad para disfrutar y compartir en familia, con los amigos. Un espacio para la recreación sana y sin excesos. Una instancia para educar a nuestros hijos sobre nuestras tradiciones y dar ejemplos positivos de sana diversión y formas de celebrar.

Dicho lo anterior, es un hecho de la causa que la celebración este año potenciada por el Bicentenario traerá consecuencias. Los especialistas consideran que la mayoría de las personas tienden a aumentar la ingesta energética por sobre el doble de lo recomendado, pudiendo subir 2 a 4 kg en sólo unos días. Por lo mismo debemos cuidarnos y por eso les ofrecemos una tabla con los aportes nutricionales de los alimentos consumidos durante las fiestas patrias. Preparación Cantidad

Energía (Kcal)

Gramos grasa (g)

Empanada 1 unidad Chorizan 1 unidad Carne vacuno asada 200g Chuleta de cerdo 100g Anticucho 1 unidad Papas Mayo 1 taza Mote con huesillo 1 porción Chicha 1 vaso Cerveza 330ml Vino Tinto 1 copa Piscola/Roncola 200ml Bebida 1 lata

500 455 274 288 250 310 427 350 105 110 210 149

37 24 6 22 15 12 2 0 0 0 0 0

Conoce un menú liviano para estas fiestas en:

www.revistacarrusel.cl/menu-light

www.revistacarrusel.cl

13 13


ESPECIAL SALUD

Infecciones gastrointestinales

La otra cara de la fiesta dieciochera

Las infecciones gastrointestinales son causa de consulta médica durante y después de las Fiestas Patrias y de otras fechas festivas como Semana Santa, Navidad y Año Nuevo, producto del exceso en el consumo de comidas e ingesta de alcoholes. Aquí algunas importantes consideraciones entregadas por dos médicos gastroenterólogos. 14

¿Qué son las infecciones gastrointestinales? Éstas forman parte de las enfermedades gastrointestinales y tienen la particularidad que son causadas por agentes infecciosos, nos explica el Profesor Dr. Javier Brahm, Jefe del Servicio de Gastroenterología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile. “Son causadas por virus, bacterias y parásitos, por un agente intermedio llamado toxina producido por las bacterias que afectan el estómago y los intestinos”. ¿Cuáles son los factores de riesgo en grandes celebraciones como el 18? Comer fuera de casa, en lugares no debidamente controlados representa un riesgo porque pueden los alimentos estar inadecuadamente mantenidos.


ESPECIAL SALUD Sin embargo, lo otro que ocurre es que los productos pueden estar en buenas condiciones pero el individuo actúa incorrectamente. “Abusar cuantitativamente en términos de volumen de comidas y cualitativamente mezclando lo que se nos ponga por delante porque a celebrar a celebrar que el mundo se va a acabar, es decir, el riesgo tiene que ver con ambas cosas por lo que el buen juicio es fundamental para prevenir”, destaca el Dr. Brahm.

En el caso de las infecciones intestinales se debe procurar comer los mariscos bien cocidos, adquirir productos como cecinas de marcas conocidas y con fechas de expiración comprobada. Es fundamental el lavado frecuente de manos al preparar alimentos, lavar utensilios cuando se cambie de alimentos (de cortar carne a cortar vegetales). El lavado con mucha agua corriente de frutas y verduras. No guardar alimentos potencialmente contaminados como tortas con crema, ensaladas aliñadas con mayonesa. No preparar mayonesa casera.”

Atención a los síntomas

¿Cómo evitamos contraer una infección gastrointestinal? Dado que lo más frecuente son las intoxicaciones alimentarias y las infecciones intestinales que se producen por ingesta de alimentos contaminados con toxinas de bacterias, en el caso las intoxicaciones, y por ingesta de virus, bacterias y menos frecuente parásitos contenidos en los alimentos en las infecciones intestinales, es relevante considerar dice el Dr. Juan Carlos Weitz, del Centro Médico Barcelona de Integramédica que “en las intoxicaciones, los alimentos han sido manipulados en forma inadecuada no guardando cadenas de frío (mayonesa, cremas, etc.) y para evitarlo lo que debemos hacer es comer en sitios con condiciones de higiene adecuada y en la casa evitando exponer este tipo de alimentos al calor o al ambiente mucho tiempo.

Desde el punto de vista digestivo el primer síntoma de una infección es la intolerancia gástrica. Al respecto el Dr. Javier Brahm señala que de tratarse de una gastritis la manifestación será el vómito que puede estar acompañado de dolor. Si hay un dolor persistente en el estómago y diarrea estamos hablando de una gastroenterocolitis (estómago, intestino delgado y grueso comprometidos). “En la medida que las pérdidas por mezcla de vómitos y diarrea sean abundantes, pueden llevar a una deshidratación. En los adultos esto no es rápido ni fácil que ocurra por la reserva de líquidos presentes en el organismo. Distinto es el caso de los niños que se deshidratan con mucha velocidad por lo que es importante concurrir oportunamente al servicio de urgencia ante la presencia de vómitos y diarrea”, alerta el profesor. Pero hay otras consideraciones. “Son sujetos de riesgo siempre los adultos mayores, los individuos que han sido operados del estómago o ingieren bloqueadores del ácido, pues están más expuestos a las infecciones al tener menos ácidos en el estómago. Así también deben estar muy alertar a los alimentos que ingieren los paciente con afecciones al hígado o al páncreas”, indica el Dr. Weitz.

www.revistacarrusel.cl

15


16


BAÚL Siempre que se dan a conocer a niños y niñas los animales, les hablamos de los más comunes, y no comenzamos por los que integran nuestra fauna, y quienes de una u otra forma, nos desarrollan el sentido de pertenencia, como lo son todos los rincones de nuestra patria. La fauna del país es tan variada como la flora, sin embargo es menos abundante. Del grupo de los mamíferos destacan especies como el puma, el guanaco (pariente de los camellos), el huemul (que pertenece a la familia de los ciervos y es propio del país), la vizcacha (es un roedor que gusta de los lugares rocosos de la cordillera y el altiplano), y el pudú, el más pequeño de la familia de los ciervos y muy difícil de observar en su estado salvaje.

Pero la fauna chilena no se limita a la escarpada geografía de la cordillera, la sequedad del desierto o la frondosidad de los bosques del sur y la Patagonia. La larga línea costera nos presenta una rica variedad de especies, que incluye desde leones marinos, lobos de mar, toninas y nutrias, hasta colosales ballenas en las heladas aguas australes. De norte a sur, del mar a la cordillera, se encuentran 439 especies de aves en Chile. De éstas, 296 anidan en el país, siendo las otras visitantes habituales u ocasionales del territorio. Por otro lado, existen 11 especies en Chile que no se encuentran en ninguna otra parte del planeta, de las cuales, 6 son continentales y 5 insulares. En “Cleo aventuras” encontramos muchos animalitos de estos, como la chinchilla, el zorro culpeo, el choroy, el chucao, entre otros, quienes, sin perder sus características propias van dando a conocer su vida en cada aventura. La flora tampoco pasa desapercibida en esta serie, según el lugar de nuestro país donde se encuentre Cleo, es el paisaje que la rodea , pudiendo ser el desierto florido o la exuberancia de la selva sureña, por nombrar algunos .Se destacan sus colores y sus formas , dando origen a los típicos paisajes de nuestro chile .

Nuestro país ofrece una amplia variedad de plantas gracias a la diversidad de su geografía y clima. Gran parte de la diversidad de la flora en Chile se caracteriza por encontrarse sólo entre los límites de nuestro territorio, por ello, los árboles, arbustos y enredaderas, corresponden a las especies más representativas y características de la flora nacional. Muchas de ellas se encuentran en serio peligro de extinción. De ahí la importancia de tomar conciencia del cuidado de nuestra Flora y Fauna.

www.revistacarrusel.cl

17


EDUCACION

Niños y niñas estresados:

Cuando se les exige demás Karen Vespa Psicóloga Infanto Juvenil

Cuando pensamos en el estrés, tendemos a imaginarnos a adultos sobrepasados especialmente por su contexto laboral. Pero lo cierto es que el estrés puede abordarnos en cualquier minuto de la vida, incluyendo en ello a los niños y niñas en edad preescolar. Para entender porqué un niño o niña se estresa, hay que saber que se trata de una reacción natural cuando nos vemos expuestos a una situación, relación, o condición que no nos acomoda y que se ha vuelto sostenida en el tiempo. Durante la infancia los seres humanos enfrentamos infinitos cambios que sin duda pueden llegar a provocarnos algún nivel de estrés. La gran diferencia entre los preescolares y los adultos, es que el estrés en los mayores puede en un comienzo brindarnos la energía para solucionar la situación que genera conflicto, siempre y cuando no nos abrume. Por el contrario, los niños y niñas no cuentan la mayoría de las veces aún con los recursos del pensamiento y emocionales necesarios para hacer frente a una situación estresante, por lo que de plano se vuelve una

18

situación amenazante, que traerá consigo posiblemente la sintomatología que surge cuando un conflicto en la esfera de la emoción no es controlable o entendible, y el cuerpo y la conducta observable, pasa a ser el lienzo donde se manifiestan. Paradójicamente los preescolares se ven enfrentados a situaciones estresantes que son parte de su normal desarrollo. Ejemplo de ello es la salida del contexto familiar al jardín. Otras fuentes de estrés infantil son los conflictos familiares, el entrenamiento en el control de esfínter, la enfermedad propia o la de sus padres y muchas veces también el estar lejos de estos. Lo importante es siempre estar atentos a las sensibilidades, y a los cambios que pueden experimentar, ya que el nivel del lenguaje para manifestar sus necesidades muchas veces es escaso. Siempre un trato cercano, contenedor y que de seguridad serán factores protectores para cualquier niño o niña. Y si aún acogiendo sus necesidades se siguen observando síntomas como trastornos del sueño, hacerse pipi, rechazo o excesivo interés en la alimentación, siempre es mejor consultar con un especialista.

BAÚL


Agenda para la Educación • SIE 2010: 3ER. SALÓN INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN Fecha: 9 y 10 de septiembre de 2010. Lugar: Centro Cultural Estación Mapocho. ENTRADA LIBERADA Un evento que contará con más de 100 expositores y al cual se espera asistan todos los actores del mundo educacional, proveedores, autoridades, sostenedores, educadoras, profesores. Todos están invitados a recorrer el Salón Internacional de la Educación, una plataforma de promoción y difusión de productos y servicios ligados al ámbito de la educación. Mayores antecedentes en: www.saloneducacion.cl CICLO DE CHARLAS PARA ALUMNAS DE EDUCACIÓN PARVULARIA (OMEP) CUPOS LIMITADOS Tema: Desarrollo del lenguaje en el Párvulo. Expositora: Sra. Mónica Bernstein. Fecha: 29 de septiembre de 2010. Lugar: Auditórium Facultad de Educación Universidad Central Santa Isabel Nº1278. Hora: 15:30 a 18:00 horas Valor: $2.000. Inscripciones: omepchile@gmail.com Contacto: Rosa Nahuelpan: rnahuelpan@ucentral.cl Fono: (2) 582 6718

BAÚL

X CONGRESO LATINOAMERICANO Y V CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN BILINGÜE PARA PERSONAS SORDAS. Todas aquellas personas que les interese participar de este congreso podrán conocer el intercambio de experiencias educativas actualizadas y de la investigación, en el campo de la Educación Bilingüe de las Personas Sordas. Fecha: 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre de 2010. Lugar: Universidad Cardenal Raúl Silva Henríquez. Dirigido a: padres de hijos sordos, profesionales del área de la educación del Sordo, profesores diferenciales, profesores básicos con estudiantes integrados, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, personas sordas, estudiantes de carreras a fines, entre otros. Valor: $70.000 y $40.000 estudiantes y personas sordas. Mayores antecedentes en: www.xclebs.blogspot.com ENCUENTRO NACIONAL SINDROME DE DOWN “VOCES DE ÁNGELES” Inscríbete Fecha: 10 de octubre de 2010. Lugar: San Felipe, V Región. Mayores antecedentes en: fundación.angeles@hotmail.com

19


COLUMNA EDUCACION

Decálogo Integra para reconocer un buen jardín infantil

Sergio Domínguez, Director Ejecutivo Fundación INTEGRA Una invitación a los padres a ser protagonistas en el resguardo de las condiciones de bienestar y calidad que ofrecen los jardines infantiles y salas cuna es la propuesta de Fundación INTEGRA al dar a conocer 10 pasos para reconocer el buen funcionamiento de los establecimientos.

20

INTEGRA es uno de los principales proveedores de educación preescolar en Chile. Está presente en todo el país a través de mil jardines infantiles y salas cuna a los que asisten diariamente 72 mil niños. A partir de su reconocido liderazgo en educación inicial, reúne los conocimientos de sus especialistas en estos valiosos consejos para las familias. La Fundación cuenta con procedimientos y estándares de calidad definidos, evaluaciones a su programa educativo realizadas por entidades externas y, junto a la Universidad Católica desarrolló el único instrumento estandarizado de medición del logro de aprendizajes esperados en educación preescolar, el PLAEP-R, que se aplica anualmente en sus salas.


“Hemos sido proactivos porque creemos que el foco de la educación inicial debe estar en la evaluación de la calidad y el compromiso con un enfoque de derechos que pone al niño y la niña al centro de su quehacer”, señaló Sergio Domínguez, Director Ejecutivo de Fundación INTEGRA, al dar a conocer las recomendaciones: 1.- El jardín debe tener siempre las puertas abiertas a las familias. Un apoderado debe poder visitar a su hijo a cualquier hora organizándose con el equipo educativo del jardín. 2.- Verificar que el trabajo con niños tenga una intencionalidad educativa: Debe existir una planificación del trabajo educativo que se realiza cada día. Es importante que los padres conozcan esta planificación. 3.- Las evaluaciones son muy importantes. Es el único medio para conocer las necesidades educativas de los niños. Por esto, los padres deben exigir que se evalúen los aprendizajes de los niños y deben preocuparse de conocer cómo se los evalúa. 4.- El jardín debe contar con ambientes adecuados y organizados para el aprendizaje: material pedagógico, implementos, juegos y espacios estimulantes. 5.-También es un indicador el hecho de que al visitar la sala del jardín, encontremos que los niños tienen distintos materiales para elegir, esto demuestra que se respetan los intereses y necesidades de cada niño. 6.- Seguridad, confianza y afecto. Los niños aprenden explorando, y para atreverse a explorar requieren estar en un ambiente donde se sientan seguros y en confianza. Una relación calurosa entre los adultos responsables y los niños es esencial para este fin. Averigüe la forma cómo el equipo del jardín enfrenta situaciones conflictivas de adaptación, problemas emocionales y accidentes. Pregunte si permiten a la madre o personas significativas acompañar durante la primera semana al niño, para que su acercamiento sea progresivo.

7.- Confirmar que quien esté a cargo del jardín infantil, sea un profesional de la educación parvularia. Preguntar dónde estudió y qué título posee la o las profesionales a cargo del jardín. 8.- Verificar los aspectos que denoten una correcta higiene (baños, lugares de muda, cocina, etc.). 9.- Conocer el programa alimentario y chequeando que este sea nutricionalmente adecuado. 10.- Estar atentos a las señales que nos envían los hijos, por ejemplo si muestran una resistencia considerablemente recurrente a acudir al jardín, más allá de lo normalmente esperable en los periodos de adaptación (marzo, después de vacaciones de invierno, después de alguna licencia larga).

Recuerda: Si tienes inquietudes respecto de la resistencia de tu hijo a asistir a la sala cuna o el jardín infantil, no dudes en llamar al Fonoinfancia 800200818 de Fundación INTEGRA, donde psicólogos expertos te orientarán.

BAÚL


22


COLUMNA PRIMERA INFANCIA

Del jardín a la escuela, un paso decisivo La vida escolar de un niño debe pasar por al menos tres momentos de transición: de la casa al jardín infantil, del jardín a la escuela y de la educación básica a la media. Cada uno de ellos es clave para asegurar el éxito de la trayectoria educativa completa. Del cambio que implica la primera transición, la que ocurre del mundo más privado de la familia y la comunidad al mundo público institucional, como lo es el jardín infantil, sabemos menos. En general, se asume como natural el paso de la educación preescolar a la básica, pero aparece más complejo este proceso para el ingreso al jardín infantil, ya sea porque su valoración social es aún un poco difusa o porque, aún asumiendo su relevancia, es fuente de preocupación y angustia para los padres delegar los cuidados de los niños y niñas más pequeños. Se trata de un proceso menos estudiado y frente al cual prácticamente no existen experiencias a nivel mundial. Hay pocos países que se han hecho cargo de este tema y han desarrollado políticas públicas para enfrentarlo. Si uno mira alguna de esas experiencias, que lamentablemente constituyen todavía una excepción, puede percibir los efectos positivos que tiene una buena transición en la vida de un niño o niña. No sólo les gusta ir al jardín o escuela, sino que también les interesa aprender y desarrollar sus habilidades cognitivas y sociales de manera sostenida.

Catalina Moya, especialista del Área de Primera Infancia de UNICEF Tal vez lo más importante: relacionan la experiencia educativa con un momento grato y estimulante, vital para garantizar un proceso de aprendizaje exitoso y provechoso durante su desarrollo educativo. Asimismo, está comprobado que una buena educación preescolar está relacionada con mejores resultados en pruebas que miden aprendizajes, como el SIMCE. La existencia de una política pública de transición constituye hoy uno de los principales desafíos de la educación inicial. Este es un reto no sólo para Chile, sino prácticamente para todos los países del mundo. Construir una institucionalidad sobre el proceso de transición en la primera infancia es hoy un desafío pendiente. La Convención sobre los Derechos del Niños señala que el Estado debe garantizar el derecho a la educación de todos los niños y niñas, pero no de cualquier educación, sino que de una de calidad y eso necesariamente involucra el proceso de transición que enfrentan los niños cuando salen de sus hogares para ir al jardín o egresan de éstos para iniciar su educación formal.

www.revistacarrusel.cl

23 23


24



26


COLUMNA PSICOLOGIA

Cuidado con el alcohol

El consumo de drogas es un problema importante en Chile, especialmente la pasta base de cocaína y el alcohol.

Según el VIII Estudio Nacional de Drogas en Población General (CONACE, 2008), el 27% de los adolescentes (12 a 18 años) y el 61% de los jóvenes (19 a 25 años) declara haber consumido alcohol el último mes. El abuso de alcohol es de 12,2% en población general, no obstante en jóvenes es de un 20% y entre adolescentes es de 15,8%. Por otra parte, de acuerdo al VII Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar (CONACE, 2007) el 38% de los escolares entre octavo básico y cuarto medio declaran consumo de alcohol el último mes. El consumo de alcohol es un patrón que puede ser aprendido, es decir, los padres primero y luego los amigos muestran el modo “razonable” de consumir, que significa evitar tomar hasta quedar mareado o en un estado peor. Los modelos paternos son importantes pues dictan la norma sobre lo que es consumir. Pero ¿cuándo una persona es considerada un adicto o enfermo? Generalmente se refiere a aquella persona que cuando toma no puede parar o aquella que no puede evitar dejar de tomar casi a diario. También se dice que ocurre cuando la persona tiene dificultades en su trabajo, con su familia o legales, como conducir bajo los efectos del alcohol o ser detenido por ello. Las personas en esta situación prefieren consumir antes que hacer deporte o estar con su familia. Se considera un consumo moderado o social de alcohol cuando la cantidad y la frecuencia es baja, se refiere a las personas que consumen en situaciones familiares y en baja cantidad: Una cerveza y un vaso de vino, etc. Para no caer en la adicción es necesario dificultar el acceso al alcohol. El bajo precio de este producto y el inicio temprano de su consumo favorecen el riesgo de excederse en éste. Los amigos influyen también en el tipo de consumo que se tendrá. La persona debe aprender que el alcohol o u otras drogas no son equivalentes a disfrutar otras situaciones agradables como hacer deporte, salir a pasear o conversar.

Carlos Cruz Marín Psiquiatra y Académico de la Facultad de Medicina Universidad Andrés Bello 27


28


COLUMNA LEGAL

Derechos y deberes de los pacientes Gina Raineri B. Abogado, Enfermera/matrona Académico Facultad de Medicina U. de Chile Hablar de Derechos y Deberes de los pacientes, nos obliga a referirnos en primer lugar a las razones del surgimiento de la Bioética, como un gran avance de las Ciencias Médicas y por la necesidad de contar con Sistemas de Salud, en los cuales, la capacidad técnica de los profesionales, no es suficiente para entregar una atención que sea integral y acorde a las necesidades de sus pacientes.

Hoy en día, no sólo esperamos de los profesionales de la salud, que sean buenos técnicamente sino que además esperamos que sean profesionales competentes capaces de escucharnos y comprender nuestras necesidades como personas. En Chile, diferentes textos normativos se refieren a los Derechos de los pacientes, sin embargo un primer documento que los recoge de manera unitaria, es la Declaración o Carta de Derechos de los Pacientes, de Fonasa, la cual busca difundir entre los Pacientes, un trato digno y respetuoso a los usuarios de los Servicios de Salud. Luego, y producto de las reformas a la Salud, se ingresaron al Congreso, cuatro proyectos que se transforman en el GES, pero uno de ellos, el relacionado a los Derechos de los Pacientes, no ha logrado ser aprobado, ha habido diferentes intentos en legislar en relación a este tema, actualmente se encuentra en tramite, el proyecto que incorpora junto a los Derechos de los pacientes, los Deberes de estos. 29


imagina.rie.crece.

Se venden por separado.

Transbordador Espacial

¡Imagina que estás a bordo de un transbordador espacial, listo para despegar en cualquier momento! Pulsa un botón para escuchar los sonidos del despegue y ver las luces parpadeantes. Gira una figura para abrir las puertas, abrir los paneles solares, activar las escaleras o girar la grúa. Esto será sólo el comienzo de las aventuras del mundo Imaginext del Espacio, donde hay una nueva aventura a cada paso… ¡Tú decides que pasará después!

Los Derechos y Deberes de los pacientes tratados por este proyecto de ley, se refieren al trato digno y respetuoso de todo paciente y sus familiares, así como a las obligaciones de todo paciente frente a los profesionales de la salud y el establecimiento en el cual se entrega la atención de salud. Estos Derechos se reconocen para toda persona, que esté recibiendo una atención de salud, sin importar su edad, sexo o condición, por ello deben ser promovidos y conocidos por todos quienes forman parte del sistema de salud, ya sea como profesionales o usuarios. El proyecto de ley, o los Derechos y Deberes de los pacientes, sistematizan una serie de garantías para los pacientes del sistema de salud chileno, que permanecían dispersos en distintas normas, como ya se señaló. Los principales Derechos se refieren al Derecho a la información y el Consentimiento Informado, en cuanto a todas las acciones de salud, ya sean de prevención, promoción, conservación, recuperación o rehabilitación en salud, en cuanto a sus beneficios, riesgos, precios de las prestaciones, alternativas de financiamiento y otras. Un segundo Derecho garantizado, es la Confidencialidad, lo que se refiere a que siendo el paciente o sus representantes legales, titulares de la información que se les entrega en relación a su estado de salud, por otra parte también son titulares del derecho, de que esa información es confidencial, y sólo pueden acceder aquellos profesionales involucrados directamente en la atención del paciente, no pudiendo ser entregada a terceras personas, sin autorización expresa y escrita del titular de ese derecho, esto es autorización del paciente o su representante, salvo las excepciones señaladas en la ley, y que dicen relación con el resguardo de la salud de terceros. Este Derecho, se extiende a los registros de la Ficha Clínica, o exámenes, por lo que solo deben tener acceso a la ficha clínica y demás documentos que dicen relación con la salud de los pacientes, quienes lo atienden de manera directa. Lea esta columna en su totalidad en:

www.revistacarrusel.cl/derechos-y-deberes www.juegariecrece.com Fisher–Price Inc, una subsidiaria de Mattel, Inc. East Aurora, NY 14052 USA© · 2010 Mattel Inc. Todos los derechos reservados.



PANORAMAS

BICENTENARIO

El Bicentenario se ha instalado como una fiesta nacional a la que nadie puede faltar, por eso aquí les sugerimos algunas opciones que pueden ser alternativa para salir de casa a celebrar.

Municipalidad de Providencia Ciclo de Charlas Patrimoniales, el Centro de Información Turística de Providencia –CITiofrecerá un resumen del desarrollo y valor histórico patrimonial y arquitectónico que tiene la comuna de Providencia. Estas charlas se realizarán los días 8, 15, 22 y 29 de septiembre, en el Café Literario Balmaceda (Providencia 410), a las 19:30 horas.

Viva el 18

Presentaciones de los principales bailes de distintas zonas de nuestro país. Los días 8,9, 10, 11, 12, 13 y 14 a las 20:00 horas en distintas plazas de la comuna. Entrada liberada.

Fonda Vegana del Huaso Vegetariano Por quinto año consecutivo se ofrece esta oportunidad de celebración a los chilenos con un menú vegetal. Ubicada en Catedral 2326, Metro Cumming, la Fonda Vegana estará abierta los días 18 y 19 de septiembre entre las 14.00 y 19:00 hrs. Entrada adultos $1500 y $500 los niños. www.homovegetus.cl

Misa Criolla

Miércoles 15 septiembre / 19:30 horas Divina Providencia

Fiestas Dieciocheras

Inauguración: jueves 16 de septiembre a las 19.00 hrs. en el Parque Inés de Suárez Antonio Varas 1510, actividades para la familia se realizarán entre las 11 y las 00:30 hrs. hasta el 20 de septiembre. www.providencia.cl

www.chilebicentenario.cl Es el sitio oficial de la celebración Bicentenario 2010, donde puedes encontrar toda la información oficial acerca de los actos y actividades de celebración. Destacando el espectáculo “Pura energía, puro Chile” que iluminará el Palacio de la Moneda entre el 16 y 21 de septiempre, con pasajes de nuestra historia.

32

Semana de la Chilenidad Música, bailes, gastronomía y juegos al aire libre en un ambiente campestre se podrán disfrutar en el Parque Alberto Hurtado donde se desarrollará la XV Semana de la Chilenidad, reuniendo a lo más tradicional de nuestra tierra. Av. Francisco Bilbao 8105 desde el viernes 11 al 20 de septiembre. Entrada: Adultos $4.000 y $1.500 tercera edad y niños. www.semanadelachilenidad.cl


DATO AVISO

El Instituto de la Sordera ofrece Programa de Atención Temprana Gratuita para niños y niñas (0-3 años) con pérdida auditiva. www.institutodelasordera.cl Fono: 5511561 / 5561263 San Ignacio de Loyola 1468 • Santiago


DATO AVISO


www.revistacarrusel.cl

35


36


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.