El urbanismo táctico para el derecho al espacio público

Page 88

B RAYAN ALVARINO VÁSQUEZ

Alvarinodesigns@gmail.com

2022

Facultad de Arquitectura e Ingeniería

Arquitectura

Infome de Investigación

Arq. Mg. Diana María Bustamante Parra

Arq. Mg. Catherine Preciado Santa

Medellín, Agosto de 2022

BRAYAN ALVARINO

El Urbanismo Táctico para El Derecho al Espacio

Público: Reflexionando en el urbanismo táctico para el barrio Doce de Octubre en Medellín.

Informe de Investigación

Arquitectura

Insitución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia

B RAYAN ALVARINO VÁSQUEZ

ASESORAS:

Arq. Mg. Diana María Bustamante Parra

Arq. Mg. Catherine Preciado Santa

Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia Facultad de Arquitectura e Ingeniería

EL URBANISMO TÁCTICO PARA EL DERECHO AL ESPACIO PÚBLICO

REFLEXIONANDO EN EL URBANISMO TÁCTICO

PARA EL BARRIO DOCE DE OCTUBRE EN MEDELLÍN.

Urbanismo táctico: Recuperador del espacio público...................................... 13 Doce de Octubre: Hacia el cambio.................................................................................43 Aplicando la estrategia al barrio ................................................................................. 75 Sobre el urbanismo táctico....................................................................................................................... 14 • El concepto de Urbanismo táctico desde el Barrio .......................................................................... 16 • EL urbanismo táctico como recuperador de espacios 18 • El urbanismo táctico en Latinoamérica... 20 • Hablemos de la norma sobre Urbanismo Táctico 27 • Encuestas 58 • Fichas de observación 67 • Categorías de manifestaciones Urbanas .......................................................................................................................... 79 • Sostenibilidad como principio de desarrollo .............................................................................. 94 • Una apuesta diferente ................................................................................................................................... 95 • ¿El urbanismo táctico NO funciona? 32 • ¿El urbanismo táctico Funciona? 34 • Formación del espacio público en Latinoamérica y el Doce de Octubre 38 ¿EL Urbanismo Táctico funciona? ........................................................................................................ 31 Transformar al Doce de Octubre con el Urbanismo Táctico...................................... 36 Una mirada al pasado para la construcción del futuro 44 Realidad actual del Doce de Octubre..................................................................... 48 Dentro del barrio ............................................................................................................ 56 Recolectando datos del barrio.................................................................................. 58 Conectando con casos similares.................................................................................................... 76 Conectando con casos locales........................................................................................................ 80 Estrategias aplicadas................................................................................................................................. 82 Introducción........................................................................................................................ 8
Conclusiones Generales ............................................................. 90 Bibliografía y listado de imágenes.......................................97
1 2 3

Introducción

Debido a la forma en que se desarrollan los barrios periféricos de la ciudad de Medellín, caracterizados por su formación espontánea y no planificada donde la infraestructura brindada por el estado se consolida tardíamente; no se forman espacios públicos ideales, ni funcionales a la necesidad directa de la comunidad.

Este es el caso del barrio Doce de Octubre, cuyos espacios se han convertido en lugares de recolección de desechos de sólidos, comercio mal ubicado y estacionamientos informales; impidiendo la circulación y contaminando. Por lo tanto, en esta investigación se pretende definir alternativas para estos espacios, a partir de una propuesta de estrategias de Urbanismo Táctico.

Según la Guía de Urbanismo Táctico (2015) desarrollada por el colectivo Low Carbon City, describe el concepto de Urbanismo Táctico como una herramienta ciudadana que permite incidir en el presente y futuro de las ciudades interviniendo espacios físicos subutilizados a través de acciones puntuales, temporales y de bajo costo.

Este tipo de acciones o manifestaciones buscan rediseñar y resignificar el espacio público, promover el desarrollo de capital social, construir alianzas y generar cambios a largo plazo donde la prioridad es el ser humano.

Sin embargo, se debe aclarar que el urbanismo táctico busca complementar y no reemplazar las formas tradicionales de hacer ciudad, como el diseño y la planificación urbana (Vergara, 2014).

Este concepto parte de un llamado a la acción como lo hizo Jane Jacobs (1961), donde proponía combatir aquellos problemas asociados a la falta de identidad, la carencia de espacios para el encuentro, para conocerse, para expresarse, para manifestarse. Jacobs, J. (1961).

En este orden de ideas surge el interés de la investigación en razón de aportar al futuro del barrio a través de esta herramienta y como parte de una preocupación social y ambiental del mismo; pues si bien como arquitecto se pueden lograr proyectos urbanísticos, es necesario que haya una razón del ser como principio humano, primeramente.

Surgen, de este modo, interrogantes como si ¿Es posible implementar intervenciones urbanismo táctico en el Doce de Octubre, para la recuperación y mejora, y que se conviertan en el puente para obras urbanas coherentes a la necesidad planteada?

Pero antes, es necesario responder los porqués y las razones de ser de esta investigación: ¿Qué tipo de población comprende?, ¿En qué polígonos hay mayo afección y requieren de urgente intervención? Y concluir por demostrar

URBANISMO TÁCTICO PARA EL DERECHO AL ESPACIO PÚBLICO 8

¿Qué tipo de intervenciones de urbanismo táctico se pueden implementar para la mejora y apropiación por parte de la población?.

Para resolver esto se plantea el objetivo de proponer intervenciones de Urbanismo Táctico que puedan ser aplicadas sobre el en el tramo que comprende la Cr. 82a hasta la Cr. 81 en el barrio Doce de Octubre de la ciudad de Medellín, tomando como ejemplo intervenciones de urbanismo táctico realizadas en algunas ciudades de Latinoamérica para recuperación del espacio público, generando el puente a futuras intervenciones de infraestructura urbana por parte del estado que sean coherentes a las necesidades de la población.

De forma más específica la investigación primeramente intenta identificar y describir el tipo de población presente dicho tramo, y las necesidades colectivas que se puedan resolver mediante el uso y apropiación del espacio público.

Seguidamente se busca diagnosticar el estado actual del espacio público del tramo de estudio mencionado, evidenciando problemáticas ambientales y de uso del espacio público en polígonos estratégicos; y por último reconocer intervenciones de urbanismo táctico que promuevan las prácticas sostenibles, desarrolladas en algunas ciudades de Latinoamérica, aplicables al tramo de estudio

9 INTRODUCCIÓN
Gráfico 01: Espacio público del Doce de Octubre.

para la mejora de oportunidades de vida.

La metodología de esta investigación se desarrolló en cuatro fases, las cuales brindan herramientas para luego definir las estrategias de urbanismo táctico coherentes a la necesidad del barrio.

Una primera fase de análisis, que buscó analizar la población existente identificando las necesidades que puedan ser solucionables mediante la apropiación del espacio público con intervenciones de urbanismo táctico en pro de la recuperación y mejora temporal que nos ofrece esta estrategia.

La segunda fase parte de la búsqueda documental, donde identificaron casos de estudio en Latinoamérica y a nivel local, que evidencien intervenciones de urbanismo táctico y prácticas sostenibles como referentes exitosos aplicables al Doce de Octubre en pro de soluciones inherentes del espacio público.

Una tercera fase se concentró en el diagnóstico a partir de la información encontrada en una visita exploratoria de los puntos más críticos de espacio público en deterioro, donde se evidenciaron sus necesidades específicas.

Por último, la fase de propuesta que buscó reconocer intervenciones de urbanismo táctico y sus parámetros esenciales de viabilidad y éxito como enfoque proyectual prometedor de intervenciones reales, que promuevan las prácticas sostenibles, aplicables al tramo de

estudio para la mejora de espacio público en deterioro y malos usos.

Esta investigación consolida toda la información adquirida presentada en este tomo a partir de tres apartados.

El primero “Urbanismo táctico: Recuperador del espacio público” a modo introductorio nos adentra en la definición de urbanismo táctico, lo que busca y lo que podemos conseguir a partir de un enfoque de inyección local, desde un recorrido de intervenciones sociales del espacio público hasta las razones que favorecen a esta estrategia como ideal para la situación problemática presente.

En segundo lugar, el capítulo “Doce de Octubre: Hacia el cambio” nos habla de la gente, del barrio y del espacio público, como protagonistas de esta investigación; a partir de un recorrido histórico que nos cuenta de la necesidad que ha persistido en el tiempo, hasta finalizar con un diagnóstico del tramo más afectado, observaciones físicas y exploraciones con encuestas a la gente directamente afectada.

Todo esto finalmente nos resultará en un tercer capítulo: “Aplicando la estrategia al barrio” que a modo representativo y de imaginarios podemos lograr unas -estrategias base- que pueden ser usadas como ejemplos que han respondido a la necesidad directa del Doce de Octubre, gracias a la dedicación y análisis consiente de toda la información de esta investigación.

URBANISMO TÁCTICO PARA EL DERECHO AL ESPACIO PÚBLICO 10
11 INTRODUCCIÓN
Gráfico 02: Espacio público del Doce de Octubre.

Sobre el Urbanismo Táctico

Para lograr desarrollar la investigación es necesario establecer una definición clara acerca del urbanismo táctico.

Según la guía de urbanismo táctico desarrollada por el colectivo Low Carbon City, plantea entender el concepto como una herramienta ciudadana que permite incidir en el presente y futuro de las ciudades interviniendo espacios físicos subutilizados a través de acciones puntuales, temporales y de bajo costo.

Este tipo de acciones o manifestaciones buscan rediseñar y resignificar el espacio público, promover el desarrollo de capital social, construir alianzas y generar cambios a largo plazo donde la prioridad es el ser humano. (Low Carbon City, 2015. p.3)

Adicional, es pertinente asociar el concepto al territorio entendiéndolo desde varias miradas, empezando por Lee Stickells, quien desde su disciplina como diseñador y planificador define al urbanismo táctico como una serie de prácticas urbanas micro espaciales que redireccionan el uso de los espacios de la ciudad con el fin de invertir las dinámicas de determinados entornos. (Routledge. p.14).

Esta definición la complementa Mike Lydon proponiendo como una aproximación deliberada a hacer ciudad, un ofrecimiento de ideas locales para retos de planificación local con compromisos a corto plazo y expectativas realistas, planteando intervenciones de bajo riesgo con posibilidad de altas recompensas.

14 URBANISMO TÁCTICO PARA EL DERECHO AL ESPACIO PÚBLICO
Gráfico 03: Mapa conceptual Urbanismo táctico y variables.

(Lydon, M. 2012). Sin embargo, se debe aclarar que el urbanismo táctico busca complementar y no reemplazar las formas tradicionales de hacer ciudad, como el diseño y la planificación urbana (Vergara, 2014).

Este concepto parte de un llamado a la acción como lo hizo Jane Jacobs, donde proponía combatir aquellos problemas asociados a la falta de identidad, la carencia de espacios para el encuentro, para conocerse, para expresarse, para manifestarse. (Jacobs, J. 1961).

tales como Más Urbano, Ciudad Creativa, Proyecto NN, La Ciudad Verde, entre otros han buscado implementar el componente técnico para atender las necesidades de la población por reclamar más espacios públicos de esparcimiento.

Una vez analizadas las intervenciones de urbanismo táctico en barrios de Latinoamérica, similares al tramo que comprende el barrio Doce de Octubre de Medellín, donde se evidencian puntos estratégicos que afectan el espacio público, se determinarán unas estrategias de urbanismo táctico que sean coherentes a la solución de las necesidades de la población que allí habita.

La ciudad de Medellín a pesar de no tener lo suficientemente documentado el tema de urbanismo táctico, por el contrario, si ha venido desarrollando una serie de ejercicios que buscan mejorar las condiciones urbanas de su territorio. Ejercicios como los que realizan colectivos ciudadanos

Para esto el proyecto se centrará en tres variables principales, la primera teniendo en cuenta el tipo de población y necesidades de la población, ya que es importante hacer una caracterización de la población que habita el tramo de estudio, entendiendo las necesidades presentes mediante un método que consiste en la observación del tramo de estudio y una encuesta sobre las necesidades a la población más cercana.

La segunda variable es el componente espacial en el cual se determinan puntos deteriorados en el tramo de estudio, para determinar una serie de factores y

CAPÍTULO 1 Urbanismo táctico: Recuperador del espacio público 15
Gráfico 3.1: Jane Jacobs en 1961.

acciones de la población que deterioran el espacio público generando problemáticas en el espacio público.

Y la tercera variable es la identificación de oportunidades presentes en la población para su mejora mediante intervenciones de urbanismo táctico, de esta manera se promueve la apropiación del espacio público mediante la mejora de oportunidades generando la apropiación del espacio público por parte de la población.

urbanismo táctico como el resultado de procesos espaciales en el desarrollo del espacio público.

Los diferentes autores que se consultaron se eligieron aquellos que permitieron analizar información y entendedor la importancia de los diferentes puntos de vista para tener en cuenta en el tema de investigación, los documentos, las referencias y fuentes revisadas son trabajos publicados por revistas de investigación, conceptos de importantes autores de literatura y espacio público, tesis universitarias que se pueden relacionar con el urbanismo táctico en la arquitectura, entre otros.

El concepto de Urbanismo táctico desde el Barrio

La argumentación conceptual del proyecto de investigación se estructura a partir de las definiciones de conceptos importantes entre los cuales se encuentran: Barrio, espacio público, espacios deteriorados, intervenciones urbanas y urbanismo táctico.

Se analiza y estructura bajo el desarrollo histórico que busca comprender e interpretar la mejora de oportunidades en la población del barrio Doce de Octubre, entendiendo las intervenciones de

Es complejo definir los “barrios” como algo aislado del territorio, asociándose de manera directa con los paisajes, la antropología nos permite comprender estos espacios los cuales se caracterizan por diferentes dinámicas y simbolismo a lo largo de su desarrollo. La cultura es una parte fundamental, ya que por medio de esta se construye la identidad en la población que allí habita y siempre se encuentran en constante desarrollo por actividades de reapropiación territorial.

El espacio público a lo largo de la historia ha sido estudiado y desarrollado vario bajos enfoques y aproximaciones determinando las características y variaciones del

16 URBANISMO TÁCTICO PARA EL DERECHO AL ESPACIO PÚBLICO
Gráfico 04: Línea de acción.

espacio público, las características más importantes de los espacios públicos a lo largo del tiempo en los espacios urbanos se pueden entender mejor bajo en el concepto de Pérez Valecillos (2013) quien explica que “El espacio público es un lugar no limitado por los derechos de propiedad, accesible a todos, en el que se experimenta un comportamiento colectivo, y se expresa la vida pública en sus diversas manifestaciones”. pág. 96.)

Entendiendo el espacio público como un sistema que se va articulando por senderos, calles, parques, plazoletas, entre otros, presentes en la ciudad, los cuales, deben

se deben ofrecer y garantizar a la sociedad como un bien colectivo entendiéndose como lugares de interacción y apropiación de la población con la ciudad, un lugar donde la comunidad satisface las necesidades colectivas.

Este concepto del espacio público lo da a entender como un conjunto de infraestructura urbana que contiene los elementos que Borja y Muxí (2000) proponen como características del espacio público, la versatilidad, la flexibilidad, la apropiación, el uso colectivo y el desarrollo de múltiples actividades. Borja y Muxí (2000).

CAPÍTULO 1 Urbanismo táctico: Recuperador del espacio público 17
Gráfico 05: Mapa conceptual sobre definiciones de Urbanismo Táctico
18 URBANISMO TÁCTICO PARA EL DERECHO AL ESPACIO PÚBLICO
CAPÍTULO 1 Urbanismo táctico: Recuperador del espacio público 19
Gráfico 06: Línea del tiempo de Urbanismo Táctico como recuperador de espacios.

El deterioro del espacio público está relacionado con el mal uso, falta de apropiación, falta del estado, entre otros factores que afectan el desarrollo de las actividades colectivas y de esparcimiento.

Sin embargo, cuando no se define este concepto, se puede estar abarcando el concepto de deterioro o no, es por ello que en base en las observaciones previas del espacio público que comprende el barrio Doce de Octubre, se ha definido el concepto de deterioro al daño y afectación de condiciones básicas que contribuyen al deterioro del espacio público y que tiene que ver directamente con las acciones que ejerce la misma comunidad del barrio Doce de Octubre.

Según (Puga, 2017) socióloga y máster en gestión urbana, “el espacio público funciona cuando es apropiado por la gente, cuando lo usa, cuando se siente cómoda con él, lo identifica como suyo, lo asocia con temas de identidad y pertenencia”, lo que nos lleva a reflexionar sobre su efecto en las personas, la manera que influye en ellas y nos orienta hacia el rumbo donde queremos llegar. Concorde a ello los espacios públicos deben ser repensados, no tan solo como un diseño urbano sino también como un punto de crecimiento cultural y social, pues es el encargado de proporcionar las

condicionantes adecuadas para que los habitantes de una comunidad puedan desenvolverse en ellos.

Por ende, el estudio del “urbanismo táctico” ha buscado comprenderse como herramienta para recuperar espacios públicos deteriorados en la ciudad, mediante diferentes teorías de autores que han estudiado el tema.

Según las definiciones técnicas consultadas podemos decir que el urbanismo táctico se desarrolla como un proceso colaborativo mediante el cual la comunidad involucrada recupera el espacio público, maximizando el valor colectivo para un mejor uso.

Su ejecución se da mediante intervenciones de bajo costo que reciclan múltiples elementos y de rápida ejecución, explorando alternativas de mejora de los espacios públicos y se presentan como soluciones temporales.

El urbanismo táctico en Latinoamérica.

Es fundamental para la investigación explorar y documentar casos de estudio en Latinoamérica que presenten intervenciones de urbanismo táctico en barrios con poblaciones de características similares al barrio Doce de Octubre,

20 URBANISMO TÁCTICO PARA EL DERECHO AL ESPACIO PÚBLICO

para más adelante en la investigación determinar intervenciones de urbanismo táctico en los casos de estudio que se puedan implementar al tramo de estudio de este trabajo de investigación.

Por tal razón se consultaron documentos que sirven para comprender de manera más técnica la implementación del urbanismo táctico como solución temporal a problemáticas que se deterioran en el espacio público.

Esta capacidad del Urbanismo

Táctico, de activar y transformar a los ciudadanos en agentes de cambio, se alinea profundamente con una teoría de desarrollo que creemos importante destacar. Esta teoría, llamada Teoría de las Capacidades, es aquella que tiene como base fundacional la noción del individuo como el centro gravitante de la justicia.

Según Sen (1999), la noción de desarrollo consiste en la remoción de varios tipos de amenazas a la libertad, las cuales al no ser superadas dejan a las personas con poco rango de elección y oportunidad para ejercitar una vida plena.

las libertades de las personas se entiende entonces como el principal fin y el principal medio para alcanzar el desarrollo.

El Urbanismo Táctico puede ser entendido como un instrumento para eliminar estas barreras que impiden a las personas desarrollar sus capacidades, como, por ejemplo, la desconfianza en la clase política, la falta de involucramiento ciudadano, o la insalvable inequidad medioambiental, económica y social con que se enfrentan día a día los ciudadanos más desaventajados que viven en áreas urbanas.

Por un lado, en este apartado se recopila ejemplos de intervenciones de urbanismo táctico que buscan:

• Transformar los territorios de desigualdad en campos de oportunidades para impulsar un desarrollo sostenible en la ciudad, como lo son la limpieza y recuperación de vertederos ilegales, microbasurales, o reivindicar la escasez de áreas verdes.

El enfoque de esta teoría consiste en la superación de barreras significativas que impiden a las personas desarrollar sus capacidades, por lo tanto, la expansión de

• Generar acciones que fomenten la participación ciudadana fortaleciendo el capital social de las comunidades y la vida de barrio, como las experiencias de huertas urbanas.

CAPÍTULO 1 Urbanismo
Recuperador del espacio público 21
táctico:

• Proponer intervenciones para fomentar medios de transportes sustentables como ciclovías y zonas de parqueo.

De aquí en adelante se exponen dos casos de estudio que reconocen y ayudan a entender la implementación de intervenciones de urbanismo táctico mediante prácticas sostenibles que ayudan a emprender soluciones a los desafíos del tramo de estudio y que se pueden implementar a escala barrial.

Lo importante es saber y reconocer que se pueden generar cambios a largo plazo con ejecuciones de acciones simples por parte de la comunidad.

Explorando y reconociendo los siguientes casos que creemos valen la pena tener en cuenta las intervenciones de urbanismo

táctico implementadas como posible solución temporal al deterioro y falta de apropiación del espacio público igual a los desafíos que se presentan en el barrio Doce de Octubre y su importancia en la escala barrial. Es esencial recordar que hacer ciudad es simple y se puede actuar con pequeñas acciones desde hoy, para generar los cambios de largo plazo en el mañana.

Primero se muestra resumen de propuesta la intervención de urbanismo táctico

WikiCarril: Ciudadanos pintan su propia ciclovía un ubicada en la Ciudad de México, en el año 2008, donde una promesa por el gobierno mexicano no se logró.

Se comprometieron a desarrollar al menos 300 km de ciclos exclusivos de bicicletas (cuando esta ciudad solo tiene 22.5

22 URBANISMO TÁCTICO PARA EL DERECHO AL ESPACIO PÚBLICO
Gráfico 07: Manifestación de participantes del Wikicarril.

km de formas exclusivas), causando la intervención urbana de diferentes grupos ciudadanos.

Esta acción cosiste en dibujar un Wikicarril preferencial para usar bicicletas, a unos 5 km y se encuentran contra este Congreso de Alianza de la Ciudad de México.

de que el Congreso de la Alianza solo se elimine dos días después del final.

Estas intervenciones se enmarcan en una campaña dada por estos grupos civiles que exigen que el gobierno invierta el 5% de los presupuestos de transporte en proyectos relacionados con el tránsito de bicicletas y peatones.

Este ejemplo de intervención de urbanismo táctico nos sirve como estrategia para implementar zonas de parqueo de bicicletas en espacios del tramo de estudio que están siendo utilizadas para el parqueo de carros y motos que pertenecen a talleres mecánicos y en algunos casos parqueo de carros y motos en la acera por parte de los habitantes aledaños a la vía.

La razón es que el gobierno mexicano no se da cuenta de que este proyecto carece de dinero.

Sin embargo, estos grupos pudieron recorrer 5 km en comparación con el ciclo en solo 4 días y con un presupuesto de menor a 1,000$ USD, ¿realmente costaría cuánto dinero para construir la infraestructura de bicicleta necesaria?

Wikicarril es la segunda intervención de estos grupos, después de que se haya extraído una bicicleta exclusiva antes

No cabe duda de que el reciclaje es un negocio fundamental en la sociedad actual.

La reutilización de artículos u objetos desechados es fundamental y sin este proceso, contribuye a un aumento de la cantidad de residuos en el planeta y a la degradación ambiental del planeta.

Este proceso no solo da nueva vida a los objetos o materiales desechados, sino que también significa un nuevo comienzo para muchos emprendedores que vieron en

CAPÍTULO 1 Urbanismo táctico: Recuperador del espacio público 23
Gráfico 08: Intervenciones urbanas del Wikicarril.

estas iniciativas una doble oportunidad: Asociarse con el medio ambiente y encontrar nuevas formas de hacer los negocios que hacen.

Sin embargo, también existen otros tipos de basura o desperdicios que afectan nuestra vida diaria y no están incluidos en los programas de reciclaje de la mayoría de las ciudades, como los desperdicios de computadoras o espacios urbanos.

El gobierno o nosotros hemos eliminado los viejos mercados. Otra oportunidad para reutilizar o reciclar.

Por eso es importante resaltar que el programa Ceibo nació en Buenos Aires, Argentina, en 1989 a raíz de la crisis de hiperinflación que afectó a ese país.

Inicialmente estuvo conformado por vecinos de unas pocas casas en los barrios de Palermo y Villa Crespo en Buenos Aires.

“...Nació por necesidad. Hace veinte años, vivíamos y hacíamos floreros populares en la calle. Un día nos conocimos y comenzamos a recolectar materiales reciclables.

Hoy en día los vecinos conocen nuestro trabajo, son más conscientes de la separación física

y tenemos este centro verde que nos ha permitido tener un salario y un techo dignos”...Dijo Cristina Liscano, la mujer que dirige la cooperativa.

Esta cooperativa autónoma, que no recibe ningún tipo de apoyo, ahora es una empresa de promoción ambiental que hace más que recolectar cartón y papel, además de recuperar materiales reciclables como papel, cartón, plástico, vidrio, cuadriciclo y aluminio, gracias a la separación de los vecinos involucrados, venden plástico, vidrio, cobre, hierro blanco y electrónica.

24 URBANISMO TÁCTICO PARA EL DERECHO AL ESPACIO PÚBLICO
Gráfico 9 : Proyecto El Ceibo, punto de acopio.

Procesan 15 Toneladas de materiales reciclables todos los días. El proyecto Ceibo tiene alrededor de 50 caricaturistas (se trata de personas con delantales identificándose así como “motivadores ambientales profesionales” ) que salen de la cooperativa El Ceibo para recolectar desechos para los vecinos de Palermo.

Cuentan con un centro de almacenamiento y reciclaje en un almacén de unos 1.500 metros cuadrados (planta de reciclaje “Esperanza del Libertador”), ubicado en un terreno debidamente cedido por el estado. Todos los días ingresan alrededor de quince camiones, en su mayoría nuestra propia flota, con unas quince toneladas de material listas para su recuperación y clasificación.

Este programa logra el objetivo de generar fuentes de empleo oficiales, útiles y necesarias para la comunidad, reducir la contaminación de los rellenos sanitarios y botaderos al aire libre, y establecer un nuevo sistema de tratamiento de residuos Los residuos sólidos urbanos (RUS) tienen un carácter social, sostenible económico y ambiental. Como dice Cristina Liscano: “Estamos construyendo una nueva Argentina, creando un nuevo tipo de negocio”.(Agrupación El Ágora. 16 de abril de 2011).

Dada la gran disposición de residuos en el tramo de estudio es necesario implementar estrategias que promuevan la reutilización y separación de los residuos para recuperar y hacer buen uso de los espacios que se encuentran deteriorados con una afectación importante al componente ambiental, así se promueven prácticas sostenibles que mejoran la calidad de vida en la comunidad del barrio.

Los huertos urbanos son cultivos asociados a la producción de alimentos dentro o en los alrededores del área urbana que han contribuido a la soberanía alimentaria en algunas ciudades del mundo. Han incrementado la cantidad de alimentos disponibles para la ciudadanía, dejando de lado la larga lista de intermediarios entre la producción y el consumo de frutas y verduras.

La agricultura urbana, en sus funciones, promueve el ahorro de energía en la

CAPÍTULO 1 Urbanismo táctico: Recuperador del espacio público 25
Gráfico 10 : Proyecto El Ceibo, apropiación social.

producción de los alimentos, así como también en su traslado.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, 22) ésta genera ingresos complementarios por la venta de los excedentes de los huertos y de la pequeña producción pecuaria.

Enriquece la dieta familiar; permite la planificación participativa del territorio, y estimula generación de áreas verdes en las ciudades.

Por eso se toma como ejemplo de intervención por parte de la misma comunidad el proyecto Platabanda que es una iniciativa de Emiliano de la Maza, diseñador industrial y actual residente del distrito Club Hípico de Santiago de Chile, quien a mediados de 2011 propuso la renovación de espacios abandonados,

llenos de rocas y poco fértiles, donde suelen aparcar los coches.

Esta iniciativa permitió convertir los primeros 75 metros cuadrados de Platabanda en tierras fértiles para el cultivo de cilantro, crisantemos, limones, calabacines, tomates y maíz. Emiliano se acercó a un grupo de vecinos y juntos presentaron un proyecto de concurso en la ciudad de Santiago.

Recaudaron dinero para capacitar a unos 30 vecinos, comprar herramientas y suministros y construir cercas.

Los vecinos que participan en el proyecto pasan al menos una hora al día en el huerto, y también se reúnen todos los lunes en una de las casas de la zona para participar, como talleres de capacitación

26 URBANISMO TÁCTICO PARA EL DERECHO AL ESPACIO PÚBLICO
Gráfico 11 Antes y después de la intervención Platabanda

en horticultura y fertilizantes orgánicos. Se logra un doble objetivo: las personas de la zona regresan a los espacios no utilizados y se reconocen.

Esta iniciativa es un ejemplo de intervención que también se puede aplicar al tramo de estudio en puntos donde se está afectando las áreas verdes, por medio de huertas urbanas se puede mejorar el aspecto de los espacios verdes y de esta manera se mejora la calidad del medio ambiente.

Estas acciones puntuales hechas directamente por las personas que habitan el territorio se caracterizan por ser intervenciones rápidas, de pequeña escala y fácil ejecución, que utilicen materiales de bajo costo pero que su impacto sea grande (entrevista Mas Urbano, julio 2019).

Adicional a ello, son acciones pensadas como un solo paso de los procesos orientados a un fin último y es la ejecución definitiva de la propuesta.

Se pueden tomar como referencia los anteriores ejemplos de intervenciones de urbanismo táctico para la mejora del tramo de estudio, ya que se están presentando en ambas situaciones factores de afectación similar al espacio público.

Hablemos de la norma sobre Urbanismo Táctico

Si bien hemos ahondado en el Urbanismo Táctico presente en Latinamérica es importane conocer que dice la normativa en Colombia sobre el tema.

Inicialmente es importante destacar lo mencionado por La Ley 388 de 1997, que modificó la Ley 9ª de 1989, que puntualiza que el ordenamiento del territorio municipal y distrital tiene por objeto complementar la planificación económica y social con la dimensión territorial.

Racionalizar las intervenciones sobre el territorio y orientar su desarrollo y aprovechamiento sostenible, mediante la definición de las estrategias territoriales de uso, ocupación y manejo del suelo, en función de los objetivos económicos, sociales, urbanísticos y ambientales.

Lo cual se complementa con el Artículo 82 de la constitución política de Colombia, el cual expresa: “Es deber del Estado velar por la protección de la integridad del Espacio Público y por su destinación al uso común, el cual prevalece sobre el interés particular”, de conformidad con lo establecido en el Artículo 82 de la Constitución Política de Colombia.

CAPÍTULO 1 Urbanismo táctico: Recuperador del espacio público 27

Por la Sentencia SU 360 de 1999, se establece a las autoridades locales y distritales, la obligación de propender por otorgar a las personas de escasos recursos que pretenden explotar el espacio público, a través de las ventas informales, los medios necesarios para que se equilibren las cargas de los derechos fundamentales de carácter general y los de carácter particular y concreto, que se encuentran y contraponen en el tema de la venta informal.

La Ordenanza 18 de 2002, por la cual se expide el Código de Convivencia Ciudadana para el Departamento de Antioquia, en el Capítulo I del Título II, establece las directrices aplicables a las ventas ambulantes y estacionarias, entre las que se encuentran los requisitos de ubicación para la entrega de permisos y las causales de cancelación.

El Acuerdo Municipal 48 de 2014, por medio del cual se adopta la revisión y ajuste de largo plazo del Plan de Ordenamiento territorial del Municipio de Medellín y se dictan otras disposiciones, establece en el Artículo 544: “Dentro de los doce (12) meses siguientes a la entrada en vigencia del presente Acuerdo, la Administración Municipal expedirá la reglamentación específica sobre la administración, mantenimiento y aprovechamiento

económico del espacio público, que acogerá en lo pertinente la reglamentación que para el efecto expida el Concejo Municipal y contendrá disposiciones sobre los siguientes temas:

1. Los espacios susceptibles de ser aprovechados económicamente.

2. Las actividades permitidas en el espacio público, de conformidad con la norma general de usos del suelo del presente acuerdo, tanto para bienes objeto de aprovechamiento transitorio, como para los de aprovechamiento temporal.

3. Los sitios prohibidos para el aprovechamiento económico.

4. Las actividades prohibidas en el espacio público.

5. Las modalidades, criterios y valoración para los contratos de administración, mantenimiento y/o aprovechamiento económico del espacio público.

6. El procedimiento general contractual para la administración, mantenimiento y aprovechamiento económico del espacio público.

28 URBANISMO TÁCTICO PARA EL DERECHO AL ESPACIO PÚBLICO

7. Las obligaciones y prohibiciones contractuales.

8. Programas de reubicación de actividades económicas informales en el espacio público.

Esto se complementa nuevamente con el Artículo 38: Se garantiza el derecho de libre asociación para el desarrollo de las distintas actividades que las personas realizan en sociedad.

Todos estos derechos constitucionales establecidos para su sano cumplimiento proporcionan a los habitantes tranquilidad al momento de interactuar en el espacio público y en cierta medida brindan a sus habitantes la posibilidad de reclamar aquello a lo cual tienen derecho de disfrutar.

El espacio público como elemento estructurante de ciudad, es el principal escenario donde sus habitantes tiene la posibilidad de encontrarse y desarrollarse y por lo tanto se convierte en un espacio de bien colectivo (Congreso de Colombia, 1991).

Para garantizar el uso de estos espacios, la constitución ha establecido para sus habitantes una serie de derechos

asociados a la economía, la cultura y el medio ambiente que facilite la libertad de expresión.

Lo anterior se puede complementar con el Artículo 70 el cual nos dice: El Estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la cultura de todos los colombianos en igualdad de oportunidades, por medio de la educación permanente y la enseñanza científica, técnica, artística y profesional en todas las etapas del proceso de creación de la identidad nacional. La cultura en sus diversas manifestaciones es fundamento de la nacionalidad.

El Estado reconoce la igualdad y dignidad de todas las personas que conviven en el país. (Congreso de Colombia, 1991).

De esta manera el estado promoverá la investigación, la ciencia, el desarrollo y la difusión de los valores culturales de la Nación.

De esta manera el urbanismo táctico puede ser una solución a la carencia del espacio público como lo ampara el Artículo 79 el cual menciona: Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectar. (Congreso de Colombia, 1991).

Es deber del Estado proteger la diversidad

CAPÍTULO 1 Urbanismo táctico: Recuperador del espacio público 29

e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines.

Artículo 82: Es deber del Estado velar por la protección de la integridad del espacio público y por su destinación al uso común, el cual prevalece sobre el interés particular. Las entidades públicas participarán en la plusvalía que genere su acción urbanística y regularán la utilización del suelo y del espacio aéreo urbano en defensa del

interés común. (Congreso de Colombia, 1991)

Si bien la República colombiana se ha preocupado por garantizar a sus habitantes una serie de derechos ciudadanos, cada municipio a su vez se ha tomado la tarea de generar procesos participativos para la toma de decisiones y el sano cumplimiento de los derechos. La ciudad de Medellín ha trabajado en la generación de procesos incluyentes en la toma de decisiones para la planificación urbana.

30 URBANISMO
TÁCTICO PARA EL DERECHO AL ESPACIO PÚBLICO
Gráfico 12 : Acumulación de basuras en el Doce de Octubre.

Esto se ha logrado ejecutar gracias a la ley 152 de 2014 que tiene como propósito establecer los procedimientos y mecanismos para la elaboración, aprobación, ejecución, seguimiento, evaluación y control de los planes de desarrollo, así como la regulación de los demás aspectos contemplados por el artículo 342, y en general por el capítulo 2o. del título XII de la Constitución Política y demás normas constitucionales que se refieren al plan de desarrollo y la planificación.

Tomando en cuenta la normativa para la mejora de la calidad de vida en las ciudades, es necesario destacar esta situación de las regulaciones actuales relacionadas con la intervención colectiva específica o civil analizada en cierto tiempo público y si da a la oportunidad por el sistema legal de Colombia en hacer que el

orden urbano sea más efectivo, en donde quienes son consciente de la realidad y las necesidades de la calle de la ciudad, son la gente que la vive.

Por último y no menos importante, es relevante destacar en lo que respecta a la norma sobre las personas de movilidad reducida que muchas veces no son tenidas en cuenta a la hora de diseñar espacio público consciente, y como tal se pueda implementar en forma de urbanismo táctico.

Tal como lo declara el artículo 9 de la Ley 1346 de 2009 del Congreso de la República de Colombia: A fin de que las personas con discapacidad puedan vivir en forma independiente y participar plenamente en todos los aspectos de la vida, los Estados Parte adoptarán medidas pertinentes para asegurar el acceso de las personas con discapacidad.

EL Urbanismo Táctico funciona?

El urbanismo táctico ha venido demostrando en su aplicación ser una herramienta de gran utilidad en la recuperación de espacio público, y si bien anteriormente hemos definido su concepto y enseñado la normativa que nos avala de llevarla a cabo; sigue siendo para algunos solo una

teoría por el poco éxito demostrado. Por lo tanto se plantean a continuación estos interrogantes en busca de respuesta a la misma, sobre sí funciona o no como la estrategia ideal que pueda ser aplicable a nuestro problema.

CAPÍTULO 1 Urbanismo táctico: Recuperador del espacio público 31
34 URBANISMO TÁCTICO PARA EL DERECHO AL ESPACIO PÚBLICO
CAPÍTULO 1 Urbanismo táctico: Recuperador del espacio público 35

Transformar al Doce de Octubre con el Urbanismo Táctico

La forma de percibir el territorio actual se ha transformado en torno a la idea de cambiar la imagen y la calidad espacial de la ciudad y en el marco de esta, sus impactos sobre los procesos de socialización e interacción cultural. Es posible observar en las ciudades de Latinoamérica escenarios que contribuyen con la interacción de los ciudadanos cumpliendo como objetivo adicional la apropiación y activación del espacio público como requerimiento de las formas de vida actual; y no lejos de esto, se presenta el barrio Doce de Octubre, nuetro foco de investigación.

El barrio Doce de Octubre corresponde a una de las 16 comunas de la ciudad de Medellin. Es un barrio que se asienta sobre una ladera desde el Cerro El Picacho. Predominan unas fuertes pendientes, un barrio de escasos recursos, sin mucha estructura económica y enteramente residencial.

En este, existe un deterioro en los espacios públicos producto de la falta de adecuación de proyectos urbanos en los accesos entre la zona alta y la baja segregando aún más el barrio y separando las relaciones humanas del sector.

La respuesta inmediata que ofrece la alcaldía es categorizar el sector como “mejoramiento integral” pero aquí se piensa poner en discusión dicho término para llegar a proponer intervenciones de urbanismo táctico por medio de prácticas sostenibles donde se resuelvan temporalmente dichas problemáticas con acciones comunitarias y autogestionadas.

36 URBANISMO TÁCTICO PARA EL DERECHO AL ESPACIO PÚBLICO
Gráfico 13 Mapa de ubicación, Barrio Doce de Octubre en Medellín

En la comuna no 6 el desarrollo del PUI, (2008-2011) se desarrolló previo a la ejecución de la línea P, del Metrocable el cual fue planteado igualmente con fines de la mejora en la movilización de la población, pero también turístico hacia el Cerro el Picacho y que conecta y moviliza los habitantes de la comuna 5 y 6.

Dado que gran parte del trabajo es solo mejorar los espacios existentes, no hay confrontación entre la comunidad y el operador.

Sin embargo, no se tomaron en cuenta una serie de propuestas comunitarias, no se atendieron solicitudes de información detallada sobre el desempeño del gasto y se asignó la participación a un número de líderes comunitarios reconocidos.

Barrios cuyos pobladores autorizan este tipo de actividad, podemos decir que ejercicios del trabajo en equipo identificado en este barrio tiene un índice bajo.

Jordi Borja plantea sobre el valor del espacio público lo siguiente: “La ciudad es ante todo el espacio público, el espacio público es la ciudad. Es a la vez condición y expresión de la ciudadanía, de los derechos ciudadanos”.

Esta relación directa entre la ciudadanía y el espacio público se evidencia claramente en la construcción de una ciudad integradora.

Por lo tanto, el espacio público posee valor en cuanto este, es habitado y permite la interacción de una sociedad. Con ello surge la necesidad de atraer personas para que se apropien del lugar y se relacionan en él, buscando evitar el abandono de las zonas de libre esparcimiento, de no hacerlo conlleva a la crisis del espacio público donde se pone en evidencia el abandono y la degradación, donde pierde sentido y toda importancia como espacio conciliador y liberador para las personas. (Borja, 2012).

Dado que las intervenciones de urbanismo táctico son de fácil ejecución en el corto plazo que generan cambios en el mediano y largo plazo.

Estas son planificadas, diseñadas y ejecutadas en conjunto con la ciudadanía y/o la ciudad con el objetivo de mejorar el entorno construido. Se eligen este tipo de intervenciones para enfocar el trabajo de investigación y fortalecer el tejido social y los vínculos entre la ciudadanía con los espacios intervenidos, evaluando la pertinencia de realizar cambios permanentes en el mediano y largo plazo.

CAPÍTULO 1 Urbanismo táctico: Recuperador del espacio público 37

Formación del espacio público en Latinoamérica y el Doce de Octubre

América Latina ha tenido diferentes métodos de crecimiento de diferentes formas, en las que la mayoría de los casos no se han previsto, debido a muchos factores, o a un traslado obligatorio hacia las ciudades, hacia una creciente afectación motivados por una mejor vida socio-económica que ofrecen las las grandes ciudades. Y en este caso en Medellín.

Este crecimiento ha incentivado a que aparezcan diferentes vecindarios, donde, además de plataformas informales, aparece la gestión pública, en su momento de la historia, con el aporte de equipamiento de servicios básicos para la vida de los propietarios.

Pero en este denso urbano, hay un desarrollo de espacios vendidos por la gente de forma ilegal y pirata, en donde los espacios públicos no son importantes y donde el espacio vital y el cohabitar en la comunidad no son funciones relevantes; es entonces donde se forman las ciudades con muchos problemas que posteriormente afectaran la la calidad de vida del lugar.

38 URBANISMO TÁCTICO PARA EL DERECHO AL ESPACIO PÚBLICO
Gráfico 14 : Mapa barrio Doce de Octubre y sectores perimetrales
N
Gráfico 15 : Mapa Doce de Octubre, ruta de estudio y urbe circundante.

El control territorial, es el caso de usos muy pequeños y falta de apropiación por parte de algunos habitantes del barrio Doce de Octubre; el uso, la diversidad y la no ocupación caracterizan en última instancia la dinámica social de los espacios públicos periféricos.

Por ejemplo, la capacidad de los espacios para utilizar determinados sitios en determinados momentos se convierte

en una limitación para la población, e igualmente hay algunas áreas específicas que parecen ser separadas como algo privado en lugar de ser público.

Esto no facilita la relación de los vecinos de Doce de Octubre con los espacios públicos.

Todo lo anterior genera una desventaja para los lugares, especialmente de noche, donde el concepto de espacio público se

CAPÍTULO 1 Urbanismo táctico: Recuperador del espacio público 39
N
Gráfico 16 : Doce de Octubre, puntos críticos de estudio.

convierte en una paradoja: este espacio libre para todos tiene un significado que no existe, al menos no, en medio de dinámicas sociales impuestas. Mediante el control territorial ejercido en las periferias.

Para hacer una identificación más precisa se toma el tramo que comprende la Cr 82a hasta la carrera 81, del barrio 12 de octubre en la comuna 6 de la ciudad de Medellín.

En el barrio cuando se termina la construcción principalmente de viviendas, queda una carencia de espacio público que en parte se realiza a través de la apropiación del lugar, pero que carece de hechos, de obras claras y representativas que los hagan sentir habitantes identificados con el lugar.

Tal como se evidencia en el diagrama anterior, los puntos de impacto son

40 URBANISMO TÁCTICO PARA EL DERECHO AL ESPACIO PÚBLICO
Gráfico 17 : Esquema estratégico investigativo para el Doce de Octubre.

considerables, con grandes áreas de afectación, que según las obligaciones de uso de espacio que dicta el POT actual, irrumpen con áreas destinadas al espacio público afectando los espacios de uso colectivo y esparcimiento en las zonas de residencia.

A partir de este análisis de las necesidades presentes en Latinoamérica y propiamente en el Doce de Octubre, se plantearon unas necesidades generales y específicas que abordaremos más adelante en esta investigación.

CAPÍTULO 1 Urbanismo táctico: Recuperador del espacio público 41
Gráfico 18 : Vista aérea del Doce de Octubre.

Para comprender la relación entre el espacio público y el barrio doce de octubre, es necesario mencionar primero estos dos conceptos básicos en la formación del espacio público perimetral.

En cuanto a la categoría periférica, Arteaga (2005) da tres propiedades interrelacionadas: lejanía, dependencia e inexistencia con respecto al centro urbano. Si bien estos tres términos caracterizan el concepto clásico de periferia, que combina la perturbación de la distancia, la perturbación física, la dependencia funcional y el margen social, el autor habla del proceso de cambio de este concepto. Conflictos y sus formas.

El desarrollo del barrio Doce de Octubre es periférico y nos permite observar las propiedades de estas características. En este contexto, se puede decir que las afueras se describen como zonas marginales, pero no siempre están alejadas del centro de la ciudad, por lo que pueden enfrentar dificultades y restricciones de movilidad.

Se evidencia de falta de planificación urbana, insuficiente espacio público,

centralización de las zonas de trabajo, descuido del Estado y, en algunos casos, acceso limitado a los servicios públicos; En el barrio Doce de Octubre y Picachito en particular, se observan rasgos rurales en el barrio, especialmente en la sierra, donde los primeros pobladores fueron inmigrantes del campo.

Para entender mejor el desarrollo del espacio público en el tramo de estudio es necesario contextualizar sobre del barrio y sus espacios públicos en desarrollo de la historia, a continuación, se relata de manera breve algunos momentos importantes de la historia:

44 URBANISMO TÁCTICO PARA EL DERECHO AL ESPACIO PÚBLICO
Una mirada al pasado para la construcción del futuro
Gráfico 20 Calle sin pavimentar en el barrio Doce de Octubre. Peval, 1980

En la década de 1930, se empezó a construir vivienda en el área de Picachito, caracterizados por casas dispersas que eran accesibles desde la carretera hasta el mar o desde el camino de Robledo al Cerro El Picacho en Medellín.

No se considera un progreso significativo en ese momento, porque su progreso tiene lugar muy lentamente. Solo en la década de 1950, el proceso de urbanización comenzó a desarrollarse continua y masivamente.

No fue sino hasta 1951 que se empezó la construcción masiva de vivienda en una tierra que pertenecía al Sr. J. Shwarberg, quien dividió lo que ahora era el condado de Santander, donde algunas familias se asientan en la quebrada La Iguana desde 1958 hasta 1960.

En 1962, el Instituto de Crédito territorial (TI) completó su primera actividad en la ciudad, parte del distrito actual de Pedregal, desarrollado por auto-construcción. Desde entonces, la organización ha desempeñado un papel importante en el desarrollo urbano a mediados de octubre.

En 1965, no hubo permiso de la Oficina de Planificación Urbana, la familia Alvear, el propietario de las partes que se expande en el suelo en esta área urbana, comenzando la división actual es Miramar. Esta familia

se ha convertido en un actor básico para crear una ciudad.

Iniciar el cuadro de texto desde 1970, cuando el Instituto de Crédito Territorio comenzó a construir la primera fase de la urbanización del 10 de diciembre, hasta 1976, cuando el cuarto período y finalmente asignó, alberga obras de construcción e infraestructura material con estándares de urbanización mínimos.

En 1984, con la invasión llamada El Triunfo, hubo una característica de resolución espontánea del extremo noroeste de la ciudad dando origen a los sellos: Mirador, El Progreso, Brasil, Arrayanes, El Triunfo y Picachito.

En ese momento, comenzó a ser poblado y colonizado, había pastizales, se formó una civilización; pero debido a la crisis económica de los habitantes, no podían pagar el alquiler ni tener acceso al servicio público.

Todo esto fue ilegal, no hay espacio para nuevos edificios, y muchas áreas de El Triunfo no tienen infraestructura, ni los servicios públicos necesarios, y mucho menos el servicio de recolección de basura.

Aunque EEPP ha trabajado para garantizar el servicio de agua y alcantarillado, este es

CAPÍTULO 2 Doce de Octubre: Hacia el cambio 45

uno de los problemas más importantes de esta comuna.

quien hizo parte de la mesa pro-biblioteca. De acuerdo con lo anterior esta líder, hizo un acompañamiento constante durante las obras, se hizo revisión y veeduría sin ningún tipo limitación por parte de la EDU o del operador.

La mesa fue constituida por 15 personas que habitan en la comuna, que estuvieron involucrados de manera permanente durante los ocho años que duro la ejecución del parque biblioteca (2009-2016).

En la década de 2000, se entiende que el espacio público actúa como un tejido que facilita los aspectos sociales y físicos del hábitat de las colinas vecinas, que también afecta al proceso de consolidación, organizando personal e incluso las organizaciones de recursos humanos e incluso el paisaje.

En el año 2015 se inaugura la biblioteca García Márquez, siendo uno de los proyectos más grandes del PUI. La realización de este proyecto resulta como un buen ejemplo para la mejora del espacio público, dado que durante su ejecución se presentaron diferentes experiencias de acción colectiva, involucrando de manera directa una de las líderes de la comuna,

Es necesario comprender la importancia de la planificación de los espacios públicos en los barrios ya que las relaciones colectivas de la comunidad se desarrollan y articulan, por eso se debe tener en cuenta la planificación social o urbanismo social de las ciudades que como tal no es concepto, pero ha ganado notoriedad en el contexto de una rápida transformación

46 URBANISMO TÁCTICO PARA EL DERECHO AL ESPACIO PÚBLICO
Gráfico 21 : Vías secundarias y usos de espacio público. Doce de Octubre ,1999. Gráfico 22 : Panorámica del barrio Doce de Octubre, 1988.

territorial en diferentes partes de la ciudad.

Han pasado 15 años desde que se conoció, por lo que existen muchas definiciones del término urbanismo social, algunas centradas en su metodología y resultados, otras.

Otra definición de influencias políticas, sociales y culturales posteriores:

Un modelo de intervención de desarrollo regional que incluye simultáneamente transformación física, intervención social, gestión institucional y participación comunitaria, genera justicia territorial y potencia la acción estatal en regiones periféricas (Alcaldía de Medellín, 2008).

CAPÍTULO 2 Doce de Octubre: Hacia el cambio 47
Gráfico 23 : Parque Biblioteca García Márquez, Doce de octubre.

Realidad actual del Doce de Octubre

Hablemos acerca del estado actual del Doce de Octubre como parte integral de la Comuna 6 de Medellín.

La Comuna 6 tiene una población total de 195.800 habitantes, de acuerdo con la Alcaldía de Medellín 2019, lo cual representa el 7,7% de los habitantes de la ciudad, ubicándola como la segunda

comuna de Medellín con mayor número de población, después de la Comuna 16 Belén. Además, su población es comparable con el número total de habitantes del Municipio de Envigado equivalente a 236,114, al tomarse como referente la proyección de población para el año 2020 realizada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE.

48 URBANISMO TÁCTICO PARA EL DERECHO AL ESPACIO PÚBLICO
Gráfico 23 : Índice Multidimensional de Condiciones de Vida.

La población que pertenece estratos socioeconómicos 1 y 2 que se encuentran ubicados en esta una zona urbana de la comuna 6, la cual se está terminado de consolidar en múltiples infraestructuras urbanas.

Dado que hay una evidente falta de cultura en la mayoría de la población, se tienen malas costumbres y poca apropiación del espacio público, algunos factores que afectan y deterioran el espacio público es la disposición de residuos en espacios vinculados a la vía generando el deterioro de áreas verdes.

Otro factor es la invasión que se da por parte de construcciones ilegales en lugares destinados para uso público, así mismo, por otra parte el parqueo de los carros en los andenes afecta la circulación de las personas.

Se podría pensar entonces al espacio público vinculado a la recolección de residuos, como un sistema que se transforma, como parte del hábitat barrial, donde la organización, las rutinas y el comportamiento de los habitantes tiene efecto sobre los espacios.

así lograr comprender cómo se consolidan espacios que respondan a las necesidades de la comunidad.

Es alarmante el aumento de residuos sólidos que se acumulan por doquier en la ciudad de Medellín, actualmente se evidencia un incremento de 0.70 kilogramos por habitante, según lo ha establecido el programa Cómo Vamos Medellín.

Para el año 2018 se presentaron 12.000 toneladas adicionales respecto al año anterior, según el jefe de Operaciones de Aseo de Emvarias, Juan Pablo Fonseca. Y aunque las zonas más afectadas son la nororiental y noroccidental, por tener la mayor concentración de personas, en los barrios populares también se presentan espacios informales a los que no se les ha dado la real atención en barrios como el doce de octubre, donde se evidencian puntos críticos de acumulación descontrolada a casi el borde la calle.

Esta problemática al estar presente en varios puntos del tramo necesita intervenciones que sean de bajo costo y fácil ejecución es por eso que es compatible con las intervenciones de urbanismo táctico.

Por esto necesitamos conocer cómo logra esta apropiación, una transformación en barrio Doce de octubre en Medellín, para

En el caso que nos corresponde, las calles 82a, 81a, 81, se presentan al menos 5

CAPÍTULO 2 Doce de Octubre: Hacia el cambio 49

puntos cargados de residuos orgánicos y desechos al borde del andén, y zonas verdes ocupadas por estos. Una problemática que se refleja actualmente con afectaciones en salud, medioambientales y visuales, como también atractores de roedores y plagas.

Un caso que nos podría dar luces de las acciones a tomar frente a la situación presentada es el proyecto “Moravia Florece Para La Vida” (a partir de intervenciones desde 1991), debido a su innovación ambiental y urbana. Se nos presenta como un arquetipo ejemplar, de la resiliencia de un barrio que sobrevivía del tratamiento de basuras como reciclaje, y convirtiéndola en un espacio deplorable; sin embargo, su transformación evidencia en la actualidad como 50.000 plantas ornamentales en 30.000 metros cuadrados de intervención integral lo convierten en un referente que

se comprometió al medio ambiente y el cambio climático.

Según los datos presentados en el Diagnóstico, Evaluación y Seguimiento del Plan de Ordenación del Territorio de Medellín (Acuerdo 2006 046), la ciudad sufre una escasez en la cantidad y calidad de los espacios públicos en comparación con los espacios locales, nacionales e internacionales, y una fuerte influencia en el grado de integridad del sistema estructural de la ciudad y la calidad de vida de sus ciudadanos.

Esta deficiencia, agravada en gran medida por la debilidad del modelo de gobernanza regional, enfoca acciones y estrategias en el fortalecimiento del sistema del espacio público, con el fin de crearlo, mantenerlo y organizarlo, es bienes raíces, residenciales

50 URBANISMO TÁCTICO PARA EL DERECHO AL ESPACIO PÚBLICO
Gráfico 24 : Acumulación de basuras, Doce de Octubre 2021, carrera 82a hasta la carrera 81.

57.84% 3, 76% 32.01% 5.60% 0.33% 0.46% poseer, pagar Totalmente propio, Pagar Alquiler o Subarrendar en una ocupación real. y 3,49 m2 por habitante; La diferencia corresponde a tener en cuenta, en el segundo caso, espacios públicos de ámbito público o urbano como Cerros Tutelares, parque Juan Pablo II, espacios públicos del estadio, etc., así como espacios verdes, plazas, parques, edificios y sitios incluidos en el índice de lugares públicos locales.

En el caso de la Comuna 6, el déficit cuantitativo del espacio público es similar a la ciudad, aunque existe una diferencia

entre la parte superior y la parte inferior de la ciudad, según el “Indice de vecindario del espacio público, urbano de Medellín 2005”; observamos que en el vecindario Hopes y Kennedy, el índice de espacio público está entre 3 y 4 m2 per cápita, en diez vecindarios n° 1, doce 10 de octubre, 10 n ° 2, Picachito, Pedregal y San Martín de El índice de Porres se encuentra en el rango de 2 a 3 m2 per cápita, en los distritos de Santander y Picacho, este rango está en el rango de 1 a 2m2 per cápita y en vecindarios, triunfo y perspectiva de doce espacios públicos per cápita menos que un metro cuadrado.

CAPÍTULO 2 Doce de Octubre: Hacia el cambio 51
Gráfico 25 : Proyecto de renovación para Moravia: Florece para la vida.

Con respecto al vecindario del progreso del No. 2, se presenta un índice de espacio entre 5 y 6 m2 per cápita, lo que la convierte en la región con el índice más alto de las áreas urbanas.

En general, en 2003, las áreas urbanas presentaron un indicador aproximado del espacio de Guayabal, además de la gran cantidad de espacios públicos de comunas, como Popular, Santa Cruz, Manrique, Villa hermosa, estadounidense y San Javier y espacios públicos más bajos e inferiores con Robledo, La Candelaria, Laureles - Estadio, Belén, El Poblado, Buenos Aires, Castilla y Aranjuez.

El plan de planificación territorial tiene como objetivo “convertir espacios públicos en el factor principal de los sistemas de estructura urbana, los principales factores ambientales y los escenarios clave de la integración social y la construcción

de derechos civiles”, se expresaron previamente los programas panorámicos.

Es la sugerencia actual de espacios públicos en la ciudad, lejos de las necesidades de la población en 3, los valores que se muestran en el mapa se presentan en el rango de metros cuadrados de espacio público por personas (de 1 a 2 m2, de 2 a 3 m2, de 3 a 4 m2, etc.).

Por lo tanto, la información de cada barrio se presenta en los mismos términos en cuanto a la cantidad y calidad de estos lugares y, a la inversa, en los sectores donde la demanda de lugares públicos aumenta debido a la alta densidad poblacional, el indicador de lugares públicos es menor.

Todo ello repercute negativamente en la calidad de vida de los habitantes de estas zonas de la ciudad, lo que también indica un alto grado de fragmentación social que

52 URBANISMO TÁCTICO PARA EL DERECHO AL ESPACIO PÚBLICO
Gráfico 26 : Superficie en suelo verde urbano de derecho público y uso público según escalas de beneficio ambiental a nivel de comuna.

afecta a un gran segmento de la población.

Actualmente la comuna no 6 tiene un conjunto de equipos culturales, educativos, deportivos y de salud, con el fin de satisfacer las diferentes necesidades de la población; entre ellos se encuentran 4 bibliotecas (Biblioteca popular Kennedy, Biblioteca de la parroquia Tito Brandma - Doce Octubre - Fundación familiar La Esperanza) y dos casas culturales (Pedregal y doce Octubre de octubre), todo el conjunto desde mediados de 2008.

Además, se destacó que en el campo de

la mejora de la biblioteca La Quintana, construida en López Mesa de Comuna 7 Robledo, es el barrio de Kennedy, La Esperanza, San Martín de Torres y Picacho.

De igual manera se cuenta con centro de desarrollo CEDEZO, sala de lectura, sala de navegación virtual, ludoteca, área comercial, área verde y entretenimiento.

Entre los espacios deportivos, se resaltan 32 placas deportivas, siete de estas cubiertas, 8 campos de fútbol, canchas de baloncesto, 4 campos de microfútbol, 8 parques infantiles, 3 tramos de trote

CAPÍTULO 2 Doce de Octubre: Hacia el cambio 53
Gráfico 27 : Consolidación de las Centralidades Zonales Corregimentales.

En Ucrania, dos piscinas, una de ellas se encuentra en el Doce de octubre. Además, un camino de ciclo rutas y una pared para escalar en los Sauces.

Se destaca que en las comunas 6 están incluidas en su territorio con uno de los siete cerros tutelares de la ciudad, El Picacho, que se explota para la condición

física y trote en los senderos detectados e inclinados y para monitorear las aves, así como para constituir uno de los tres miradores urbanos de la ciudad de Medellín.

Aunque hay mucho espacio para el entretenimiento y los deportes, esta área se encuentra un poco separada del sistema educativo y otros componentes del sistema urbano (sistema médico, espacios públicos, móviles), lo que causa servicios frustrados.

Las condiciones de vida de la población en muchos de estos escenarios no tienen servicios adicionales, como cafés, tumbas

y baterías sanitarias, reduciendo la calidad y el uso limitado por algunos ciudadanos.

Otros dispositivos actuales en la comuna cercanos al tramo de estudio son: la estación de bomberos, la inspección y estación de policía que se articulan en el centro de integración de Barrial.

54 URBANISMO TÁCTICO PARA EL DERECHO AL ESPACIO PÚBLICO
Gráfico 28 : Indicador EP por comunas, m2/hab.

Otros centros de integración de barriles son El Triunfo y La Esperanza de triunfo, concentrando diferentes dispositivos de conferencias deportivas, educativas y comunitarias.

Frente al déficit cuantitativo de espacio público en la Comuna 6, se suma el deterioro de las zonas verdes por falta de mantenimiento, por su uso indebido como parqueaderos de buses y otros tipos de vehículos y por la carente educación ambiental para evitar el abandono de escombros y basuras por parte de la ciudadanía.

Así mismo, se observa la insuficiencia de espacios públicos para el peatón, su invasión por parte de vehículos mal estacionados en vías y andenes, la ocupación de estos últimos por parte de

venteros informales quienes limitan la circulación y el paso peatonal.

Otra problemática que enfrenta la Comuna es la dificultad que hay para consolidar un sistema de centralidades, en la medida que el nivel de consolidación del espacio público, que sirve para articular estos puntos de encuentro es bajo con respecto a la red caminera y a la movilidad en general, restringiendo el alcance de tales centralidades al nivel barrial cuando algunas de éstas (La Esperanza y Doce de Octubre), se proponen como centralidades zonales.

De esta manera, se limita la participación de las Comunidades en dichos espacios y se desaprovechan los servicios que éstos prestan a la ciudadanía en general.

CAPÍTULO 2 Doce de Octubre: Hacia el cambio 55
Gráfico 29: La Esperanza Gráfico 30: Doce de Octubre

Dentro del barrio

Actualmente en el tramo que comprende la Cr. 82a hasta la Cr 81, se encuentran varias problemáticas asociadas al uso y apropiación del espacio público debido al mal uso que se le dan a estos espacios, lo que termina generando una serie de efectos negativos sobre la comunidad a la hora de ejercer su derecho y deberes en el uso del espacio público, pues en muchas ocasiones las personas ya perciben los efectos negativos ocasionados por el mal uso de estos espacio y su falta de apropiación como algo normal en la cotidianidad, pero que

independientemente se normalizan para la comunidad esta situación, también hay personas que son conscientes que mediante las acciones colectivas se pueden recuperar y dar mejor uso a los espacios públicos que se encuentran en deterioro.

Para explicar mejor lo dicho, se presentan a continuación los siguientes diagramas donde se puede observan las principales causantes y algunos efectos sobre el espacio público que se ve afectado en el tramo de estudio.

56 URBANISMO TÁCTICO PARA EL DERECHO AL ESPACIO PÚBLICO
Gráfico 31: Mapa Conceptual de Análisis del sector de estudio.
CAPÍTULO 2 Doce de Octubre: Hacia el cambio 57
Gráfico 32: Análisis del estado vecinal del Doce de Octubre. Gráfico 33: Problemáticas persistentes en el Doce de Octubre.

Recolectando datos del barrio

Los instrumentos utilizados para la recolección de información de esta investigación se basaron en 3 tipos, a fin de recolectar mayor entendimiento y enriquecimiento que nos acerque a una posible solución del caso, como lo son fichas de observación, casos de estudio y encuestas.

• Encuestas

Iniciamos con la encuesta como herramienta cualitativa de investigación, como forma de recopilación local debido a su forma rápida de abordar preguntas directas, y de forma digital para llegar a más personas de los sectores aledaños. Se propende por utilizar la encuesta estructurada en 14 items, entre preguntas cerradas y abiertas que miden aspectos culturales, aspectos sostenibles y físicos de los espacios públicos en cuestión; así como se miden actividades personales y colectivas.

Objetivos de esta encuesta

• Encontrar causas de problemas y tratar de aclararlos, respecto a la noción de la gente sobre el espacio, pues son quienes lo habitan, lo usan y mejor

conocen sus necesidades.

• Ser imparcial, abierto a la escucha de las necesidades desde varios ángulos, sin manipular resultados o insinuar responsables.

• Organiza las opiniones con el objeto de un análisis profundo y detallado de las problemáticas más persistentes para lograr proyectar una solución coherente.

• Nos motivará a cambios audaces.

Procedimiento

El cuestionario a continuación fue impartido presencialmente a algunos vecinos que accedieron a responder dicha encuesta (un total de 56 encuestados, como muestra), en lo que fue posible; la visita de campo no tuvo mucho éxito debido al acecho y desconfianza del lugar por algunas personas de mala procedencia que pareciera resguardaban informalmente los espacios en pequeños grupos.

Sin embargo, se logró encuestar gracias a la participación de un profesor del colegio del barrio (Institución Educativa Juvenil Nuevo Futuro), quien repartió la encuesta a sus alumnos. Este pidió reserva en su

58 URBANISMO TÁCTICO PARA EL DERECHO AL ESPACIO PÚBLICO

opinión e identidad. La cuantificación de datos de la encuesta, basado en tablas de distribución y estadísticas porcentuales se logra gracias a la misma herramienta de Google Forms, y la herramienta de

análisis JMP STATISTICAL DISCOVERY. Todas las encuestas se realizaron con el debido consentimiento y absoluta confidencialidad, respetando también los derechos de autor en tal fuera el caso.

CAPÍTULO 2 Doce de Octubre: Hacia el cambio 59
Gráfico 34: Muestra de la plantilla de encuestas usada (Google Forms)

Resultados

Resultados descriptivos por dimensión del valor de los espacios públicos del Doce de Octubre.

1. Cuenta con espacio público cerca de su vivienda?

56 respuestas

En relación con si se cuenta o no con espacio público, los usuarios manifiestan en un 66.1% la existencia de espacio.

Lo ideal según la OMS serían de 10m2 como mínimo por persona, aunque aquí no se presente la cantidad de espacio público por habitante en el sector.

2. Pregunta abierta a partir de una imagen referenciada de la situación.

En la siguiente imagen se señalan de 1 a 5, espacios públicos entre la Cra. 82 hasta la Cra. 81.

Se le pidió al público que describiera brevemente sobre qué le incomoda de estos espacios, o en caso tal, qué es lo que más le gusta de estos.

Sí habría que considerar entonces la posibilidad de generar más espacio público pues según la percepción del usuario, no todos cuentan con espacio público cerca de su vivienda.

Para este caso, debido a que se trata de una pregunta abierta, se clasificó por categorías.

Primero de acuerdo si existía una percepción positiva o negativa y luego por subcategorías de esta.

60 URBANISMO TÁCTICO PARA EL DERECHO AL ESPACIO PÚBLICO

Esto nos arrojó una matriz extensa de palabras de los usuarios que podemos sintetizar de la siguiente forma:

Se pudo concluir que:

la invasión al espacio público y tráfico en la mayoría de las respuestas.

Casi en la misma proporción aparece el problema de residuos y basuras; sin dejar de lado los aspectos negativos resaltados sobre el manejo ambiental y confort.

No hay que dar por menos el hecho de que también se evidencia un porcentaje significativo de percepción negativa frente a la seguridad.

3. De 1 a 5 ¿Cómo le parece el estado de cada espacio público?

1= Deficiente; 5= Excelente.

Primero se identifica un alto porcentaje de descontento o percepción negativa por un 87% respecto a los puntos estudiados de espacio público.

Esto nos va dando luces de las necesidades que se deben priorizar a la hora de una intervención.

Luego, se evidencia que según las categorías en forma de masa se distinguen

Se evidencia un alto grado de inconformidad, en donde la deficiencia se marca considerablemente en su mayoría, y en todos impera este aspecto negativo acerca del estado de estos espacios públicos. En forma general se determina que no se poseen las condiciones óptimas para la estadía de las personas.

CAPÍTULO 2 Doce de Octubre: Hacia el cambio 61

4. ¿En general cómo considera el mantenimiento de estos espacios públicos por parte de los responsables?

56 respuestas.

Se identifica una falta de preocupación por estos espacios, negativas de un 48.2% y 44,6% que demarcan falta de mantenimiento por los responsables; pues un 7,1% de percepción que señala que es bueno, no es suficiente a la necesidad.

5. ¿Existe algun encargado de alguno de estos espacios públicos?

56 respuestas

Según se aprecia aquí, el 23% nos indica que es probable que exista uno que otro encargado o responsable del devenir de estos espacios públicos.

Se plantea entonces la necesidad de dejar encargados y responsables que velen por el bienestar de los mismos espacios, de en llegado caso, se mejoren, se requeriría el apoyo del barrio para mantenerlo y supervisar.

6. ¿Conoce alguna reciente intervención para el mejoramiento de alguno de estos espacios públicos?

62 URBANISMO TÁCTICO PARA EL DERECHO AL ESPACIO PÚBLICO

Esta pregunta abierta nos arroja resultados desde muchos puntos de vista, pero que en su mayoría podríamos resumir como una respuesta negativa en general de un 88.9% que dicta que no se han hecho muchos cambios e intervenciones a los espacios.

Aunque según algunos encuestados mencionan, se hicieron unas intervenciones

Las respuestas presentes son las propias palabras de los usuarios, bajo la herramienta de análisis estadístico

mínimas como es el caso de un usuario que menciona literalmente “Se hizo unos arreglos en la calle más arriba para sentarse”, así como otro manifiesta que “pues las jornadas de aseo que se hacen en semana santa para recibir a los turistas” Este último demuestra un interés que pone en consideración el trabajo en equipo por mejorar los espacios.

7. ¿Qué le gusta más de los espacios públicos enseñados en la imagen de arriba?

56 respuestas

CAPÍTULO 2 Doce de Octubre: Hacia el cambio 63

Se observa un grado de conformidad con la vegetación existente en un 31%, así como el gusto por reconocerlo como un aspecto positivo.

El usuario manifiesta el gusto y valor por los espacios abiertos en un 30%, la interacción

social de un 25% así como la buena vista.

Estos aspectos, sin dejar a cualquier aspecto de lado, nos darán prioridad respecto a las necesidades del usuario.

8. ¿Qué les hace falta a los espacios públicos? (Señale las que considere necesarias)

56 respuestas

De inmediato resulta esta encuesta que complementa el asunto anterior, y viene a llenar con mayor claridad las necesidades redondeadas en estos aspectos básicos.

Seguridad en un 66.1%; áreas de estar en un 53%; más espacio en un 51.8%; la iluminación es otro factor que considerar con un porcentaje del 37.5%; como también hay una aceptación notable por

implementar equipos de gimnasio en un 19.6%, así como espacios de diversión.

9. ¿Por qué considera importante el mejoramiento del espacio público?

Para la representación de este cuestionamiento se organizó un mosaico con las respuestas de los usuarios, que veremos a continuación:

64 URBANISMO TÁCTICO PARA EL DERECHO AL ESPACIO PÚBLICO
CAPÍTULO 2 Doce de Octubre: Hacia el cambio 65
Gráfico 35: Representación de respuestas de lo usuarios en forma de mosaico.

Las respuestas no expresan otra cosa sino el significado tan importante que tiene el espacio público de una zona que lo exige por derecho, a través de esto, que se puede ver como un pregón social que intenta dignificar la vida con todas las funciones que se consideran vitales del espacio público para el libre desarrollo del ser humano.

Son razones suficientes para concluir en lo prioritario y positivo que resulta la intervención y mejoramiento del espacio público.

10. ¿Considera que el mejoramiento del espacio público fomenta y mejora la vida social y ambiental?

en futuras intervenciones en pro de una mejora radical del espacio.

11. ¿La gente del barrio bota basura en los parques?

La respuesta es positiva a un muy alto de nivel de confiabilidad en dicha intervención con un 90.6% en aspectos socioambientales.

Lo que determina un impacto positivo

Se evidencia un buen porcentaje de personajes de esta comunidad que casi siempre arrojan basuras en los parques como espacios públicos.

Se podría considerar también que parte de este hábito se deba a la cultura de acumular basuras en ciertos puntos, y se ha normalizado esta costumbre.

Es necesario por lo tanto crear cultura, y proponer campañas de reciclaje de ser necesario.

12. ¿Para usted quienes son los directamente responsables de la acumulación de residuos en el espacio público?

66 URBANISMO TÁCTICO PARA EL DERECHO AL ESPACIO PÚBLICO

Si bien se identifica una culpabilidad percibida hacia todos como responsables de la acumulación de residuos, hay que considerar otros factores como el descuido por las empresas de aseo, o si bien algunos piensan que es responsabilidad de estado.

Bien sea por no intervenir en la creación de puntos de recolección de basuras, o bien sea por no aceptar que hay individuos acostumbrados a arrojar basuras directamente en los espacios públicos.

Concluyendo acerca de estas encuestas.

Gracias a estas encuestas se pueden identificar las diferentes problemáticas y causales que se detectan en estos tramos del Doce de octubre a partir de los ojos de la comunidad afectada.

Así mismo, se podrían proponer soluciones a las necesidades de los transeúntes y vecinos que habitan estos espacios

públicos; recatarlos a fin de una mejora en la calidad vecinal.

• Fichas de observación

Ahora veremos esta herramienta de recolección de información que nos dará otros puntos de vista respecto al caso del Doce de Octubre en cuestión.

Se tomaron como base 3 categorías de análisis resultantes de identificar las problemáticas más relevantes al caso: social, ambiental y de infraestructura.

Los aspectos culturales se ven reflejados en las manifestaciones sociales que poseen las personas dentro de un espacio, sin embargo, están ausentes en casi todos los puntos de los tramos estudiados del Doce de octubre como se evidencia a continuación.

Dicha problemática es quizá debido a la falta de infraestructura y espacios que puedan propiciar una apropiación ideal y uso de los escenarios; quizá un escenario muy contrario a lo que plantea Montserrat, F. (2015) quien afirma que el acceso a los espacios públicos y la participación en la vida cultural es esencial para lograr el bienestar de las personas y un desarrollo justo e inclusivo.

CAPÍTULO 2 Doce de Octubre: Hacia el cambio 67
Gráfico 36: Ficha de obsevación: Aspecto social. Gráfico 37: Ficha de obsevación: Aspecto ambiental. Gráfico 38: Ficha de obsevación: Aspecto Infraestructura.

Gráfico 39: Categorias de relaciones de herramientas urbanas.

Estrategias Aplicadas

Como parte vital de esta investigación, y a modo concluyente de las etapas analíticas anteriores, resultan estas estrategias que a continuación pretenden, desde los requerimientos que busca el urbanismo táctico, una respuesta a las problemáticas más repetitivas del Doce de Octubre.

Se proponen estas soluciones en forma de herramientas a corto plazo y bajo costo, esto como propósito de dar un

Estrategias

Estrategia: “Peatón primero”

Estrategia pensada en pro del respeto por los espacios adecuados para el peatón, para su libre circulación como necesidad principal.

Estrategia: “Mobiliario Vivo”

Esta estrategia trata del diseño de mobiliarios específicos para realizar las actividades cotidianas en una comunidad, bajo los materiales orgánicos y reciclables para reutilización del material reciclado, como respaldo al buen equilibrio

enfoque a la problemática, puesto que no se encontraron intenciones recientes del gobierno local a favor del urbanismo tradicional del área de estudio.

Las estrategias van desde el aprovechamiento del espacio, así como la recuperación del mismo; hasta la importante búsqueda del desarrollo social de los individuos del barrio.

ecológico y usos terceros de los residuos problemáticos del sector.

Estrategia: “Huertas para la vida”

Las huertas urbanas que se pretenden como espacios al aire libre destinados al cultivo de verduras, hortalizas, frutas, legumbres, plantas aromáticas o hierbas medicinales; entre otras variedades de fácil desarrollo como parte importante de la sociedad del bario.

Se pretenden como un consumo sostenible, siendo también configurados de forma

82 URBANISMO TÁCTICO PARA EL DERECHO AL ESPACIO PÚBLICO

tal que sean puntos de encuentro para compartir.

Estrategia: “Esperar y compartir”

Se localizan espacios inhabilitados para transito vehícular y se activan como puntos de espera del autobus, así como espacios de estar donde se pueda refugiar el peatón del sol o de las lluvias. Espacios que han sido usados culturalmente para parqueo informal de vehículos.

Puntos críticos de intervención

Los siguientes puntos se tomaron en consideración debido a que representan la mayoría de problemáticas presentes en el Doce de Octubre.

El punto 1 demuestra las situaciones pertinentes a los parques, su descuido y las posibilidades que hay de intervención y de configuración para mejores espacios públicos.

Por otro lado el punto 2 y el punto 5, son claros ejemplos de la impertinencia del parqueo informal de vehículos como parte preocupante de saturación al espacio urbano y vehicular.

Seguido de esto el punto 3 nos demuestra las probabilidades de aprovechamiento del espacio a partir de usos distintos y actividades como huertas que ponen a participar al colectivo, hacia un bienestar social necesario, en tanto se recupera de invasiones informales.

CAPÍTULO 3 Aplicando la estrategia: al barrio. 83
N
Gráfico 40A : Punto críticos a intervenir.

PUNTO CRÍTICO # 1

De acuerdo al análisis planteado en los capítulos anteriores, y teniendo en cuenta los casos de estudio se proponen algunas intervenciones plasmadas en imaginarios con posibles soluciones al deterioro de espacios, falta y ocupación de espacios públicos por parqueos informales y acumulación de basuras.

Estrategia:

Estrategias pensadas en pro del respeto por los espacios adecuados para el peatón.

Se hailitará el respeto al peatón

Cebras resaltadas indicadoras de priorizar el

84 URBANISMO TÁCTICO PARA EL DERECHO AL ESPACIO PÚBLICO
Punto Crítico
“Peatón primero”
Gráfico 40: Corte de sección urbana, tramo de punto crítico #1 : Parque infantil.

Problemática Actual

Materas a base de madera reciclada

Mobiliario en madera reciclada

Para este caso, (en forma de representación de varias situaciones parecidas en el sector), se enseña esta sección urbana de forma esquemática en función de las posibles soluciones que buscan afrontar la pérdida de espacio por descuido, y falta de uso.

Estrategia: “Mobiliario Vivo”* Instalación de mobiliario hecho con material reciclado, útil y movible.

*En la página 25 se ampliará en detalles las especificaciones detalladas de los dispositivos de la estrategia “Mobiliario Vivo”

CAPÍTULO 3 Aplicando la estrategia: al barrio. 85

PUNTO CRÍTICO # 2

En este caso como ejemplo, la propuesta de urbanismo táctico se presenta respondiendo a través de pinturas, materas y huertas como solución a la recuperación de un espacio actualmente usado para parqueos e irrumpiendo la flexibilidad del peatón.

Estrategia:

Huertas caseras sencillas complementadas como espacio público y zonas de estar.

Paso peatonal Senderos verdes

Huertas comunitaria

Problemática relevante

Sendero peatonal pintado

86 URBANISMO TÁCTICO PARA EL DERECHO AL ESPACIO PÚBLICO
“Huertas para la vida”
Gráfico 41: Propuesta de intervención #2.

Invasión Actual

Respeto al peatón

Huerta comunitario y zonas de estar integradas

PUNTO CRÍTICO # 3

Un caso importante que sucede con las invasiones de acuerdo al POT más reciente de Medellín (POT Acuerdo 048), y cuya función de espacios de dinámicas es relegada por la necesidad individual de unos; se propone otro de tipo de usos comunes, devolviendo el derecho al barrio.

Estrategia:

Materas a base de madera reciclada

CAPÍTULO 3 Aplicando la estrategia: al barrio. 87
“Huertas para la vida”
Gráfico 42: Propuesta de intervención #3.

Maceteras ordenadoras

espacio

PUNTO CRÍTICO # 4

Se busca rehabilitar todos los puntos contenedores de basuras y residuos, que posiblemente pueden ser usados como zonas de estar y que pertenecen al barrio; así como la restauración de murales llamativos que incentiven el estar y compartir.

Estrategia: “Esperar y compartir”

Zona de estar y espacio para esperar el bus y compartir o cubrirse de las lluvias y el sol.

Paso peatonal pintado

Respeto al peatón

88 URBANISMO TÁCTICO PARA EL DERECHO AL ESPACIO PÚBLICO
de
Acumulaciones de basura
Gráfico 43: Propuesta de intervención #4.

Detalle de dispositivos mobiliarios de las estrategias “Mobiliario Vivo”

Las estrategias se plantean como opciones abiertas en cuánto a la acomodación de las mismas; sin embargo cada herramienta deberá ser aplicada en la búsqueda de la recuperación del espacio público, hacia el incentivo de la recolección de residuos, hacia la liberación de calles por parqueos informales y hacia la recuperación de espacios invadidos.

Espacios que por ley suponen zonas verdes que deben ser parte integral de encuentros y usos dinámicos de espacio público en búsqueda del bien común y colectivo por encima del bienestar personal; y sobre todo, dando prioridad al peatón como protagonista de la escena del día a día.

CAPÍTULO 3 Aplicando la estrategia: al barrio. 89
Concluyendo
................... .......
Gráfico 44: Especificaciones de propuesta de dispositivos.

Conclusiones generales

La historia del urbanismo ha demostrado a través del recorrer del desarrollo de los pueblos y ciudades, y en la transición de las épocas, cómo el hombre, con distintos recursos va formando una identidad colectiva, a partir de los procesos urbanos que van surgiendo en la búsqueda del habitar y compartir.

Esto a su medida también demuestra que no es perfecto y con esto, caer en el deterioro de la esencia misma del espacio; la razón del ser del espacio, que no debe ser otra que el ser humano como protagonista.

Es necesario por lo tanto reconocer la voz de los habitantes, la memoria y las vivencias como la base que retroalimenta la historia, permitiendo generar causas y efectos; y el surgimiento del desarrollo urbano, que bajo las condiciones actuales ha demostrado la necesidad de establecer mejores estrategias para recuperar el espacio que hemos regalado a las cosas inertes y materiales.

Estrategias, como las que nos plantea el Urbanismo Táctico, vienen a ser propuestas de valor recuperador. Una serie de acciones que pretenden

devolver el derecho a la vida y la ciudad: el derecho al espacio público, como en el caso del Doce de Octubre.

La comunidad del Doce de Octubre está requiriendo una configuración espacial que desplace estos hábitos del desorden, de la acumulación de residuos, del estacionamiento informal y del deterioro a partir de la falta de espacios colectivos que inviten a un compartir.

Si bien ha funcionado la estrategia del Urbanismo Táctico en diferentes lugares nacionales e internacionales; bajo una serie de parámetros que lo hagan que funcione; no cabe duda que es el camino ideal y dinámico que puede reformular políticas de participación, una retroalimentación colectiva de mejoría bajo la resolución de problemáticas con un diseño antropométrico y sin la exigencia de grandes recursos, sino que al valerse de las manos del vecindario, lograr grandes cambios.

Aquí se ha demostrado, ya sea a partir de ejemplos de varios niveles o de distinto alcance, que existen muchas posibilidades de mejorar el espacio público en pro del desarrollo social del Doce de Octubre,

92 URBANISMO TÁCTICO PARA EL DERECHO AL ESPACIO PÚBLICO

y si bien no es la única salida, se ha argumentado que estas acciones no son meramente de infraestructura, sino un gran aportante a la unión social y vecinal, como el alma de la estrategia, pues al fin y al cabo es de la gente y para la gente. De todas formas, hay mucho más por investigar y explorar; y no solo del Doce de Octubre en Medellín, sino de la necesidad actual que hay de recuperar el derecho al espacio público.

Se han logrado los objetivos de esta investigación al resolver esas inquietudes sobre el cómo mejorar el espacio público, o qué cosas nos gustaría que sucediera en ese espacio, o sin lugar a dudas: cómo nos aseguramos que haya un lugar para todos. Sin exclusión alguna, ni favoritismo de otros.

Lejos de ser una guía perfecta o un manual de urbanismo táctico, esta investigación ha logrado reflexionar a partir de casos de estudio, de la observación, y de escuchar al pueblo; un juego de herramientas que dejan al espectador la inquietud de hacer más por el espacio público.

Uno de los principales retos para poder lograr el objetivo, irónicamente, ha sido la misma cultura ciudadanía de delincuencia e inseguridad, que en varios momentos no permitió un tacto más adecuado a la

situación, o una cercanía o monitoreo de los espacios; quizá parte del problema del estado del espacio público actual, es la aprobación de parte de los mismos protagonistas del espacio.

Hay una contradicción entre quienes desean habitar y vivir el espacio, y los que lo usan para su informalidad e individualización. Se han adaptado a estacionar en la acera, ocupar el tráfico y desechar residuos en los parques; de forma egoísta es la misma sociedad responsable de esto; y sí, quizá el Estado es en parte responsable, pero hay valores necesarios para la vida saludable que deben ser recordados.

Así, es necesaria la aprobación social, que de ser este reto resuelto, resultaría en la mejorar paulatina del desarrollo del Doce de Octubre.

“Las personas que viven, trabajan, van a la escuela o dedican tiempo a cualquier otra actividad en una comunidad, son los expertos en juzgar cómo funcionan las cosas localmente. Porque ellos están ahí todos los días, ellos saben qué esta sucediendo y entonces pueden proveer pequeños detalles e insignias a temas principales”

(Deriv LAB, Calles Compartidas. pag. 71)

CONCLUSIONES GENERALES 93

Cabe destacar que ha sido de un total y constante aprendizaje.

Si bien la academia de la arquitectura dicta unas leyes de diseño, de estabilidad, estética y funcionalidad; es la gente y su experiencia que indicarán el efecto final y necesario para cualquier proyecto.

El ser humano es difícil de complacer,

pero es necesario indicar unas formas de mejorar la vida en sociedad.

Hay una subjetividad con que lidiar, pero nuestro propósito a la hora de intervenir el espacio social debe ser en pro del bienestar general, de la igualdad y dignidad social; y en ese orden de ideas cabe destacar los aspectos de desarrollo sostenible que se intentaron aplicar al caso.

Ser parte del desarrollo sostenible, debe ser el pilar que fortalezca y rija estas intervenciones, por lo tanto se presentan los objetivos alineados a las intervenciones propuestas de esta investigación.

Salud y bienestar

El proyecto pretende promover e incentivar la actividad a través de la consolidación de espacio público vital para el esparcimiento y posible desarrollo de actividad física y saludable a través de un gimnasio público en dichas zonas afectadas y desactivadas por mal uso.

Por lo tanto, es novedoso desde el impacto

local como ejemplar para estos barrios del sector donde se evidencia descuidos y abandono del estado en una preocupación por su bienestar de espacio público.

Comunidades sostenibles

Desde la misma cualidad de ser parte del propósito de Medellín como una ciudad sostenible, se intenta incorporar este sector a través de los espacios públicos, ser parte de la red de parques ecológicos y sostenibles.

A esto, sumarle la importancia de un sistema de recolección de basuras por uso, y organización del medio para dejar de ser

94 URBANISMO TÁCTICO PARA EL DERECHO AL ESPACIO PÚBLICO
Sostenibilidad como principio de desarrollo

botadores de basura como contaminantes que requieren urgente atención.

Vida de ecosistemas terrestres

Dentro de las expectativas el proyecto se enriquecerá de estrategias que no

dejen de lado los ecosistemas como parte fundamental, su formación vegetal y diversidad arbórea permisivas de un hábitat natural y sostenible; despejando las zonas de espacio público de parqueaderos invasivos y usos equívocos del espacio.

Una apuesta diferente

Si bien el tema de Urbanismo Táctico ya ha tenido gran relevancia en su uso e investigación; aún no se esclarecen los parámetros ideales para que este sea un caso de éxito con mayor convencimiento para su ejecución e inspiración para proyectos consolidados.

Por lo tanto, en este proyecto se abordan unas pautas sencillas, pero indispensables, que comprometan a la estrategia algo más que propósitos demostrativos o caprichos estéticos.

Se busca ser ejemplo de urbanismo táctico exitoso y coherente, a fin de que sea inspiración para seguir usando esta herramienta como principio de evaluación y paso previo para futuras intervenciones urbanas, en tanto se va ganando con resultados más fiabilidad frente a los malos resultados en un pasado.

Más que un ejercicio proyectual

Esta propuesta plantea varios aspectos que se consideran esenciales para la calidad investigativa.

Hay una comprensión directa a la necesidad del usuario y su conexión al contexto barrial, en medio de la búsqueda de satisfacer dicha necesidad y deseos de cumplir las expectativas sostenibles y de mejoramiento de espacio público, a partir de dar conclusiones en forma de estrategias adecuadas y puntuales de dicho caso.

Las referencias usadas como casos son determinantes. Por lo tanto, se ha comparado con casos de éxito en referencia de su función, tipo de espacio, necesidades paralelas e intervenciones locales de acuerdo con lo que es funcional

CONCLUSIONES GENERALES 95

y necesario y de acuerdo con lo que no hay que hacer en estos casos.

Otro punto clave es la forma de medida y alcances, fueron esenciales para determinar un acercamiento a la realidad.

A partir de estadísticas y simulaciones de comportamiento social se ha definido la capacidad de uso de los futuros espacios, entre otras herramientas que nos fueron

dando acercamiento a visualizar lo proyectado.

Y así mismo la toma de decisión objetiva , siempre basadas en hechos reales. A partir del análisis del pasado y del contexto actual presente, se ha podido lograr una información fidedigna que nos acercó a las decisiones estratégicas pertinentes al entorno directamente afectado.

96 URBANISMO TÁCTICO PARA EL DERECHO AL ESPACIO PÚBLICO
• BIBLIOGRAFÍA
• LISTADO DE IMÁGENES

Bibliografía

• Agnew, J. & Oslender, U. (2010). Territorialidades superpuestas, soberanía en disputa: lecciones empíricas desde América Latina. Revista Tabula Rasa, 13, pp. 191- 213, Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/tara/ n13/n13a08.pdf

• Alessandri, A. F. (2014). La ciudad como privación y la reapropiación de lo urbano como ejercicio de la ciudadanía. Scripta Nova, Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, (18), p. 493. Recuperado de http:// www.ub.edu/geocrit/sn/ sn-493/493-08.pdf

• Agnew, J. & Oslender, U. (2010). Territorialidades superpuestas, soberanía en disputa: Lecciones empíricas desde América Latina. Revista Tabula Rasa, 13, pp. 191-213, Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/tara/ n13/n13a08.pdf

• Alessandri, A. F. (2014). La ciudad como privación y la reapropiación de lo urbano como ejercicio de la ciudadanía. Scripta Nova, Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, (18), p. 493. Recuperado de http:// www.ub.edu/geocrit/sn/sn-493/493-08.pdf.

• Área Metropolitana del Valle de Aburrá. (2018). Recuperado de

• https://www.metropol.gov.co/ambiental/ calidad-del-aire.

• Área Metropolitana Del Valle De Aburrá –Universidad De Antioquia. 2005 Plan De Gestión Integral De Residuos Sólidos Regional

Pgirs-R.

• Brand, P. C. (2007). La Ciudad Latinoamericana en el siglo XXI. Globalización, neoliberalismo, planeación. Medellín: Universidad Nacional de Colombia

• Brenner, Neil, Es el urbanismo táctico” una alternativa al urbanismo neoliberal?

• Borja, J. (2012). Espacio público y derecho a la ciudad. Barcelona. Artículo propio Publicado el 24 de marzo de 2015

• Capel, H. (2016). Las ciencias sociales y el estudio del territorio. Revista Bibliográfica De Geografía y Ciencias Sociales, 21(1).

• Carvajal Flórez, Elizabeth (2009). Impacto Ambiental y Social del Vertimiento de Residuos Sólidos y Escombros Sobre la Calidad del Río Medellín y Algunos de sus Afluentes. El Ágora Usb, 9(1),225-265. [fecha de Consulta 7 de septiembre de 2021]. ISSN: 16578031. Disponible en: https://www.redalyc. org/articulo.oa?id=407748994008

• Dane, recuperado de https://www.dane. gov.co/

• Delgado, M. (2018). El urbanismo contra lo urbano. La ciudad y la vida urbana en

• Henri Lefebvre. Revista Arquis (7)1, pp. 65-71.

• Do Rio Caldeira, T. (2007). Ciudad de muros. Barcelona: Gedisa.

• Echeverri, J. A. (2004). Territorio como cuerpo y territorio como naturaleza: ¿Diálogo

• Echeverría, M.C, Rincón A. (2000). Ciudad de

98 URBANISMO TÁCTICO PARA EL DERECHO AL ESPACIO PÚBLICO

territorialidades: polémicas de Medellín.

• El Blog De José Fariña Urbanismo, Territorio y Paisaje. (2 de noviembre de 2016).

• Elmore, E. Tratamiento de basuras de la ciudad de Medellìn. OMS. Contrato Col 25-014 e-64. Medellìn, 1964.

• Recuperado de: https://elblogdefarina. blogspot.com/2016/11/la-ciudad-y-elterritorio.html.

• Fundación Codesarrollo-Empresas Varias De Medellín. 2005 plan de Gestión Integral de residuos sólidos de Medellín PGIRS.

• Fayard. (1986). Espaces, jeux et enjeux. p. 173-185

• Fals Borda, O. (1988) La insurgencia de las provincias. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Siglo Veintiuno Editores.

• Galeano Parra, D. (2013). Análisis de los parámetros geotécnicos y de infiltración del “Morro de basuras” del barrio Moravia en la ciudad de Medellín.

• García, J. C., Zea, A. I. (2010). Instrumentos de Gestión Urbana.

• Harvey, D. (2013). Ciudades rebeldes. Del derecho a la ciudad a la revolución urbana. Madrid: Akal.

• Jacobs, J. (1961). The Death and Life of Great American Cities. Toronto: Capitán Bitácora Urbano Territorial, pp. 96-115.

• Londoño R., Hernàn. Observaciones sobre el problema de las basuras. EEVV. Medellìn, 1955.

• Low Carbon.city. (2015). low carbon.city. Obtenido de Low Carbon City: https://lowcar-

bon.city/es/guia-de-urbanismo-tactico/

• Lydon, M. (2012). Urbanismo táctico, acción a corto plazo, cambio a largo plazo. Thestreet plans collaborative.

• Nates Cruz, B. (2011). Soportes teóricos y etnográficos sobre conceptos de territorio.

• OpenEdition Journals. (2017) El espacio público en la ciudad popular: la vida entre laderas. [online] URL:https://journals.openedition.org/bifea/8851

• Puga, E. (2017). “La ciudad debe repensar sus espacios públicos”. (https://www.eltelegrafo.com.ec/contenido/autor/1/7641/redaccionpaisad entro, Entrevistador).

• Revista Coherencia, 8(14), p. 209-229 Naciones Unidas (2018) recuperado de https:// www.un.org/development/desa/es/news/ population/2018-worldurbanization-prospects.html

• Ramirez, M. (9 de septiembre de 2018). www.letraslibres.com. Obtenido de Letras Libres: https://www.letraslibres.com/espana-mexico/politica/robert-moses-elhombre-que-construyo-y-destruyo-nueva-york

• Ramírez, María. Robert Moses, el hombre que construyó y destruyó NuevaYork, Letras Libres, 2018, par. 4)

• Raffestin, C. (1983). Éconogènese territorial et territorialité. AURIAC, F. & R.ONU (2005), Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad, revista paz y conflictos numero5 (2012), Barcelona pp 184-196.

• Serge, M. 2011, Revés de la Nación “el territorio [colombiano] es más grande que la

BIBLIOGRAFÍA Y LISTADO DE IMÁGENES 99

nación y la nación es más grande que su gobierno p. 135 y 136.

• Stickells, Lee. (2011). The Right To The City: Rethinking Architecture’s Social

• Significance. Inglaterra. Routledge. P. 14.

• Tiempo, C., 2021. Preocupa el aumento y el mal manejo de las basuras en Medellín. [online] El Tiempo. Available at: <https:// www.eltiempo.com/colombia/medellin/au -

Listado de imágenes

• Gráfico 01 al 06: Elaboración propia.

• Gráfico 3.1: Jane Jacobs en 1961. Imagen tomada de Wikipedia.com

• Gráfico 07: Manifestación de participantes del Wikicarril. Fuente: Construyen por segunda vez wikicarril alrededor de la Cámara de Diputados. (2011, November 6). Animal Político. https://www.animalpolitico.com/2011/11/ construyen-por-segunda-vez-wikicarril-alrededor-de-la-camara-de-diputados/

• Gráfico 08: Intervenciones urbanas del Wikicarril. Fuente: #Wikicarril. (n.d.). Blogspot. com. Retrieved November 14, 2022, from http://hazciudad.blogspot.com/2011/10/wikicarril.html

• Gráfico 9 : Proyecto El Ceibo, punto de acopio. Fuente: https://gobernanzalocal. wordpress.com/2013/06/14/libro-urbanismo-tactico-3-scl/

• Gráfico 10 : Proyecto El Ceibo, apropiación

mento-de-basuras-en-medellin-417268> [Accessed 7 September 2021].

• Tyrnauer, M. (Dirección). (2016). Citizen Jane: Battle for the cities [Película]

• Zambrano, C. (2012). Territorios plurales, cambio sociopolítico, y gobernabilidad cultural. Territorios y cultura: territorios de conflicto y cambio sociocultural, p.134

social. Fuente: https://gobernanzalocal. wordpress.com/2013/06/14/libro-urbanismo-tactico-3-scl/

• Gráfico 11 : Antes y después de la intervención Platabanda. Fuente: platabanda. https://ciudad1a1.wordpress.com/2013/09/11/ plantabanda/

• Gráfico 12 : Acumulación de basuras en el Doce de Octubre. Elaboración propia.

• Gráfico 13 : Mapa de ubicación, Barrio Doce de Octubre en Medellín. Elaboración propia.

• Gráfico 14 : Mapa barrio Doce de Octubre y sectores perimetrales. Elaboración propia.

• Gráfico 15 : Mapa Doce de Octubre, ruta de estudio y urbe circundante. Elaboración propia.

• Gráfico 16 : Doce de Octubre, puntos críticos de estudio. Elaboración propia.

• Gráfico 17 : Esquema estratégico investigativo para el Doce de Octubre. Elaboración

100 URBANISMO
TÁCTICO PARA EL DERECHO AL ESPACIO PÚBLICO

propia.

• Gráfico 18 : Vista aérea del Doce de Octubre. Fuente: #Wikicarril. (n.d.). Blogspot.com. Retrieved November 14, 2022, from http://hazciudad.blogspot.com/2011/10/wikicarril.html

• Gráfico 20 : Calle sin pavimentar en el barrio Doce de Octubre. Fuente: Peval, Universidad Nacional de Colombia. 1980

• Gráfico 21 : Vías secundarias y usos de espacio público. Doce de Octubre ,1999. Fuente: Peval, Universidad Nacional de Colombia. 1980

• Gráfico 22 : Panorámica del barrio Doce de Octubre, 1988. Fuente: CEHAP 1988

• Gráfico 23 : Parque Biblioteca García Márquez, Doce de octubre. Fuente: Radio, R. C. N. (n.d.). Inauguran Parque Biblioteca Gabriel García Márquez en Medellín. RCN Radio. Retrieved November 14, 2022, from https:// www.rcnradio.com/colombia/antioquia/ inauguran-parque-biblioteca-gabriel-garcia-marquez-medellin

• Gráfico 23 : Índice Multidimensional de Condiciones de Vida. . Fuente: Contrato interadministrativo N°4600043606 Municipio de Medellín – EMTELCO, proyecciones de población realizadas por el Demógrafo Edgar Sardi. Medellín, 2019. Fuente: ECV 2019

• Gráfico 24 : Acumulación de basuras, Doce de Octubre 2021, carrera 82a hasta la carrera 81. Fuente: Fotografías propias.

• Gráfico 25 : Proyecto de renovación para Moravia: Florece para la vida. Fuente: Moravia Florece para la Vida, Medellín. (2019,

December 25). CIDEU; CIDEU. Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano. https://www.cideu.org/proyecto/moravia-florece-para-la-vida-medellin/

• Gráfico 26 : Superficie en suelo verde urbano de derecho público y uso público según escalas de beneficio ambiental a nivel de comuna. Fuente: Base cartográfica digital elaborada para el Plan Maestro de Espacios Públicos Verdes Urbanos e inventario del sistema metro.

• Gráfico 27 : Consolidación de las Centralidades Zonales Corregimentales. Fuente: Convenio de Asociación N°4600048673

• Gráfico 28 : Indicador EP por comunas, m2/ hab. Fuente: Subdirección de Planeación Territorial y Estratégica de Ciudad –DAP-, 2013

• Gráfico 29: La Esperanza. Fuente: El Megafono, C. (2020, November 3). La Esperanza N°2: Un barrio construido por la comunidad. Comuna1Popular; Corporación El Megáfono. https://comuna1popular.org/ territorios-e-instituciones/la-esperanza-n2-un-barrio-construido-por-la-comunidad/

• Gráfico 30: Doce de Octubre. Fuente: (N.d.). Wikimedia.org. Retrieved November 14, 2022, from https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/a8/Mapa_12_de_ Octubre-Medellin.png/400px-Mapa_12_ de_Octubre

• Gráfico 31 al 44: Elaboración propia.

BIBLIOGRAFÍA Y LISTADO DE IMÁGENES 101

RESUMEN

Esta investigación pone a consideración el concepto de Urbanismo Táctico como estrategia aplicable al barrio Doce de Octubre en la búsqueda del mejoramiento del espacio público.

Tomando en cuenta casos de estudio de situaciones similares a nivel local e internacional que se han llevado de manera oportuna en la generación y potencialización del espacio público, así como el análisis de la información desde distintos puntos de vista y autores representativos del concepto de urbanismo táctico se hace relevante analizar al barrio Doce de Octubre ya que este se ha formado históricamente bajo una planificación deficiente y un descuido del espacio público, que ha quedado relegado a basureros, residuos, ocupaciones vehiculares y poco respeto al peatón.

En continuidad con lo anterior, se plantea como objetivo estudiar la población, la problemática de deterioro de espacio, a partir de evaluar y diagnosticar el estado real que pone en evidencia los conflictos ambientales y urbanos aquí presentes; para así darle solución a partir de las herramientas que nos brinda el urbanismo táctico como eje prometedor a las necesidades colectivas de espacio público.

Como metodología se partió del análisis para identificar las necesidades; seguido por una búsqueda documental pertinente como base bibliográfica de la investigación;

luego, se presenta un diagnóstico, y se finaliza con una propuesta de posibles estrategias aplicables a nuestra situación.

Así mismo en esta investigación se han utilizado varias herramientas para la recolección de la información como fuente de enriquecimiento que nos acercaba a las posibles soluciones, como lo son las encuestas, los casos de estudio presentados y fichas de observación.

Los resultados de esta investigación plantearán estrategias de urbanismo táctico aplicables a puntos específicos del barrio que se encuentran en pronta pérdida por acciones de la comunidad y descuido del estado.

Se busca que se revivan estos espacios con colores, con elementos de reciclaje, con más espacio para el peatón y reactiven el compartir en sociedad; que, si bien no trata de intervenciones fijas, si promete ejercer consciencia y funcionará como puente que incentive al estado pertinente de las soluciones de adaptación y creación de un espacio público responsable con el medio y la sociedad del barrio en la búsqueda constante de mejores oportunidades para el desarrollo de la comunidad.

PALABRAS CLAVES: Urbanismo táctico, Doce de Octubre, Espacio público, recuperación, comunidad.

MEDELLÍN
COLOMBIA
BRAYAN JOSÉ ALVARINO VÁSQUEZ AUTOR.
.
...“Hay una subjetividad con que lidiar, pero nuestro propósito a la hora de intervenir el espacio social debe ser en pro del bienestar general, del dereho a la igualdad y la dignidad de las personas ”...

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.