contar historias. microrrelatos en las colecciones nacionales de arte

Page 1

contar historias. microrrelatos en las colecciones nacionales de arte.

CASA NACIONAL DEL BICENTENARIO SECRETARÍA DE CULTURA DE LA PRESIDENCIA DE LA NACIÓN


Contar historias : microrrelatos en las colecciones nacionales de arte . - 1a ed. - Buenos Aires : Secretar铆a de Cultura de la Presidencia de la Naci贸n, 2012. 120 p. : il. ; 43x22 cm. ISBN 978-987-9161-92-0 1. Cat谩logo de Arte. CDD 708

Fecha de catalogaci贸n: 19/09/2012


contar historias. microrrelatos en las colecciones nacionales de arte. CASA NACIONAL DEL BICENTENARIO SECRETARÍA DE CULTURA DE LA PRESIDENCIA DE LA NACIÓN 22 de diciembre de 2011 - 27 de febrero de 2012



Presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner Vicepresidente de la Nación Amado Boudou Secretario de Cultura de la Presidencia de la Nación Jorge Coscia Subsecretaria de Gestión Cultural Marcela Cardillo Subsecretaria de Políticas Socioculturales Alejandra Blanco Jefe de Gabinete Fabián Blanco Directora Ejecutiva de la Casa Nacional del Bicentenario Liliana Piñeiro


6


La reflexión sobre nuestra identidad es uno de los principales objetivos de esta Casa. En este sentido, la exposición “Contar historias. Microrrelatos en las colecciones nacionales de arte” es una nueva oportunidad para acercarnos a una de las manifestaciones más tangibles de la identidad: el patrimonio argentino. El trabajo conjunto de tres instituciones de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación –la Casa Nacional del Bicentenario, el Palais de Glace y el Fondo Nacional de las Artes– es un aporte sustancial que permite visibilizar la producción artística nacional a través de la poco usual apertura de sus colecciones. El acceso y la promoción del arte de todo el país es un objetivo fundamental de las políticas de Estado. En la búsqueda de nuestra pertenencia, trabajamos para que la vida cultural argentina florezca y se expanda, uno de los desafíos que abraza esta gestión.

Jorge Coscia Secretario de Cultura de la Presidencia de la Nación


8


“Contar historias. Microrrelatos en las colecciones nacionales de arte” fue la exposición elegida para cerrar el año 2011. A dos años de la apertura de la Casa Nacional del Bicentenario nos propusimos realizar una exhibición concebida a partir de una selección de obras de arte argentino, para abordar y proponer desde allí, otra mirada en torno a nuestra identidad, historia y cultura, que son los ejes de nuestro trabajo. El público pudo acceder así, a dos colecciones imprescindibles del arte nacional: la del Palais de Glace y la del Fondo Nacional de las Artes, dos instituciones de la Secretaría de Cultura de la Nación que albergan una valiosa producción, consolidada a lo largo de muchos años y que representa a todo nuestro país. Para realizar la curaduría de esta exhibición, convocamos a la Dra. Diana B. Weschler, quien propuso itinerarios visuales y estéticos en los que pasado y presente se cruzan para exponer diferentes miradas a través del trabajo de artistas de todo el país. La curadora esbozó pequeños microrrelatos donde conviven obras de diferentes períodos y estilos, permitiendo así, la generación de nuevos diálogos. La exposición alberga la producción de más de un centenar de artistas de los últimos cien años. Quiero agradecer al director del Palais de Glace, Oscar Smoje, a Fernando Farina y Andrés Labaké de la Comisión de Artes Plásticas del Fondo Nacional de las Artes, por el compromiso y profesionalismo con que se sumaron a este proyecto, como así también a los equipos de trabajo de las instituciones participantes. Por último, destacar la especial colaboración del Fondo Nacional de las Artes y del Lic. Héctor Valle desde la presidencia de esta relevante institución, para la edición de este catálogo. Proyectos de esta envergadura contribuyen a la tarea -que llevamos adelante desde la Secretaría de Cultura de la Nación- de valoración, difusión, y promoción de la creación artística de todo el país.

Liliana Piñeiro Directora Ejecutiva de la Casa Nacional del Bicentenario Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación


10


Cada obra es portadora de una historia, la propia, aquella que se inicia en el momento en que toma forma, o tal vez antes, en los momentos de formación del artista, en ese rico y sostenido proceso de construcción de su museo imaginario, de aquel repertorio visual y conceptual con el que operará. Así, pensar con imágenes y contar historias con ellas, supone retomar aquellos aspectos que habitan no sólo la superficie de las obras sino lo que cada una de ellas alberga como memoria de sus propios procesos tanto como de la historia del arte y de la coyuntura en la que fue producida. En este caso, además, dado que las piezas seleccionadas proceden de dos colecciones nacionales de arte, cada una de ellas es capaz de condensar también aspectos que alumbran las maneras en que fueron construyéndose estas colecciones, las diversas lógicas de selección de cada momento y cuestiones relativas a lo que podemos definir como un horizonte posible de nuestra cultura visual. “Contar historias. Microrrelatos en las colecciones nacionales de arte”, recoge la experiencia de un ensayo curatorial que ha sido pensado a partir de la identificación de posibles microrrelatos que recorren dos grandes conjuntos de obras – el del Palais de Glace y el del Fondo Nacional de las Artes-, que se presentan como estrategias de lectura para la aproximación a las polémicas de un período dado, a la cultura visual de una coyuntura precisa o atravesando tiempos, para mostrar persistentes continuidades tanto como significativas divergencias. Estas afirmaciones, sin embargo, podrían ser leídas tal vez con cierta sospecha de grandilocuencia, por lo que vale la pena adelantar aquí un ejemplo. En 1985, Carlos Gorriarena presenta ante el Jurado del Salón Nacional su obra del mismo año, Pin, Pan, Punk. Un acrílico sobre tela de gran tamaño en el que tres personajes de carácter urbano, contemporáneo, desbordan la superficie de la tela. La obra resulta premiada y es adquirida para pasar a integrar la Colección Nacional de Arte del Palais de Glace. El premio reconoce varias cuestiones: la inclusión de un tema contemporáneo y ligado a los procesos socio-culturales de la transición democrática llevada adelante durante los años ’80 en la argentina, la calidad artística y la trayectoria del pintor. Pero hay algo más en esa obra que le da una potencia que procede de todos los elementos mencionados y a la vez los constituye: la manera en que en ella resuenan otras imágenes, tanto contemporáneas como del pasado, en donde conviven fotografías de prensa y pinturas procedentes del vasto repertorio de la producción artística de occidente. De esta manera, Pin, Pan Punk no sólo dialoga con su propio tiempo, sino que se integra en una serie extensa y variada –o en más de una seguramente- ligada a la representación de un motivo iconográfico de sostenida presencia y tradición clásica como ha sido el de Las tres gracias. Esta cuestión, enlaza a esta obra con el pasado, o mejor, con diversos pasados. Estos “micro - relatos” buscan exhibir algunos indicios de estas tramas, teniendo en cuenta, por otra parte, que el tipo de narración que una exposición ofrece es abierta, constituye otra forma de contar, dada por la puesta en común de una serie de obras, que aparecen en diálogo en esta situación curatorial, con el propósito de abrir ante cada espectador/lector otras vías para la configuración de lo real.

Diana B. Wechsler Curadora


01

02

03

04

Lugares de las imágenes: entre lo individual y lo colectivo

Contrapuntos: la dimensión política

Configuraciones en los bordes de lo real

Entre la intimidad de lo cotidiano, la memoria, el ensueño y la fantasía

05

06

07

08

Historias populares en tiempos presentes

Narraciones desde el cuerpo. Rostros, retratos, figuras

Paisajes. El género y sus fronteras

Derivas de la abstracción


Estos microrrelatos se presentan como algunos trayectos indiciarios de lo que las colecciones nacionales trabajadas albergan. Su propósito: iluminar aspectos de los últimos cien años de la historia del arte argentino y con ella de la historia socio cultural. Cada pequeña selección, se ofrece como fragmento dentro de una posible historia mayor. Algunas obras, elegidas como cabeza de serie o pieza faro, organizan las narraciones iconográficas propuestas, y señalan itinerarios en los que pasado y presente se encuentran para exponer diferentes alternativas visuales y con ellas, distintas formas de lo real.

Nuestra obligación ya no consiste en reconstruir la historia, (…) sino en comprender mejor y aceptar que los historiadores ya no tienen hoy el monopolio de las representaciones del pasado. Las insurrecciones de la memoria así como las seducciones de la ficción son firmes competidoras. Roger Chartier, Escuchar a los muertos con los ojos abiertos


01 Lugares de las imágenes: entre lo individual y lo colectivo

La historia, o las historias y sus variados modos de narración, organizan conceptualmente estos microrrelatos en los que se subrayan a su vez, los diversos lugares de las imágenes: desde la memoria el señalamiento y la denuncia, hasta su capacidad de dar lugar a construcciones imaginarias en unos casos y abstractas en otros, configuraciones éstas que se presentan en los bordes de lo real y sin embargo, lo constituyen.

El montaje (…) no está orientado, sencillamente, escapa de las teleologías, hace visibles las supervivencias, los anacronismos, los encuentros de temporalidades contradictorias que afectan a cada objeto, cada acontecimiento, cada persona, cada gesto. Entonces, el historiador renuncia a contar “una historia” pero, al hacerlo, consigue mostrar que la historia no es sino todas las complejidades del tiempo, todos los estratos de la arqueología, todos los punteados del destino. (…) Las nociones de montaje, memoria y dialéctica están ahí para indicar que las imágenes no son ni inmediatas, ni fáciles de entender. Georges Didi-Huberman, Cuando las imágenes tocan lo real.

14


Luis Felipe Noé Sin lugar en este mundo, 2004 Técnica mixta sobre tela 61 x 87 cm. Colección F.N.A.

15


Graciela Sacco Bocanada, 1993-2010 Objeto de madera, acr铆licos y espejos 100 x 30 x 30 cm. Colecci贸n F.N.A.

16


Andrés Labaké Nuestra memoria..., 2005 Resina poliéster reforzada 74 x 240 x 14 cm. Colección F.N.A.

Graciela Sacco Bocanada (detalle de obra)

Cuáles son los materiales del arte, podría ser una de las preguntas que prologuen esta propuesta curatorial. Es posible dar una respuesta literal, sin embargo, las obras elegidas para este primer tramo nos sitúan rápidamente en otro plano, en donde el concepto de material aparece ligado al de la historia, la memoria, la necesidad de situar desde el arte demandas que aparecen desatendidas. Aquí, el trabajo de Sacco merece una particular atención. Una serie de cucharas en suspensión, capturadas en una caja espejada se presentan como un interesante juego óptico, sin embargo, es bastante más que eso. El efecto visual de la multiplicación al infinito, subraya el sentido de denuncia de las bocanadas impresas en cada una de las cucharas: objetos cotidianos que salen de su ámbito para convertirse en imagen, y así, revelar conceptos, provocar interferencias.

17


02 Contrapuntos: la dimensión política

Un breve indicio de los contrapuntos estéticos que signaron las décadas del ’60 y ’70 está dado por la convivencia entre las variadas figuraciones contemporáneas por un lado, y la geometría cinética por otro. Tensiones estéticas que se delimitan en el marco de las complejas tensiones políticas del período, dando paso a gestos como la censura ejercida sobre piezas como Made in Argentina, de Colombres y Pereyra, que había obtenido el Gran Premio en el II Certamen Nacional de Investigaciones Visuales en 1971.

Ary Brizzi Penetración,1959 Piroxilina 100 x 100 cm. Palais de Glace

18


Julio Guillermo Paz Vida de un modelo, 1971 TĂŠcnica mixta 200 x 150 cm. Palais de Glace

19


Daniel Zelaya Tu historia es la misma, compañero, 1970 Serigrafía 103.5 x 80.5 cm. Palais de Glace

Juan Carlos Romero O, 1969 Stencil color 75 x 50 cm. Palais de Glace

Los debates contemporáneos entran de lleno en el mundo del arte. Las maneras en que éstos se presentan exponen distintas estrategias puestas en juego para “tocar” lo real. Así, los esténciles de Romero y sus vibraciones en el plano, se aproximan visualmente a las experiencias ópticas, pero sin embargo incluyen, con este recurso de estampación procedente de la gráfica política, otra dimensión. Una tensión similar, entre imagen y recursos técnicos se da en el trabajo de Colombres-Pereyra al incorporar el acrílico, uno de los nuevos materiales –transparente, ligero- que la industria buscó promover entre los artistas visuales, y el fuerte sentido político de la obra Made in Argentina.

20


Ignacio Colombres y Hugo Pereyra Made in Argentina, 1971 Objeto, técnica mixta 122 x 90 x 30 cm. Palais de Glace

Hoy como antaño, la obra de arte puede aportar un testimonio cegador y definitivo donde otros medios no son sino información pobre y fugaz, o dificultosa. Jean Clair, La responsabilidad del artista. 21


22


Jorge Álvaro Del poder y la gloria, 1973 Tinta sobre papel 100 x 80.5 cm, Palais de Glace

Alicia Orlandi Continuidades discontinuas, 1967 Aguatinta y aguafuerte 90 x 70 cm. Palais de Glace

Un dibujo preciso, descriptivo, da forma a estos seres siniestros que emergen de la superficie de la obra de Jorge Álvaro. Rostros metamorfoseados de hombres en animales ilustran, con ironía, “el poder y la gloria”. En el marco de otra búsqueda estética, las Continuidades discontinuas de Alicia Orlandi juegan con la geometría situando la exploración ópticogeométrica en el espacio del grabado actualizando así la imagen, en una técnica tradicionalmente destinada a la figuración.

23


03 Configuraciones en los bordes de lo real

Se ha dicho que una imagen vale más que mil palabras, sin embargo, la ambigüedad de las imágenes hace que cualquier cosa que con ellas se evoque pueda estar siempre rondando los bordes de más de un sendero narrativo. Este aspecto se hace visible en distintos tramos de esta muestra y en este microrrelato en particular. Aquí se presentan obras en la frontera entre lo real y lo imaginario situando en el centro una representación de la fundación mítica de Buenos Aires, construida entre el texto de Borges y un verosímil de la historia del origen de nuestra ciudad.

Max Gómez Canle Montaña cromático cubista flotante, 2010 Óleo y barniz sobre tela 45 x 45 cm. Colección F.N.A.

24


Alfredo Prior La fundación mítica de Buenos Aires, 1986 Acrílico sobre tela 140 x 200 cm. Colección F.N.A.

A mí se me hace cuento que empezó Buenos Aires: La juzgo tan eterna como el agua y como el aire. Jorge Luis Borges, Fundación mítica de Buenos Aires. 25


Noemí Gerstein Soles y lunas, s/f Bronce 56 x 32 x 26 cm. Colección F.N.A.

Ana Kozel Universo, 2000, Óleo sobre tela 120 cm de diámetro. Colección F.N.A.

Arte y ciencia se encuentran en las variadas representaciones del universo que forman parte de distintas colecciones. Estos objetos e imágenes están gobernados por cuerpos esféricos o formas circulares: desde el Globo celestial, de plata, (S.II d.c., Galerie J.Kuegel de París), el Astrolabio esférico islámico, de oro y plata (1480, Museo de Historia de la Ciencia de Oxford) o los diferentes artilugios de bronce u otros metales como el Sistema de Heráclides (1675), el planetario Artistotélico (1600) u otros objetos similares, muchos de ellos hoy en el Museo Galileo Galilei de Florencia. Estas imágenes forman parte del horizonte de referencias de las obras aquí presentadas. En todas ellas, además, ronda la noción de infinito, particularmente en el Camino sin fin de Madanes, cuyos materiales –mimbre y cuero– aportan una dimensión cálida y cotidiana, introduciendo, con el descentramiento del eje, una inquietante divergencia que dinamiza el concepto de la obra. 26


Edgardo Madanes Camino sin final, 2011, Mimbre y cuero Medidas variables Palais de Glace

27


04 Entre la intimidad de lo cotidiano, la memoria, el ensueño y la fantasía

Las derivas de la memoria, el registro esquivo de pasados y presentes, las selecciones y reselecciones permanentes que se van dando en el tiempo, dan paso a imágenes que albergan la presencia de otras tantas que a su vez detonan sentidos diversos, en donde resuenan relatos capaces de situarnos en mundos alternos aunque cercanos a la vez: desde la intimidad cotidiana de una práctica como el tejido que puede dar paso, sin embargo, a formas ajenas, o la sencillez de la imaginación infantil que deviene en narración siniestra, hasta la presencia de paisajes extrañados en los que se confunden dimensiones reales, míticas e imaginarias.

Juan Batlle Planas El mensaje, S/f Óleo sobre tela 59.5 x 49.5 cm. Colección F.N.A.

28


Ananké Asseff ¿A que distancia hay que estar de la tierra?, 2009 Intervención con pintura sobre estructura añosa encontrada, fotografía 127 x 160 cm. Colección F.N.A.

Memoria y juego asumen diferentes aspectos en algunas de estas obras, alcanzando aspectos oníricos como los que rondan el trabajo de Ananké Asseff, fantasiosos en el gigante de Mirabella o los personajes de Eguía, o bordeando lo siniestro, como en el video de Gabriela Francone. 29


Luis Freisztav Y mañana será un príncipe, S/f Técnica mixta 35 x 25 x 10 cm. Colección F.N.A.

Fermín Eguía El pincel, la muerte y el diablo, 2007 Acuarela sobre papel 28 x 38 cm. Colección F.N.A.

30


Gustavo Groh Sitio 4, 2007 Fotograf铆a, toma directa a negativo color 100 x 130 cm. Colecci贸n F.N.A.

31


Gabriela Francone Sin título, 2006 Video Palais de Glace

32

Rosalba Mirabella El gigante, 2008 Fotografía 80 x 100 cm. Colección F.N.A.


Roberto Aizenberg Niño sobre las rocas, 1967 Lápiz sobre papel 38 x 28 cm. Colección F.N.A.

(…) una vez que reconocemos la brecha constitutiva que media entre la realidad y su representación en el lenguaje o en la imagen, debemos estar abiertos en principio hacia diferentes posibilidades de representar lo real y sus memorias. Andreas Huyssen, En busca del futuro perdido. Cultura y memoria en tiempos de globalización.

33


Fabián Bercic Alegoría de la noche, 2007/2008 Objeto 140 x 155 x 15 cm. Colección F.N.A.

Marta Ares Milinimal.ar, 2007 Video-instalación, 4’ Palais de Glace

34

Leonello Zambón Clocksongs, Retrato en busca de sincronía, 2008 Video canal NTSC, 14’ 16” Palais de Glace


Sergio Schmidt Piano Lessons, 2007 Video-instalación, 24’ 24” Palais de Glace

35


Marina De Caro Cuatro objetos de pared, 2000 Hilado de acrílico tejido a máquina Medidas variables Colección F.N.A.

36


León Ferrari El infierno de San Alfonso, 2006 Técnica mixta 100 x 70 cm. Colección F.N.A.

Cuatro piezas salen de la pared. Son, quizás, la imagen de las cuatro patas de un caballo que se ha incrustado del otro lado, el que no podemos ver. Pero ¿qué tipo de caballo es el que se imagina con esta obra de Marina de Caro? La redondez de los cascos, los colores, la materialidad mórbida y la textura visual-táctil que ofrece el tejido-piel que le da forma, remiten tal vez, al mundo infantil. Un mundo habitado por animales domésticos y fieras que conviven en la serenidad del canasto de los juguetes, o tal vez al universo del sueño, en el que se traspasan las fronteras de lo real. 37


38


Omar Panosetti Horizonte, 2009 Acrílico sobre tela 150 x 170 cm. Colección F.N.A.

Kenneth Kemble Workshop o La Fábrica, 1984 Acrílico sobre tela 180 x 219 cm. Colección F.N.A.

Una fábrica constituye el Horizonte de Panosetti, en tanto un conjunto dinámico de planos de color da forma al Workshop de Kemmble. Sin siquiera proponérselo, ambas obras comparten la paleta y, de algún modo, el motivo. La tensión entre figuración y abstracción aquí presente, activa a su vez la posibilidad de la sorpresa en el hallazgo que este tipo de confrontaciones ofrece. Un contraste que sólo es posible en este tipo de ensayos curatoriales diseñados con el propósito de transitar otras historias de las imágenes, otros recorridos de la mirada.

39


Emilio Reato Dragón quinquenal, 2008 Óleo sobre tela 120 x 150 cm. Colección F.N.A.

40


Luis Wells Primer round 63, 1963 Collage sobre madera 160 x 57cm. Colecci贸n F.N.A.

41


Estanislao Florido La ciudad perdida, 2010 Animaci贸n digital, 贸leo sobre papel, entelado 130 x 200 cm. Palais de Glace

42


Detalle de obra La ciudad perdida.

Detalle de obra La ciudad perdida.

Detalle de obra La ciudad perdida.

La imaginación de futuro, o mejor quizás, la memoria del futuro, o de las formas en que éste fue pensado en el horizonte de la alta modernidad por Vladimir Tatlin y Friz Lang, entre otros, es el material de este trabajo de Estanislao Florido. En él se combinan ilustraciones cuidadosamente diseñadas y un video – collage que repone y expande los sentidos del conjunto de piezas que da forma a esta obra. La estética del animé se alía con los esqueletos del Monumento a la tercera internacional y a otras construcciones de hierro, confundiéndose en el presente, en un continuo sinfín. La sobrecarga de información visual que presenta el video, se detiene en cada uno de los cuadritos que lo rodea. El silencio y la ausencia los habita dando paso a una atmósfera extrañada, metafísica, en donde los fantasmas de las utopías vanguardistas vagan sin cesar. 43


05 Historias populares en tiempos presentes

En las tradiciones pictóricas y en las prácticas socio-culturales, pasados y presentes se encuentran en los trabajos que barren el siglo XX y llegan a la actualidad. Desde La carta de Amanda de Quiroga, quien hace uso de un tipo de figuración que en el presente rescata la tradición de la pintura regional - de Gramajo Gutiérrez a Gómez Cornet, entre otros- registrando escenas de la vida de los sectores populares de los pueblos y entornos rurales del país, hasta trabajos como los de Nigro, Dompé y Puente en los que se revisan las tradiciones y raíces etnográficas para plantear otro tipo imágenes que se alejan de la referencialidad figurativa para instalarse en otra tradición. Unas y otras se encuentran en el propósito de construir un repertorio visual con una fuerte identidad regional. Sin embargo, sabemos que toda definición identitaria es un fértil territorio de disputa. Así lo revela la convivencia de los personajes de López con los de Quiroga y las construcciones de Puente o Dompé en este microrrelato.

Enrique Guillermo Dohme La casa y la madre, 1965, Xilografía 35 x 50 cm. Palais de Glace

44


Alejandro Puente Cutún, s/f, Acrílico sobre tela 143 x 180 cm. Palais de Glace

45


Hernán Dompé Shika - Tongue, 2000 Técnica mixta 222 x 93 x 22 cm. Palais de Glace

46


Adolfo Nigro Moradores de la costa, 1989 Óleo sobre tela 100 x 100 cm. Palais de Glace

Aunque los sistemas de objetos de arte y la antropología son institucionalizados y poderosos, no son inmutables. Las categorías de lo bello, lo cultural y lo auténtico han cambiado y están cambiando. De este modo, es importante resistir la tendencia de las colecciones a la autosuficiencia, a suprimir sus propios procesos de producción históricos, económicos y políticos. James Clifford, Dilemas de la cultura.


Ana María Moncalvo Leyendas del nuevo mundo, 1950 Tinta china sobre papel 59 x 100 cm. Palais de Glace

Ramón Gómez Cornet Amiguitos, s/f Lápiz sobre papel 63 x 48 cm. Colección F.N.A.

48

Alfredo Gramajo Gutiérrez Dúo, 1954 Lápiz sobre papel 23 x 17 cm. Colección F.N.A.


Jorge M. Ludueña Figura, 1965 Monocopia 34 x 47 cm. Palais de Glace

Armando Jorge Díaz Arduino Tierra, 1963 Xilografía 59 x 52.5 cm. Palais de Glace

Oscar Esteban Luna Fruteros de Coronda, 1959 Xilografía 44 x 26 cm. Palais de Glace

Imaginar una nación, como ha afirmado Benedict Anderson, requiere de diversos artefactos culturales. Las imágenes forman parte de ellos y han tenido dentro de las historias nacionales un papel clave. En el conjunto que aquí se presenta están implicadas estas cuestiones. Cada una de las piezas busca evocar un tiempo y un espacio más o menos precisos, recoge y contribuye a la construcción de distintas tradiciones desde una mirada nostálgica o pintoresquista unas, constructiva otras, estableciendo relaciones con distintos pasados. 49



Mario Mollari Mujer y toro, 1988 Técnica mixta sobre tela 140 x 170 cm. Palais de Glace

César López Claro Figuras en el altiplano , 1962 Óleo sobre tela 140 x 205 cm. Palais de Glace

51


Marcos López Esquina de Barracas, 2005 Fotografía directa pintada a mano 110 x 160 cm. Colección F.N.A.

Imágenes como la de Juan León Palliere fueron las responsables de iniciar el trazado de las figuraciones de lo regional. Gauchos, indios, ranchos, pampas, escenas de la cotidianidad fueron dando forma a un repertorio de imágenes que a lo largo de buena parte del siglo XIX sustituyeron la iconografía religiosa. Además, estas piezas configuraron los modos de ver que recayeron sobre las gentes y los espacios de una nación emergente. Éstas se preservan residuales en el tiempo permeando evocaciones literarias o plásticas. Las culturas populares en el capitalismo rondan diferentes espacios –urbanos, rurales, en la frontera entre ambos– en los que coexisten de manera latente unas veces o expresa otras, añosas tradiciones y prácticas mágico-religiosas con usos y costumbres contemporáneas. Como en la obra de Quiroga, situada en el momento en que la lectura de La carta de Amanda, devuelve la imagen de su ausencia en el marco de una escena rural. Esta escena podría situarse en cualquier tiempo, a no ser por el andador celeste que acoge al bebé y que se ofrece como marca del presente. Ubicada en el ámbito urbano, la foto de López retoma también la dimensión cotidiana de lo popular, aunque desde otra mirada. Recoge el aislamiento en la gran ciudad, señalada por las mega-publicidades que obturan el espacio, la basura y los cruces de direcciones divergentes por las que transitan los personajes. Esos que el autor define en pop latino como quienes situados en Buenos Aires, están destinados a “ganarse la vida y asumir el absurdo cotidiano”.

52


Juan León Pallière Recuerdo de Entre Ríos, s/f Acuarela sobre tela 27 x 37 cm. Colección F.N.A.

Víctor Quiroga La carta de Amanda, 2002 Óleo sobre tela 81 x 100 cm. Colección F.N.A.

53


54


Microrrelatos al interior de la historia del arte Entre las historias, la del arte constituye un género particular. En ella, la construcción de una narración cronológica a partir de la secuencia alternada de movimientos suele ser una de las variantes más frecuentadas, en especial para escribir los procesos del siglo XX. Así, la lógica que se impone es la del precedente, esto es, la que explica lo más reciente en relación con la ruptura o continuidad de lo anterior. Sin embargo, la historiografía artística ofrece otras alternativas que enriquecen la cuestión. En esta línea, se propone pensar con imágenes y desde ellas construir una serie de microrrelatos que dialogan, a través de series iconográficas y contrapuntos visuales de tiempos, artistas, estrategias estéticas y técnicas diversas, con el gran relato de la historia del arte.

55


06 Narraciones desde el cuerpo. Rostros, retratos, figuras

Dentro de este vasto conjunto de obras que albergan las colecciones nacionales, se presentan distintos soportes, artistas, momentos históricos y varios géneros que aparecen de manera recurrente. El retrato y las figuras están entre aquellos que ocupan un lugar destacado. Este microrrelato dedicado a retratos y figuras, acoge trabajos que plantean distintos extremos de la representación de la figura humana. Desde la sólida construcción spilimberguiana, que integra el extenso repertorio internacional de los realismos de entreguerras, hasta la deconstrucción de la imagen en Algo pasó en tu cara de Médici, pasando por la figuración geométrica de Theule, un discípulo de Pettoruti y la gestualidad expresionista de Colombres y Gorriarena. Entre tanto, grabados, fotografías, esculturas y dibujos establecen su contrapunto estético, como señales de un relato mayor, cuyo punto de arranque podría situarse en la figuración de un naturalismo decimonónico del Negro en el cepo, de Ballerini.

Aída Carballo Autorretrato con autobiografía, 1973 Aguafuerte y grabado a la goma sobre papel 43 x 66 cm. Colección F.N.A.

56


Daniel García Entablada, 2005 Acrílico sobre tela 142 x 144 cm. Colección F.N.A.

57


RES Martín Galli, Lo improbable, 2002 Impresión a chorro de tinta 140 x 200 cm. Palais de Glace

Res - Spilimbergo es un binomio que difícilmente pueda verse junto. La distancia en el tiempo lo impediría en un relato canónico de la historia del arte argentino. Sin embargo, un recorrido que busca pensar las representaciones del cuerpo, las políticas de la imagen, lo habilita. Lo improbable es el título de esta obra de Res, que refiere a un hecho de violencia urbana y con él a un hecho de violencia social y política. El Retrato de Spilimbergo condensa en su perspectiva introvertida, aspectos de la violencia latente en aquella segunda mitad de los años treinta. En ambas obras, la tradición del género “retrato” está presente y la eficacia y el poder de estas imágenes se funda de algún modo en ella. 58


Lino Enea Spilimbergo Retrato, 1936 Ă“leo sobre tela 100 x 70 cm. Palais de Glace

59


Alfredo Sánchez Amigos, 1986 Fotografía blanco y negro 48 x 48 cm. Palais de Glace

Jorge Álvaro Casting, 2001 Lápiz, carbón sobre papel 104 x 143 cm. Palais de Glace

60


Teresa Volco Camille C. 1919, 2001 ElectrografĂ­a y blacklight 120 x 150 cm. Palais de Glace

61


62


Xul Solar Ideal , s/f Acuarela sobre papel 27 x 32 cm. Colecci贸n F.N.A.

Eduardo Medici Algo pas贸 en tu cara, 1985 Acr铆lico sobre tela 180 x 130 cm. Palais de Glace

63


Alejandro Bachrach Serie sin título Nº 1,2,3,4 y 5, 1987 Fotografía, toma directa 33 x 48 cm. c/u Palais de Glace

64


Guadalupe Miles De la serie: Chaco salteño, 2002 Diapositiva 120 mm. 80 x 80 cm. Palais de Glace

Oscar Pintor Sin título, 1985 Fotografía analógica, copia inkjet en papel de algodón con tintas de pigmento duro 75 x 70 cm. Palais de Glace

Guadalupe Miles Sin título, de la serie “Chaco”, 2003 Fotografía color 100 x 100 cm. Colección F.N.A.

Sandro Pereira Río, 2010 Escultura desmontable en masilla epoxi policromada 110 x 86 x 110 cm. Colección F.N.A.

65


Javier Bernasconi Sujeto objeto , 2010 Hierro batido 212 x 150 x 113 cm. Palais de Glace

66


José Rueda Sin título, 1983 Xilografía 94 x 69 cm. Palais de Glace

Augusto Ballerini Negro en el cepo, s/f Óleo sobre tela 95 x 47 cm. Palais de Glace

Víctor Rebuffo Proclama de mayo, 1960 Xilografía 60 x 40 cm. Palais de Glace

67


Luis Corcostegui Figuras, 1954 Ă“leo sobre tela 125 x 100 cm. Palais de Glace

Diego Perrotta Las putas, 2010 AcrĂ­lico sobre tela 200 x 200 cm. Palais de Glace

68


Carlos Gorriarena Pin-pan-punk, 1986 Acrílico sobre tela 200 x 200 cm. Palais de Glace

Las tres gracias, una iconografía clásica en la que es posible regodearse en la descripción del cuerpo femenino, resuena de distinta forma en los trabajos de Corcostegui, Gorriarena y Perrotta. De la idealización al expresionismo, las tres figuras femeninas se trasvisten para convertirse en las jóvenes punks de los ´80 irrumpiendo como imágenes emergentes en los tiempos del retorno de la democracia en nuestro país, o se encierran en los cuerpos de las putas sombrías en torno a la mesa del cabaret. De una de ellas sólo ha quedado una esquelética mano. 69


Máximo Augusto Theule Pintura, 1982 Óleo sobre tela 90 x 146 cm. Palais de Glace

Hugo Alberto Sbernini Figura, 1981 Óleo sobre tela 150 x 200 cm. Palais de Glace

70


Miguel Ángel Budini Paloma, 1975 Hierro batido 140 x 120 x 60 cm. Palais de Glace

La pintura es, en primer lugar, una afirmación de lo visible que nos rodea y está continuamente apareciendo y desapareciendo. Posiblemente, sin la desaparición no existiría el impulso de pintar, pues entonces lo visible poseería la seguridad (la permanencia) que la pintura lucha por encontrar. La pintura es, más directamente que cualquier otro arte, una afirmación de lo existente, del mundo físico al que ha sido lanzada la humanidad.

John Berger, Algunos pasos hacia una pequeña teoría de lo visible. 71


Ignacio Colombres La espera, 1973 AcrĂ­lico sobre tela 150 x 200 cm. Palais de Glace

72


Nicola Costantino Autorretrato, 2007 Fotograf铆a color, impresi贸n digital 153 x 130 cm. Palais de Glace

73


Marcelo Torretta Wilfredo, 2005 Acrílico sobre tela 120 x 100 cm. Colección F.N.A.

Diana Dowek Descanso, 2005 Técnica mixta sobre tela 132 x 170 cm. Palais de Glace

74


Ana Eckell La reina de la noche, 1996 Óleo sobre dibujo sobre tela 140 x 200 cm. Palais de Glace

Estatización, fragmentación, idealización, realismo, son algunas de las operaciones realizadas sobre los cuerpos aquí representados por los diferentes artistas en distintos tiempos. Cada uno de ellos exhibe, silenciosas, las tramas de sus condiciones de producción, la memoria del género y las necesidades expresivas de la coyuntura en la que cada artista buscó intervenir. 75


Pablo Curatella Mannes Torso femenino, 1973 Bronce 35 x 28 x 24 cm. Colecci贸n F.N.A.

76

Juan Carlos Dist茅fano Giallo, 1972 Acr铆lico sobre fibra 45 x 80 x 35 cm. Colecci贸n F.N.A.


77


Gabriela Golder Que tus costillas se conviertan en alas, 2003 Video-instalaci贸n Palais de Glace

78


Adriana Lestido La Salsera, 1992 Fotografía analógica, toma directa, copia de autor, gelatina de plata 62.5 x 82 cm. Palais de Glace

Sin luz no hay imagen, al menos no hay imagen fotográfica, no hay video. La imagen luminosa y cambiante de la video instalación móvil de Golder se sitúa en el centro de la sala para arrojar otras preguntas acerca de los modos de representación del cuerpo, de su materialidad, de sus posibilidades expresivas. Una obra que introduce en sí misma la dimensión del tiempo y sólo es posible aprehenderla en su devenir, como el montaje de estas dos salas que como tal, sólo ha existido en la lógica anacrónica y de tensiones planteada por esta curaduría.

79


07 Paisajes. El género y sus fronteras

En el conjunto de obras premiadas que integran la vasta colección del Palais de Glace –habitada por trabajos de distintos soportes, artistas, momentos históricos–, varios géneros se presentan de manera sostenida. Entre ellos, los paisajes ocupan un sitio central, particularmente en la primera mitad del siglo XX. Dentro del debate por la construcción de un imaginario nacional, la representación del paisaje aparece tempranamente como uno de los sitios en los que se colocó la atención. En 1907 Fernando Fader en su conferencia, en las salas de la Sociedad Científica Alemana, sostuvo la importancia de observar el paisaje del país para representar la nación. Este imperativo, sumado al de otros autores y a la crítica contemporánea, contribuyó a dar intensa presencia al género. Los Salones, por su parte, han dado buena cuenta de ello a través de su historia. En este sentido, esta zona reúne una breve selección de paisajes que construyen un microrrelato contado desde el presente a partir de la obra de Eduardo Stupía –Paisaje, 2007–, en la que es posible reconocer la memoria del género así como su trasgresión, y de la de Mariana Schapiro –El mar que lo trae, 2006– donde el registro de un gesto de la naturaleza se torna fuertemente político. Con ellos, una selección de paisajes urbanos y rurales, señalan algunos momentos dentro de las trayectorias del género en el siglo XX.

Fernando Fader Paisaje, 1906 Acuarela sobre papel 14 x 22 cm. Colección F.N.A.

80


Eduardo Stupía Paisaje, 2007 Carbón sobre papel montado en tela 250 x 200 cm. Palais de Glace

La llanura descendía suavemente en la dirección que llevaban; aunque la pendiente era mínima, les daba la sensación de rodar. Los caballos estaban contentos. En el aire límpido se aunciaba la declinación de la tarde (...) César Aira, La liebre.


82


Martín Malharro La pampa grande, 1908 Acuarela sobre cartón 50 x 72 cm. Colección F.N.A.

Guillermo Butler Camino al Pan de azúcar, 1955 Témpera 29 x 39 cm. Colección F.N.A.

Eduardo Sívori Paisaje de sierra, S/f Óleo sobre tela 38 x 67 cm. Colección F.N.A.

Aquí la tierra es dura y estéril; el cielo está más cerca que en ninguna otra parte y es azul y vacío. No llueve, pero cuando el cielo ruge su voz es aterradora, implacable colérica. Héctor Tizón, Fuego en Casabindo.

83


Ángel Domingo Vena Mañana con nubes, 1919 Óleo sobre cartón 50 x 69 cm. Palais de Glace

Onofrio Pacenza Paisaje de Barracas,1943 Óleo sobre tela 62 x 78 cm. Palais de Glace

Juan Carlos Durand Nevando sobre La Pampa,1949 Óleo 52 x 62 cm. Palais de Glace

Estanislao Guzmán Loza Paisaje, s/f Óleo 40 x 50 cm. Colección F.N.A.

84


Eduardo Bendersky Muros, 1952 Óleo 70 x 100 cm. Palais de Glace

Eugenio Daneri Riachuelo, 1941 Óleo sobre madera 70 x 63 cm. Palais de Glace

El paisaje –urbano, rural– es uno de los géneros tradicionales de la pintura. Su presencia dominante en las colecciones nacionales lo confirma y abre además a la consideración las razones de este género en la pintura argentina, pensándolo como una posibilidad más para la apropiación simbólica del territorio, vasto, infinito, desconocido a veces, que constituye la nación. 85


Raúl Russo Paisaje, 1959 Óleo sobre tela 80 x 122 cm. Palais de Glace

Lucrecia Orloff Campo argentino, 2003 Litografía 50 x 180 cm. Palais de Glace

La representación del espacio ha sido y es para la historia del arte un motivo de indagación. Su verosimilitud, la capacidad de violar la bidimensionalidad del plano o la negación de este recurso son algunos de los aspectos recurrentes.

86


Américo Balan Nocturno de Barracas, 1958 Xilografía 30 x 50 cm. Palais de Glace

Víctor Rebuffo Soledad en el fondeadero, 1966 Xilografía 80 x 65.5 cm. Palais de Glace

Aldo Mario Ramón Paez Yuyal en el norte, 1968 Xilografía 60 x 120 cm. Palais de Glace

87


Juan Doffo El regreso a viejo caserío, 1986 Acrílico sobre tela 150 x 200 cm. Palais de Glace

88


Mariana Schapiro El mar que lo trae, 2006 Madera 60 x 180 x 115 cm. Palais de Glace

89


Margarita Paksa La ciudad, caja de luz, 2003 Producci贸n digitalizada est谩tica 193 x 110 x 14 cm. Palais de Glace

90


Noemí Gerstein Achiras, s/f Acero inoxidable 102 x 50 x 50 cm. Colección F.N.A.

Esteban Álvarez Luces de la ciudad, 2004 Tubos de neón y secuenciador electrónico 45 x 150 x 170 cm. Colección F.N.A.

Una ciudad descripta a partir de las señales que la pueblan y organizan. Un mar de madera ondulada que ha capturado un tronco desnudo. Las luces de la ciudad convertidas en llamas que se extienden por el suelo. Tres versiones del paisaje capaces de evocarlo y subvertirlo a la vez dando la parte por el todo, indicios de lo real que abren cada una de estas piezas a la expansión de sus sentidos.

91


Diego Cuquejo Patio silencioso, 1987 AcrĂ­lico sobre tela 170 x 150 cm. Palais de Glace

92


Ernesto Ballesteros 165 fuentes de luz tapadas 3 tomas desde un punto formando un mosaico, 2006 Marcador negro permanente sobre copia fotogr谩fica 120 x 180 cm. Colecci贸n F.N.A.

93


08 Derivas de la abstracción

La abstracción es una operación siempre presente en las artes visuales en tanto remite a una reducción de ciertos aspectos de lo real para su representación. Sin embargo, en el curso del siglo XX este asunto fue cobrando fuerza para llegar a plantearse –muy tempranamente por cierto entre los artistas rusos– la autonomía de este espacio de pensamiento, asumiendo como real el mundo de líneas, colores y puntos en el plano o en el espacio. Esta ruptura, centrándonos ahora en el repertorio de obras de arte argentino incluidas en estas colecciones públicas, nos introduce en una deriva extensa en el tiempo y diversa en su variedad ya que incluye desde la más rigurosa geometría hasta la gestualidad de la abstracción expresionista y en ese amplio rango: desde Esteban Lisa y Juan Del Prete hasta Juan Melé y Luis Barragán, o María Martorell y María Causa.

Pupi Rymberg La memoria de las redes, personal, 2000 Papel teñido dorado a la hoja, nácar 260 x 200 x 200 cm. Palais de Glace

94


María Martorell Interdimensión, 1971 Óleo sobre tela 180 x 180 cm. Colección F.N.A.


Juan Melé R Nº835, 2003 Técnica mixta 159 x 188 cm. Palais de Glace

96


97


Esteban Lisa Composición Nº 266 (reverso), 1941 Óleo 30,4 x 22,3 cm. Colección F.N.A. Juan Del Prete Abstracción azul y rojo, 1961 Óleo sobre tela 160 x 150 cm. Palais de Glace

98

Esteban Lisa Composición Nº 266 (anverso), 1941 Óleo 30,4 x 22,3 cm. Colección F.N.A.


Mar铆a Causa La llama, s/f Madera policromada 215 x 50 x 50 cm. Colecci贸n F.N.A.

99


100


Luis Barragán Danza, 1970 Óleo sobre tela 114 x 110 cm. Palais de Glace

Anselmo Piccoli Revelación de equivalencias, 1984 Óleo sobre tela 112 x 180 cm. Palais de Glace

101


Pablo Siquier 0814, 2008 Acr铆lico sobre tela 130 x 170 cm. Colecci贸n F.N.A.

102


Miguel Gandolfo Sin título. De la serie Nudos, 2008 Madera de petiribí ensamblada y lustrada 40 x 100 x 60 cm. Colección F.N.A.

Cristina Tomsig Sin título, s/f Técnica ensamble 160 x 160 x 50 cm. Palais de Glace

103


Tulio De Sagastizábal Nada ocurre dos veces Nº0, s/f Acrílico sobre tela 50 x 70 cm. Colección F.N.A.

104


Juan Lecuona Ellos en conflicto , 2003 TĂŠcnica mixta sobre tela 170 x 200 cm. Palais de Glace

105


Luis Tomasello Atmosphere Cromoplastique N°10, s/f Acrílico sobre madera 100 x 100 cm. Colección F.N.A.

106

Carmelo Arden Quin Gesta 50, París, 2006 Madera esmaltada 59 x 50 cm. Colección F.N.A.


No existe lo real en s铆, sino configuraciones de aquello que es dado como nuestro real, como el objeto de nuestras percepciones, de nuestros pensamientos y de nuestras intervenciones. Lo real es siempre el objeto de una ficci贸n, es decir, de una construcci贸n del espacio en el que se anudan lo visible, lo decible y lo factible. Jacques Ranci猫re, El espectador emancipado.

107


Se hace del arte en general, un objeto en el cual se pretende distinguir un sentido interior, lo invariante, y una multiplicidad de variaciones externas a través de las cuales, como si fueran velos, se intentaría ver, o restaurar, el sentido verdadero, pleno, originario: uno, desnudo. O bien, con un gesto análogo, al preguntarse lo que el ‘arte’ quiere decir, se somete la marca ‘arte’ a un régimen de representación bien determinado, sobrevenido en el curso de la historia, que consiste en su tautología sin reservas, en interrogar el querer decir de toda obra considerada de arte, aun cuando su forma no sea el decir. Así, se pregunta lo que quiere decir una obra plástica o musical sometiendo todas las producciones a la autoridad de la palabra y de las artes ‘discursivas’. Jacques Derrida, La verdad en pintura.

108


EPÍLOGO

Las líneas de Derrida, elegidas para prologar el epílogo de este catálogo buscan situar al lector en la encrucijada de sus posibles lecturas. Las páginas precedentes están presentadas como collage de imágenes –reunidas en forma de microrrelatos y textos propios y apropiados– proponiendo algunas direcciones. El propósito ha sido trasponer aquí, algunos de los recorridos posibles de la exposición “Contar historias. Microrrelatos en las colecciones nacionales de arte”, presentada durante las calurosas semanas que mediaron entre el 22 de diciembre de 2011 y el 29 de febrero de 2012 en las salas del primero y segundo piso de la Casa Nacional del Bicentenario. Procurando no someter las imágenes a los textos, así como no encerrar en interpretaciones o recorridos únicos las posibles historias a ser contadas o develadas de estos conjuntos, el esfuerzo de este ejercicio curatorial se ha centrado en exponer algunas de las dimensiones históricas, políticas, imaginarias, estéticas, del arte argentino del siglo XX y XXI. Claro está que ninguna selección es ingenua, ni ningún relato es neutral, sin embargo, y tomando como punto de partida el exponer su imposibilidad, se ha intentado ofrecer algunas vías –abiertas, flexibles– capaces de confrontar a los espectadores/lectores con la incertidumbre, en el encuentro de tiempos, espacios, técnicas, artistas, objetos, textos. De esta forma, el retrato obturado de Daniel García convivió con el rostro perplejo de la figura de Spilimbergo, o la geometría de la figuración vanguardista de Ideal de Xul Solar. También las memorias traslúcidas de las viejas fotos y documentos familiares del backlight de Volko, se situaron como un vector significativo entre estos particulares “retratos” y la evocación de la memoria a la que invita el trabajo de Labaké. De igual modo, confrontando tiempos y espacios, y violentando categorías instituidas, se situaron trabajos como los de Paksa, Schapiro y Álvarez entre los “paisajes” o se instalaron las Redes de Rymberg como articuladoras del espacio en la zona donde se presentaron las derivas de la abstracción. Así, se citó a Chartier para hablar de la pérdida del “monopolio del historiador” sobre la escritura de la Historia; a Didí-Huberman para reconfirmar la renuncia a una historia narrativa convencional y colocar el concepto de “montaje” en el centro de la acción curatorial aquí desarrollada. Con Jean Claire y Berger se buscó revisar las capacidades de las imágenes, con Huyssen, pensar las diferentes posibilidades de representación de lo real y “sus memorias”, en tanto que con Clifford se revisó la historicidad de las nociones de lo bello, lo cultural, lo auténtico y la imposible autosuficiencia de las colecciones, reconociendo o presuponiendo la necesidad de considerar sus condiciones históricas, económicas y políticas de producción. Con Rancière se procuró reponer nuevamente la duda sobre las posibilidades de lo real, ya que ésta “siempre es, objeto de una ficción”. Contar historias de esta forma –volvamos a decirlo– apunta a aumentar el grado de entropía del espectador, a desactivar las certezas de los relatos canónicos para invitar a otras lecturas, a establecer otros recorridos a plantear nuevas preguntas que superen la frontera de la búsqueda de significados únicos, discursos cerrados, historias clausuradas. Diana B. Wechsler Curadora


110


SOBRE LAS OBRAS

Esta exposición reunió un grupo significativo de obras procedentes de dos colecciones públicas de arte: la del Palais de Glace –Palacio Nacional de las Artes– y la del Fondo Nacional de las Artes. Ambas colecciones se inscriben en una tradición de formación de repertorios artísticos más que centenaria, desde la que diera origen al Museo Nacional de Bellas Artes (1895), integrado por donaciones y adquisiciones, hasta aquellas que proceden de la gestión de instituciones como la Comisión Nacional de Bellas Artes, responsable en su tiempo de asesorar en materia de arte al Gobierno Nacional, y de la emergencia de instituciones como los Salones Nacionales, otra instancia clave desde el comienzo del siglo XX para el estímulo y la formación de colecciones. Se definió entonces, el perfil de algunas de las estrategias para integrar las colecciones nacionales: el de la selección por concursos –de distinto carácter– procurando por esta vía garantizar mecanismos abiertos, inclusivos y democráticos. El alcance, así como la ampliación del concepto democrático de selección, fue creciendo y variando en el tiempo, sin embargo, la idea de ir integrando una colección pública por concurso, con un jurado colectivo, apareció tempranamente. Como resultado de cada certamen, se van sumando hasta hoy, piezas que dan lugar a conjuntos diversos en soportes, propuestas estéticas y procedencia de los artistas. Una variedad que se enriquece con algunas donaciones y que representa un interesante desafío a la hora de estudiarla.



OBRAS EN EXHIBICIÓN Aizenberg, Roberto Niño sobre las rocas, 1967 Lápiz sobre papel 38 x 28 cm. Colección F.N.A. Álvarez, Esteban* Luces de la ciudad, 2004 Tubos de neón y secuenciador electrónico 45 x 150 x 170 cm. Colección F.N.A. Álvaro, Jorge Del poder y la gloria, 1973 Tinta sobre papel 100 x 80,5 cm. Palais de Glace Álvaro, Jorge Casting, 2001 Lápiz, carbón sobre papel 104 x 143 cm. Palais de Glace Arden Quin, Carmelo Gesta 50, París, 2006 Madera esmaltada 59 x 50 cm. Colección F.N.A. Ares, Marta Milinimal.ar, 2007 Video-instalación 4´ Palais de Glace Asseff, Ananké ¿A que distancia hay que estar de la tierra?, 2009 Intervención con pintura sobre estructura añosa encontrada, fotografía 127 x 160 cm. Colección F.N.A. Bachrach, Alejandro Serie sin título Nº 1,2,3,4 y 5, 1987 Fotografía, toma directa 33 x 48 cm. c/u Palais de Glace Balán, Américo Nocturno de Barracas, 1958 Xilografía 30 x 50 cm. Palais de Glace Ballerini, Augusto Negro en el cepo, s/f Óleo sobre tela 95 x 47 cm. Palais de Glace Ballesteros, Ernesto 165 fuentes de luz tapadas 3 tomas desde un punto formando un mosaico, 2006 Marcador negro permanente sobre copia fotográfica 120 x 180 cm. Colección F.N.A.

Barragán, Luis Danza, 1970. Óleo sobre tela 114 x 110 cm. Palais de Glace Batlle Planas, Juan El mensaje, s/f Óleo sobre tela 59,5 x 49,5 cm. Colección F.N.A. Bendersky, Eduardo Muros, 1952 Óleo 70 x100 cm. Palais de Glace Bercic, Fabián Alegoría de la noche, 2007/2008 Objeto 140 x 155 x 15cm. Colección F.N.A. Bernasconi, Javier Sujeto objeto, 2010 Hierro batido 212 x 150 x 113 cm. Palais de Glace Brizzi, Ary Penetración, 1959 Piroxilina 100 x 100 cm. Palais de Glace Budini, Miguel Ángel Paloma, 1975 Hierro batido 140 x 120 x 60 cm. Palais de Glace Butler, Guillermo Camino al Pan de azúcar, 1955 Témpera 29 x 39 cm. Colección F.N.A. Carballo, Aída Autorretrato con autobiografía, 1973 Grabado a la goma sobre papel 43 x 66 cm. Colección F.N.A. Causa, María La llama, s/f Madera policromada 215 x 50 x 50 cm. Colección F.N.A. Colombres, Ignacio La espera, 1973 Acrílico sobre tela 150 x 200 cm. Palais de Glace Colombres, Ignacio y Pereyra, Hugo Made in Argentina, 1971 Objeto, técnica mixta 122 x 90 x 30 cm. Palais de Glace Corcostegui, Luis Figuras, 1954 Óleo sobre tela

125 x 100 cm. Palais de Glace Costantino, Nicola Autorretrato, 2007 Fotografía color, impresión digital. 153 x 130 cm. Palais de Glace Cuquejo, Diego Patio silencioso, 1987 Acrílico sobre tela 150 x 170 cm. Palais de Glace Curatella Mannes, Pablo Torso femenino, 1973 Bronce 35 x 28 x 24 cm. Colección F.N.A. Daneri, Eugenio Riachuelo, 1941 Óleo sobre madera 70 x 63 cm. Palais de Glace De Caro, Marina Cuatro objetos de pared, 2000 Hilado de acrílico tejido a máquina Medidas variables Colección F.N.A. De Sagastizábal, Tulio Nada ocurre dos veces Nº 0, s/f Acrílico sobre tela 50 x 70 cm. Colección F.N.A. Del Prete, Juan Abstracción azul y rojo, 1961 Óleo sobre tela 160 x 150 cm. Palais de Glace Díaz Arduino, Armando Jorge Tierra, 1963. Xilografía 59 x 52,5 cm. Palais de Glace Distéfano, Juan Carlos Giallo, 1972 Acrílico sobre fibra 45 x 80 x 35 cm. Colección F.N.A. Doffo, Juan El regreso a viejo caserío, 1986 Acrílico sobre tela 150 x 200 cm. Palais de Glace Dohme, Enrique Guillermo La casa y la madre, 1965 Xilografía 35 x 50 cm. Palais de Glace Dompé, Hernán Shika-Tongue, 2000 Técnica mixta 222 x 93 x 22 cm. Palais de Glace

Dowek, Diana Descanso, 2005. Técnica mixta sobre tela 132 x 170 cm. Palais de Glace Durand, Juan Carlos Nevando sobre La Pampa, 1949 Óleo 52 x 62 cm. Palais de Glace Eckell, Ana La reina de la noche, 1996 Óleo sobre dibujo sobre tela 140 x 200 cm. Palais de Glace Eguía, Fermín El pincel, la muerte y el diablo, 2007 Acuarela sobre papel 28 x 38 cm. Colección F.N.A. Fader, Fernando Paisaje, 1906 Acuarela sobre papel 14 x 22 cm. Colección F.N.A. Ferrari, León El infierno de San Alfonso, 2006 Técnica mixta 100 x 70 cm. Colección F.N.A. Florido, Estanislao La ciudad perdida, 2010 Animación digital, óleo sobre papel entelado 130 x 200 cm. Palais de Glace Francone, Gabriela Sin título, 2006. Video, 4´ Palais de Glace Freisztav, Luis Y mañana será un príncipe, s/f Técnica mixta 35 x 25 x 10 cm. Colección F.N.A. Gandolfo, Miguel Sin título. De la serie Nudos, 2008 Madera de petiribí ensamblada y lustrada 40 x 100 x 60 cm. Colección F.N.A. García, Daniel Entablada, 2005 Acrílico sobre tela 142 x 144 cm. Colección F.N.A. Gerstein, Noemí Achiras, s/f Acero inoxidable 102 x 50 x 50 cm. Colección F.N.A. Gerstein, Noemí* Soles y lunas, s/f Bronce


56 x 32 x 26 cm. Colección F.N.A.

62,5 x 82 cm. Palais de Glace

Golder, Gabriela Que tus costillas se conviertan en alas, 2003 Videoinstalación Palais de Glace

Lisa, Esteban Composición Nº 266 (anverso), 1941 Óleo 30,4 x 22,3 cm. Colección F.N.A.

Gómez Canle, Max Montaña cromático cubista flotante, 2010 Óleo y barniz sobre tela 45 x 45 cm. Colección F.N.A.

Lisa, Esteban Composición Nº 266 (reverso), 1941 Óleo 30,4 x 22,3 cm. Colección F.N.A.

Gómez Cornet, Ramón Amiguitos, s/f Lápiz sobre papel 63 x 48 cm. Colección F.N.A.

López, Marcos Esquina de Barracas, 2005 Fotografía toma directa pintada a mano 110 x 160 cm. Colección F.N.A.

Gorriarena, Carlos Pin-pan-punk, 1986 Acrílico sobre tela 200 x 200 cm. Palais de Glace

López Claro, César Figuras en el altiplano, 1962 Óleo sobre tela 140 x 205 cm. Palais de Glace

Gramajo Gutiérrez, Alfredo Dúo, 1954 Lápiz sobre papel 23 x 17 cm. Colección F.N.A.

Ludueña, Jorge M. Figura, 1965 Monocopia 34 x 47 cm. Palais de Glace

Groh, Gustavo Sitio 4, 2007 Fotografía toma directa a negativo color 100 x 130 cm. Colección F.N.A.

Luna, Oscar Esteban Fruteros de Coronda, 1959 Xilografía 44 x 26 xcm. Palais de Glace

Guzmán Loza, Estanislao Paisaje, s/f Óleo 40 x 50 cm. Colección F.N.A.

Madanes, Edgardo Camino sin final, 2011 Mimbre y cuero Medidas variables Palais de Glace

Kemble, Kenneth Workshop o La Fábrica, 1984 Acrílico sobre tela 180 x 219 cm. Colección F.N.A.

Malharro, Martín La pampa grande, 1908 Acuarela sobre cartón 50 x 72 cm. Colección F.N.A.

Kozel, Ana Universo, 2000 Óleo sobre tela 120 cm. de diámetro Colección F.N.A.

Martorell, María Interdimensión, 1971 Óleo 180 x 180 cm. Colección F.N.A.

Labaké, Andrés Nuestra memoria..., 2005 Resina poliéster reforzada, madera y acrílico 74 x 240 x 14 cm. Colección F.N.A.

Medici, Eduardo Alfredo Algo pasó en tu cara, 1985 Acrílico sobre tela 180 x 130 cm. Palais de Glace

Lecuona, Juan Ellos en conflicto, 2003 Técnica mixta sobre tela 170 x 200 cm. Palais de Glace Lestido, Adriana La Salsera, 1992 Fotografía analógica, toma directa, copia de autor, gelatina de plata.

Melé, Juan R Nº835, 2003 Técnica mixta sobre tela 159 x 188 cm. Palais de Glace Miles, Guadalupe De la serie: Chaco salteño, 2002 Diapositiva, 120 mm. 80 x 80 cm. Palais de Glace

Miles, Guadalupe Sin título, de la serie “Chaco”, 2003 Fotografía 100 x 100 cm. Colección F.N.A. Mirabella, Rosalba El gigante, 2008 Fotografía 80 x 100 cm. Colección F.N.A. Mollari, Mario Mujer y toro, 1988 Técnica mixta sobre tela 140 x 170 cm. Palais de Glace Moncalvo, Ana María Leyendas del nuevo mundo, 1950 Tinta china sobre papel 59 x 100 cm. Palais de Glace Nigro, Adolfo Moradores de la costa, 1989 Óleo sobre tela 100 x 100 cm. Palais de Glace

150 x 170 cm. Colección F.N.A. Paz, Julio Guillermo Vida de un modelo, 1971 Técnica mixta 200 x 150 cm. Palais de Glace Pereira, Sandro Río, 2010 Escultura desmontable en masilla epoxi policromada 110 x 86 x 110 cm. Colección F.N.A. Perrotta, Diego Las putas, 2010 Acrílico sobre tela 200 x 200 cm. Palais de Glace Piccoli, Anselmo Revelación de equivalencias, 1984 Óleo sobre tela 112 x 180 cm. Palais de Glace

Noé, Luis Felipe Sin lugar en este mundo, 2004 Técnica mixta sobre tela 61 x 87 cm. Colección F.N.A.

Pintor, Oscar Sin título, 1985 Fotografía toma analógica, copia inkjet en papel de algodón con tintas de pigmento duro 75 x 70 cm. Palais de Glace

Orlandi, Alicia Continuidades discontinuas, 1967 Aguatinta y aguafuerte 90 x 70 cm. Palais de Glace

Prior, Alfredo La fundación mítica de Buenos Aires, 1986 Acrílico sobre tela 140 x 200 cm. Colección F.N.A.

Orloff, Lucrecia Campo argentino, 2003 Litografía 50 x 180 cm. Palais de Glace

Puente, Alejandro Cutún, s/f Acrílico sobre tela 143 x 180 cm. Palais de Glace

Pacenza, Onofrio Paisaje de Barracas, 1943 Óleo 62 x 78 cm. Palais de Glace

Quiroga, Víctor La carta de Amanda, 2002 Óleo sobre tela 81 x 100 cm. Colección F.N.A.

Paez, Aldo Mario Ramón Yuyal en el Norte, 1968 Xilografía 60 x 120 cm. Palais de Glace

Reato, Emilio Dragón quinquenal, 2008 Óleo sobre tela 120 x 150 cm. Colección F.N.A.

Paksa, Margarita La ciudad, caja de luz, 2003 Producción digitalizada estática 193 x 110 x 14 cm. Palais de Glace

Rebuffo, Víctor Proclama de Mayo, 1960 Xilografía 60 x 40 cm. Palais de Glace

Pallière, Juan León Recuerdo de Entre Ríos, s/f Acuarela sobre papel 27 x 37 cm. Colección F.N.A.

Rebuffo, Víctor Soledad en el fondeadero, 1966 Xilografía 80 x 65,5 cm. Palais de Glace

Panosetti, Omar Horizonte, 2009 Acrílico sobre tela

RES Martín Galli, Lo improbable, 2002 Impresión a chorro de tinta


140 x 200 cm. Palais de Glace Romero, Juan Carlos O, 1969. Stencil color 75 x 50 cm. Palais de Glace Rueda, José Sin título, 1983 Xilografía 94 x 69 cm. Palais de Glace Russo, Raúl Paisaje, 1959 Óleo sobre tela 80 x 122 cm. Palais de Glace Rymberg, Pupi La memoria de las redes, 2000 Papel teñido dorado a la hoja, nácar 260 x 200 x 200 cm. Palais de Glace Sacco, Graciela Bocanada, 1993/2010 Objeto de madera, acrílicos y espejos Impresión con heliografía en su interior 100 x 30 x 30 cm. Colección F.N.A. Sánchez, Alfredo Amigos, 1986 Fotografía blanco y negro 48 x 48 cm. Palais de Glace Sbernini, Hugo Alberto Figura, 1981 Óleo sobre tela 150 x 200 cm. Palais de Glace Schapiro, Mariana El mar que lo trae, 2006 Madera 60 x 180 x 115 cm. Palais de Glace Schmidt, Sergio Piano Lessons, 2007 Video Instalación, 24´24´´ Palais de Glace Siquier, Pablo 0814, 2008 Acrílico sobre tela 130 x 170 cm. Colección F.N.A. Sívori, Eduardo Paisaje de sierra, s/f Óleo sobre tela 38 x 67 cm. Colección F.N.A. Solar, Xul Ideal, s/f Acuarela sobre papel 27 x 32 cm. Colección F.N.A.

Spilimbergo, Lino Enea Retrato, 1936 Óleo sobre tela 100 x 70 cm. Palais de Glace Stupía, Eduardo Paisaje, 2007 Carbón sobre papel montado en tela 250 x 200 cm. Palais de Glace Theule, Máximo Augusto Pintura, 1982 Óleo sobre tela 90 x 146 cm. Palais de Glace Tomasello, Luis Atmosphere Cromoplastique N°10, s/f Acrílico sobre madera 100 x 100 cm. Colección F.N.A. Tomsig, Cristina* Sin título, s/f Técnica ensamble 160 x 160 x 50 cm. Palais de Glace Torretta, Marcelo Wilfredo, 2005 Acrílico sobre tela 120 x 100 cm. Colección F.N.A. Vena, Ángel Domingo Mañana con nubes, 1919 Óleo sobre cartón 50 x 69 cm. Palais de Glace Volco, Teresa Camille C. 1919, 2001 Electrografía y backlight 120 x 150 cm. Palais de Glace Wells, Luis Primer round 63, 1963 Collage s/madera 160 x 57 cm. Colección F.N.A. Zambón, Leonello Clocksongs, Retrato en busca de sincronía, 2008 Video canal NTSC, 14´ 16” Palais de Glace Zelaya, Daniel Tu Historia es la misma, compañero, 1970 Serigrafía 103,5 x 80,5 cm. Palais de Glace

* Estas obras formaron parte del relato curatorial, pero no fueron exhibidas.



EXPOSICIÓN CONTAR HISTORIAS. MICRORRELATOS EN LAS COLECCIONES NACIONALES DE ARTE. Dirección Liliana Piñeiro Curaduría Diana B. Wechsler

CATÁLOGO

CASA NACIONAL DEL BICENTENARIO Dirección ejecutiva Liliana Piñeiro Asistencia de dirección Dana Boscoboinik Consultor en temas históricos Julio Fernández Baraibar

Educadores Luciano Kaczer | Analía Marcolini | Magalí Deves | María José Grenni y Borghi | Mariano Sayavedra PRENSA Coordinación Ariana Ponzo

Fondo Nacional de las Artes Presidente: Héctor Valle

Coordinación de sábados, domingos y feriados Esteban Pervanas

Comisión de Artes Plásticas Fernando Farina Andrés Labaké

EXPOSICIONES

Equipo Mariana Pintos | Nicole Doumerc | Lorena Ramírez

Coordinación Natalia Uccello

Fotografía Diana Hoffmann

Producción

Coordinación de itinerancias Maya Mercer

Informes Ariel Giordanengo | Inés Pocci

Coordinación Natalia Uccello

Coordinación de producción Florencia Curci

ADMINISTRACIÓN

Florencia Curci | Luciana Delfabro | Román Elena | Guadalupe Fernández | Maya Mercer | Marcela Roberts

Equipo Guadalupe Fernández | Marcela Roberts | Agustina Arnau | María Rohde | Cristina Blanco

Diseño gráfico Cecilia Aschenazi Martínez | Micaela Marinelli

Programación audiovisual Luciana Delfabro

Palais de Glace Dirección: Oscar Smoje

Diseño gráfico Cecilia Aschenazi Martínez | Micaela Marinelli ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Coordinación Santiago Miró Producción y técnica Leandro Calonge | Pablo Sánchez Ríal | Maximiliano Vaca ESPACIO MULTIMEDIA Coordinación Javier Montiel

Coordinación Patricia Belvedere Equipo Silvia Villar | Marcelo Rao | María de los Ángeles Carreras Pagano | Andrea Marchionni

Dirección Liliana Piñeiro Edición, coordinación y producción editorial Isabel Puente Luciana Delfabro Textos Diana B. Wechsler Diseño gráfico Cecilia Aschenazi Martínez Micaela Marinelli Retoque fotográfico Florencia Curci Fotografías de sala Florencia Curci Fotografías de obras FNA Palais de Glace Impresión Talleres Trama

INFRAESTRUCTURA Coordinación Ricardo Olmedo Asistencia de coordinación Rodolfo Rau Equipo Leandro González | César Sánchez | Gabriel Arce | Marcelo Arregin | Ángel Palacios SISTEMAS Miguel Camarero | Andrés Di Giovanni

Equipo Ariel Bocco | Matías Lennie Bruno EDUCACIÓN Coordinación Julieta García Asistencia de coordinación Josefina Cabo

Este catálogo se imprimió con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes.





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.