Bianuario 2012 2014

Page 1


Argentina. Ministerio de Cultura de la Nación Bianuario 2012-2014 - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Ministerio de Cultura de la Nación, 2014. 240 p. ; 22x22 cm. ISBN 978-987-3772-00-9 1. Catálogo de Arte. I. Título. CDD 708

Fecha de catalogación: 22/07/2014


Casa Nacional del Bicentenario abril 2012 - marzo 2014

CASA NACIONAL DEL BICENTENARIO MINISTERIO DE CULTURA DE LA NACIÓN





Presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner Ministra de Cultura de la Nación Teresa Parodi Jefa de Gabinete Verónica Fiorito Secretario de Gestión Cultural Jorge Eduardo Espiñeira Directora Ejecutiva de la Casa Nacional del Bicentenario Liliana Piñeiro


índice PRESENTACIÓN

11

ACTIVIDADES 2012

17

5º EXPOSICIÓN TEMPORARIA “MÚSICA EN ARGENTINA. 200 AÑOS” Cine Música Visitas guiadas

18 26 32 54

Y TAMBIÉN... Otras exposiciones Otro cine Vacaciones de invierno Noche de los Museos Conferencias Presentación de libros - Poesía Teatro Danza Música Otros Día del niño

58 59 72 78 82 86 88 92 93 94 97 98

ITINERANCIAS Mujeres 200 años Néstor por todos

100 101 108

ACTIVIDADES 2013

111

6º EXPOSICIÓN TEMPORARIA “SOCIEDAD DE TRABAJO. UNA HISTORIA DE DOS SIGLOS” Pensamiento Cine Teatro Visitas guiadas

112 122 128 132 134


7º EXPOSICIÓN TEMPORARIA “LEONARDO FAVIO” Pensamiento Cine Música Visitas guiadas

138 147 148 150 152

Y TAMBIÉN... Otras exposiciones Otro cine Vacaciones de invierno Noche de los Museos Conferencias Presentación de libros Literatura - Danza Música Otros

156 157 168 170 174 180 182 184 186 197

ITINERANCIAS Mujeres 200 años Néstor por todos Economía y política. 200 años de historia Música en Argentina. 200 años

200 201 205 206 207

CURSOS Y TALLERES

208

EDUCACIÓN

214

PRENSA Y COMUNICACIÓN

221

EDICIONES

224

VISITAS

228

EQUIPO DE TRABAJO

236



- 11 -

Celebramos y acompañamos la presentación de las propuestas realizadas por la Casa Nacional del Bicentenario durante el último bienio. Son muchas las voces que aportaron su experiencia, sus reflexiones y producciones para lograr cada una de estas muestras. Creemos que son excelentes puntos de partida para abordar aquellos ejes centrales que nos permiten entender las multiplicidades de nuestra identidad cultural. Queremos profundizar los logros alcanzados y seguir trabajando para que cada vez más hombres, mujeres y niños de todas las regiones del país puedan compartir estos bienes culturales. Teresa Parodi Ministra de Cultura de la Presidencia de la Nación

Cuatro años han transcurrido desde que, movidos por la firme intención de estimular la experiencia colectiva del debate plural y ciudadano, pusimos en valor e inauguramos la Casa Nacional del Bicentenario, a tono con la conmemoración inolvidable de los doscientos años de nuestra Patria. Aquello fue el puntapié inicial de lo que sería un gesto sostenido en los tiempos que siguieron y que también hoy marca nuestra agenda de trabajo: la multiplicación de metros cuadrados destinados a albergar manifestaciones culturales en todo el territorio nacional. Con este norte, desde la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, avanzamos codo a codo con provincias, municipios y otras dependencias del Estado para poner la gestión política al servicio de la redistribución cultural. Para que cada argentino pueda tener verdadero acceso a nuestra cultura y se sienta interpelado a participar de ella. Desde que abrió sus puertas, echando mano a múltiples lenguajes expresivos y de las tecnologías que están cambiando la manera en que el público entra en contacto con el patrimonio cultural del mundo, la Casa Nacional del Bicentenario se dio al desafío mayor de montar exhibiciones que revisaran nuestra historia para reescribir relatos sesgados, trazar nuevas lecturas posibles, salvar olvidos y sumar voces. Desde sus muros, el arte dialoga con el pasado e invita a la reflexión y al intercambio de ideas. De este modo, alejada del contexto inmediato, la aventura del debate democrático pervive en cada visitante. Y lo diverso de los temas abordados es prueba del éxito de la perspectiva adoptada. Espacio ejemplar en el país entonces, también durante el bienio del que esta publicación se ocupa, la Casa Nacional del Bicentenario ha afianzado el compromiso asumido con todos los argentinos de promover la discusión sobre nuestra historia y nuestras identidades, retomando las trayectorias, los dilemas y las encrucijadas que nos han determinado y todavía nos atraviesan como pueblo; misión que cumplimenta, además, organizando muestras itinerantes que visitan distintas ciudades de todas las regiones. Porque ejercer la memoria como práctica compartida y estimulada por el arte es, acaso, el camino más sólido para avanzar en la construcción de un futuro igualitario que albergue a los cuarenta millones de argentinos. Jorge Coscia Ex Secretario de Cultura de la Presidencia de la Nación



- 13 -

La Casa Nacional del Bicentenario ha logrado consolidarse en estos últimos dos años como ese espacio federal, democrático y plural que nos propusimos en sus comienzos, y en el que se suceden una gran variedad de actividades destinadas a los públicos más diversos. Fieles a nuestro propósito inicial, continuamos produciendo grandes exposiciones que nos ayudan a profundizar en el conocimiento de nuestra historia desde diferentes ángulos: la economía, la política, el trabajo, la música, las artes visuales. Estos temas permiten al visitante aprender, reflexionar y, al mismo tiempo, disfrutar de nuestra historia política y cultural. Debates, conferencias, foros, música, cine, teatro, danza y un exhaustivo programa educativo constituyen el complemento de cada exhibición. Esta publicación, que reúne todas las actividades realizadas en el período que va de abril 2012 a marzo de 2014, entra en imprenta en una ocasión muy especial: la creación del Ministerio de Cultura de la Nación, un momento muy esperado para todos aquellos que llevamos adelante una tarea en el ámbito de la Cultura y un logro para todos los argentinos.

Liliana Piñeiro Directora Ejecutiva de la Casa Nacional del Bicentenario Ministerio de Cultura de la Nación


- 14 -


- 15 -

Durante estos años, continuamos recorriendo todas las provincias con las exposiciones producidas por la Casa Nacional del Bicentenario, a través del Programa de Itinerancias. Esta iniciativa se suma a otras múltiples acciones que contribuyen a democratizar el acceso al conocimiento de nuestra historia y nuestra cultura a lo largo y a lo ancho de nuestro país. Incorporamos una amplia variedad de cursos y talleres a los cuales asisten más de 300 alumnos. En este período, ampliamos nuestro programa cultural a partir de la incorporación de dos áreas dedicadas a generar nuevas propuestas de danza y teatro. El NAC (Núcleo de Acceso al Conocimiento) que funciona en la Casa continúa su tarea de alfabetización digital y enseñanza de nuevas tecnologías para toda la comunidad. Firmamos un convenio de colaboración con la Universidad Nacional de Avellaneda a partir del cual somos sede de la flamante maestría en Estéticas Contemporáneas Latinoamericanas. Generamos cursos y obtuvimos becas destinadas a actualizar y capacitar al equipo de trabajo de la Casa para fortalecer su formación en fotografía, comunicación, educación e idiomas. Ofrecemos un sólido programa educativo dirigido a niños, jóvenes y adultos. La Casa Nacional del Bicentenario es hoy un espacio federal, dinámico y en permanente crecimiento.



2012


- 18 -

INSTRUMENTOS, REGISTROS SONOROS, MATERIAL AUDIOVISUAL, FOTOGRAFÍAS, DOCUMENTOS, INSTALACIONES Y OBRAS DE ARTISTAS ARGENTINOS CONFORMARON UNA MIRADA RETROSPECTIVA SOBRE LA PRODUCCIÓN Y LAS PRÁCTICAS MUSICALES EN NUESTRO TERRITORIO, DESDE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS HASTA LA ACTUALIDAD. LA EVOLUCIÓN Y LOS RASGOS PARTICULARES DE CADA GÉNERO MUSICAL FUERON PRESENTADOS EN EL MARCO DE UN RELATO DE LOS PROCESOS SOCIALES, POLÍTICOS Y CULTURALES QUE LOS ACOMPAÑARON.


- 19 -

5ta EXPOSICIÓN TEMPORARIA

25.04.12 24.09.12


- 20 -

Idea original y supervisión general José Luis Castiñeira de Dios

Asesores musicólogos Susana Antón Omar Corrado Miguel Angel García Omar García Brunelli Héctor Luis Goyena Irma Ruiz Ricardo Saltón Yolanda Velo

Consultoría en radio Carlos Ulanovsky Museografía y diseño de montaje Valeria González

Producción Casa Nacional del Bicentenario


- 21 -


- 22 -


- 23 -


- 24 -

ARTISTAS ASPIX - NICOLÁS BACAL - CÉSAR HIPÓLITO BACLE - SERGIO BAZÁN - ANTONIO BERNI DIEGO BIANKI - MARTÍN BONEO - ADOLFO CASTILLO - CHARLES ANTOINE CHAMBON - ANDY cHERNIAVSKY - ADOLFO D’HASTREL - JULIO DAUFRESNE - SILVIO FABRYKANT - SARA FACIO PEDRO FIGARI - PEPE FRANCO - PABLO GARBER - PABLO GARCÍA REINOSO - NICOLÁS GARCíA URIBURU - ANNEMARIE HEINRICH - CRISTIANO JUNIOR - KIRIN - MARCOS LÓPEZ - JORGE MACCHI - MÓNICA MILLER - JUAN EUSEBIO NIEREMBERG - ADOLFO NIGRO - JIMMY OLSZEVICKI LUCRECIA ORLOFF - PEDRO OTERO - JUAN LEÓN PALLIÈRE - FLORIÁN PAUCKE - CARLOS E. PELLEGRINI - BRUNO PIANZOLA - MARCELO POMBO - LILIANA PORTER - ALFREDO PRIOR - PEDRO SUBERCASSEAUX - MARCIA SCHVARTZ - WILENSKI SIVUL - RAÚL SOLDI - SANTIAGO STAGNARO


- 25 -


ALExANDER PANIZZA

Aníbal Esmoris

Pablo Romano

Serie Documental Martha Argerich

Carlos Saura

Edgardo Cozarinsky

Ciclo Georges Gachot cine

Hugo Santiago Sergio Cucho Constantino

Miguel Abuelo

Rock Nacional

Ciclo Tango por Autores Nana Caymmi

María Bethania

Ciclo Preestrenos de Música


Martha Argerich Conversación nocturna (2002)

C I NE

- 27 -

NANA CAYMMI RÍO SONATA (2010)

CICLO GEORGES GACHOT

El director francés George Gachot realiza documentales de música desde 1990 y ha dedicado un especial espacio a figuras argentinas y latinoamericanas.

m ú si ca e n a rg e n ti n a . 2 0 0 a ñ o s

MarIa BethÂnia Música y perfume (2005)


C I NE

- 28 -

Tango deseo Dirección: Edgardo Cozarinsky (2002) Argentina

m ú si ca e n a rg e n ti n a . 2 0 0 a ñ o s

Las veredas de Saturno Dirección: Hugo Santiago (1983) Argentina

Tango Dirección: Carlos Saura (1998) España

CICLO TANGO POR AUTORES

De la mano de prestigiosos artistas, las películas propuestas nos muestran miradas diversas sobre el mundo del tango.


C I NE

- 29 -

Buen día, día Dirección: Sergio Cucho Constantino (2011) Argentina

CICLO PRE-ESTRENOS DE MÚSICA

Reúne películas dedicadas a afamados músicos, Sergio Constantino dirigió la de Miguel Abuelo y Pablo Romano la de Alexander Panizza, uno de los pianistas argentinos más relevantes de la última década.

m ú si ca e n a rg e n ti n a . 2 0 0 a ñ o s

Alexander Panizza, sólo piano Dirección: Pablo Romano (2012) Argentina


m ú si ca e n a rg e n ti n a . 2 0 0 a ñ o s

C I NE

- 30 -

Mandioca, la madre de los chicos Serie en 8 capítulos Dirección: Aníbal Esmoris (2012) Argentina


C I NE

- 31 -

La historia de “Mandioca, la madre de los chicos”, es la historia del inicio del rock nacional y, también, la historia de nuestro país.

m ú si ca e n a rg e n ti n a . 2 0 0 a ñ o s

Serie documental


MÚSICA LATINOAMERICANA

Roque Narvaja ramón ayala

los nuñez

Miss Bolivia

MÚSICA DE LAS PROVINCIAS la bruja salguero

JAZZ

David Lebón

ROCK

nahuel cayuqueo

ORQUESTAS POPULARES

MÚSICA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS Isabel de Sebastián

CELTA

MÚSICA Leo García

diego schissi quinteto

FOLKLORE Lito Nebbia

DIGITAL Jaime Torres

Raíz AFRO

TANGO Babel Orkesta

Ricardo Lew y Hugo Pierre

ANTONIO Birabent

Diego Frenkel

HUMAHUACA TRÍO Orkesta Popular San Bomba

MÚSICA de CÁMARA

raúl carnota

RITMOS POPULARES

guillermo fernández Moris

clásicos


- 33 -

M Ú SI C A

música de las provincias música del litoral

JAVIER COLLI m ú si ca e n a rg e n ti n a . 2 0 0 a ñ o s

RAMONA GALARZA

los nÚñez

RAMÓN “EL MENSÚ” AYALA


EN EL MARCO DE LA EXPOSICIÓN MÚSICA en argentina. 200 AÑOS, SE PROGRAMARON MÁS DE 90 ESPECTÁCULOS DE TODAS LAS REGIONES DEL PAÍS Y DE LATINOAMÉRICA


tucumán

misiones

MORENITO SUÁREZ y los MUSIQUEROS del PAGO

LOS PUESTEROS

CANTARES de la TIERRA SIN MAL

tierra del fuego

CASIANA TORRES

cuyo

CANTORAL FUEGUINO

DANIEL TALQUENCA

m ú si ca e n a rg mú e n tis ni ca a. 200 años

santiago del estero

M Ú SI C A

- 35 -


M Ú SI C A

- 36 -

catamarca

patagonia FEDERICO TELLO

santa cruz DAVID ANDRADE

córdoba HERNÁN LAUSINA

m ú si ca e n a rg e n ti n a . 2 0 0 a ñ o s

COLOLO MACEDO

córdoba

mendoza

salta

SUNA ROCHA

MARCELINO AZAGUATE

LOS HERMANOS BRAVO


M Ú SI C A

- 37 -

neuquén

san luis

Buenos Aires

la cautana

OMAR MORENO PALACIOS

m ú si ca e n a rg e n ti n a . 2 0 0 a ñ o s

OTRO PUERTO


m ú si ca e n a rg e n ti n a . 2 0 0 a ñ o s

M Ú SI C A

- 38 -

jujuy

HUMAHUACA TRÍO

jujuy

entre ríos

chubut

formosa

JOSÉ SIMÓN y sus músicos

MARIO SUáREZ y sus músicos

ariel manquipán

LOS del TURCO


la rioja

valeria gómez

LA BRUJA, MARÍA de los áNGELES SALGUERO

LA PAMPA

LA RIOJA

PEDRO CABAL y MARCELA EIJO

AGUA BLANCA

m ú si ca e n a rg e n ti n a . 2 0 0 a ñ o s

corrientes

M Ú SI C A

- 39 -


M Ú SI C A

- 40 -

música de los pueblos originarios

m ú si ca e n a rg e n ti n a . 2 0 0 a ñ o s

culturas originarias

quebrada de humahuaca

PACHA RUNA

El músico español Pepe Cielo, el artista toba Albá Llalec y Juan Namuncurá presentaron Flamenqom, un proyecto que reunió a la comunidad Qom del Impenetrable y a la población flamenca de España en un proceso de capacitación y desarrollo de actividades productivas a través de la fabricación y comercialización de cajones flamencos en todo el mundo. JUAN NAMUNCURÁ


M Ú SI C A

- 41 -

cajón toba

canción mapuche

canto aborigen toba

música aymara

NAhUEL CAYUQUEO

TRÍO ALBÁ LLALec, HIJOS DE LA TIERRA

PACO ALANEZ

m ú si ca e n a rg e n ti n a . 2 0 0 a ñ o s

fusión pueblos originarios


m ú si ca e n a rg e n ti n a . 2 0 0 a ñ o s

M Ú SI C A

- 42 -

MÁS FOLKLORE, MÚSICA LATINOAMERICAna, RITMOS POPULARES, Raíz AFRO, DIGITAL, MÚSICA URBANA, TANGO, ROCK, CELTA

RAÚL CARNOTA

BRIAN CHAMBULEYRON

GUILLO ESPEL CUARTETO

QUINTETO VOCAL ALBAHACA


M Ú SI C A

- 43 -

MARCELO SAN JUAN

GRUPO VOCAL EMERGER

alejandro santos

m ú si ca e n a rg e n ti n a . 2 0 0 a ñ o s

puente celeste


m ú si ca e n a rg e n ti n a . 2 0 0 a ñ o s

M Ú SI C A

- 44 -

LUCAS HEREDIA SISTEMA NATIVO DIEGO SCHISSI QUINTEtO LOS DÍAZ HEREDIA LA CORRENTADA ROXANA AMED CUARTETO NELLY SAPORITI LOS FAGUNDES. FOLKLORE GAÚCHO de BRASIL


m ú si ca e n a rg e n ti n a . 2 0 0 a ñ o s

M Ú SI C A

- 45 -

JAIME TORRES

miss bolivia MIRIAM MARTINO


M Ú SI C A

- 46 -

MARÍA EVA

m ú si ca e n a rg e n ti n a . 2 0 0 a ñ o s

DIEGO FRENKEL

LITO EPUMER –MACHI RUFINO – CRISTIAN JUDURCHA

LORENA LORES

RICHARD COLEMAN


M Ú SI C A

- 47 -

FLAVIO CIANCIaRULLO

MORIS-BIRABENT

ERNESTO SNAJER y LUVI TORRES

ROQUE NARVAJA

m ú si ca e n a rg e n ti n a . 2 0 0 a ñ o s

FRANCO LUCIANI y MArTÍN GONZÁLEZ


M Ú SI C A

- 48 -

recitales a puro tango

m ú si ca e n a rg e n ti n a . 2 0 0 a ñ o s

ALBERTO PODESTÁ

HORACIO MOLINA

GUILLERMO FERNÁNDEZ


M Ú SI C A

- 49 -

MARÍA ESTELA MONTI

JUAN CARLOS GODOY

LA SINIESTRA QUINTETO TANGO

DÚO MAINETTI-ANGELERI

m ú si ca e n a rg e n ti n a . 2 0 0 a ñ o s

PABLO AGRI CUARTETO


M Ú SI C A

- 50 -

m ú si ca e n a rg e n ti n a . 2 0 0 a ñ o s

MÚSICA de CÁMARA, clásicos, TANGO

Dúo CALIGARIS-ALDAO

Dúo ISAS-KWIEC

CUARTETO GIANNEO

Dúo DRAGÚN-FILOSO

Dúo RIDOLFI-GIRAUDO

Dúo GRIECO-GALLINO


IGUALDAD CULTURAL 4 RECITALES transmitidos en vivo en Jujuy y Santa Cruz

LITO NEBBIA Trío

lEO GARCÍA

SCALANDRUM

En el marco del Programa Igualdad Cultural, llevado adelante por el Ministerio de Cultura de la Nación y el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, se transmitieron estos recitales en directo en las Estaciones Culturales de Exhibición Cine Teatro Altos Hornos Zapla, de Palpalá, provincia de Jujuy, y en el Espacio INCAA de la localidad de Comandante Piedra Buena en la provincia de Santa Cruz. También se difundieron en la señal 360 TV de la TDA y en la web institucional del Plan, www.igualdadcultural.gob.ar.

m ú si ca e n a rg e n ti n a . 2 0 0 a ñ o s

DAVID LEBÓN

M Ú SI C A

- 51 -


M Ú SI C A

- 52 -

JAZZ EN LA CASA

m ú si ca e n a rg e n ti n a . 2 0 0 a ñ o s

RICARDO LEW y HUGO PIERRE

CARLOS LASTRA

ISABEL de SEBASTIÁN y BOB TELSON

LUIS NACHT CUARTETO

JUAN CRUZ de URQUIZA noneto


M Ú SI C A

- 53 -

Dos ORQUESTAS POPULARES, ritmos y bailes de Latinoamérica y del Mundo

m ú si ca e n a rg e n ti n a . 2 0 0 a ñ o s

BABEL ORKESTA

ORKESTA POPULAR SAN BOMBA


Grupo Radio Comunitaria “Un poco más”

Escuela N° 3 D.E. 6 “Rufino Sánchez”

Escuela N° 16 D.E. 8 “Ramos Mejía”

Escuela N° 4 D.E. 9 “Provincia de Córdoba” Escuela N° 20 D.E. 2 “Rosario Vera Peñaloza”

Escuela N° 19 D.E. 19 “José Martí”

CENS N° 65

Escuela Media N° 5 D.E. 10 “Héroes de Malvinas” Escuela Técnica ORT

visitas guiadas

Instituto Leloir

Escuela N° 1 D.E. 19 "María Silventi de Amato"

MÁS DE 3800 NIÑOS y jóvenes PARTICIPARON DE LAS VISITAS GUIADAS por LA EXPOSICIÓN MÚSICA en argentina. 200 años.

Escuela Primaria N° 33 “Sargento Cabral”

Escuela N° 59 “Luis Piedrabuena”

Escuela de Formación Especial “Nuestra Luz”

Liceo N” 2 D.E. 8 “Armancio Alcorta”

Escuela N° 23 D.E. 5 “Dr. Lorenzo Anadón” EGBA N°704

Liceo N° 4 D.E. 1 “Remedios de Escalada”

Escuela Primaria N° 16

Escuela de Educación Superior N° 7


m ú si ca e n a rg meunj ti ere n as. 2 0 0 a ñ o s

IT INE G RA IAS VISITAS U INC A DA

- 55 -


m ú si ca e n a rg meunj ti ere n as. 2 0 0 a ñ o s

IT INE G RA IAS VISITAS U INC A DA

- 56 -

Se realizaron visitas guiadas con musicólogos y artistas: Guillo Espel, Verónica Mastrosimone y Rubén Travierso, entre otros.


m ú si ca e n a rg meunj ti ere n as. 2 0 0 a ñ o s

IT INE G RA IAS VISITAS U INC A DA

- 57 -


teatro

Mariana Cincunegui

Estela De Carlotto

CHARLAS

EVENTOS

NAC CLASES DE TANGO

Alfredo Piro

Felipe Pigna

Cursos

Mary Tapia Encuentro Coral Nacional

PRESENTación de LIBROS Toni Negri poesía CHARLAS Fotografía OTRO CINE CICLO COHN-DUPRAT

Demostraciones de artesanos

vacaciones de invierno DORA BARRANCOS

Documentales

COCO ROMERO

Elsa Osorio

noche de los museos DANZA Jorge Cumbo Percal Tango día del niño CUATRO COROS Roxana Grinstein OTRAS VIENTOS CONFERENCIAS EXPOSICIONES FESTIVALES LOS Musiqueros


otras exposiciones EL SENTIMIENTO DE LA DISTANCIA

Y TA M BI É N

- 59 -

8 y 9 de mayo de 2012

Exposición fotográfica del italiano Francesco Frigione, en Buenos Aires e Italia, durante los años 2010 y 2011. La muestra se inscribe en un proyecto que profundiza las vivencias personales y colectivas testimoniando el lazo afectivo e histórico que une a los habitantes de ambos países. Se compone de relatos y testimonios fotográficos de personajes notorios y desconocidos, de emigrados y emigrantes en los que se explora el imaginario y la experiencia que les dio vida.

MEMORIAS DEL NORTE 1880-1950 Inauguración: 19 de julio de 2012. Cierre: 19 de agosto de 2012. Memorias del Norte 1880-1950, testimonia la historia de cinco provincias del norte argentino. Trabajo realizado por el Consejo Regional Norte Cultura, que reúne unas sesenta imágenes tomadas entre la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX en las provincias de Tucumán, Salta, Santiago del Estero, Jujuy y Catamarca. Entre 1783 y 1814 la llamada Intendencia de Salta integraba el territorio que hoy ocupan esas cinco provincias. No se trató de una construcción artificial, se asentó en las semejanzas del suelo y del paisaje andino. El tiempo se encargó de que sus habitantes —pueblos originarios, españoles y criollos— construyeran una historia común sin perder su diversidad y sus matices.

o t ra s expo si c i o n e s

SOCIODRAMA TRIGENERACIONAL En el contexto de esta exposición, se realizó un sociodrama coordinado por los psicólogos Francesco Frigione y Cristina Joos.


Y TA M BI É N

- 60 -

ABRIENDO CAMINOS. DEFENDER LO QUE SE AMA, AMAR LO QUE SE CONOCE Inauguración: 26 de julio de 2012. Cierre: 26 de agosto de 2012.

o t ra s expo si c i o n e s

3° Concurso Nacional de Fotografía organizado por el Ministerio de Defensa de la Nación. Esta edición se propuso reflejar la diversidad cultural, geográfica y social, para fortalecer la construcción de la identidad.

LUGAR Inauguración: 30 de agosto de 2012. Cierre: 23 de setiembre de 2012. Se exhiben las acuarelas y poemas que integran una caja de postales realizada conjuntamente por los artistas Luz Marchio y Diego Perrotta. Un diálogo intenso que nos conecta con el instinto, el deseo y el juego.


HO CHI MINH Y BELLEZAS DE VIETNAM Inauguración: 4 de setiembre de 2012. Cierre: 9 de setiembre de 2012. Organizada por la Embajada de Vietnam en Buenos Aires, esta exposición conmemora el 67° aniversario del Día de la Independencia de ese país el 2 de septiembre de 1945.

Y TA M BI É N

- 61 -

EVA, UNA Y TODAS LAS MUJERES Inauguración: 20 de setiembre de 2012. Cierre: 14 de octubre de 2012.

INFANCIAS: VARIOS MUNDOS Inauguración: 4 de noviembre de 2012. Cierre: 25 de noviembre de 2012.

Las obras de esta exposición retratan a Eva Duarte y fueron realizadas por la artista plástica argentina Marina Olmi y forman parte de dos series: Renacimiento y Eva cotidiana.

8º Concurso fotográfico: Infancias de Latinoamérica, que en el marco del proyecto “Infancias: varios mundos” promueve la fundación Walter Benjamin desde hace ocho años. El concurso produce un mapeo visual e histórico de la situación de las infancias en Argentina y América Latina.

o t ra s expo si c i o n e s

Reúne más de 80 fotos sobre el Presidente Ho Chi Minh, líder de la nación vietnamita y gran patriota que consagró su vida a la causa de liberación nacional. Exhibe además imágenes de un Vietnam pacífico y rico en huellas históricas, pintorescos paisajes, hombres y mujeres trabajadores y amantes de la paz, así como una cultura caracterizada por su diversidad y marcada identidad cultivada en armonía por las 54 etnias que conviven en la patria.


Y TA M BI É N

- 62 -

SALÓN NACIONAL DE PINTURA 2012. FUNDACIÓN BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA Inauguración: 4 de octubre de 2012. Cierre: 30 de diciembre de 2012.

o t ra s expo si c i o n e s

Se exhibieron las cien obras seleccionadas a partir de una convocatoria a la que se presentaron más de mil artistas de todo el país. El jurado estuvo integrado por Virginia Agote, Carolina Antoniadis, Daniel Molina, Liliana Piñeiro, Tulio de Sagastizábal, Juan Andrés Videla y Diana B. Wechsler. Curadora: Ana Perissé.


o t ra s expo si c i o n e s

Y TA M BI É N

- 63 -


o tra s exp o si ci o n es - m a tra

Y TA M BI É N

- 64 -

MUESTRA FEDERAL DE ARTESANÍAS DEL BICENTENARIO Inauguración: 15 de noviembre de 2012. Cierre: 24 de febrero de 2013. La itinerancia de esta exposición culminó en la Casa Nacional del Bicentenario. La Muestra Federal de Artesanías del Bicentenario fue organizada por el MATRA (Mercado de Artesanías Tradicionales de la República Argentina) de la ex Secretaría de Cultura de la Nación y reunió más de ochenta piezas que representan a todas las provincias argentinas, realizadas en una amplia variedad de materiales: cuero, madera, piedra, fibras vegetales, lanas nativas, hueso, metales y arcillas. Algunas de ellas de más de cien años y otras actuales.


o t ra s expo si c i o n e s

Y TA M BI É N

- 65 -


Y TA M BI É N

- 66 -

Acompañaron la exhibición una serie de actividades que permitieron profundizar en los contenidos de la muestra desde distintas perspectivas. En ese marco, se proyectaron documentales, se realizaron demostraciones de maestros artesanos, y se organizaron conferencias y cursos a cargo de expertos de todo el país.

MAESTROS ARTESANOS PUNTANOS MAESTROS ARTESANOS Matías Conci (muebles de campo) y Asunción Gallo (imaginero), reconocidos por UNESCO 2012.

MAESTRO ARTESANO SOGUERO Francisco Meeks originario de Chacabuco, del Mercado Artesanal Bonaerense.

MAESTRO ARTESANO MASCARERO CHIRIGUANO CHANÉ Bernabé Díaz, originario de Campo Durán, Salta. Máscaras del antiguo ritual del areté en palo borracho.

MAESTROS ARTESANOS CHAQUEÑOS DE COMUNIDADES ORIGINARIAS El arte del chaguar wichi, cestería qom y alfarería moqöit (mocovi).

LA FÁBRICA DE ALFOMBRAS DE CATAMARCA El secreto de las alfombras catamarqueñas: artesanales y a máquina.

o tra s exp o si ci o n es - m a tra

MAESTRAS ARTESANAS Cesteras de Termas de Río Hondo y teleras de Blanca Pozo, Santiago del Estero. DEMOSTRACIÓN DE AGUSTINA SOSA, randera de Monteros, Tucumán, reconocida por Unesco 2012.

MAESTROS ARTESANOS Jorge Virasoro (artesano de la madera), Silvia Pérez (telar), Bernardo Tripalaf, (tallista y artesano del kultrum) y Nélida Calfuqueo (telar mapuche), reconocidos por UNESCO 2012. Participó además el joven artesano Luciano Delgado, imaginero tradicional correntino (tallas en hueso y madera).


AUDIOVISUALES EL ARTE MBYÁ, MISIONES Expusieron: José Báez, Director de Artesanías de la Provincia de Misiones y artesanos invitados

CUATRO DÉCADAS REVALORIZANDO LA HISTORIA E IDENTIDAD DE NUESTROS ARTESANOS Audiovisual de artesanías neuquinas.

CERAMIQUEROS DE TRASLASIERRA Director: Raymundo Gleyzer (1965)

REGISTRO AUDIOVISUAL Sobre artesanos tradicionales correntinos. Presentó: Gabriel Romero, Presidente del Instituto Cultural de la Provincia de Corrientes.

MARTÍN CHOQUE, UN TELAR EN SAN ISIDRO Directores: Tristán Bauer y Silvia Chanvillar (1982) AGUA CLARA Director: Jorge Padován (1993)

QUILINO Directores: Raymundo Gleyzer y Jorge Prelorán (1966)

DOCUMENTAL SOBRE PRODUCCIÓN ARTESANAL DEL INAPL* Presentó: Karina Poma, Directora de Producciones Alternativas de La Pampa

HISTORIA DE LA BIENAL DE ARTESANÍAS DE BUENOS AIRES Audiovisual. Presentaron: autoridades del Museo de Arte Popular “José Hernández”

DOCUMENTALES SOBRE PRODUCCIÓN ARTESANAL DEL INAPL* Presentó: Celestina Stramiglioli, investigadora del arte textil tradicional

DE ARTESANOS Y ARTESANÍAS DE LA PATRIA BAYA Director: Luis Cuelle

EMITERIO Directores: Diego Seppi y José Tabarelli SEGUIR SIENDO y LOS RAMOS. TALLEROS GUARANÍES Directora: Ana María Zanotti *INAPL : Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano

o tra s exp o si ci o n es - m a tra

LA MEMORIA DEL TEJIDO Directora: Celestina Stramiglioli

Y TA M BI É N

- 67 -


Y TA M BI É N

- 68 -

VISITAS Y ACTIVIDADES ESPECIALES

o tra s exp o si ci o n es - m a tra

CHARLAS, CONFERENCIAS MERCADO ARTESANAL BONAERENSE Yamila Cafrune, directora. RECUPERACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA ARTESANÍA TRADICIONAL PUNTANA Charla a cargo de Ana Cecilia Tula, Directora de la Fundación para la Preservación de las Artesanías Sanluiseñas, y de maestros artesanos tradicionales sanluiseños. EL ARTE DEL MONTE SANTIAGUEÑO Lorena Anchaba, Coordinadora del área de Antropología y Cultura de la Subsecretaría de Cultura de Santiago del Estero.

CURSOS LA CADENA DE VALOR DEL TEXTIL DE ENTRE RÍOS Charla a cargo de Cielo Yuber, directora del Museo y Mercado Artesanal de la Provincia de Entre Ríos. Participaron: maestras artesanas hilanderas tradicionales. ARTESANÍA: DONDE ARTICULAN LOS PATRIMONIOS Conferencia a cargo de Héctor Lombera, fundador del MATRA. NA QOM Charla a cargo de Ema Cuañeri, Directora de Artesanías de la Provincia de Formosa.

CESTERÍA TRADICIONAL EN ARGENTINA Curso a cargo de la Dra. Cecilia Pérez de Micou.

ARTESANÍA Y VIVIENDA TRADICIONAL MAPUCHE Curso a cargo de la Lic. Catalina Saugy.

ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LAS TEJEDORAS EN BELÉN, CATAMARCA Curso a cargo de la Lic. Silvia García.

Todos los cursos fueron organizados por el INALP (Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano).


EVENTOS ADELA YATEL, TESORO HUMANO VIVO DE SANTA CRUZ Tehuelche, artesana de capas kai sobadas artesanalmente para el uso de las autoridades de la comunidad. Presentada por Marian Moya, coordinadora de Patrimonio Cultural Inmaterial de la SCN y autoridades del PREPAP (Programa de Recuperación y Estímulo del Patrimonio Artesanal Provincial) de Santa Cruz.

PRESENTACIÓN DE MAESTROS ARTESANOS PREMIADOS EN LA FIESTA NACIONAL DEL PONCHO 2012 Participaron: Gustavo Yurquina, Director de Artesanías de la Provincia de Catamarca, Armando Corpacci, Gerente General del Mercado Artesanal de Catamarca y Soledad Soria, Directora de la Fábrica de Alfombras Catamarca.

PRESENTACIÓN DE HUACA, ESPACIO ETNOGRÁFICO TEXTIL y del laboratorio textil “Entretejiendo” para el rescate de la tejeduría tradicional del Valle de Traslasierra. 1º FERIA NACIONAL DE ARTE INDÍGENA Quitilipi, Chaco. El arte del chaguar wichi, cestería qom y alfarería moqöit (mocovi). Coordinadora de la Feria: Griselda Brandán.

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA DE RESCATE DE TÉCNICAS ARTESANALES DEL FONDO NACIONAL DE LAS ARTES Panelistas: Virgilio Tedín Uriburu, Presidente del FNA, Mirtha Presas, Directora de Artesanías del FNA. CHACAREROS, paisaje musical, intervención de Camilo Carabajal y Pedro Canale aka Chancha Vía Circuito. Imágenes de Paula Duró.

o tra s exp o si ci o n es - m a tra

Y TA M BI É N

- 69 -


Y TA M BI É N

- 70 -

ARTISTAS X LA 21 BARRACAS Inauguración: 12 de diciembre de 2012. Cierre: 21 de abril de 2013.

La Casa Nacional del Bicentenario realizó la curaduría y exhibió la colección de arte argentino que conforma el patrimonio inicial de su casa hermana, en Barracas. Se trata de una selección de más de 40 obras de artistas argentinos y latinoamericanos contemporáneos que será destinada en forma permanente a la Casa de la Cultura de la Villa 21 de Barracas, que abrió sus puertas en el 2013.

La entonces Secretaría de Cultura de la Nación compró las obras mediante un pago simbólico y permitió consolidar la colección que exhibimos.

o t ra s expo si c i o n e s

Está integrada por pinturas, esculturas, serigrafías, fotografías y objetos de los siguientes artistas: Marcelo Abud, Elba Bairon, Fernando Coco Bedoya, Remo Bianchedi, Gabriel Díaz, Fermín Eguía, Omar Estela, Sara Facio, Fernando Fazzolari, Alejandra Fenochio, Guadalupe Fernández, Roberto Fernández, León Ferrari, Luis Freisztav “el búlgaro”, Rosana Fuertes, Fernando García Delgado, Germán Gárgano, Carlos Gómez Centurión, Carlos Gorriarena, Martín Kovensky, Adriana Lestido, Marcos López, Carlos Masoch, Héctor Meana, Ariel Mlynarzewicz, Adolfo Nigro, Luis Felipe Noé, Daniel Ontiveros, Marina Olmi, Adrián Paiva, Julio Pantoja, Nora Patrich, Víctor Quiroga, Res, Félix Eleazar Rodríguez, Graciela Sacco, Daniel Santoro, Mariano Sapia, Marcia Schvartz y Oscar Smoje.


o t ra s expo si c i o n e s

Y TA M BI É N

- 71 -

Exhibir las obras en la Casa Nacional del Bicentenario permitió dar a conocer la colección y difundir esta nueva iniciativa cultural, un nuevo proyecto que impulsa y propone el acceso de nuestros bienes culturales a todos los ciudadanos.


Y TA M BI É N

- 72 -

OTRO CINE CICLO cohn-duprat

cine

En abril, se presentó gran parte de la producción cinematográfica de Gastón Duprat y Mariano Cohn, realizadores que, desde hace más de una década, exploran a través de sus proyectos lenguajes nuevos, formas narrativas diferentes y recursos visuales novedosos. Querida, voy a comprar cigarrillos y vuelvo (2011)

El artista (2008)

El hombre de al lado (2009)

Enciclopedia (2000)


CICLO la inmigración italiana En el marco del aniversario del Día de la Liberación de Italia, la Asociación Cultural Toscana organizó el ciclo de proyecciones “La inmigración italiana”. Reunió una serie de breves audiovisuales realizados por Dora Salas.

Antonio Dal Masetto (escritor)

Eugenia Sacerdote (médica oncóloga)

Nazareno Anconetani (luthier, músico)

Gabriello Giannini (figurinario, estatuillas de yeso)

Polda Barsottini (familiares)

Orio dal Porto (escultor)

Augusto Spadoni (albañil)

Alfredo Lazzari (pintor)

ESTRENOS

Buen Pastor, una fuga de mujeres Dirección: Matías Herrera Córdoba, Lucía Torres (2010) Presentamos el estreno en Buenos Aires del documental testimonial “Buen pastor, una fuga de mujeres”, producido por Calefón Cine. El hecho ocurrió el 24 de mayo de 1975.

Clase media Dirección: Juan Carlos Domínguez (2011) Un documental que repasa el ADN de la clase media argentina a través de los testimonios de Ricardo Forster, Ezequiel Adamovsky, Jorge Halperín, Maristella Svampa y Juan José Sebreli, entre otros. La película reflexiona sobre el origen y la evolución de la identidad de ese sector social.

cine

Y TA M BI É N

- 73 -


Y TA M BI É N

- 74 -

CICLO de cine inusual El Festival de Cine Inusual de Buenos Aires aborda los aspectos menos explorados de la producción cinematográfica nacional e internacional con el fin de cubrir las expectativas de aquellos que anhelan una visión diferente del cine. Predominan códigos “no canónicos” de realización, que escapan a las leyes de la oferta y la demanda. 32/70 Transformador Dirección: Andrés Dunayevich (2012) El color de la granada Dirección: Sayat Nova (1969) La Yashica y Cuerpo colectivo Dirección: Elizabeth Escobar (2009)

cine

El carbonero del norte y el duende del carnaval Dirección: Martín Coria (2006) Ballena Blanca Dirección: Lucas Distéfano (2012)

FESTIVAL de cine nueva mirada para la infancia y juventud Por tercer año consecutivo, se realizó el 11° Festival Internacional de Cine para la Infancia y la Juventud. Con una amplia programación, este festival es una oportunidad única para acceder a obras audiovisuales de calidad, que los circuitos comerciales de cine y televisión no suelen difundir.


Y TA M BI É N

- 75 -

Motor y motivo Dirección: Enrique Chimoy (2009)

Cuatro Film en episodios dirigido por cuatro jóvenes directores: Frank Pérez-Garland, Bruno Ascenzo, Christian Buckley y Sergio Barrio. (2009)

El delfín Largometraje de animación. Dirección: Eduardo Schuldt (2009)

cine

Dioses Dirección: Josué Méndez (2009)

CICLO de cine peruano contemporáneo En el marco del Mes Cultural de Perú, organizado conjuntamente con la Embajada de Perú en la Argentina, el Consulado del Perú en Buenos Aires y Peruba 2012, se presentó este ciclo que reúne largometrajes de realizadores peruanos.


Y TA M BI É N

- 76 -

CICLO de cine artistas argentinos En el marco del Salón Nacional de Pintura 2012 de la Fundación Banco de la Nación Argentina, estrenamos “Civilización”, un documental sobre León Ferrari realizado por Rubén Guzmán y producido por Gastón Duprat y Marcelo Cohn. Programamos además, varias películas dedicadas a artistas visuales argentinos.

cine

MARTÍN BLASZKO I (2009) Martín Blaszko II (2010) Martín Blaszco III (2011) Dirección: Ignacio Masllorens

Gorri Dedicado a Carlos Gorriarena Dirección: Carmen Guarini (2010)

Espejo para cuando me pruebe el smoking Dedicado a la obra de Ricardo Longhini Dirección: Alejandro Fernández Mouján (2005)

Civilización Dedicado a la obra de León Ferrari Dirección: Rubén Guzmán (2012)


Y TA M BI É N

- 77 -

día de las películas familiares

El Día de las Películas Familiares (traducción aproximada y perfectible de Home Movie Day) está dedicado a la celebración del cine y los cineastas amateurs que en Super8 o 16 mm registraron cumpleaños, vacaciones en las sierras, los primeros pasos del bebé e, invariablemente, cientos de parientes y amigos saludando a cámara para la posteridad. Desde 2005, ARCA (Asociación Regional de Cine Amateur) reúne una gran cantidad de películas familiares. Para celebrar sus siete años, se proyectó una selección de lo mejor de este material, haciendo hincapié en aquellas películas que guardan relación con momentos históricos trascendentes de nuestro país.

cine

“Los films familiares no sólo capturan momentos importantes de la vida privada de nuestras familias, sino que son también documentos históricos y culturales, cuya importancia radica en su conexión con el pasado, con la memoria y también con la memoria reprimida del pasado. Vistos en conjunto presentan un collage desacartonado del siglo XX que desdibuja los límites entre público y privado, individual y colectivo, local y global.” Martin Scorsese


va ca c i on es de i nvi e r n o

Y TA M BI É N

- 78 -

VACACIONES DE INVIERNO 2012 COMO EN AÑOS ANTERIORES, LA CASA NACIONAL DEL BICENTENARIO CONVOCÓ A UNA ENORME CANTIDAD DE CHICOS Y GRANDES PARA DISFRUTAR DE LAS PROPUESTAS ESPECIALMENTE PROGRAMADAS.


va ca c i on es de i nvi e r n o

Y TA M BI É N

- 79 -

SONIDOCÍNICO Leonello Zambón y Sebastián Rey realizaron un taller de exploraciones sonoras con instrumentos inventados.


va ca c i on es de i nvi e r n o

Y TA M BI É N

- 80 -

HACeLO SONAR Un encuentro con la música a través del juego, la exploración y la fabricación de instrumentos musicales con materiales reciclables.


Y TA M BI É N

- 81 -

TOCADA MOVIDA Propuesta musical de Alejandro Oliva combinando música y ajedrez.

los MUSIQUEROS Teresa Usandivaras y su grupo hicieron música con instrumentos no convencionales creados por Julio Calvo.

GERTRUDIS Y PERROVACA Recital de rock para chicos.

COCO ROMERO Recital murguero.

JORGE MARZIALI Canta y cuenta historias cotidianas con humor y ternura.

CHANGUITO Repertorio que acerca el folklore a los chicos a través de un viaje imaginario por las distintas provincias de Argentina.

LALÁ. Homenaje a María Elena Walsh Espectáculo teatral y musical de Karina Antonelli y Osvaldo Belmonte.

va ca c i on es de i nvi e r n o

CIRKO MARISKO Música en vivo, street dance, humor, gags y la participación del público.


exposiciones MÚSICA EN ARGENTINA. 200 AÑOS Fotografías de Annemarie Heinrich, Sara Facio, Aspix y Pablo Garber

EVA, UNA Y TODAS LAS MUJERES Pinturas de Marina Olmi

SALÓN NACIONAL DE PINTURA 2012 DE LA FUNDACIÓN DEL BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

la n o ch e d e los m u se o s

Y TA M BI É N

- 82 -

LA NOCHE DE LOS MUSEOS PARTICIPAMOS DE LA NOVENA EDICIÓN DE LA NOCHE DE LOS MUSEOS CON MÚLTIPLES PROPUESTAS


Y TA M BI É N

- 83 -

danza

la n o ch e d e los m u se o s

Folklore en el Patio Actividad para todo público coordinada por el profesor Martín Cardoso

MILONGA DEL PATIO El público bailó tangos de todos los tiempos. Exhibición de parejas milongueras.

MITOS Y VERDADES DEL TANGO Conferencia bailada a cargo de Laura Falcoff. Bailarines: Camila Villamil y Julio Bassan.


Y TA M BI É N

- 84 -

INSTALACIONES LA NUBE DE MÚSICA Instalación sonora de Rodolfo Pagliere.

la n o ch e d e los m u se o s

LOS SONIDOS DE LA MÚSICA ARGENTINA Videoinstalación proyectada en tres pantallas de Alejandro Areal Vélez.

cine EL ZORRO EN EL ESPEJO Video de Liliana Porter, 2007

Novias, madrinas, 15 años Dirección: Diego Levy y Pablo Levy Argentina, 2012 Premio del público: Mejor Película Argentina, BAFICI 2011


MÚSICA PARA CHICOS - MARIANA CINCUNEGUI Y SU BANDA Taller de mandalas.

CONCIERTO Coro de la Casa Nacional del Bicentenario Dirección: Diego Boero

la n o ch e d e los m u se o s

MÚSICA

Y TA M BI É N

- 85 -


Y TA M BI É N

- 86 -

CONFERENCIAS

con fe re n c i a s

TONI NEGRI EN ARGENTINA Biocapitalismo y constitución política del presente, conferencia magistral del filósofo y pensador Toni Negri, en su única presentación en Buenos Aires. En el encuentro organizado por la Universidad Nacional de Avellaneda participaron además Eduardo Rinesi, Federico Galende y Eduardo Grüner.

PANEL SOBRE FEMICIDIO Organizado por el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo se realizó este panel sobre femicidio con el objetivo de enriquecer el debate generado a partir de las modificaciones propuestas en el Código Penal. Disertaron: Lic. Julia Contreras, Lic. Cecilia Lipszyc, Dra. Perla Prigoshin, Dr. Oscar Albrieu, Dra. Diana Conti, Dr. Carlos Rozanski, Lic. Silvia Lommy y el Sr. Pedro Mouratian.

CONFERENCIA SOBRE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS La importancia de José María Arguedas en la cultura peruana. El Dr. Rodrigo Montoya, Profesor Emérito de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el Embajador del Perú, Nicolás Lynch Gamero, y la Directora Nacional de Política Cultural y Cooperación Internacional de la por entonces Secretaría de Cultura de la Nación, Mónica Guariglio, hablaron en esta conferencia sobre José María Arguedas, polifacético autor peruano y sin duda el novelista indigenista más importante del Perú.


MITOS Y VERDADES DEL TANGO Particular conferencia a cargo de la bailarina, coreógrafa, profesora y crítica de danza Laura Falcoff, interpretada por los bailarines Camila Villamil y Ollantay Rojas.

con fe re n c i a s

DISERTACIÓN Y PRESENTACIÓN DE CD El guitarrista Sergio Moldavsky presentó su CD El árbol del olvido, acompañado por la Dra. Silvina Luz Mansilla, quien disertó sobre “El patrimonio musical de la guitarra clásica argentina”.

Y TA M BI É N

- 87 -


presentación de libros - poesía IV FESTIVAL LATINOAMERICANO DE POESÍA EN EL CENTRO En el marco del décimo aniversario del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini se llevó a cabo el IV Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro. Participaron de esta iniciativa poetas nacionales y latinoamericanos. Hubo lecturas, debates e intercambios.

LA DECOLONIALIDAD DE AMÉRICA LATINA Y LA HETEROTOPÍA DE UNA COMUNIDAD DE DESTINO de Paulo Henrique Martins.

LA FIESTA Y LA VIDA. ESTUDIO DESDE UNA SOCIOLOGÍA DE LAS PRÁCTICAS INTERSTICIALES compilado por Adrian Scribano, Graciela Magallanes y María Eugenia Boito.

ANATOMÍA DE LA MELANCOLÍA de Carlos Aletto. Panelistas: los escritores Vicente Battista y Rafael Bielsa, y el consultor en temas históricos de la Casa, Julio Fernández Baraibar.

MIKA de Elsa Osorio. Panelistas: Osvaldo Bayer, María Seoane y Luisa Valenzuela.

TANGOS CULTOS de Omar García Brunelli publicado por Ediciones El Gourmet Musical. Panelistas: Sandra de la Fuente, Pablo Gianera y Leandro Donozo. Desde París en videoconferencia, habló el compilador Esteban Buch.

p res en t a ci ó n d e l i b ro s

Y TA M BI É N

- 88 -


Y TA M BI É N

- 89 -

ESTUDIOS REVISIONISTAS de José María Rosa. El Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Argentino e Iberoamericano Manuel Dorrego estuvo a cargo de esta presentación. Panelistas: Enrique Mansón, Francisco Pestanha y Eduardo Rosa.

ENCUENTRO DE POESÍA Y ARTES VISUALES La música de las orillas. Leyeron: Nadia Prado y Julieta Marchand (Santiago de Chile) y Alicia Genovese (Buenos Aires). Proyecciones: Nacho Iasparra.

ORIGEN, APROPIACIÓN Y DESTINOS DEL EXCEDENTE ECONÓMICO EN LA ARGENTINA DE LA POSCONVERTIBILIDAD de José A. Sbatella.

CELEBRACIÓN DEL 6° AÑO DE LA REVISTA “LA TELA DE LA ARAÑA” Revista cultural de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de la Universidad Tecnológica Nacional. Hablaron el secretario de Cultura y Extensión de la Universidad Tecnológica Nacional, Lic. Sebastián Puig, el director de la revista y director de Cultura y Comunicación Social de la Universidad Tecnológica Nacional, Lic. Claudio Véliz y el jefe de Redacción de La tela de la araña, Lic. Carlos Zelarayán. En el cierre la cantante y compositora Paula Ferré ofreció un recital.

p res en t a ci ó n d e l i b ro s

PRESENTACIÓN DE LA COLECCIÓN RESPLANDECE El sello editorial Peak A Boo presentó esta colección que reúne artistas y poetas. Lupe Bracaccini, Guillermo Altube, Juan Fernando García, Fabián Muggeri, Mariano Balbuena, Mariana Chami, Laura Varsky, Daniel Castignani, Andi Nachón, Lucía Soto. El evento integró proyecciones visuales, lectura y música como un modo de expresar el carácter interdisciplinario del sello.


Y TA M BI É N

- 90 -

p res en t a ci ó n d e l i b ro s

LA CASA DE LAS LOCAS Una historia social del Hospital de Mujeres Dementes, de Valeria Pita. Panelistas: la socióloga y Doctora en Historia Dora Barrancos, la historiadora Mirta Zaida Lobato y la autora.

CASA DE TUCUMÁN, CORAZÓN DE LA PATRIA de Adriana Robles. Panelistas: los historiadores Felipe Pigna, Daniel Campi y la autora.

ESPECTROS DE LA CIENCIA Fantasías científicas de la Argentina del siglo XIX, de Sandra Gasparini.


Y TA M BI É N

- 91 -

POBREZA Y MODELOS DE INTERVENCIÓN Aportes para la superación del modelo de asistencia y promoción, de Ana Arias. Panelistas: Norberto Alayón, Alfredo Carballeda, Adriana Clemente y la autora.

CONSTRUIR BICENTENARIOS LATINOAMERICANOS EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN Michael Cohen, Director del Observatorio Latinoamericano, OLA/The New School; Margarita Gutman, Directora Building Latin American Bicentennial Program, OLA/ The New Shool y Co-Directora del Programa Bicentenarios FADU-UBA; Rita Molinos, Co-Directora del Programa Bicentenarios FADU-UBA e Ileana Versace, Coordinadora del Programa Bicentenarios FADU-UBA presentaron este libro que reúne artículos de 35 autores de ocho países de Latinoamérica.

p res en t a ci ó n d e l i b ro s

LANZAMIENTO AGENDA IDENTIDAD 2013 Evento organizado por Abuelas de la Paz y Programa Memoria en Movimiento, de la Secretaría de Comunicación Pública para Abuelas de Plaza de Mayo. Hablaron Estela de Carlotto, Presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo y Gabriel Jinkus, Presidente de Abuelas de la Paz.


Y TA M BI É N

- 92 -

teatro Jauretche camina Basada en textos de Arturo Jauretche y canciones de Jorge Marziali, la obra recorre una parte de la historia de la Argentina del siglo XX, desde el yrigoyenismo hasta la década del 70.

te a tro

Dramaturgia y puesta en escena: Daniel Viola Actores: Jorge Marziali, Daniel Viola

Bastarda sin nombre Una mujer evoca a Eva Perón. Ella sabe que fue esa mujer porque la tiene en su cuerpo, en la memoria y en su ADN. Y desde allí se narra. Puesta en escena y dirección: Javier Margulis Dramaturgia: Cristina Escofet. Actuación: Roxana Randón Música original, voz y guitarra en vivo: Mateo Margulis

No he dicho La Compañía Teatro en Camino presentó un espectáculo teatral de María Marta Guitart basado en la obra poética de Alfonsina Storni, en el 120 aniversario de su nacimiento. Dramaturgia, actuación y dirección: María Marta Guitart Música en escena: Carolina Ison Diseño de movimiento y codirección: Nara Carreira


Y TA M BI É N

- 93 -

DANZA

Quiero dame cuatro Creación: Arnaldo Federico Díaz, Diego Marcelo Gómez, Daniela Colomer y Marcela Maia Chiummiento. Intérpretes: Arnaldo Federico Díaz, Diego Marcelo Gómez, Daniela Colomer y Paola Alejandra Castro. Música: Segundo Movimiento (adagio) del concierto para clarinete y orquesta de W. A. Mozart.

Sinfonía Inconclusa sobre el Beso Dirección: Roxana Grinstein. Música: Meredith Monk Intérpretes: Contanza Belgareto, Débora Soledad Britos, Delfina Thiel, Diego Gómez, Ezequiel Barrios, Gastón Martín Barroso, Leonardo Obdulio Arrellano, Samanta Leder.

El cuarto color Coreografía: Gustavo Lesgart Música: Alva Noto, Sigur Rós

Moi Geisha Fontaine & Pierre Cottreau | Mille Plateaux Associés Concepción: Geisha Fontaine, Pierre Cottreau

Coproducen: Centre Chorégraphique National de Grenoble (accueil studio), Fondation Beaumarchais (aide à l’écriture), Mille Plateaux Associés, con el apoyo de Mains d’uvres y Point Ephémère, Paris. En Argentina, Mille Plateaux Associés cuenta con el apoyo del Institut Français, de la Embajada de Francia en Buenos Aires.

III Festival Internacional de Danza Independiente COCOA 2012 Festival bienal de carácter internacional e independiente, que reúne artistas locales, regionales e internacionales para impulsar la producción y creación artística, la investigación, el intercambio y el acompañamiento entre colegas, como así también favorecer la formación del público a través de instancias de reflexión y debate abiertas a la comunidad.

Casa para Armar Dirección: Roxana Grinstein. Intervenciones danzadas a cargo de la Compañía de Danza del I.U.N.A. del departamento de Artes del Movimiento.

Retrato de Estación Creación e Intérpretes: Lucía García Pullés e Ignacio Saraceni. Música: Michael Fiacchino

danza

Circulando en el Redondel del Vacío Intérprete: Juliana Pongutá Idea y coreografía: Roxana Grinstein


Y TA M BI É N

- 94 -

música folklore

Mariano Toscano

Marilina Mozzoni

Tukuta Gordillo

Malena Muyala

Anabella Zoch

m ú si ca

Jorge Cumbo

Juan Castaño y su Bandoneón Sachero

Alan Zimmerman

Cuatro vientos

Hernán Gamboa


Y TA M BI É N

- 95 -

tango

Las del Abasto

m ú si ca

Pedro Chemes Cuarteto

Alfredo Piro

1° Festival Nacional Armónicas Argentinas Este festival reunió a algunos de los más destacados armoniquistas argentinos. Todos los ritmos de América fueron interpretados por el dúo Chorny - Lastres, Martín Allegro, Lucas Chamorro, Pablo Pereira, Sandra Vázquez Grupo y Luis Saltos Grupo.

Percal Tango

Gabriela Torres


Y TA M BI É N

- 96 -

COROS Encuentro Coral Nacional

Coro Institucional FATSA dirigido por Federico Rigoni

Coro del Cencerro dirigido por Florencia Steinhardt

m ú si ca

Coro de Cámara de la Casa Nacional del Bicentenario dirigido por Diego Boero

Coro Grex Musicus – Finlandia El prestigioso Coro de Helsinki, Finlandia, dirigido por Marjukka Riihimäki cumplió 20 años y realizó una serie de actuaciones en Argentina.

Coro del Banco de la Nación Argentina Dirigido por Néstor Andrenacci, interpretó un repertorio dedicado a autores y ritmos de los países latinoamericanos que conforman la UNASUR.


Y TA M BI É N

- 97 -

OTROS HOMENAJE A FACUNDO CABRAL A un año de su fallecimiento evocamos al cantante y poeta popular. Se proyectó un audiovisual con entrevistas y canciones de Facundo Cabral cantadas por Piero, Litto Nebbia, Víctor Heredia, Yamila Cafrune y Gian Franco Pagliaro.

EL INADI CONMEMORA EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Se presentaron cortos de realización propia con testimonios de mujeres argentinas que padecieron violencia de diferentes tipos.

HOMENAJE A MARY TAPIA A un año de su fallecimiento, se proyectó un video en el que la recuerdan algunas de sus amigas: Chunchuna Villafañe, Lidia Papaleo, Giselle Casares, Renata Schusheim y Felisa Pintos, entre otras.

Festival Cervantino de Azul Presentación oficial de la 6° edición del Festival Cervantino de Azul, Pcia. de Bs. As., cuyo lema fue: Cultura por la Paz.

o tro s

CON VOS EN LA WEB Lanzamiento del spot: Con vos en la Web, iniciativa del Ministerio de Justicia, concebida como espacio de información y participación sobre la protección de datos personales de niños y adolescentes en Internet. El evento contó con la participación del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, y su par de Educación, Alberto Sileoni.

PERICÓN DEL 25 Para celebrar el 25 de mayo, se realizó en el patio de la Casa, una multitudinaria clase de pericón nacional, a cargo del bailarín Martín Cardoso.


Y TA M BI É N

- 98 -

día del niño en la casa

d í a de l n i ñ o

cine para grandes y chicos

Las veredas de Saturno Dirección: Hugo Santiago Argentina- Francia, 1986

TALLER: DIBUJAR LA MÚSICA ¿Se puede dibujar un sonido? ¿Se puede escuchar un color? Música en vivo y coordinación del taller: Sonidocínico.

Rock Marí Dirección: Chava Cartas México, 2009


d í a de l n i ñ o

Y TA M BI É N

- 99 -

TALLER DE CONSTRUCCIÓN DE JUGUETES ÓPTICOS El zoótropo, un juguete óptico muy popular en 1800 y uno de los precursores del cine.

VISITA GUIADA PARTICIPATIVA Un recorrido para toda la familia por la exposición "Música en Argentina. 200 años". Títeres, instrumentos y teatro para que grandes y chicos se diviertan y conozcan más y mejor nuestra música.


Salta

ESPACIO MEMORIA Y DERECHOS HUMANOS

MUJERES 200 AÑOS CATAMARCA San Juan

Tecnópolis

Neuquén Tucumán

córdoba

ITINERANCIAS

Ituzaingó

Merlo

Tandil Mendoza

NÉSTOR POR TODOS

Santiago del Estero

Bariloche corrientes

Almirante Brown Paraná Mar del Plata santa fE


Fotos Grete 4 de 50x50

Txt Retrato 65x70

Retrato Mariquita

LA MUJER Y LA IMAGEN

Foto Grete

Txt Malosetti cautivas 65x90

La Cautiva 127x123

La vuelta del Malón 140x200

TITULO

Txt Malosetti

Matrimonio

Foto Lorena Texto

Novias 14 fotos

Crochet 93x1.40

2 pizarrones 1,20x2,00

Txt dom. 85x70

Ballerina

4 Espejos 40 X 40 Obra M. L. Buccianti

Txt trabajo

MADRES EN LUCHA Txt L. Peker 25x70

FECHA 08.03.12 al 06.04.12

IT INE RA NC I A S

museo de bellas artes de salta

Ananké 2 de 50x50

Texto W. B. .85x.70

Foto Manifest. 2.80x1,95

LUGAR

Mi c. tiene valor 1.20x.80

TITULO

LCD voto

Texto voto

2.00x2.80 Ronda

Fotos Manifestación

FRASES montadas

Sala 4

Texto

Lestido 1.17x1.50 Escoba 1.50x1.46

Texto TV 60x80

SALTA

m u j ere s 2 0 0 a ñ o s

DESNUDO Manuelita 116x98 Txt. M 116x98

Sala 3

MATRIMONIO Y AMOR

Evita 112x90 Txt 75x90

BELLEZA

Da Rin 63x85

La Siesta 116x138

Mujeres públicas

Inventario

Quema 75x90 Fotos

Tony Valdez 1x.80 Foto Madres 1x.70

VOTO

Lola Mora 1.60 x 2.60

Txt desnudo 1x.90 Desnudo Ananké 2,06x1,32

•• ••••

4 Pantoja 42x1.30

- 101 -

TRABAJO

PLANTA BAJA

RETRATO


m u j ere s 2 0 0 a ñ o s

BELLEZA

DESNUDO

MADRES

Texto voto LDC voto???

2 Afiches 30x40

Apertura Lola Mora 1,80 x 2,60

Texto 1.50x.90 Lanteri

Evita

FEMINISMO

Oficina

Texto .62x.62

A. M. de Justo 1.35x.95

60´s

31.05.12 al 26.06.12

POLITICA

Biblioteca

Txt. t. dom Algodo Temp. BRUKMAN 79x56 + TEMPERLEY 3 Fotos 45x40 Texto fáb 80x53 60x70

FECHA

Piqueteras Texto W. B. Fotos Manif. .85x1.00 .85x.70

Espejos

Ballerina

T. DOM

museo provincial de bellas artes “laureano brizuela”

Apertura Lola Mora 1,80 x 2,60

Txt y Retrato Evita Mujeres públicas 4 de 50x40 3 de 20x15

Huelgas

LUGAR

Foto Manifestación 2.80x1,95

Txt y Retrato Manuelita 65x70

RETRATO

Txt desnudo 1x.90

Da Rin 63x85

2 pizarrones 1,20x2,00

EDUCACION

La Siesta 116x138

Desnudo Ananké 2,06x1,32

Tony Valdez 1x.80

Texto TV 60x80

Foto Madres 1x.70

TRABAJO

Mendoza 2 de 60x40

Texto Beneficencia

Quema 75x90

FRASE

4 Pantoja 42x1.30

Txt L. Peker Txt Viol. Ananké 85x70 2 de 50x50 25x70

Mi c. tiene valor 1.20x.80

Maitena 2 de 50x50 Texto 1825

Si te pega no te quiere 150x200

Office

VIOLENCIA

Txt video LCD Madres 80x90

extractor

CATAMARCA

Texto

columna metalica U normal h=80mm b=45mm

IT INE RA NC I A S

- 102 -


FEMINISMO A. M. de Justo 1.35x.95

Piqueteras 3 de .30x.40

Texto militancia

LCD miltancia

Texto Ideologías

Texto .62x.62

POLITICA

Texto 1.50x.90 Lanteri

2 Afiches 30x40

Texto W. B. .85x.70

TRABAJO

m u j ere s 2 0 0 a ñ o s

FRASE

Fotos Manif. .85x1.00

Texto Ley .70x.70cm

Fotos y textos 3 de .99x.66

LDC voto

conquistas legales

IT INE RA NC I A S

05.07.12 al 28.07.12

Foto Manifestación 2.80x1,95

frase

DOMESTICO

BRUKMAN + TEMPERLEY

novias

FECHA

título mujeres Crochet 93x1.40

Texto Malosetti 65x90

EDUCACIÓN

2 pizarrones 1,20x2,00

LCD Madres

2 Fotos 40x55

Texto Quema 75x90

Texto 1900 120x70

Mendoza 2 de 60x40

Mumu - espacio cultual museo de las mujeres

LESTIDO

4 Pantoja 42x1.30

Txt Viol. Ananké 85x70

Txt L. Peker 25x70

Si te pega no te quiere 150x200

LUGAR

ESCOBA

Texto Coscia

Texto Liliana

título mujeres

Apertura Lola Mora

Txt Pantoja

MADRES EN LUCHA Tony Valdez Foto Madres Txt video 1x.70 80x90 1x.80

RES

LA MUJER, LA IMAGEN Y LA POLITICA Txt Retrato Retrato Fot Grete 65x70 Mariquita

BELLEZA? Mujeres públicas 4 de 50x40 3 de 20x15

Mi c. tiene valor Maitena 1.20x.80 2 de 50x50 Texto 1825

VIOLENCIA

RES

Manuelita 116x98

INVENTARIO

Texto desnudo Desnudo Ananké 1x.90 2,06x1,32

BELLEZA

Evita 112x90 Txt 75x90

Da Rin 63x85

córdoba

La Siesta 116x138

- 103 -

VOTO


m u j ere s 2 0 0 a ñ o s

IT INE RA NC I A S

- 104 -

Entre ríos

LUGAR

museo de artes visuales del centro cívico - concordia

FECHA

10.08.12 al 26.08.12


LUGAR

centro del conocimiento - posadas

FECHA

06.09.12 al 24.10.12

m u j ere s 2 0 0 a 単 o s

misiones

IT INE RA NC I A S

- 105 -


IT INE RA NC I A S

- 106 -

santa fe

LUGAR

casa del bicentenario - reconquista

FECHA

08.11.12 al 30.11.12

+ 0.15

no te quiere Si te pega 150x200 •

• •••• •••••• 2 de 50x50

Inventario

2 Afiches 30x40

LENCIA

VIO

Texto 1.50x.90

Texto .62x.62

Lanteri

••••

Justo A. M. de 5 1.35x.9

••••••••• •••• •• •••••••• •• •• •• •• ,95 2.80x1

O

FEMINISM

textos Liliana y Coscia

VOTO

POLÍTICA

La Siesta 116x138

TRABAJ

O

Algodo Temp. 79x56

AN BRUKM RLEY + TEMPE 3 Fotos 45x40 80x53

Da Rin 63x85 + 0.10

IÓN

EDUCAC

o

Texto desnud 1x.90

Desnudo • •••• •••••• 2,06x1,32

• Evita 112x90 Txt 75x90

EN MADRES LUCHA

RY LA MUJE N LA IMAGE

Ronda 2.00x2.80

60x80

Tony Valdez 1x.80

Quema 75x90

Manuelita 116x98 Txt. M 116x98

Novias 14 fotos 24x18

+ 0.15 + 0.10

Foto Lorena 40x50

NIO MATRIMO Y AMOR

Matrimonio 4 txts de 34x50

m u j ere s 2 0 0 a ñ o s

Texto TV

2 Fotos 40x55 Txt

a 4 Pantoj 42x1.30

•••

•• •• • ••••••••• •• •• •• Espejos

nes 2 pizarro 1,20x2,00


LUGAR

casa de la historia y la cultura del bicentenario - monte caseros

FECHA

13.12.12 al 20.02.13

m u j ere s 2 0 0 a 単 o s

corrientes

IT INE RA NC I A S

- 107 -


mnuéjst ere ors p2o0r0to añ dos

IT INE RA NC I A S

- 108 -

Mar del Plata

La exposición Néstor por todos, cuya curaduría y diseño de montaje fueron realizados por la Casa Nacional del Bicentenario e inaugurada en el Museo del Bicentenario, fue diseñada para itinerar por todo el país, tarea que con nuestro equipo de producción concretamos mes a mes por las distintas provincias del territorio nacional.

enero

Córdoba febrero Santiago del Estero marzo Alte. Brown abril Bariloche mayo Neuquén mayo Mendoza junio Tandil junio Tecnópolis julio Merlo agosto Ituzaingó agosto San Juan septiembre Catamarca septiembre Paraná octubre Salta noviembre Tucumán noviembre ESPACIO MEMORIA diciembre


mnuéjst ere ors p2o0r0to añ dos

IT INE RA NC I A S

- 109 -



2013


- 112 -

ESTA exposición se articuló alrededor de la idea de la centralidad del trabajo en la construcción de una sociedad. Abordó no sólo su dimensión política e institucional, sino también los modos en los que las condiciones laborales afectan la vida cotidiana, la familia, los espacios de pertenencia, la conformación de sentimientos, los sueños y las utopías de cada individuo o grupo social. La historia del trabajo, así concebida, comienza a narrarse desde la perspectiva de las subjetividades y las formas de vida. Continúa en su despliegue, con las luchas colectivas de los trabajadores en la conquista de sus derechos, así como los modos en los que el Estado respondió y se posicionó frente al trabajo en los diversos períodos históricos.


- 113 -

6ta EXPOSICIÓN TEMPORARIA

17.04.13 01.12.13


- 114 -

Consultor en temas históricos Julio Fernández Baraibar

Asesores académicos Ana Catalano Luis Fara Laura Golbert Daniel James Mirta Zaida Lobato

Elaboración de contenidos, supervisión de guión y textos curatoriales Héctor Palomino Claudia Berra Beatriz Cappelletti

Guión expositivo Valeria González Cecilia Iida Producción Casa Nacional del Bicentenario


- 115 -

LA EXPOSICIÓN SOCIEDAD DE TRABAJO. UNA HISTORIA DE DOS SIGLOS FUE EL RESULTADO DE LA IDEA Y ACCIÓN CONJUNTAS DE LA CASA NACIONAL DEL BICENTENARIO - ministerio DE CULTURA DE LA NACIÓN Y DEL MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL.


- 116 -


- 117 -


- 118 -


- 119 -


- 120 -


- 121 -

ARTISTAS AmadEO Azar - Nicolás Bacal - César Hipólito Bacle - Adolfo Bellocq - Antonio Berni Juan Manuel Blanes - Arthur W. Boote - Ricardo Carpani - Pío Collivadino - Ernesto de la Cárcova - Andrés denegri - Doma - Mara Facchin - Guillermo Facio Hebequer Sebastián Friedman - Luján Funes - Jorge Gamarra - Claudio Gay - Gabriela Golder Norberto Gómez - Carlos Gorriarena - Leonardo Gotleyb - Víctor Grippo - Alberto Heredia - Enio Iommi - Christiano Junior, Bárbara Kaplan - Gustavo Marrone -Carlos Masoch - Alberto Méndez - Gaby Messina - Gian Paolo Minelli - Jorge Miño - Andrea Moccio - H.G. Olds - Daniel Ontiveros - Fernando Paillet - Juan León Palliere Julio Pantoja - Benito Quinquela Martín - Gabriel Salomón - Antonio Seguí - Betina Sor - Pablo Suárez - Taller Popular de Serigrafía - Inés Ulanovsky - eugene-Henri Vautier - Abraham Vigo - Dani Yako - Martín Zaitch


carlos tomada

conferencias

ester rapalo

Jorge Enrique Taiana

debates

Alfredo Pucciarelli

daniel funes de rioja ana catalano rafael roffman

Martín sabBatella Carlos Barbeito

marcelo rougier

encuentros Emilia Roca

PENSAMIENTO eduardo rojas

Daniel Filmus HÉctor Palomino

Jorge Coscia

enrique deibe

gabriel kesler Noé Ruiz

presentación de libros Oscar Romero Estela Díaz Pablo Reyner

Martín Fresnera

homenajes ricardo díaz iacoponi

Noemí Rial Norberto Ciaravini Jayme Percyk


SE REALIZARON 13 ENCUENTROS DEDICADOS A DEBATIR ASPECTOS ACTUALES DEL TRABAJO EN LA ARGENTINA.

P E N SA M I E NTO

- 123 -

LA DINÁMICA DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN LA ARGENTINA Una reflexión sobre estudios recientes a partir de la exposición de los resultados de la Encuesta Nacional de Protección Social (ENAPROSS) y la presentación del número 11° de la serie Estudios, Trabajo, Ocupación y Empleo, publicación del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Panelistas: Ana María Catalano, Alberto Minujin y Rafael Roffman. Coordinación: Marta Novick.

s o c i e da d d e tra b a j o . u n a h i s tor i a d e do s si g l o s

LA IMPORTANCIA DE LAS EMPRESAS AUTOGESTIONADAS EN EL MODELO DE DESARROLLO DE PRODUCCIÓN Y TRABAJO Presentación del film: Industria Argentina, la fábrica es para los que trabajan seguida de un debate con la presencia de Ricardo Díaz Iacoponi, director y guionista; Néstor Sánchez Sotelo, productor; los actores Daniel Valenzuela y Marcelo Sein y Enrique Iriarte, Presidente de la Cooperativa 19 de diciembre. Coordinación: Franca Venturi.


s o c i e da d d e tra b a j o . u n a h i s tor i a d e do s si g l o s

P E N SA M I E NTO

- 124 -

HOMENAJE A ROBERT CASTEL: UN FILÓSOFO DEL TRABAJO Mesa redonda en la que se abordó el pensamiento del recientemente fallecido filósofo y sociólogo francés: su mirada académica y su interés por cuestiones relacionadas a las transformaciones del trabajo, el empleo, la intervención social y las políticas sociales Panelistas: Gabriel Kesler y Eduardo Rojas Coordinación: Emilia Roca.

MUJERES Y PARTICIPACIÓN SINDICAL Y POLÍTICA Diez años de avances. Desafíos y perspectivas. Más allá de la representación femenina. Más allá del cupo. Panelistas: Noemí Rial, Noé Ruiz, Estela Díaz, Héctor Palomino, Lorena Pokoik. Coordinación: Olga Hammar.

ESTADO Y SINDICATOS: FORMACIÓN CONTINUA PARA EL EMPLEO DE CALIDAD Panelistas: Carlos Gdansky, diputado nacional; María Rosa Muiños y Oscar Romero, subsecretario gremial de Convenios y Leyes Laborales del SMATA. Coordinación: Matías Barroetaveña.


JUVENTUD Y TRABAJO POLÍTICAS DE INCLUSIÓN Panelistas: Enrique Deibe, Secretario de Empleo de la Nación y Jaime Percyk, Secretario de Educación. Coordinación: Claudia Berra.

SINDICATOS Y DERECHOS HUMANOS Panelistas: Martin Fresneda, Pablo Reyner, Carlos Barbeito, Secretarios de Derechos Humanos de la Nación, de la CTA y de la CGT, y Jorge Enrique Taiana, ex Canciller de la Nación. El evento contó con la participación del ministro Carlos Tomada. Coordinación: Norberto Ciaravini.

s o c i e da d d e tra b a j o . u n a h i s tor i a d e do s si g l o s

EL ESTADO ACTUAL DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y EL DESAFÍO DE INCORPORAR NUEVOS CONTENIDOS El ministro Carlos Tomada, presentó el libro Nuevos contenidos de la Negociación Colectiva, volumen IV Panelistas: Álvaro Ruiz, subsecretario de Relaciones Laborales del MTEySS y Daniel Funes de Rioja, por la Unión Industrial Argentina. Coordinación: Mario Gambacorta.

P E N SA M I E NTO

- 125 -


s o c i e da d d e tra b a j o . u n a h i s tor i a d e do s si g l o s

P E N SA M I E NTO

- 126 -

PATRONOS Y OBREROS EN ARGENTINA, AYER Y HOY A LA LUZ DE LAS INVESTIGACIONES HISTÓRICAS Panelistas: María Ester Rapalo y Marcelo Rougier. Comentarios: Mariana Heredia. Coordinación: Laura Golber

LA REPRESENTACIÓN SINDICAL EN EL LUGAR DE TRABAJO: CONFLICTO LABORAL, NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y DIÁLOGO SOCIAL EN ARGENTINA HOY Panelistas: Pedro Wasiejsko, Secretario General del Sindicato del neumático de la Argentina y Abel Furlan, Secretario general de la Seccional Zárate-Campana de la UOM. Coordinación: Álvaro Ruiz. Este encuentro contó con la participación del ministro Carlos Tomada.

LA LEY DE MEDIOS: CONVERGENCIA TECNOLÓGICA Y NUEVOS CONTENIDOS DEL TRABAJO Panelistas: Martín Sabbatella, titular de la AFSCA, Damián Loreti, y Osvaldo Iarmarola. El encuentro contó con la participación del ministro Carlos Tomada.

presentación de libros DIEZ AÑOS. UNA DÉCADA DE GOBIERNO KIRCHNERISTA Autor: Daniel Miguez. Editorial Planeta Participaron: Carlos A. Tomada, Daniel Filmus, Daniel Tognetti y el autor


PARA CERRAR ESTE CICLO DE CONFERENCIAS Y DEBATES, SE REALIZÓ UN HOMENAJE A JULIO GODIO EN EL CUAL EL MINISTRO DE TRABAJO CARLOS TOMADA Y EL EX SECRETARIO DE CULTURA DE LA NACIÓN JORGE COSCIA DISERTARON ALREDEDOR DEL TEMA SOCIEDAD DE TRABAJO: LOS NUEVOS LAZOS DE TRABAJO, CULTURA Y POLÍTICA EN LA ARGENTINA HOY.

P E N SA M I E NTO

- 127 -

HOMENAJE A JULIO GODIO: UN ITINERARIO INTELECTUAL Y POLÍTICO ENTRE DOS SIGLOS Panelistas: Alfredo Pucciarelli y Daniel Sazbón Coordinación: Héctor Palomino

s o c i e da d d e tra b a j o . u n a h i s tor i a d e do s si g l o s

SOCIEDAD DE TRABAJO: LOS NUEVOS LAZOS DE TRABAJO, CULTURA Y POLÍTICA EN LA ARGENTINA HOY Exponen: Carlos Tomada, Ministro de Trabajo, empleo y Seguridad Social, y Jorge Coscia, ex Secretario de Cultura de la Nación Coordinación: Liliana Piñeiro


ciclo imÁgenes del trabajo Rodrigo Moreno

Jorge Gaggero

cine contemporáneo argentino Lisandro Alonso

omar quiroga

Ciclo ocio y trabajo Alejo Moguillansky Federico León

cine

Martín Oesterheld

serie documental Julián D’Angiolillo

Ciclo Tango por Autores Marcos Martínez

Ciclo Preestrenos de Música


C I NE

- 129 -

CICLO IMÁGENES DEL TRABAJO EN EL NUEVO CINE CONTEMPORÁNEO ARGENTINO

CASTRO Dirección: Alejo Moguillansky 2009

LIVERPOOL Dirección: Lisandro Alonso 2008

CAMA ADENTRO Dirección: Jorge Gaggero 2005

EL CUSTODIO Dirección: Rodrigo Moreno 2005

ESTRELLAS Dirección: Federico León y Marcos Martínez 2007

s o c i e da d d e tra b a j o . u n a h i s tor i a d e do s si g l o s

Presentamos algunos de los retratos más destacados del mundo del trabajo, imágenes que dan cuenta de su heterogeneidad y de cómo las relaciones laborales, la falta de trabajo, las crisis, los intercambios propios de este tipo de relaciones, fuerzan situaciones inéditas.


C I NE

- 130 -

HACERME FERIANTE Dirección: Julián D’Angiolillo 2010

s o c i e da d d e tra b a j o . u n a h i s tor i a d e do s si g l o s

LA MULTITUD Dirección: Martín Oesterheld 2012

CICLO OCIO Y TRABAJO

Dos películas que indagan, a través de la visita a espacios de la ciudad que en otro tiempo se presentaron como lugares de esparcimiento popular, el cambio de concepción de la propia ciudad, de los modos y lugares de ocio de la clase trabajadora y de los modos del trabajo.


C I NE

- 131 -

HISTORIA DEL TRABAJO EN LA ARGENTINA De la colonia a la actualidad Director: Omar Quiroga Productores: Centro Cultural Caras & Caretas e INCAA Con el auspicio de: CGT Con el apoyo de: Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Producida por: Azpeitia Cine Producción General: Víctor Santa María Dirección de Contenidos: María Seoane

Capítulo 01: 1810 – 1890: La Argentina agro-ganadera Capítulo 02: 1890 – 1910: Organización popular y obrera Capítulo 03: 1910 – 1930: Crisis política, sindicatos y represión Capítulo 04: 1930 – 1939: Mercado interno y conciencia nacional Capítulo 05: 1939 – 1945: Trabajo, industria, consumo Capítulo 06: 1946 – 1949: El pacto social Capítulo 07: 1949 – 1951: Derechos del trabajador Capítulo 08: 1951 – 1955: Crisis productiva y oposición Capítulo 09: 1955 – 1970: La resistencia Capítulo 10: 1970 – 1974: El proyecto nacional Capítulo 11: 1974 – 1976: Petróleo, precios y salarios Capítulo 12:
1976 – 1989: La gran deuda. Capítulo 13: 1989 – 2010: Del saqueo a la recuperación

SERIE DOCUMENTAL

El ciclo despliega los acontecimientos que dieron lugar al establecimiento de las fuerzas productivas en el país en sus primeros 200 años. La serie resume el esfuerzo de un pueblo por alcanzar el bienestar a través de luchas, migraciones, revoluciones, entre los tantos hechos que fueron configurando la historia del trabajo en Argentina.

s o c i e da d d e tra b a j o . u n a h i s tor i a d e do s si g l o s

Asesoría de Guión: Julio Piumato


homenaje a la memoria de eva duarte Cristina

charlas

Banegas mateo Margulis

TEATRO

roxana rand贸n

Laura Papa

Javier Margulis

grupo de danza aula 20 teatro charlas

Cristina Escofet

danza

Soledad P茅rez Tranmar


EVA PERÓN EN LA HOGUERA Autor: Leónidas Lamborghini Actuación y Dirección: Cristina Banegas

T E AT RO

- 133 -

Puesta en escena y dirección: Javier Margulis Dramaturgia: Cristina Escofet. Actuación: Roxana Randón Música original, voz y guitarra en vivo: Mateo Margulis

DANZA EN LA CASA Una singular experiencia en la que el grupo de danza Aula20 de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Plata, realizó una intervención por la exposición Sociedad de trabajo. Una historia de dos siglos. La presentación culminó con una charla a cargo de la licenciada Laura Papa junto a los artistas participantes. La actividad fue coordinada por Soledad Pérez Tranmar.

s o c i e da d d e tra b a j o . u n a h i s tor i a d e do s si g l o s

Bastarda sin nombre Una mujer evoca a Eva Perón. Ella sabe que fue esa mujer porque la tiene en su cuerpo, en la memoria y en su ADN. Y desde allí se narra.


Escuela N° 14 D.E. 6 “Intendente Alvear”

Grupos de jóvenes del Programa “Jóvenes con más y mejor trabajo”

Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini Escuela Primaria N° 3 “Almirante Brown” Escuela N° 19 D.E. 9 “Provincia de Chubut” Escuela N° 25 D.E. 14 “Carmen Sonda de Pandolfini”

Comunidad Educativa Creciendo Juntos

visitas guiadas 6000 chicos y jóvenes participaron de las visitas programadas para esta exposición. Con la entrega de juegos didácticos a las escuelas primarias se brindó una herramienta más para la continuidad de la reflexión que propone la muestra.

Escuela N° 19 D.E. 9 “Provincia de Chubut” CENS N° 63

CENS N° 48

Colegio ECOS

Escuela Secundaria N° 42 “Juan Bautista de La Salle”

Estudiantes de la Universidad Nacional de Quilmes Instituto González Pecotche

Colegio San Ladislao Escuela Santa Lucía

Escuela graduada “Joaquín V. González” de la UNLP


s o c i e da d d e tra b a j o . u n a h i s tor m ui aj ere d e sdo 2 s0 0siag単l o s

IT INE G RA IAS VISITAS U INC A DA

- 135 -


s o c i e da d d e tra b a j o . u n a h i s tor m ui aj ere d e sdo 2 s0 0siag単l o s

IT INE G RA IAS VISITAS U INC A DA

- 136 -


s o c i e da d d e tra b a j o . u n a h i s tor m ui aj ere d e sdo 2 s0 0siag単l o s

IT INE G RA IAS VISITAS U INC A DA

- 137 -


- 138 -

Un recorrido por su obra. Una reflexión sobre su poética. Una invitación a recordarlo siempre. Esto es lo que la exposición se propuso a poco más de un año de su muerte, y para ello recorre la vida y obra de este artista excepcional. La muestra se organizó a partir de dos perspectivas: una poética, que propone una lectura de su filmografía a través de los rasgos que persisten, los que se destacan y hacen de Favio uno de los cineastas más relevantes de la historia del cine de nuestro país, y una cronológica, que da cuenta de su vida personal, su trayectoria como actor, músico y director de cine, junto a su permanente compromiso social y político.


- 139 -

7ta EXPOSICIÓN TEMPORARIA

18.12.13 26.10.14


- 140 -

Dirección Liliana Piñeiro Víctor Bassuk

Consultoría en contenidos Marcelo Figueras

Ambientaciones Claudia Vanni

Asesoramiento musical Liza Casullo

Asesoramiento teórico y textos curatoriales Ana Amado

Guión expositivo Luciana Delfabro

Realización audiovisual Ariel Piluso

Producción Casa Nacional del Bicentenario


- 141 -

Como reconocimiento a este artista, a partir de esta exposici贸n la sala de cine de la Casa Nacional del Bicentenario, lleva el nombre: auditorio Leonardo Favio.


- 142 -


- 143 -

Los artistas claudio Capellini, AndrĂŠs Echeveste y Juan Carlos Villarreal, con los que Favio acostumbraba trabajar en sus pelĂ­culas, fueron especialmente invitados para participar, realizando instalaciones y ambientaciones.


- 144 -


- 145 -

ARTISTAS Charlie Adamson - Claudio Capellini - Andrés Echeveste - Annemarie Heinrich Claudio Herdener - Joaquín Molina - Daniel Santoro - Ronald Shakespear - María Inés Teyssié - Carlos Trilnick - Juan Carlos Villarreal


- 146 -

ACOMPAÑARON LA EXPOSICIÓN UNA SERIE DE CONFERENCIAS SOBRE LA OBRA DE FAVIO Y UN CICLO CON SU FILMOGRAFÍA, EN EL QUE CADA PELÍCULA FUE PRESENTADA POR UN MÚSICO LIGADO A ELLA. ADEMÁS, SE REALIZÓ UN CICLO DE RECITALES EN LOS QUE JÓVENES INTÉRPRETES RECREARON SUS MEJORES Y MÁS RECORDADAS CANCIONES. COMO EN TODAS LAS EXHIBICIONES, SE LLEVÓ ADELANTE UN PROGRAMA DE VISITAS GUIADAS.


EN EL MARCO DE LA EXPOSICIÓN LEONARDO FAVIO, SE PROGRAMÓ UN CICLO DE CHARLAS QUE ABORDÓ LA OBRA DEL ARTISTA DESDE DIFERENTES PERSPECTIVAS, A TRAVÉS DE LAS ÓPTICAS DE MÚSICOS, ACTORES, ESCRITORES Y REPRESENTANTES DE LA CULTURA DEL PAÍS.

LEONARDO FAVIO EL CANTANTE POPULAR Panelistas: Jairo, Vico Berti y Nico Favio.

FAVIO EN LOS LIBROS Panelistas: José Ludovico y Hugo Biondi. Moderó: Hernán Panessi.

LOS ‘60. El CINE DE LA RUPTURA Y LOS CONTEMPORÁNEOS DE FAVIO Panelistas: José Martínez Suaréz y Gisela Manusovich.

FAVIO EN PERSPECTIVA – ENFOQUES DE NUEVOS REALIZADORES Panelistas: Eduardo Pinto, Jorge Gaggero y José Ludovico. Moderó: Javier Leoz.

le o na rd o favi o

pensamiento

P E N SA M I E NTO

- 147 -


C I NE

- 148 -

cine + música ciclo favio en el patio

le o na rd o favi o

UNA VASTA PROGRAMACIÓN INTEGRÓ LA PROYECCIÓN DE SUS PELÍCULAS, CON RECITALES DE LOS MÚSICOS QUE ESTUVIERON INVOLUCRADOS EN LA PRODUCCIÓN DE LAS MISMAS.

PILÍN MASSEI + ANICETO

NICO FAVIO + GATICA “EL MONO”

JUAN “TATA” CEDRÓN + EL DEPENDIENTE

AGUSTÍN “POCHO” LEYES + SOÑAR, SOÑAR

LUIS ORTEGA + ESTE ES EL ROMANCE DEL ANICETO Y LA FRANCISCA, DE CÓMO QUEDÓ TRUNCO, COMENZÓ LA TRISTEZA Y UNAS POCAS COSAS MÁS


C I NE

- 149 -

MIGUEL REP + JUAN MOREIRA

CRISTIAN ALDANA + CRÓNICA DE UN NIÑO SOLO

le o na rd o favi o

GABO FERRO + NAZARENO CRUZ Y EL LOBO


M Ú SI C A

- 150 -

música ciclo favio en el patio

le o na rd o favi o

LA CASA OFRECIÓ RECITALES DONDE LOS MÚSICOS CONVOCADOS INTERPRETARON EL REPERTORIO DE FAVIO DESDE SU PROPIO ESTILO, REVERSIONANDO CONOCIDÍSIMOS TEMAS.

PALO PANDOLFO

PABLO DACAL

VIRGINIA INNOCENTI

PAULA MAFFIA

ALFONSO BARBIERI

FALSOS PROFETAS

HERNÁN “CUCUZA” CASTIELLO


M Ú SI C A

- 151 -

MANTEL DE HULE

le o na rd o favi o

Proyecto de extensión del IUNA (Instituto Universitario Nacional de Arte), Cátedra Cacace. Creación colectiva de un grupo de artistas que buscan dar una mirada original de la obra de Leonardo Favio.


visitas guiadas Más de 500 personas se sumaron a las visitas guiadas para público general. ALGUNAS DE ELLAS DISFRUTARON de visitas guiadas por artistas, una propuesta especial DONDE artistas que trabajaron con Leonardo Favio (claudio capellini, andrés escheveste, claudia vanni y juan carlos villareal) COMPARTIERON anécdotas y experiencias con el público.


m u jle ere o na s 2 rd0o0 favi a 単 oo s

IT INE G RA IAS VISITAS U INC A DA

- 153 -


m u jle ere o na s 2 rd0o0 favi a 単 oo s

IT INE G RA IAS VISITAS U INC A DA

- 154 -


m u jle ere o na s 2 rd0o0 favi a 単 oo s

IT INE G RA IAS VISITAS U INC A DA

- 155 -


teatro

La Colmenita del Sur Nico Favio

EVENTOS

igualdad Cultural

NAC CLASES DE TANGO

OTRAS EXPOSICIONES

JORGE TAIANA

Sonsonando

CURSOS

FEDERICO STORANI

Fotografía

Leopoldo Moreau

OTRO CINE

Demostraciones de artesanos

vacaciones de invierno PHILLIPPE MENGUE

ADRIÁN PAENZA

Documentales

ALDO FERRER

cotidiáfonos

noche de los museos WILLY CROOK EDUARDO GRÜNER

DANZA Liliana Vitale

PRESENTACIÓN DE LIBROS

Eugenio Zaffaroni

COROS

CICLO DE TANGO JOVEN

ALBERTO KORNBLIHTT

CONFERENCIAS


otras exposiciones

Y TA M BI É N

- 157 -

PREMIO LATINOAMERICANO DE FOTOGRAFÍA LA NUEVA MIRADA DE AMÉRICA LATINA Inauguración: 2 de mayo de 2013. Cierre: 26 de mayo de 2013.

o t ra s expo si c i o n e s

La exposición estuvo integrada por las obras seleccionadas entre las 1695 fotografías presentadas en el certamen organizado por el Centro Latinoamericano de Fotografía, dirigido por el célebre fotógrafo de Magnum Photos: René Burri. Curadora: Virginia Fabri

IMÁGENES DEL CHACHO Inauguración: 7 de mayo de 2013. Cierre: 26 de mayo de 2013. Exposición organizada por la Secretaría de Cultura de la Rioja, a 150 años de la muerte del Gral. Ángel Vicente Peñaloza. Se exhibieron objetos que pertenecieron al caudillo riojano, piezas históricas y retratos que forman parte del patrimonio de diferentes Museos de la Provincia de La Rioja.


Y TA M BI É N

- 158 -

COTIDIÁFONOS, UNA EXPOSICIÓN CON RUIDOS Y RUIDITOS Inauguración: 6 de julio de 2013. Cierre: 28 de julio de 2013.

o t ra s expo si c i o n e s

La industria y comercialización del envase y la fabricación de nuevos materiales –plásticos, aleaciones metálicas, cartones, papeles, entre otros– aporta infinidad de objetos de uso cotidiano, desechados luego de su consumo. Reutilizados creativamente con fines educativos, estos materiales fueron transformados en instrumentos y denominados por su creadora, Judith Akoschky. Ellos formaron parte de la educación musical infantil de las últimas décadas. Pensada y diseñada para niños de 3 a 9 años, esta muestra reunió instrumentos construidos con objetos de uso cotidiano proponiendo a los chicos experimentar con distintas sonoridades.


1° BIENAL NACIONAL DE DISEÑO DE LA FADU Inauguración: 7 de agosto de 2013. Cierre: 25 de agosto de 2013.

Y TA M BI É N

- 159 -

4° CONCURSO NACIONAL DE FOTOGRAFÍA DEL MINISTERIO DE DEFENSA Inauguración: 5 de septiembre de 2013. Cierre: 22 de septiembre de 2013. Se exhibieron las obras seleccionadas y premiadas en el 4º Concurso Nacional de Fotografía del Ministerio de Defensa, cuyo tema fue: “La cotidianidad de las Fuerzas Armadas”. El certamen busca aportar una mirada diferente y descubrir, desde la lente de la cámara, el mundo de hombres y mujeres de la defensa, en escenarios más cercanos. El ministro de Defensa, Agustín Rossi, y el ex secretario de Cultura de la Presidencia de la Nación, Jorge Coscia, firmaron además un convenio de compromiso de trabajo conjunto, en el que se dispuso la instrumentación de la Primera Residencia Nacional de Composición Musical.

o t ra s expo si c i o n e s

La Primera Bienal Nacional de Diseño fue organizada por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. Agrupados bajo los ejes Formas y espacios y Poética y nuevos lenguajes, se exhibieron paneles, objetos, piezas de indumentaria, videoinstalaciones y proyecciones realizadas por los alumnos de las carreras de Arquitectura, Imagen y Sonido, Diseño de Indumentaria y Textil, Gráfico e Industrial. Se proyectaron trabajos de las diferentes cátedras de Diseño Audiovisual, como así también los ganadores de los premios Bienal FADU de Diseño de Imagen y Sonido.


Y TA M BI É N

- 160 -

NOS VOLVEMOS A ENCONTRAR. 40 AÑOS DEL RESTABLECIMIENTO DE LAS RELACIONES ENTRE CUBA Y ARGENTINA Inauguración: 13 de septiembre de 2013. Cierre: 29 de septiembre de 2013.

o t ra s expo si c i o n e s

Conjuntamente con la Dirección Nacional de Industrias Culturales, esta exposición conmemoró el 40º aniversario de relaciones ininterrumpidas entre Cuba y la Argentina. Se exhibieron documentos, fotografías y material audiovisual. En el marco de este homenaje, se organizó un ciclo de cine, charlas y conferencias En la apertura, se realizó un espectáculo a cargo de los trovadores cubanos Marta Campos y Leonardo García y de la orquesta de la compañía de teatro comunitario infantil La Colmenita, de Cuba.


Y TA M BI É N

- 161 -

o t ra s expo si c i o n e s

PENSAMIENTO

CASA DE LAS AMÉRICAS. UNA MISMA CASA PARA ESCRITORES CUBANOS Y ARGENTINOS Participaron: Vicente Battista (Argentina), Mario Goloboff (Argentina), Pedro Pablo Rodríguez (Cuba), Luis Yuset Reyes Leyva (Cuba), Omar González (Presidente del ICAIC).Coordinación: Basilia Papastamatíu (Cuba).

PROYECTOS CULTURALES PARA AMÉRICA LATINA Participaron: Jorge Coscia (ex Secretario de Cultura de la Nación), Julián González Toledo (Viceministro de Cultura de Cuba), Omar González (Presidente del ICAIC, Cuba), Ismael González Manelo (coordinador del ALBA Cultural). Coordinación: Rodolfo Hamawi.

PENSAMIENTO EMANCIPADO. MARTÍ ENTRE CUBA Y LA ARGENTINA Participaron: Pedro Pablo Rodríguez (Centro de Estudios Martinianos) y Horacio González (Director de la Biblioteca Nacional).


Y TA M BI É N

- 162 -

CINE

MEMORIAS DEL SUBDESARROLLO Dirección: Tomás Gutiérrez Alea 1968

VAMPIROS EN LA HABANA Dirección: Juan Padrón 1985

KANGAMBA Dirección: Rogelio Paris 1983

o t ra s expo si c i o n e s

Función especial para personas no videntes

OPERACIÓN FANGIO Dirección: Alberto Lecchi. 1999 La función contó con la presencia de Alberto Lecchi y del actor Dario Grandinetti.

MANDELA Y FIDEL Dirección: Estela Bravo y Ernesto Mario Bravo 2013 La función contó con la presencia de Estela Bravo.


Y TA M BI É N

- 163 -

Exposición de los productos distinguidos con el Sello de Buen Diseño Argentino, otorgado por el Ministerio de Industria de la Nación. Esta muestra celebró el avance de la industria nacional y puso en foco a quienes trabajan hoy en el diseño y el desarrollo de productos nacionales.

o t ra s expo si c i o n e s

TERCERA EDICIÓN DEL SELLO DE BUEN DISEÑO ARGENTINO Inauguración: 18 de noviembre de 2013. Cierre: 1º de diciembre de 2013.


Y TA M BI É N

- 164 -

EL DERECHO A LA SALUD. 200 AÑOS DE POLÍTICAS SANITARIAS EN LA ARGENTINA Inauguración: 8 de octubre de 2013. Cierre: 10 de noviembre de 2013.

o t ra s expo si c i o n e s

Esta exposición producida por el Ministerio de Salud de la Nación recorre 200 años de la salud pública en nuestro país y rinde homenaje a todos aquellos que contribuyeron a engrandecer y a reafirmar el derecho universal a la salud. Un recorrido integrado por textos, fotografías y documentos.

9º CONCURSO FOTOGRÁFICO: INFANCIAS DE LATINOAMÉRICA. JUEGOS Y AFECTOS Inauguración: 19 de noviembre de 2013. Cierre: 1º de diciembre de 2013. Se exhibieron los primeros premios, menciones y fotografías seleccionadas en el 9º Concurso: Infancias de Latinoamérica. Juegos y afectos, otorgado por la Fundación Walter Benjamin. Las obras expuestas integran, a su vez, el proyecto Infancias: Varios Mundos, en cuyo marco se lleva a cabo, desde hace nueve años, un mapeo visual e histórico de la situación de las infancias, en la Argentina y en América latina.


No es igual, no da igual. Iguales de derecho, desiguales de hecho es un certamen que se propuso hacer visible la brecha que todavía existe en nuestra sociedad entre los derechos consagrados en materia de género y diversidad sexual, y el ejercicio efectivo de los mismos. Se exhibieron las obras y premios del concurso otorgados por la Defensoría General de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

POR AQUÍ PASÓ HUGO CHÁVEZ Inauguración: 10 de febrero de 2014 Cierre: 5 de marzo de 2014 Se exhibieron 20 fotografías que forman parte de la exposición Por aquí pasó Hugo Chávez. La muestra tiene por objetivo profundizar el análisis histórico del pensamiento de Hugo Chávez, reivindicar su lucha incansable por la liberación e independencia de los pueblos y por la integración latinoamericana, y recordar su paso por la República Argentina.

o t ra s expo si c i o n e s

NO ES IGUAL, NO DA IGUAL. IGUALES DE DERECHO, DESIGUALES DE HECHO Inauguración: 10 de diciembre de 2013. Cierre: 5 de enero de 2014.

Y TA M BI É N

- 165 -


Y TA M BI É N

- 166 -

IGUALDAD CULTURAL. PREMIO ARTES VISUALES Inauguración: 18 de diciembre de 2013. Cierre: 8 de junio de 2012.

o t ra s expo si c i o n e s

La Casa albergó un exhaustivo panorama de la producción artística de todo el país que reunió las cien obras seleccionadas en la categoría Artes visuales del concurso Igualdad Cultural 2013. Con esta inicitativa, el Estado Nacional reafirma su rol activo en el campo de la cultura, a la vez que impulsa y dinamiza las manifestaciones artísticas actuales y enriquece el patrimonio artístico de los museos nacionales, provinciales y municipales.


Los Concursos Igualdad Cultural se promueven a través del eje Innovación en las Artes y las Industrias Culturales del Plan Nacional Igualdad Cultural, política impulsada por el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, juntamente con la ex Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación.

o t ra s expo si c i o n e s

Y TA M BI É N

- 167 -


Y TA M BI É N

- 168 -

OTRO CINE ciclo de homenaje a la memoria de eva duarte

JUAN Y EVA Dirección: Paula De Luque 2011

cine

EVA DE LA ARGENTINA Dirección: María Seoane 2011

DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA

A 37 años del último golpe de estado se exhibieron los siguientes documentales

FLORES DE SEPTIEMBRE Dirección: Pablo Osores, Roberto Testa y Nicolás Wainszelbaum 2003

4 DE JULIO: LA MASACRE DE SAN PATRICIO Dirección: Juan Pablo Young y Pablo Zubizarreta 2007


Y TA M BI É N

- 169 -

ciclo PERUBA LAS MALAS INTENCIONES Dirección: Rosario García-Montero 2011 MARIPOSA NEGRA Dirección: Francisco Lombardi 2006

cine

DOBLE JUEGO Dirección: Alberto Chicho Durant 2004

EN EL HOYO Dirección: Juan Carlos Rulfo 2006 Con el auspicio del IMCINE (Instituto Mexicano de Cinematografía) y de la Embajada de México en la Argentina.

REBELIÓN EN LOS LLANOS. VIDA, RESISTENCIA Y MUERTE DEL CHACHO PEÑALOZA Serie documental de cuatro capítulos producidos por Canal Encuentro y la TV Pública. 2012-2013

VENIMOS DE MUY LEJOS, LA PELÍCULA Dirección: Ricardo Piterbarg 2013 Film realizado a partir del clásico espectáculo del Grupo de Teatro Catalinas Sur.

GALLARDO Realizado íntegramente por chaqueños. Idea y realización: G&Z Producciones, Ricardo Goya y José Zarza.


va ca c i on es de i nvi e r n o

Y TA M BI É N

- 170 -

VACACIONES DE INVIERNO 2013 LA CASA FUE, PARA LOS CHICOS Y SUS FAMILIAS, UN ESPACIO CON ATRACTIVAS PROPUESTAS PARA DISFRUTAR SUS VACACIONES DE INVIERNO. 12 ESPECTÁCULOS MUSICALES, TALLERES, VISITAS GUIADAS POR LA EXPOSICIÓN COTIDIÁFONOS Y, COMO SIEMPRE, LAS MEJORES PELÍCULAS SELECCIONADAS POR FUERA DEL CIRCUITO COMERCIAL.


va ca c i on es de i nvi e r n o

Y TA M BI É N

- 171 -

LOS MUSIQUEROS

CANTICUÉNTICOS

Las Pandoras

AGUAMARINA

EL MOLINETE

Medio Mundo Circo

CIELO ARRIBA

FALSA ESCUADRA

El Resorte

SONSONANDO

ANDA CALABAZA

GERTRUDIS Y PERROVACA


va ca c i on es de i nvi e r n o

Y TA M BI É N

- 172 -

TALLER MAQUILA. LA FÁBRICA Se construyeron juguetes utilizando materiales provenientes de electrodomésticos, computadoras y otros elementos diarios en desuso. Los pequeños constructores, con la coordinación de Paola Salaberri y Felipe Romero, armaron increíbles helicópteros, autos, aviones y autos de carrera.


Y TA M BI É N

- 173 -

visita guiada + taller

va ca c i on es de i nvi e r n o

Recorrido participativo por la muestra Cotidiáfonos, una exposición con ruidos y ruiditos.

ciclo cine para chicos

El príncipe y el lobo Director: Vladimir Toropchin Rusia, 2011

Los Magos Director: Joram Lürsen Países Bajos, 2010

Kériti, la mansión de los cuentos Director: Dominique Monféry Francia, 2009


la n o ch e d e los m u se o s

Y TA M BI É N

- 174 -

LA NOCHE DE LOS MUSEOS LA CASA NACIONAL DEL BICENTENARIO PARTICIPÓ UNA VEZ MÁS DE LA NOCHE DE LOS MUSEOS, OFRECIENDO UNA VARIADA PROGRAMACIÓN PARA JÓVENES, ADULTOS Y NIÑOS, QUE PUDIERON RECORRER UNA GRAN EXPOSICIÓN, APRECIAR ARTE ARGENTINO, ESCUCHAR MÚSICA EN VIVO, BAILAR Y COMPARTIR ACTIVIDADES CON LOS MÁS PEQUEÑOS DE LA FAMILIA.


SOCIEDAD DE TRABAJO. UNA HISTORIA DE DOS SIGLOS 4° Exposición temporaria producida por la Casa Nacional del Bicentenario y organizada, en esta oportunidad, junto con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.

EL DERECHO A LA SALUD. 200 AÑOS DE POLÍTICAS SANITARIAS EN LA ARGENTINA Este proyecto fue impulsado por el Ministerio de Salud de la Nación para rendir homenaje a todos aquellos que contribuyeron a engrandecer la salud pública y a reafirmar el derecho universal a la salud.

la n o ch e d e los m u se o s

exposiciones

Y TA M BI É N

- 175 -


la n o ch e d e los m u se o s

Y TA M BI É N

- 176 -

danza BAILE EN EL PATIO Tango y Folklore abierto al pĂşblico, con intervenciones de artistas.


CARLOS MANCINELLI El cantante y guitarrista interpretó temas de su último disco, Venidero, y realizó un recorrido por todo su repertorio, de marcada inclinación folklórica, en el que versiona autores que van desde Chabuca Granda, Víctor Jara y Chico Buarque a Jaime Roos, Fernando Cabrera o Divididos.

CORO DE LA CASA NACIONAL DEL BICENTENARIO Director: Diego Boero

VISUALES Magdalena Fazzolari

la n o ch e d e los m u se o s

MÚSICA

Y TA M BI É N

- 177 -


LA CUCARACHITA MARTINA Un espectáculo de música y humor a cargo de la compañía de teatro infantil La Colmenita del Sur.

la n o ch e d e los m u se o s

Y TA M BI É N

- 178 -

cine argentino VENIMOS DE MUY LEJOS. Director: Ricky Piterbarg. El documental está basado en la obra del Grupo de Teatro Catalinas Sur, y cuenta historias de inmigrantes que llegaron al país a comienzos del siglo XX, con el acento puesto en la construcción colectiva y con el porteño barrio de La Boca como escenario.


la n o ch e d e los m u se o s

VISITA GUIADA PARA TODO PÚBLICO por la exposición Sociedad de Trabajo. Una historia de dos siglos.

Y TA M BI É N

- 179 -


Y TA M BI É N

- 180 -

CONFERENCIAS HOMENAJE A ALEXANDRE PÉTION, HÉROE DE LA EMANCIPACIÓN DE HAITÍ, EN EL ANIVERSARIO DE SU NACIMIENTO El programa Colectividades de la Subsecretaría de Políticas Socioculturales, homenajeó al prócer haitiano. Expositores: Geri Benoit, Jefa de Misión Encargada de Negocios de la Embajada de la República de Haití; Héctor Fernández, secretario general del Peronismo Militante y Víctor Ramos, vicepresidente 2º del Instituto de Revisionismo Histórico Manuel Dorrego. Coordinación: Julio Fernández Baraibar Cerró la actividad el grupo de folklore latinoamericano Calycanto.

EDUCAR EN LA WEB Charla organizada por Educ.ar, del Ministerio de Educación de la Nación, y Con Vos en la Web, de la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales del Ministerio de Justicia y DDHH de la Nación, destinada a difundir los riesgos existentes en el uso de Internet, las formas de detectarlos, prevenirlos y gestionarlos, como así también definir el rol del docente en el cuidado de la intimidad y privacidad de los chicos en su vida online. Expositores: Cecilia Sagol (coordinadora de Contenidos del portal Educ.ar), Ezequiel Passeron (coordinador del Programa Nacional Con Vos en la Web) y Lucía Fainboim (responsable de contenidos de Con Vos en la Web).

con fe re n c i a s

MAESTRÍA EN ESTÉTICAS CONTEMPORÁNEAS DE LA UNIVERSIDAD DE AVELLANEDA Conferencias abiertas al público. Philippe Mengue Filósofo. Docente en el Collège International de Philosophie en la Universidad Popular de Aviñón.

María Pía López Ensayista y socióloga. Directora del Museo del Libro y de la Lengua (Biblioteca Nacional). Docente en la UBA.

Adrián Cangi Ensayista y filósofo. Director de la Maestría en Estéticas Contemporáneas Latinoamericanas. Docente de la UNDAV, UBA, UNLP.

Eduardo Grüner Ensayista y filósofo. Vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Docente en la UBA.

*La maestría se desarrollará en la Casa a partir de 2014.

LA HUELLA DEL PAISAJE NACIONAL. PAMPA Y LLANURA Conferencia a cargo de Rodrigo Benavides, Director del Museo Nacional de la Fotografía de Venezuela.

EL CHACHO PEÑALOZA Y LAS RESISTENCIAS AL ORDEN MITRISTA Expositores: los historiadores Hugo Chumbita, Víctor Hugo Robledo y Julia Rosemberg y el politólogo Pablo Vázquez, encargado de coordinar el encuentro.


Y TA M BI É N

- 181 -

30 AÑOS DE DEMOCRACIA. MÁS QUE UNA SALIDA ELECTORAL, UNA ENTRADA A LA VIDA

30 AÑOS DE DEMOCRACIA Y LA INCLUSIÓN SOCIAL Expositores: Juan Carr y Rubén Mercado.

30 AÑOS DE DEMOCRACIA EN LA POLÍTICA ARGENTINA Expositores: Edgardo Mocca y Leopoldo Moreau.

30 AÑOS DE DEMOCRACIA Y ARGENTINA EN EL MUNDO Expositores: Jorge Taiana y Raúl Alconada Sempé.

30 AÑOS DE DEMOCRACIA EN DERECHOS HUMANOS Y CIVILES Expositores: Eugenio Zaffaroni y Federico Storani.

con fe re n c i a s

La Fundación Espacio Progresista, organizó un seminario destinado a recordar los 30 años de democracia en la Argentina. El propósito fue evidenciar el progreso de nuestro país en distintos aspectos (económicos, sociales y culturales), identificar los flujos y reflujos de los proyectos populares en la Argentina, reconocer las relaciones de poder y establecer los desafíos de la democracia a futuro.


Y TA M BI É N

- 182 -

presentación de libros EN EL OJO DE LA TORMENTA. LA ECONOMÍA POLÍTICA Y MUNDIAL FRENTE A LA CRISIS Autor: Mario Rapoport. Participaron: Aldo Ferrer, Leopoldo Moreau, Jorge Taiana y Alfredo Zaiat. Editado por el Fondo de Cultura Económica (FCE).

p res en t a ci ó n d e l i b ro s

LA HUMANIDAD DEL GENOMA. ADN, POLÍTICA Y SOCIEDAD Autor: Alberto Kornblihtt Participaron: Adrián Paenza, Guillermo Martínez, Diego Golombek y el autor.

VIVIR PARA JUZGARLOS. LA TRATA DE PERSONAS EN PRIMERA PERSONA Autora: Fernanda Balatti. Participaron: Victor Abramovich, secretario ejecutivo del IPPDH Mercosur; Marcelo Colombo, titular de la Procuraduría contra la trata; Juan Martín Mena, Jefe de Gabinete del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y Carlos Pisoni, Subsecretario de Promoción de las Derechos Humanos.


Y TA M BI É N

- 183 -

UNA NUEVA ESTRATEGIA DE GOBERNANZA LOCAL. LA INTERMUNICIPALIDAD DE AMÉRICA LATINA Autores: equipo internacional de redacción bajo la responsabilidad de Luis Carrizo, coordinador de la Unidad de Investigación y Políticas Públicas del CLAEH. Participaron: el intendente de la ciudad de San Miguel de Tucumán, Domingo Amaya, el Dr. Daniel Cravacuore y el Dr. Luis Carrizo.

EL CORTO VERANO DE LOS HOMBRES Autor: Ariel Pichersky

EL PAÍS DEL ESCRITOR Autor: Gustavo Valle

Participaron: Romina Wainberg, Marcelo Daminai, editores de Milena Caserola y El 8vo. loco. Música en vivo: Lucas Delgado.

CONTRATIEMPO Autor: Jerónimo Moretti Participaron: Montserrat Borgatello, Ariel Pichersky. Música en vivo: Nahuel Briones

p res en t a ci ó n d e l i b ro s

POEMAS MILITANTES. SERIE DE LA MEMORIA Autora: Mary Albin Participaron: Hugo Barcia, periodista y escritor; Taty Almeida, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; y Adriana Zerdín, militante de los Derechos Humanos, secretaria de la Junta Interna ATE de la Legislatura Porteña.


Y TA M BI É N

- 184 -

LITERATURA

li t e ra tu ra

TRASPAPELADOS. LECTURAS CAÍDAS DEL ÍNDICE Ariel Pichersky y Jerónimo Moretti fueron los creadores de este ciclo que reunió a jóvenes escritores que presentaron producciones inéditas. Músicos en vivo acompañaron la propuesta, interviniendo entre lectura y lectura.

POETAS PERUANOS: EGUREN Y VALLEJO Conferencia magistral a cargo de Ricardo Silva Santisteban, crítico literario peruano.

APERTURA DEL IV FESTIVAL DE POESÍA EN LA ESCUELA Leyeron: Irene Gruss y Laura Yasán. Invitados especiales: Álvaro Mata Guillé (Costa Rica) y Fabiola Amaro (México).

EL CUENTO PERUANO DE VALDELOMAR A RIBEYRO Expositores: Roberto Reyes Tarazona y Carlos Germán Amézaga. Presidió la mesa el Embajador del Perú José Luis Pérez Sánchez-Cerro.

ARROJAS POESÍA. DE LA BOCA A LA CASA Poetas, artistas, organizaciones sociales y culturales de La Boca y Barracas son los creadores de estas tertulias itinerantes en las que la premisa principal es la difusión de la poesía y el encuentro e intercambio con artistas de otras comunidades. Participaron: Poetas y artistas de La Boca y Barracas: Al Ver Verás (Música para mirar), Frente de Artistas del Borda, Eloísa Cartonera (Cooperativa Editorial y de Trabajo), Alejandra Fenochio (Instalación) y Taller de Poesía (Villa 21) Poetas y artistas de otros territorios: Cristian Aliaga, Leopoldo (Teuco) Castilla, Alejandra Correa, Liliana Lukin, Dúo DuccaBuscariol y Myrna Fyeg (Bailaora).


DANZA

Y TA M BI É N

- 185 -

danza

NOCHE DE BAILE Muestra del Taller de Danza llevado a cabo durante los meses de octubre y noviembre, como una de las iniciativas del área de Danza. Obra coreográfica íntegramente producida en la Casa en el taller de creación y montaje escénico coordinado por los directores Gerardo Litvak y Natalia Martirena. Participaron de este taller más de treinta intérpretes provenientes de diversas áreas artísticas. El objetivo fue transitar una experiencia escénica desde su inicio hasta su puesta en escena.

CONFERENCIA BAILADA. ASÍ SE BAILA EL TANGO Participaron: Laura Falcoff, Camila Villamil y Daniel Sansotta. Una pareja de bailarines de tango y el personaje de una conferencista se internan en los laberintos de la milonga. Cambios de atmósfera, lirismo, la pasión del baile y mucho, mucho humor en esta teatralización de los misterios del tango. La banda musical es una selección de los más bellos temas de las orquestas de la década del ‘40.


Y TA M BI É N

- 186 -

música

m ú si ca

folklore

ANABELLA ZOCH

MALENA MUYALA

MARILINA MOZZONI

Ciclo diálogo cercano. encuentro de dúos

CIENPIÉS

FLORA AK FON


Y TA M BI É N

- 187 -

tango

PULICE DE VICENZO

m ú si ca

LA HOGUERA

Gabriela Torres

JUAN VATTUONE

Las del Abasto

igualdad cultural La Casa Nacional del Bicentenario se sumó como Estación Cultural de Producción al Plan Nacional Igualdad Cultural, que impulsa el Ministerio de Planificación Federal y la por entonces Secretaría de Cultura de la Nación. De este modo, a través de la Red Federal de Cultura Digital creada en el marco del Plan, algunos de los recitales que se realizaron en la Casa fueron transmitidos, en simultáneo, al Teatro Altos Hornos Zapla, de Palpalá (Jujuy), y al Espacio INCAA Km 2290, de Comandante Luis Piedra Buena (Santa Cruz). Además, pudieron disfrutarse en el resto de la Argentina por el canal 360 de Televisión Digital Abierta (TDA) y en el portal www.igualdadcultural.gov.ar.


Ciclo tango joven en la casa

m ú si ca

Y TA M BI É N

- 188 -

PERCAL TANGO VERÓNIKA SILVA Y LAS BORDONAS

PEDRO CHEMES QUINTETO FINISTERRE LUNA - TOBALDI

DÚO JUEGA QUE LLEGA

DÚO FUERTES VARNERÍN

TRÍO LACRUZ HELER - NIKITOFF

MARIANO GONZÁLEZ CALO Y SU QUINTETO CRIOLLO


Y TA M BI É N

- 189 -

ciclo coros en la casa

CORO DE LA BIBLIOTECA NACIONAL Dirigido por Silvia Pérez Monsalve, ofreció un repertorio dedicado al cancionero argentino y latinoamericano.

CORO DEL ECuNHi Dirigido por Eduardo Ferraudi, fue creado en junio de 2008 y se dedica a la divulgación del cancionero popular argentino y latinoamericano.

IKECANTA Dirigido por Violeta Manoukian, Ikecanta -del SUTECBA- es un coro femenino que terminó de conformarse en 2013. Su repertorio recorre arreglos de temas de Alfredo Zitarrosa, Jaime Roos y Gustavo Santaolalla, entre otros.

m ú si ca

CORO DE CÁMARA DE LA CASA NACIONAL DEL BICENTENARIO Dirigidos por Diego Boero, la agrupación trabaja para difundir un repertorio de obras de compositores argentinos y latinoamericanos escritas originalmente para coro.


Y TA M BI É N

- 190 -

igualdad cultural

m ú si ca

Durante el mes de noviembre, la Casa Nacional del Bicentenario recibió a algunos de los ganadores en la categoría Música del Concurso Igualdad Cultural 2013. La serie de recitales se completó con invitados especiales. El cierre estuvo a cargo de Miss Bolivia.

GUSTAVO HERNÁNDEZ TRÍO

DANIELA HOROVITZ

GRUPO VOCAL CABERNET

CARLOS MANCINELLI


ROSA INCAICA

NAMAES

TAMVOS

MISS BOLIVIA + DOÑA MARÍA

m ú si ca

Los Concursos Igualdad Cultural se promueven a través del eje Innovación en las Artes y las Industrias Culturales del Plan Nacional Igualdad Cultural, política impulsada por el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, conjuntamente con la entonces Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, y surgen como una herramienta de inclusión para todos los artistas y ciudadanos que estén interesados en las distintas expresiones culturales que coexisten en nuestro país.

Y TA M BI É N

- 191 -


CICLO DEDICADO AL SWING Y AL GROOVE

CON LO MÁS VARIADO DEL JAZZ DE BUENOS AIRES

m ú si ca

Y TA M BI É N

- 192 -

CILANTRO

WILLY CROOK

DEL HOYO TRÍO

Estos espectáculos reunieron a algunos de los ganadores en la categoría Música del Concurso Igualdad Cultural 2013, junto a invitados especiales.


Y TA M BI É N

- 193 -

m ú si ca

PABLO ELORZA ORQUESTA

FLAVIO ROMERO GRUPO


m ú si ca

Y TA M BI É N

- 194 -

GRUPO VOCAL DE LOS PUEBLOS

CUATRO VIENTOS

AURA!

FRANCO LUCIANI

LILIANA VITALE

VICENTE FELIÚ

MIRIAM MARTINO

HOY ALCANZA

EL TRIPLETE

dúo pessina brotzman


Y TA M BI É N

- 195 -

ENJAMBRE DE GUITARRAS

m ú si ca

TRÍO AFICHE

MEI - MÚSICA PARA FLAUTAS

NICO FAVIO Y LOS DEL FONDO

NICOLÁS OJEDA QUINTETO


Y TA M BI É N

- 196 -

ciclo iuna en la casa NACIONAL del bicentenario Una serie de conciertos que reunió novedosas propuestas musicales de los alumnos del Instituto Universitario Nacional de Artes.

ARGENTINA: SIGLO XXI Agrupación de Compositores del siglo XXI Cátedra del Maestro Roque de Pedro

m ú si ca

EN LAS PENUMBRAS DE LA CREATIVIDAD Concierto de música electroacústica a cargo de maestros y alumnos de composición del DAMus. MUESTRA DE MÚSICA INCIDENTAL Cátedra de música Incidental del profesor Sandro Benedetto EL DAMus EN 2X4 Orquesta de Tango del IUNA. Dirección: Ariel Pirotti

TEATRO COW CENTER. RES O NO RES… ÉSA ES LA CUESTIÓN Muestra del Taller de Teatro de la Casa Nacional del Bicentenario Se trata de una creación colectiva de los alumnos del taller en donde reflexionan acerca del mundo del trabajo y de los trabajadores. Dirección a cargo de la docente del taller: Flavia Gresores.


OTROS

2DO. HOMENAJE A LA MUJER CATAMARQUEÑA Se presentaron siete cortos audiovisuales que retratan historias de mujeres catamarqueñas. Hubo, también, una demostración de danza contemporánea, música en vivo y degustación de productos regionales.

HOMENAJE A FIDEL CASTRO La celebración de los 87 años del Comandante Fidel Castro, organizada por la Embajada de Cuba en Argentina, congregó en la Casa un gran número de personalidades.

FORO ARGENTINO DE COMPOSITORAS Ciclo de conciertos Somos Tejedoras de Sonidos, a cargo de Maria Luengo, Amanda Guerreño, Marcela Pavia y Sara Mamani.

CHACARERA DEL 9 DE JULIO Se celebró el Día de la Independencia con una clase abierta de la tradicional danza folklórica.

RADIO EN LA CASA

GENTE DE A PIE Emisión en vivo del programa de Radio Nacional conducido por Mario Wainfeld.

LA TRAMA CELESTE El programa, conducido por Alfredo Rosso y emitido por AM750, festejó su primer año al aire con música en vivo.

SINTONÍA FINA Emisión en vivo del programa de Radio Nacional conducido por Mariana Moyano, Eduardo Rinesi y Damián Valls.

o tro s

Y TA M BI É N

- 197 -


Y TA M BI É N

- 198 -

producciones fuera de la casa

o tro s

UNA HISTORIA LLENA DE MUJERES En el marco del Mes de la Mujer se exhibió en la sede de la UOCRA esta exposición itinerante. Reunió pinturas realizadas por diez reconocidos artistas argentinos que homenajearon a diez mujeres destacadas de nuestra historia. Carolina Antoniadis - Regina Pacini de Alvear

Eduardo Medici - Alfonsina Storni

Elba Barion - Lola Mora

Ariel Mlynarzewicz - Juana Azurduy

Nora Correas - La Perichona

Renata Schusseim - Ada Falcón

Fernando Fazzolari - Manuela Rosas

MARY TAPIA - Eva Perón

Carlos Gómez Centurión - Martina Chapanay

Mónica Van Asperen - Mariquita Sánchez de Thompson


Y TA M BI É N

- 199 -

o tro s

RAYUELA 50 AÑOS Como anticipo del Año Cortázar 2014 realizamos esta exposición homenaje en el Hall Central de la TV Pública. Reunió más de treinta primeras ediciones de sus libros que forman parte del patrimonio de la Biblioteca Nacional, el mítico retrato realizado por la fotógrafa Sara Facio y bocetos, dibujos y fragmentos de Rayuela. Además, hubo un espacio dedicado a La raíz del Ombú, historieta que Cortázar realizó conjuntamente con el artista plástico Alberto Cedrón. La voz del escritor y la música que escuchaba acompañaron al visitante durante el recorrido.


néstor por todos

avellaneda

la rioja corrientes tv pública chaco resistencia caleta olivia san luis

MUJERES 200 AÑOS posadas la plata Tucumán

mendoza la pampa

ITINERANCIAS

CATAMARCA suterh río gallegos

santa cruz misiones

río turbio

caba

MÚSICA 200 AÑOS

la rioja corrientes tv pública chaco resistencia caleta olivia san luis

ECONOMÍA Y POLÍTICA posadas la plata

Tucumán

mendoza la pampa


LUGAR

paseo cultural castro barros

FECHA

08.03.13 al 02.04.13

m u j ere s 2 0 0 a 単 o s

LA RIOJA

IT INE RA NC I A S

- 201 -


m u j ere s 2 0 0 a 単 o s

IT INE RA NC I A S

- 202 -

avellaneda

LUGAR

Plaza Seca del Centro Cultural UNDAV

FECHA

26.08.13 al 06.09.13


LUGAR

museo provincial de bellas artes

FECHA

15.11.13 al 30.11.13

m u j ere s 2 0 0 a 単 o s

LA PAMPA

IT INE RA NC I A S

- 203 -


m u j ere s 2 0 0 a 帽 o s

IT INE RA NC I A S

- 204 -

SAN LUIS

LUGAR

museo dora ochoa de masram贸n

FECHA

13.12.13 al 20.02.14


LA Plata MARZO

resistencia - chaco

IT INE RA NC I A S

- 205 -

MARZO

corrientes ABRIL

posadas - misiones abril

mayo

río turbio - santa cruz JUNIO

caleta olivia - santa cruz junio

suterh - caba juLio

senado de la plata AGOSTO

mnuéjst ere ors p2o0r0to añ dos

río gallegos - SANTA CRUZ


IT INE RA NC I A S

- 206 -

ciudad de buenos aires

em counj ere om ísa 2y0p0oaí ti ñ oca s

200 años de historia

LUGAR

Hall Central del edificio de la TV Pública

FECHA

24.09.13 al 21.10.13

MENDOZA LUGAR

Espacio Cultural Julio Le Parc

FECHA

23.11.13 al 23.12.13


CATamarca LUGAR

Fiesta Internacional del Poncho

FECHA

12.07.13 al 21.07.13

IT INE RA NC I A S

- 207 -

LUGAR

Museo Provincial de Bellas Artes Timoteo Navarro

FECHA

12.09.13 al 03.11.13

m ú si ca e n a rg meunj ti ere n as. 2 0 0 a ñ o s

TUCUMán


CUR SO S Y TA L L E RE S

- 208 -

cursos y talleres

CLASES DE FOLKLORE Profesores: Martin Cardozo y Manuel Labarraz

CLASES DE TANGO Profesora: Mariana Pérez Frossasco

TALLER DE POESÍA Y COLLAGE Coordinación: Alejandra Correa y Claudia Contreras

CURSO DE HISTORIA DEL ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO Docente: Adrián Barcesat


Taller de experimentación con sonidos vibrátiles A cargo de Leonel Vásquez (Colombia). Fue un espacio de experimentación con la materialidad plástica del sonido. Este proyecto fue ganador de la convocatoria a Residencias Artísticas Colombia-Argentina del Ministerio de Cultura de Colombia, en convenio con la Secretaria de Cultura de la Presidencia de la Nación.

APRENDER A MIRAR. CRUCES ENTRE CINE, LITERATURA Y TEATRO Docente: Osvaldo Quiroga

CURSO DE DIBUJO ARTÍSTICO INICIAL Docente: Maximiliano Vaca

TALLER DE CORO Director: Diego Boero

CURSO DE NARRATIVA Y GUIÓN CINEMATOGRÁFICO Docente: Luciano Saracino

CURSO DE INICIACIÓN TEATRAL Docente: Flavia Gresores

CUR SO S Y TA L L E RE S

- 209 -


CUR SO S Y TA L L E RE S

- 210 -

Taller de creación y montaje ESCÉNICO Coordinadores: Gerardo Litvak y Natalia Martirena


MILONGA DEL PATIO Participan cada 1° domingo de mes el grupo de tango Las Gardenias (integrado por las bailarinas Marina Svarzman, Elina Roldán, Valeria Ilardo) y el DJ Osvaldo H. Miranda. Es una invitación a bailar y a disfrutar de exhibiciones de reconocidas parejas de tango. La entrada es un alimento no perecedero, destinado a comedores comunitarios. Coordinadora: Adriana Pérez Frossasco.

CUR SO S Y TA L L E RE S

- 211 -


- 212 -

NAC en la casa La Casa Nacional del Bicentenario es sede del Programa Núcleos de Acceso al Conocimiento -NAC-, en el marco del Plan Nacional Argentina Conectada implementado por el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Presidencia de la Nación. Los NAC son espacios que promueven el aprendizaje y la apropiación de habilidades informáticas y fomentan la alfabetización digital. Aprender a manejar una computadora, mandar mails, utilizar redes sociales y asistir a distintos paquetes de cursos on line son algunas de las herramientas que la Casa brinda diariamente para todo tipo de público, que pueden adquirirse de la mano de instructores especializados. Además, el NAC ofrece distintos talleres como los de animación digital para adultos o niños y el taller de radio.


- 213 -

TALLER DE ANIMACIÓN DIGITAL PARA CHICOS Un encuentro semanal que apuesta a estimular la creatividad y adquirir herramientas tecnológicas para realizar historias y animaciones propias.

visita guiada 360º recorrido virtual ECONOMÍA Y POLÍTICA. 200 AÑOS | Visita guiada 360º Como parte del proyecto de federalización de los contenidos producidos y exhibidos en la Casa Nacional del Bicentenario, presentamos Economía y política. 200 años | Visita guiada 360º. Se trata de un recorrido virtual al que se puede acceder desde cualquier computadora, y que permite, a partir de un solo click, acercarse a la muestra y vivir una experiencia similar a la de aquél que la visita físicamente. Uno de los objetivos de la Casa es contribuir a la democratización de la circulación de la cultura. El proyecto de visitas guiadas 360º constituye un paso más en esa dirección que, sumado a los catálogos virtuales y al programa de itinerancias, no sólo posibilita la llegada a un público mucho mayor sino que también brinda una herramienta educativa. Esta visita contiene la totalidad del material fotográfico, textual, informativo y audiovisual de la muestra en alta definición.


- 214 -


- 215 -

área EDUCATIVa En este período, nos hemos esforzado en que la experiencia de los visitantes - sean niños, jóvenes, adultos o personas con discapacidad- resulte mas participativa, interactiva y enriquecedora. La incorporación de visitas guiadas en inglés y en lenguaje de señas es otro aspecto destacable, ya que amplía el acceso a otros públicos. La alianza con organismos de gobierno, a través de sus diferentes programas, permitió articular gran variedad de propuestas, por ejemplo, la participación de la Casa en los circuitos que organiza Ronda Cultural, actividad conjunta

del Ministerio de Cultura y Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Como en años anteriores, algunos de los artistas que intervinieron en las exposiciones de la Casa se incorporaron a las visitas con público general y escuelas, con un resultado muy positivo. En la planta baja, diseñamos la “Zona de Recreo”, un espacio con consignas para realizar visitas autónomas y actividades lúdicas.

LOS MINISTERIOS DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, SEGURIDAD DE LA NACIÓN Y EDUCACIÓN HAN COLABORADO Y PARTICIPADO DE DISTINTAS MANERAS EN NUESTRA PROGRAMACIÓN DE VISITAS GUIADAS. POR EJEMPLO, A TRAVÉS DEL PROGRAMA “JÓVENES CON MÁS Y MEJOR TRABAJO”, “PREVENIR PASEANDO” Y LAS VISITAS GUIADAS CON LENGUAJE DE SEÑAS, RESPECTIVAMENTE.


- 216 -

LAS VACACIONES DE INVIERNO SIGUEN SIENDO PARA NOSOTROS UN DESAFÍO QUE SUPERAMOS CADA AÑO CON MÁS Y MEJORES PROPUESTAS. JUNTO A LA MÚSICA, TEATRO Y CINE SIEMPRE PROGRAMADOS PARA EL RECESO ESCOLAR, LOS TALLERES A CARGO DE NUESTRA ÁREA FORMAN PARTE IMPORTANTE DE LO QUE EL PÚBLICO YA ESPERA DE LA CASA Y POR ESO ES MASIVA LA CONCURRENCIA EN ESTAS OCASIONES.


- 217 -

DISPOSITIVOS DIDテ,TICOS


- 218 -


- 219 -


- 220 -

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, participó activamente junto a nuestra área, en la exposición Sociedad de trabajo, una historia de dos siglos, aportando un muy interesante material para alumnos secundarios y universitarios: “Pensar el trabajo decente en las escuelas”, acompañado de CD y línea cronológica; “Explora: construir futuro con trabajo decente”, (producido en conjunto con el Ministerio de Educación de la Nación) y el Set de cuadernillos “Igualdad de oportunidades”, producidos por la Comisión para el Trabajo con Igualdad de oportunidades.


- 221 -

PRENSA Y COMUNICACIÓN En estos últimos dos años hemos puesto el acento en consolidar el posicionamiento de la Casa en la web. La interacción con nuestros visitantes se amplió significativamente a través de redes sociales como Facebook, Twitter, Flickr y Youtube. La organización de un archivo fotográfico y audiovisual, que permite tener un registro de las iniciativas que se llevan adelante, es otra de las metas alcanzadas. La presencia de la Casa en medios de comunicación a través de notas en diarios, revistas, televisión y radios, se afianza día a día; lo cual permite llegar a diversos públicos. Nos esforzamos en recibir a los visitantes con información actualizada, tomando en cuenta sus sugerencias y creando nuevas estrategias para enriquecer la comunicación directa.

www.casadelbicentenario.gob.ar /CNBicentenario

/CNBicentenario

@CNBicentenario

/casanacionaldelbicentenario

Contacto Mail: prensa@casadelbicentenario.gob.ar Teléfono: (5411) 4813-0679 (int. 112 / 151)

Desde marzo de 2010, MÁS DE 250.000 persoNAS visitaron nuestra casa


- 222 -


- 223 -


- 224 -

ediciones


- 225 -


- 226 -


- 227 -


- 228 -

VISITAS


- 229 -


- 230 -


- 231 -


- 232 -


- 233 -


- 234 -


- 235 -


- 236 -

Equipo de trabajo


- 237 -


- 238 -


- 239 -

CATÁLOGO

CASA NACIONAL DEL BICENTENARIO Directora Ejecutiva Liliana Piñeiro Asistentes de Dirección Andrea Marchionni Mercedes Bonanno Consultor en temas históricos Julio Fernández Baraibar Coordinadora Operativa Inés Pocci EXPOSICIONES Coordinadoras Cristina Blanco Marcela Roberts

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS, TÉCNICA Y MULTIMEDA

Informes Ariel Giordanengo Florencia Giorgio

Coordinador Santiago Miró

Fotografía Diana Hoffmann

Equipo Leandro Calonge | Pablo Sánchez Rial | Maximiliano Vaca | Demián Visgarra | Ariel Bocco | Matías Lennie Bruno | María José Re Dalinger | Federico Perelstein Área Danza contemporánea Soledad Pérez Tranmar

ADMINISTRACIÓN Coordinadora Patricia Belvedere Equipo María de los Ángeles Carreras Pagano | Marcelo Rao | Silvia Villar | Magdalena Fazzolari

Producción Agustina Arnau | Florencia Curci | Johanna Scarlata

Área Teatro Luciano Kaczer

INFRAESTRUCTURA

Edición de contenidos y programación audiovisual Luciana Delfabro

EDUCACIÓN

Asistente Rodolfo Rau

Coordinación de Itinerancias Maya Mercer DISEÑO GRÁFICO Y EXPOSITIVO Coordinadora Cecilia Aschenazi Martínez Equipo Valeria Sánchez Gaudina Pablo Verón

Coordinadora Julieta García Asistente Josefina Cabo Educadores Analía Marcolini | María José Grenni y Borghi | Mariano Sayavedra | Nicolás de Brea Dulcich PRENSA Coordinadora Ariana Ponzo Equipo Mariana Pintos | Nicole Doumerc | María Zentner

Coordinador Ricardo Olmedo

Equipo Leandro González | César Sánchez | Ángel Palacios | Sebastián Aguirre | Ezequiel Petralanda Guardarropa Laura Hernández Gladys Urueña SISTEMAS Pablo Engel Coordinador de sábados, domingos y feriados Esteban Pervanas

Dirección Liliana Piñeiro Edición, coordinación y producción editorial Isabel Puente Diseño gráfico Valeria Sánchez Gaudina Retoque fotográfico Valeria Sánchez Gaudina Pablo Verón Diana Hoffmann Fotografía Diana Hoffmann Pablo Verón Nicole Dourmec Florencia Curci Guadalupe Gaona Celeste Urreaga Ministerio de Cultura de la Presidencia de la Nación Impresión Latingráfica

AGRADECIMIENTO La Casa Nacional del Bicentenario agradece a todas las instituciones públicas y privadas, artistas, coleccionistas y a todas aquellas personas que han colaborado de diversas maneras, en la realización de este bianuario.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.