3 minute read

MACHINES

Next Article
PROFILE

PROFILE

El motor horizontalmente opuesto está presente en los modelos de Subaru desde 1966.

EL MOTOR BOXER DE SUBARU

Advertisement

Ofrece claras ventajas respecto a los tradicionales, ya que su longitud y peso son considerablemente menores a los de un motor convencional de línea.

El motor Boxer de Subaru tiene un equilibrio optimo gracias a su disposición y, además, los pistones horizontalmente opuestos anulan las vibraciones y el nivel de ruido característicos de los motores convencionales.

Asimismo, permite respuestas en la conducción superiores a los motores en línea o en “V” y, por su ubicación y forma, es extraordinariamente seguro ante choques frontales severos, ya que se desliza por debajo de la cabina, sin ocasionar daños a los pasajeros.

Este motor Boxer se alinea simétricamente con la transmisión y el diferencial en forma totalmente recta.

Esta característica más el bajo centro de gravedad y el mecanismo de transferencia ALL Wheel Drive, conforman lo que se denomina “Sistema Symemetrical All Wheel Drive con motor Boxer”, exclusiva tecnología de la marca nipona, base de sus extraordinarias cualidades de seguridad que la han hecho acreedora a las máximas distinciones en todos sus modelos desde ya varias décadas atrás.

Se denomina así a los motores de cilindros horizontales opuestos en lo que cada biela cuenta con su propia muñequilla en el cigüeñal, es decir, los pistones se acercan y se alejan simultáneamente al eje del cigüeñal durante el giro, en vez de hacerlo alternativamente al eje, como sucede en los motores en” V” a 180 graos (es decir, también

CARS &Lifestyles

de cilindros horizontales opuestos) en los que cada pareja de pistones comparte una muñequilla del cigüeñal. Las ventajas del motor Boxer vienen de su “Horizontalidad” su baja altura permite aprovechar al máximo la aerodinámica y también un centro de gravedad muy bajo. Al ser el cigüeñal más corto que en un motor en línea, también es más rígido y su equilibrio natural es mucho mejor, pues las parejas de sus pistones compensan sus inercias con su movimiento opuesto. Su principal inconveniente es el precio: al tener que duplicar los sistemas de distribución, con una culata para cada fila de cilindros, son notablemente más caros de fabricar.

La gran ventaja de este tipo de motores es que son mucho más reducidos en altura y poseen un centro de gravedad más bajo que el de sus pares en línea y en “V”, lo que le permite al diseñador mayor campo de trabajo. En contraposición, son más anchos que uno en línea, pero no lo suficientemente como para afectar el ancho del chasis. Al ser su disposición más compacta, sus elementos _que son de menor longitud- garantizan mayor estabilidad y eficiencia, lo que permite añadir una mayor cantidad de accesorios sin perjudicar el rendimiento del motor. La principal desventaja del motor Boxer es como ya lo mencionamos su costo de desarrollo y fabricación debido a que se emplea una mayor cantidad de piezas.

Normalmente el motor Boxer se refrigera por aire, pero su arquitectura obliga a utilizar un radiador de aceite. El movimiento de los pistones simultaneo, en lugar de ser alternado como en los motores en línea, que requieren de compensadores para evitar las vibraciones típicas. Un motor Boxer, con mayor número de cilindros, presenta más estabilidad en el motor. Es por eso que muchos ingenieros afirman que el motor Boxer es el ideal para tener 12 cilindros, el mismo que utilizo Ferrari en varios modelos de la década de los años ochenta, aunque algunos piensan que no es un verdadero Boxer por no tener una manivela de cigüeñal para cada biela. CARS &Lifestyles

Un motor boxer.

Motor boxer de Subaru Impreza, 2006.

El funcionamiento de los pistones y cilindros horizontales

This article is from: