Atalaya sociopolítica de Casa Árabe nº 01

Page 1

Atalaya sociopolítica de Casa Árabe mayo/junio 2008 www.casaarabe-ieam.es

Sumario Análisis Mauritania: reforma democrática y nuevo gobierno Revisiones ideológicas del islamismo radical: Imam Fadl Comicios locales en Egipto: ¿elecciones sin elección?

Perfiles Sidi Muhammad Ould Sheyj Abdallah, Presidente de Mauritania. El hombre tranquilo. El Doctor Fadl o Mister Sharif. Historia del primer “emir” del grupo egipcio al-Yihad y padre de la “Constitución” de al-Qaida.

La opinión pública árabe e islámica

01

Atalaya (Del ar. hisp. attaláya‘, y este del ár. clás. talâ’i‘). 1. f. Torre hecha comúnmente en lugar alto, para registrar desde ella el campo o el mar y dar aviso de lo que se descubre.2. f. Eminencia o altura desde donde se descubre mucho espacio de tierra o mar. 3. f. Estado o posición desde la que se aprecia bien una verdad.4. m. desus. Hombre destinado a registrar desde la atalaya y avisar de lo que descubre.5. m. desus. Hombre que atisba o procura inquirir y averiguar lo que sucede. (DRAE)

Análisis

Mauritania: reforma democrática y nuevo gobierno El gobierno en pleno de Mauritania presentaba su dimisión el pasado 6 de mayo, acuciado por las críticas sobre su mala gestión y debilidad política. El nuevo gobierno afronta la responsabilidad de consolidar la reforma democrática que desde 2005, no sin dificultades pero con importantes avances, está desarrollando este país.

La situación en el Líbano Irán y la energía nuclear ¿Quién mató a Benazir Bhutto? Musharraf y los paquistaníes Islam y Occidente Los muertos en Iraq

Documenta 11 Reunión de la Organización de la Conferencia Islámica Cumbre de la Liga de los Estados Árabes de Damasco Resolución de los Ministros árabes de Información sobre la regulación de la emisión vía satélite, radio y televisión en la región árabe.

Reseñas de libros Publicación del IEAM de Casa Árabe Dirección: Gema Martín Muñoz Director adjunto: Rafael Ortega Rodrigo Investigadores: Rocío Vázquez Martí y Amira Kedier

En 1991, el pueblo mauritano votó en referéndum una nueva Constitución por la cual se establecía un régimen pluripartidista, si bien resultó ser un pluripartidismo artificial ya que el Partido Republicano Socialdemócrata (PRDS), liderado por Muawiya Ould Sid Ahmed Taya, gobernó el país desde las primeras elecciones celebradas en abril de 1992 y ejerció un rígido control, lo que originó una desconfianza entre el régimen y la oposición, la falta de un diálogo político y social y la ausencia de una alternancia pacífica en el poder. Las políticas fiscales y monetarias seguidas por el régimen llevaron al déficit económico y la inflación. Como resultado de todo ello, las condiciones de vida empeoraron y la seguridad se degradó. En este contexto se produjo el cambio del 3 de agosto de 2005 de la mano del ejército y de las fuerzas de Seguridad. Ese día, un grupo de militares protagonizó un golpe de Estado y el autodenominado Consejo Militar para la Justicia y la Democracia depuso a Taya y nombró a Ely Ould Muhammad Vall, director de la Seguridad Nacional,

nuevo Presidente del país, y al entonces embajador en Francia, Sidi Mohammed Ould Boubacar, Primer Ministro. El CMJD se comprometió a establecer la democracia en un periodo transitorio no superior a dos años, poner en pie el Estado de derecho y el buen gobierno, mejorar la economía y el nivel de vida. La estrategia seguida para poner fin a la degradación de la vida política, económica y social fue definir, entre agosto y diciembre de 2005, las prioridades en coordinación con los partidos políticos y la sociedad civil a través de tres comisiones ministeriales encargadas de la Democracia Transitoria, la Justicia y el Buen Gobierno. Los resultados de las comisiones se debatieron democráticamente durante los llamados Días Nacionales de Consulta (25-29 octubre 2005) con la participación de 600 representantes de todos los partidos, ONG, sindicatos, empresarios, fiscales y abogados, cargos electos, ulemas, profesionales liberales, periodistas, universitarios y personalidades independientes. Durante las reuniones se fijaron los puntos para la gestión de la


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.