Atalaya sociopolítica de Casa Árabe nº 06

Page 1

junio/julio 2009

www.casaarabe-ieam.es

Sumario

06

ISSN 1989-0400

Atalaya sociopolítica de Casa Árabe Análisis Irán: dos legados en busca de respaldo popular

Análisis

1. Irán: dos legados en busca de

respaldo popular. 2. Siria, actor regional e internacional.

Perfiles

1. Mir Husayn Musawi. “Libertad y cambio”. Candidato reformista a la

presidencia iraní.

Opinión pública

1. ¿Están los pakistaníes satisfechos

El próximo 12 de junio se celebra la primera ronda de las elecciones presidenciales iraníes, las décimas desde la creación del Irán moderno, las cuales pueden suponer un cambio importante tanto en política interior como en el terreno de las relaciones internacionales. A primera vista, el candidato favorito es el actual presidente Mahmud Ahmadineyad, ya que según la tendencia de comicios precedentes los tres presidentes anteriores repitieron una segunda legislatura y, por lo menos aparentemente, sigue contando con el apoyo del Guía Supremo, Ali Jamenei. Pero también es cierto que el deterioro de la economía, su discurso nuclear y sus desavenencias con Occidente pueden contribuir al ascenso de otros candidatos, entre los que figura de forma preeminente un reformista, el ex primer ministro Mir Husayn Musawi, heredero del legado del ex presidente Muhammad Jatami.

con su democracia?

2. Imagen de los líderes políticos y

confianza en las instituciones en Turquía

3. Iraq 2009.

4. La popularidad de Hamás y Fatah.

Documenta

1. 15ª Sesión de la Unión Parlamentaria Árabe.

2. 21ª Cumbre Árabe de Doha.

3. Conferencia especial sobre Afganistán

organizada por la Shanghai Cooperation

Organization en Moscú.

4. Conferencia especial sobre Afganistán

organizada por la ONU en La Haya.

5. Conferencia de países donantes de

Pakistán. 6. Conferencia de países donantes de Somalia.

Escaparate de libros y revistas

Publicación del IEAM de Casa Árabe Dirección: Gema Martín Muñoz Director adjunto: Rafael Ortega Rodrigo Investigadores: Rocío Vázquez Martí y Amira Kedier

Frente a la aparente uniformidad impuesta por el sistema político iraní, el panorama ideológico de este país no es, ni mucho menos, uniforme. Hay diversas tendencias que difieren en sus posturas, en su visión del hecho político, cultural y social, en su comprensión del universo religioso, del derecho y de la relación entre religión y Estado establecida en el modelo de velayat-e faqih (la jefatura del jurisconsulto), elaborado por el ayyatollah ruhollah Jomeini. Las diferencias se extienden

igualmente al terreno de la economía, si es preferible la estatalización o el libre mercado, la privatización o no, y también al de la política exterior, el apoyo a movimientos de liberación, la visión de Estados Unidos y de las relaciones con Occidente. Si bien ninguno de los dos bloques, el reformista y el conservador, cuestiona las instituciones de poder existentes, sí que pueden criticar el uso o el funcionamiento de las mismas e incluso las extralimitaciones en las que pueden caer, algo que diferencia a la corriente reformista de los conservadores. Y un claro ejemplo ocurrió en las elecciones parlamentarias de 2004, cuando el Consejo de Guardianes de la Constitución rechazó unas 3.000 candidaturas, la gran mayoría de reformistas, entre ellas las de 80 parlamentarios, con el argumento de que no estaban cualificados. Para los reformistas, esa actuación representó una extralimitación de las funciones del Consejo de Guardianes de la Constitución que, en este caso, debía limitarse a una mera supervisión y no a la aceptación o rechazo de las candidaturas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Atalaya sociopolítica de Casa Árabe nº 06 by Casa Árabe - Issuu