4 minute read

Bahareque, redescubriendo aprendizajes en arquitectura

Next Article
bibliografía

bibliografía

Autora: Carolina Cano Bermúdez

Asesores:

Arq. Mg. Natalia Cardona

Arq. Mg. Diana María Bustamante

Arq. Mg. Catherine Preciado

Arq. Esp. Johan Naily Marín

Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia Facultad de Arquitect ura e ingeniería Arquitect ura

Carolina Cano Bermúdez carocb77@hotmail.com

2022

Facultad de arquitect ura e ingeniría Arquitect ura

Informe de investigación

Asesores:

Arq. Mg. Natalia Cardona

Arq. Mg.Diana María Bustamante

Arq. Mg. Catherine Preciado

Arq. Esp. Johan Naily Marín

Medellín, 2022

Cano, Carolina

Bahareque, redescubriendo aprendizajes en arquitect ura

Proyec to de investigación

Informe de investigación

Arquitect ura

Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia

Introducción

Esta investigación tiene como objeto de estudio el bahareque, los acabados en tierra y las memorias de estas materialidades para recuperar saberes vivos, e integrarlos y aplicarlos a proyectos arquitectónicos futuros. El bahareque es un sistema constructivo que consta de una estructura en cañas o bambú que se cubre con una mezcla de tierra y fibras naturales, no obstante, se pueden emplear materiales como el cemento, el hierro y fibras sintéticas, debido a las variaciones que se han incorporado en el tiempo.

La característica principal de esta técnica es la versatilidad, ya que se pueden aprovechar recursos naturales o ultraprocesados, como el cemento, el latón, el acronal entre otros, y se ha ido adaptando según las necesidades y los contextos en lo que se ha empleado.

Lo que motivó la realización de este trabajo es un pensamiento consciente de que el aprendizaje asumido como un proceso de asimilación de contenidos hipotéticos, limita el entendimiento, pues, las técnicas se reducen a un compendio de enunciados sin referentes tangibles, donde no se evidencia la relación del lugar de construcción, con los materiales y la gente que habita los espacios producidos por arquitectos o de manera espontánea atendiendo a sus propias necesidades.

Además, poco se habla de los recuerdos de las personas asociados a la técnica constructiva del bahareque y a sus materialidades. La memoria y la arquitectura son indisociables, y hay un vacío en la búsqueda de narrativas que caractericen el bahareque como un portador de significados e historias, por lo que es preciso ahondar en las vivencias y en las materialidades para entender las formas de habitar.

Las preguntas orientadoras son: ¿Cómo reconocer los materiales y las técnicas propias del bahareque y los acabados con tierra a partir de los recuerdos de las personas que han tenido relación con este tipo de construcción? ¿Qué condiciones constructivas del bahareque y acabados en tierra se deben considerar en la restauración de edificaciones antiguas? ¿Cuáles son las variantes de la técnica constructiva del bahareque y de los materiales usados?

Por lo que se planteó como objetivo general, reconocer los materiales y las técnicas propias del bahareque y los acabados con tierra a partir de las fuentes escritas y de los recuerdos de las personas que han tenido relación con este tipo de construcción.

Asimismo, los objetivos específicos propuestos son: Evaluar las condiciones constructivas del bahareque y los acabados en tierra que se deben considerar en el proceso de diseño arquitectónico. Y presentar los recuerdos y significados asociados al bahareque y a la tierra como material.

Para conocer esta técnica fue necesario recurrir a fuentes primarias, es decir, a conversaciones sobre bahareque con parientes, conocidos, expertos; y a fuentes secundarias como la guía de construcción

Adobe: guía de construcción parasísmica del arquitecto Wilfredo Carazas Aedo y, Arquitectura de Tierra de Yolima García, María Victoria Moreno y Mario Velásquez, además de articulos de divulgación y vídeos explicativos del arquitecto Rodolfo Rotondaro que permitieron contrastar información y conocer las apropiaciones del bahareque por parte de expertos y usuarios de edificaciones de este tipo.

En cuanto a los postulados teóricos sobre la oralidad, se retoma a Laura Benadiba quien habla de la historia oral y de cómo

Esos recuerdos, al ser transmitidos, se convierten en fuentes históricas, y como tales tienen un valor similar al de los documentos tradicionales que permiten analizar los procesos sociales y la vida de la gente común más que los hechos “importantes” y los grandes personajes. (Benadiba 2015, p. 10).

Rosana Guber habla de las interacciones informales y sugiere que hay que prestarle atención a la cotidianidad y a lo que comunican las personas en los contextos menos formales.

Las materialidades también son significativas para las personas y configuran las relaciones espaciales con las edificaciones y con otros, como lo señalan Charles Willard Moore y Kent C. Bloomer en el libro Cuerpo, Memoria y Arquitectura y Macarena Manzanelli en el texto Materialidades y memorias colectivas en la comunidad Pueblo Tolombón (valle de Choromoro, Argentina). El primero habla de las corporalidades en el espacio, el segundo habla de cómo nos encontramos con las materialidades y los objetos y cómo nos vinculan al pasado y movilizan discursos en el presente.

Se hace una revisión de la arquitectura de hoy en la relación a la tierra y se revisa una tradición local en un pueblo patrimonio, Jericó Antioquia.

La metodología empleada retoma las entrevistas no estructuradas a partir de conversaciones casuales con el fin de conocer las vivencias asociadas al bahareque. Igualmente, se recurre a la entrevista epistolar asincrónica para la interlocución con expertos.

En una primera fase se hizo una revisión documental de manuales sobre la técnica. En un segundo momento se realizaron estudios de caso en el municipio de Jericó Antioquia y posteriormente se hizo un proceso de maquetación y entrevistas a expertos y no expertos.

Los estudios de caso mostraron aplicaciones contemporáneas en la restauración del bahareque, pues se ejecutaron en tres casas antiguas de bahareque. De otro lado, el prototipado permitió entender condiciones estructurales de algunas variaciones de la técnica.

Este trabajo se estructura en tres capítulos, el primer capítulo Una aproximación al bahareque como materialidad sitúa la investigación a través de un contexto de la técnica y de los intereses de la investigadora, reunidos en preocupaciones por la técnica, los materiales y la memoria.

El segundo capítulo Explorando la técnica constructiva amplía la información respecto a las aplicaciones del bahareque y su conservación en un contexto patrimonial, se presentan fichas de observación basadas en estudios de caso, se recopila información relevante sobre la técnica y se presentan maquetas estructurales.

El tercer capítulo Baharequeytierra:relatos e imaginarios colectivos cierra con las entrevistas a arquitectos expertos en construcción con tierra y la compilación de historias memorables vinculadas al bahareque. Destacan los relatos de personas que habitan o habitaron edificaciones en bahareque, sus historias entretejen una biografía del material en las montañas antioqueñas.

This article is from: