Atalaya sociopolítica de Casa Árabe nº 05

Page 1

marzo/abril 2009

www.casaarabe-ieam.es

Sumario Análisis

1. La nueva administración estadounidense y el mundo árabe e islámico. 2. Piratería, islamismo y elecciones en Somalia. 3. Una nueva hoja de ruta para Mauritania.

Perfiles

1. El sheyj Sherif Sheyj Ahmad: de líder de los Tribunales Islámicos a nuevo presidente de Somalia. 2. Muhammad Uld Abdelaziz: de jefe de la Guardia Presidencial a presidente de la República.

Opinión pública

1. Popularidad del primer ministro turco tras el Foro de Davos. 2. La guerra contra Gaza según libaneses y palestinos. 3. La imagen de Estados Unidos en Oriente Medio y el Norte de África. 4. Estados Unidos en Afganistán. 5. El presidente civil de Pakistán. 6. Terrorismo, al-Qaida y política estadounidense. 7. El proceso de democratización en Jordania

Documenta 1. Acuerdo de Buenas Intenciones entre el gobierno sudanés y el Movimiento de Justicia y Equidad. 2. Cumbre Económica, Social y de Desarrollo de Kuwait. 3. Llamamiento a la unidad palestina. 4. Conferencia euroárabe Europa y el Mundo Árabe: conectando socios en diálogo. 5. Primera Conferencia Árabe de Derechos Humanos. 6. Conferencia del Diálogo Palestino de El Cairo. 7. Conferencia Internacional de Apoyo a la Economía Palestina para la Reconstrucción de Gaza. Escaparate de libros y revistas Publicación del IEAM de Casa Árabe Dirección: Gema Martín Muñoz Director adjunto: Rafael Ortega Rodrigo Investigadores: Rocío Vázquez Martí y Amira Kedier

05

ISSN 1989-0400

Atalaya sociopolítica de Casa Árabe Análisis La nueva administración estadounidense y el mundo árabe e islámico En su primer mes de mandato, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, no ha tardado en dar inicio al cambio de ruta prometido durante la campaña electoral y romper con las herencias de la administración Bush. Los últimos ocho años de gobierno republicano han dejado muchos asuntos internacionales pendientes que la nueva administración deberá intentar resolver para rescatar la imagen de Estados Unidos. Dentro de este marco, Oriente Medio representa uno de los desafíos más complejos a los que la administración demócrata tendrá que enfrentarse y Obama ha demostrado, desde su primer día como presidente, que las relaciones con el mundo árabe e islámico serán uno de los ejes principales de su política exterior. En su campaña hacia la presidencia habló de la necesidad de un enfoque diplomático firme y multilateral y ahora se trata de ponerlo en marcha. Como cualquier otro candidato, y aún más como presidente, Obama cuenta con un largo listado de asesores, especializados en asuntos exteriores, muchos de ellos colaboradores o miembros de los think tanks americanos más reconocidos. Estos centros constituyen en todo el mundo una herramienta para acercar el conocimiento al poder, son puentes entre la comunidad académica y la política que ofrecen informaciones, investigaciones y análisis útiles para orientar la agenda del gobierno. En Estados Unidos existen más de 1700 instituciones de este tipo y sólo en la capital, Washington, se cuentan 377. En la clasificación mundial de los think tanks realizada por el profesor James McGann de la Universidad de Pensilvania, dentro de los diez mejores centros que se ocupan de asuntos exteriores y temas de seguridad, cinco son estadounidenses y cuatro de ellos son los que posiblemente influyan más en el discurso político actual de la Casa Blanca sobre Oriente Medio. Se trata de la Brookings Institution de donde procede Susan Rice, actual consejera de Asuntos Exteriores del presidente y embajadora de EEUU ante Naciones Unidas, el Carnegie Endowment for International Peace, el Council on Foreign Relation y la Rand Corporation. En los

últimos meses publicaron numerosos informes y boletines para aconsejar al nuevo presidente y han demostrado estar en consonancia con las propuestas de la nueva administración. Aunque no aparezca en este listado, mención aparte merece el Center for American Progress, think tank políticamente orientado hacia la izquierda y cuyo presidente, John Podesta, fue encargado de liderar el equipo de transición de la nueva administración. Todos los análisis de estos think tanks invitan al nuevo presidente a alcanzar un equilibro sostenible entre los intereses y los valores estadounidenses, especialmente en política exterior, casi totalmente centrados en Oriente Medio. El fin de la guerra en Iraq, la victoria sobre los grupos calificados como terroristas en Afganistán y Pakistán, el control de la proliferación nuclear, pero sobre todo la renovación de las relaciones diplomáticas para reforzar las alianzas y buscar una paz duradera en el conflicto entre Israel y Palestina, son los temas más analizados y los que más coinciden con las declaraciones de la Casa Blanca. Por otro lado, aunque relacionado con el área, la nueva administración prometió, desde la campaña electoral, el cierre de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Atalaya sociopolítica de Casa Árabe nº 05 by Casa Árabe - Issuu