PORTAFOLIO
E N S E Ñ A N Z A PA R A L A P R O D U C T I V I D A D
LA GLOBALIZACION CLASE 1
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LAPRODUCTIVIDAD EN EL MUNDO Y LA GLOBALIZACION MUCHOS DE ELLOS ACORDES A LA GLOBALIZACION PRIMERA GUERRA MUNDIAL SEGUNDA GUERRA MUNDIAL CREACION DE NACIONES UNIDAS GUERRA FRIA
CAIDA DEL MURO DE BERLIN (COLAPSO DEL IMPERIO SOVIETICO) COLAPSO DE LA URSS (FINANCISTAS DE LA GUERRA FRIA) NUEVA CULTURA (EN LOS AÑOS 60 SE DESARROLLAN NUEVAS FORMAS DEL PENSAMIENTO) LAS REVOLUCIONES INDUSTRIALES (Se origina con la creacion de la maquina de vapor y todo el comercio que esto origina) PARA LOS AÑOS 80 SE DA LA TERCERA REVOLUCION INSDUSTRIAL QUE FUERON LAS LINEAS DE COMUNICACION A TRAVES DE LOS CELULARES) Y ESTO PERMITE QUE SE CREA QUE LOS SERES HUMANOS VIVIMOS EN UNA ALDEA GLOBAL
UNA PANORAMICA MUNDIAL • TECNOLOGIA (SISTEMAS DE INFORMACION Y DE COMUNICACION • MEDIO AMBIENTE: Fenomenos climatologicos. • Cultural: Nueva cultura y formas de pensamiento • Político y Legal: G20, lesgislaciones globales • Crisis economicas PANORAMICA MUNDIAL • ECONOMIA • GLOBALIZACION • CONFORMACION DE LOS BLOQUES ECONOMICOS • MIGRACION DE CAPITALES • NUEVOS ACTORES • MIGRACION DE RRHH (MIGRACION DEL RECURSO HUMANO) MANO DE OBRA ALTAMENTE PREPARADA ESTO SE DA EN LA GENERACION DE NATIVOS DIGITALES.
QUE ES LA GLOBALIZACION NO ES UN FENOMENO ECONOMICO ES EL AUMENTO DE LA VINCULARIDAD, EXPANSION, PROFUNDIZACION DE LAS DISTINTAS RELACIONES SOCIALES, ECONOMICOS Y POLITICOS, PROMOVIDA POR EL AUMENTO DE LOS FLUJOS ECONOMICOS, FINANCIEROS Y COMUNICACIONALES Y CATAPULTADA POR LA TERCERA REVOLUCION INDUSTRIAL. ES UNA FASE EN LA HISTORIA DEL CAPITAL CYO LINAJE HA UNIDO A DISTINTAS SOCIEDADES EN UN MISMO SISTEMA.
LA GLOBALIZACION (REPASO) CLASE 2
Como ha afectado la globalización en la educación ? Tecnologia ...... E learnings Uso de las tics La comunicación Programas más integrados
Sociedad más heterogénea Más comunicaciones
Desventaja: Accesos erróneos Apropiados para las edades
Cuales son los retos del educador del siglo XXI ante la globalización Macluban...Torre de marfil Educador innovador Basa la educación en destrezas y habilidades El educador es un facilitador que guía al estudiante Educación basada en destrezas : Comprensión Creatividad Tecnologia Comunicación Pensamiento crítico Solución de problemas Actualización constante Actitud positiva Líderes positivos Preparación constante
Las grandes potencias del mundo se reúnen una vez al año y INFORME DE COMPETITIVIDAD (75 países ) Evalúan varios aspectos del país : Calidad ciudadana Seguridad Estructura física Educación ..... Guatemala en educación quedo en el 73vo puesto Él Ministerios de educación ..... Pareciera que cada día es menos solvente para manejar la educación . Cuál debe de ser el reto de la educación privada en Guatemala Descentralizar la educación privada del Mineduc Corresponder a la realidad guatemalteca ...NO Identidad nacional ...si Responda las necesidades de nuestros clientes ? No permite realizar los estándares que desean ya que él Mineduc no permite manejarlo . Los clientes buscan encontrar educación competitiva a nivel mundial , ya que sus hijos serán protagonistas de un mundo globalizado . Kenia .... (15 años atrás ) País africano que privatizaron toda la educación ...avanzó 35 niveles en el ranking mundial Educación privada ( según el Lic. Bran ) Atender a sus clientes y como consecuencia utilidad . El gran reto cada colegio y cada institución debe poder formar a sus alumnos en libertad .
LA COMPETITIVIDAD CLASE 3
COMPETITIVIDAD Es la capacidad de operar con ventajas relativas con respecto a otras organizaciones que buscan los mismos recursos y mercados; en donde los consumidores son cada vez más demandantes de la calidad, precio , tiempo de respuesta y respecto a la ecología.
El presidente portillo aprobó el Tratado de libre comercio. Uno de los aspectos más importantes de la competitividad en los suelos era la educación. El gobierno se da cuenta que no éramos capaces de competir porque no teníamos recurso humano que fuera capaz de responder a las necesidades. No es que tengamos un país rico o un país pobre sino un país con recursos mal aprovechados que generan problema de pobreza extrema Empieza el problema de la competividad. Se dice que es la CAPACIDAD QUE TIENE UNA NACION, ORGANIZACIÓN O PERSONA DE COMPETIR CON SUS SEMEJANTES EN SIMILARES O IGUALES CIRCUNSTANCIAS. Bajo esto analizamos nuestro país…por ser un paso entre los 2 continentes, Guatemala es un país que tiene gran variedad de recurso, no cantidad pero si variedad, 35 clases diferentes de pinos, 40 especies de orquídeas 24 etnias distintas , y esto genera problema. Concentradas en Occidente y norte del país La mayoría de las etnias está concentrada hacia el occidente, todas tienen una cosmovisión, pensamiento y forma de racionalizar el mundo distinta. Nos indican que no hemos sabido aprovechar todo el potencial que tenemos porque se ha basado la base de la economía en la producción agrícola, pero nuestro fuerte es el área turística, ventajas: a menos de cuatro horas de los 2 grandes puertos que reciben comercio de USA, CA esta en la mitad del mundo por lo que el 70% de las transmisiones de cable de comunicaciones del mundo pasan por Guatemala. Mikael Porter dice que Guatemala la podemos considerar dentro de sus actividades comparativas y competitivas con 6 ventajas competitivas: Clusters que pueden beneficiarse más de las ventajas comparativas: • La mas importante el TURISMO: con 7 zonas muy importantes • El arqueológico: con muchos sitios arqueológicos • La naturaleza • La capital (turismo de compras, turismo médico) • La agroindustria (la producción de azúcar es la más eficiente del mundo) • El área forestal , (variedades de madera que nos permiten construcciones)
• Manufactura liviana • Vestuario-textil • Servicios Ventajas competitivas La comunidad internacional fija 4 fatores de competitividad • El desempeño económico: o Economía domestica o Comercio internacional o Inversión extranjera o Empleo (la población económicamente activa es del 40% y con empleo formal el 25% del 40%) o Precios ( canasta básica y productos) • Eficiencia del gobierno o Finanzas públicas (niveles de corrupción) o Políticas fiscales (entorno institucional débil, políticas no claras, código de comercio del año 1963) o Entorno institucional o Legislación empresarial o Entorno social • Eficiencia empresarial o Productividad ( la productividad en Guatemala en promedio es del 40%, por la legislación, la competitividad, etc) o Mercado laboral ( estudios dicen que Guatemala tiene el índice de emprendedores jóvenes del mundo,) o Finanzas o Prácticas administrativas ( las practicas siguen siendo arcaicas) o Actitudes y valores ( reto : la educación en valores, somos poco productivos, poco pro activos, ) • Infraestructura o Infraestructura básica ( se define en carreteras, puertos, aeropuertos y energía eléctrica, Guatemala es el mejor y más eficiente productor de energía eléctrica del mundo,) o Infraestructura (hospitales, comisarías, escuelas) o Tecnológica ( países con mayor avance tecnológico en el mundo) o Infraestructura científica (exportación de personas académicamente preparadas) o Salud y medio ambiente (empezamos a padecer enfermedades epidémicas, obesidad, azúcar en la sangre, hipertensión, etc. Regiones fronterizas : con enfermedades como el SIDA, el 90% de las mujeres son amas de casa, y madres,etc) o Educación: la educación no es competitiva. Una gran ventaja que tenemos es que hay mucho que hacer..y reconozcamos las áreas de oportunidad y desarrollo que tiene nuestro país. CENTROAMERICA ES UN PUENTE NATURAL ENTRE PAISES Y REGIONES (EUROPA Y ASIA) Por eso es que tiene sentido el canal seco y el canal de PANAMA
Libro A LA CARGA (Actividad grupal) CLASE 4
1 . tema General del libro Esta interesante historia visualizada en la vida real , nos enseña como ser un buen líder, con pasión y empatía para desempeñarnos en una empresa u organización, También la podemos aplicar a nuestras vidas personales, basado en los procesos de la naturaleza como el espíritu de la ardilla, el método de castor y el don del ganso. Al poner en práctica esta filosofía podemos ser personas de éxito y al alcanzaremos cualquiera meta trazada personal y profesional . Como se relaciona el tema del libro con el curso ? Todo tiene relación con la productividad en una empresa , recordemos que debe de haber lo que Peggy y Andy deseaban aplicar en Waltin Works #2 , Eficiencia Rentabilidad Innovación CreatividaD El servicio Frase importante : trabajar efectivamente por el bien de todos . Este interesante libro nos lleva a relacionar el curso de la Enseñanza de la productividad a aplicar Comprensión Creatividad Tecnologia Comunicación Pensamiento crítico Solución de problemas
Ideas :
.Hable del espíritu del ganso . Los gansos : EL DON DEL GANSO Alentar a los demás y seguir adelante El don del ganso alentando a los demás y seguir adelante igualmente permanecer juntos, cuando alguno quiera renunciar ahí está a el otro para darle animo y para que siga avanzando. Generar energía al equipo , alentar al equipo positivamente haciéndole ver lo importante que es dentro del grupo . El don del ganso ..... Dios cumple su plan en nuestras vidas
Sentido de dirección Plan de vida personal Ser ...seres perfectibles Ser cada día mejor persona Estar consciente del impacto que uno tiene.
LA CALIDAD DE LA EDUCACION CLASE 5
Analizar cuál es la realidad de la educación en Guatemala En estas gráficas podemos ver que a mayor edad menor cantidad de niños inscritos en los colegios . Por lo que el nivel cultural del país jamás podrá ser competitivo en el mundo globalizado que vivimos. Los resultados se deben a Educación gratuita solo en la primaria .... Uno de los factores de deserción de alumnos . Los maestros poco calificados y muchos sin interés o pasión . Las gráficas son una clara realidad de nuestra pobreza y crisis política y cultural , con poco interés en tener un grupo de personas líderes en los ministerios que realmente hagan algo más por nuestra joven sociedad . Consideró que la privatización de la educación sería un excelente paso para lograr que funcione . Esta privatización traerá competencia , mejores instalaciones, materiales y maestros. El 62% de la educación está enfocada en la Pre primaria y primaria.
Como podemos proyectar de la educación en los próximos 10 años ? Según los estudios realizados por Fundesa , tenemos datos más claros sobre la realidad actual de la educación en Guatemala tanto para Latinoamérica como a nivel mundial . Obteniendo el último lugar en cantidad de años de estudios con tan solo 4.5 años de educación a comparación del número uno , Chile con 8.7 años de educación . A nivel mundial obtenemos el el puesto 158 quedando los últimos lugares en educación por cantidad de tiempo en años invertidos .
Cuando observamos que el 70% de la población Guatemalteca es menor de 30 años y tendríamos la oportunidad perfecta para educar a nuestra población y tener un país más productivo , culto y bien alimentado . Guatemala necesita tener un plan estratégico , con motivaciones tanto a alumnos como al personal ( preparándole con maestrías como mínimo ) y dar una educación gratuita y obligatoria durante sus primeros 18 años. El mejor rendimiento de alumnos se da con la mayor habilidad , educación y la pasión en lo que hacen . La competitividad global nos única el el puesto # 130 de 144 posiciones . También observamos que somos el 4 país en Latinoamérica y el 40 a nivel mundial que más inversión necesitan sus empleados en capacitaciones . Que se proyecta con este panorama ? A Guatemala como un país tercermundista , sin haber salido de la pobreza cultural , cognitiva y con pocas alternativas de llegar a globalizar a nuestros habitantes y convertirlos en individuos competitivos , mientras no haya una consciencia clara, un interés genuino y un alto nivel curricular para sacar adelante a nuestra niñez y juventud .
ANÁLISIS AMBIENTAL DE LA EMPRESA 1. Una empresa es un ente vivo 2. Sistema.... Conjunto de elementos relacionados entre sí que cumple un objetivo . 3. Sistema considerado empresarial tiene relación con sí mismo y su entorno . A que afecta a la empresa en su interior : 1. Recursos humanos 2. Recursos financieros 3. Maquinaria y equipo 4. Tecnología 5. Instalaciones
Cualquiera de estos factores afecta a todos los demás , Análisis Micro ambiental . Factores que inciden directo con la empresa: 1. Leyes y la política 2. Tecnología 3. Economía 4. Medio ambiente ( cambios climáticos , etc) 5. Aspectos sociales ( población , demografía , cultura , género, edades)
Análisis micro + análisis macro = análisis ambiental de la empresa . 18 millones de habitantes 52% de mujeres 70% es de gente joven .... Menores de 30 años 33% de personas eran de edad escolar Maestros : 251,578 mil en todo el país 48,695 centros educativos para atender a 7 millones de estudiantes . Los indicadores de calidad : Están bajo la media en mate,áticas y comunicación y lenguaje .
FODA Interno ..... Fortalezas y debilidades = micro ambiental Externo ..... Oportunidades y amenazas = macro ambiental
FACTORES
MICROAMBIENTALES Y MACROAMBIENTALES CLASE 6
Cuando uno es empresario Al tener este panorama Puedo tomar 3 estrategias 1.
Estrategia macro ambiental adaptativa 2.
Estrategia ignorancia
3.
Participativa
En una empresa hay 5 factores y estos son los FACTORES MICRO 5 factores que son parte de la empresa pero que SI INCIDEN DIRECTAMENTE DENTRO DE LA EMPRESA. ·
Talento humano: que sea competente
·
Aspectos financieros
·
Tecnologia: que exista y se aplique
·
Mobiliario y equipo: son los medios y los elementos para que las personas puedan desarrollar sus actividades
·
Instalaciones: si son adecuadas, ventilación, iluminación, etc
CLASE 5
Cuando uno analiza puede ser o una FORTALEZA o una DEBILIDAD En el ámbito MACRO se convierten en OPORTUNIDADES Y AMENAZAS Análisis macroambientales Amenazas y Oportunidades Estrategias macroambientales -adaptativa -ignorancia ( ignorancia) -participativa ( me involucro para modificar)
5 factores en una empresa Analisis Micro ( parte de la emrpesa y que si inciden directamente en ella) capacidad economica de la empresa ( parte financiera) competente ( talento humano TH buena infraestructura ( instalaciones) desarrollo de actividades ( mobiliario y equipo) actualizado ( tecnologĂa) Prioridades ( de 3 a 5 variables por item) 5 f 5 a 5 d 5 d Masaki Imai
CLASE 5
*Kaizen (cambio a mejor) JaponĂŠs, practica de la mejora continua. *para que sirve. estrategia competitiva a largo plazo *como se aplica
CLASE 5
CLASE 5
CLASE 5
Anรกlisis
MICROAMBIENTALES Y MACROAMBIENTALES CLASE 7
Una de las herramientas que usa la escuela de Harvard para hacer diagnosticos es el análisis ambiental
ANALISIS MACRO Y MICRO En el análisis MACRO existen 5 , son los que no siendo parte integral afectan directamente a la empresa 1.
Leyes y política (legislación relacionada a la educación , tendencias políticas que se estan manejando a nivel del paí
2.
Tecnología (tecnología mundial)
3.
Economía: Micro: economía de un país, MACRO: economía mundial ( se basa en los commodities como son el petróleo, el oleo, los granos)
4.
Medio ambiente (Impactos en los cambios climatológicos, niveles de contaminación, polución, cuerpos de agua, grado de sismicidad). Que en Guatemala se produzcan 800 toneladas de basura es bueno o es malo? Para algunas personas es bueno (pepenadores)
5.
Aspectos sociales (enfocado a las culturas, costumbres, creencias, genero, etnias, edad, pirámide poblacional vrs, edad, pirámide poblacional vrs genero, )
MICRO 1. Tecnología: Hardware, software y conectividad ( red, si es alámbrica o inalámbrica, etc) 2.
Talento humano (todo el personal que cumple una función determinada, en recursos humanos hay 7 indicadores , por ejemplo en rotación de personal lo normal es en 20%, pero si este indicador es más , hay que analizar la razón por lo que se debe determinar si los salarios están de acuerdo al mercado laboral)
3.
Financiero ( las deudas a corto y largo plazo, )
4.
Mobiliario: Maquinaria, mobiliario y equipo. Maquinaria: industrial pesada, equipo: maquinaria electrónica de industria liviana (computadoras, etc). El quipo es actualizado o no??
Cumplea con las necesidades o no?? Mobiliario: escritorios, sillas, etc 5.
Instalaciones (Las instalaciones deben cumplir requisitos minimos en cuanto a ventilación, tamaño, iluminación, temperatura, limpieza, seguridad industrial, higiene física y mental.)
Cola de pez En una empresa hay 5 aspectos ligados a un problema : Talento humano Tecnología Procesos y procedimientos Fianzas Instalaciones
BI DE
S A Z
2. Capacitación de los docentes de forma anual y con especialización en el nivel que el docente imparte. 3. Equipo de computo
2. Falta de instalaciones adecuadas 3. Falta de equipo y recursos 4. Encontrar nuevas metodologías educativas
4. Programas alineados con Chile
1. Participación de instituciones nacionales (ONG)
5. Mejores supervisiones
FODA
3. Alianzas interinstitucionales técnicas y administrativas 4.Planes de gobierno que no responden a un plan de nación y que favorecen la es coordinación multisectorial a favor de la educación.
OR
5. Discriminación social, étnica que impide que los procesos de Educación Bilingüe Intercultural NI tengan un impacto significativo DA los primeros 6 grados .
TU
DE
S
6. Incremento de la demanda educativa oportunidad para mejorar infraestructura, capacidad docente y logística
La Educación en Guatemala
2. Espacios de discusión con otros actores en diferentes escenarios
OP
ES
1. No está alineado a estándares internacionales
1. Estructura definida y líneas de comunicación eficientes.
5. Educación gratuita durante los primeros 6 grados .
D DA
FO
LI
E L A RT
1. Crisis económica que afecta la disponibilidad de presupuesto educativo para la inversión en calidad y cobertura educativa 2. Inseguridad nacional que afecta la asistencia escolar educativa 3. La vulnerabilidad de los territorios nacionales limita la movilidad de la comunidad escolar, propiciando la irregularidad de la asistencia 4. Inseguridad alimentaria que limita el rendimiento escolar 5. Trabajo infantil que irregulariza el ciclo escolar y favorece la deserción escolar.
A
AM
EN
S A Z