Atalaya sociopolítica de Casa Árabe nº 08

Page 1

noviembre/diciembre 2009 www.casaarabe.es

Sumario Análisis 1. Túnez y las elecciones. 2. Informe de Desarrollo Humano Árabe de 2009: entre seguridad humana y polémica. 3. Oposición tribal y armada: el reto de Islamabad Perfiles 1. Amat al-‘Alim al-Soswa: “la primera mujer yemení”. 2. El “clan” Mehsud: al servicio de los Talibán de Pakistán Opinión pública 1. ¿Qué piensan los ciudadanos árabesisraelíes? 2. Los yemeníes y sus instituciones 3. Los afganos y las tropas estadounidenses 4. Encuesta de opinión publica en Pakistán 5. Valoración del liderazgo estadounidense 6. El programa nuclear iraní y las sanciones Documenta 1. 64ª Asamblea General de Naciones Unidas 2. La Corte Permanente de Arbitraje y el conflicto por la zona sudanesa de Abyei. 3. Documento de Salvación Nacional (Yemen). 4. Conferencia Internacional de Moscú sobre Darfur (6-7- de octubre). 5. Informe Goldstone: Human rights in Palestine and other occupied arab territories. Report of the United Nations fact finding mission on the Gaza conflict. Escaparate de libros y revistas

Publicación del IEAM de Casa Árabe

Dirección: Gema Martín Muñoz Director adjunto: Rafael Ortega Rodrigo Investigadores: Rocío Vázquez Martí y Amira Kedier

08

ISSN 1989-0400

Atalaya sociopolítica de Casa Árabe Análisis TÚNEZ Y LAS ELECCIONES El pasado 25 de octubre se celebraron en Túnez elecciones presidenciales y legislativas. Son los quintos comicios electorales que se celebran en el país desde que el actual presidente, Zine El Abidine Ben Ali, asumiera la presidencia en 1987. Como en los casos anteriores, el déficit de pluralismo y competitividad ha dado el triunfo absoluto al partido gubernamental, la Reagrupación Constitucional Democrática (RCD). El presidente Ben Ali ha obtenido el 89,62% de los votos y su partido ha conseguido 161 escaños de los 214 que componen el Parlamento. Cuando el presidente Ben Ali llegó al poder en 1987, comenzó su gobierno con un aparente impulso reformista que progresivamente se ha ido limitando y restringiendo. En 1989, en preparación para las elecciones legislativas, se introdujeron ciertas modificaciones en la ley electoral pero se mantuvo intacto el sistema de listas, que otorga todos los escaños de una circunscripción a la lista más votada (entre 2 y 14 escaños según la población), lo cual beneficia siempre al partido gubernamental. Respecto a las elecciones presidenciales, aunque la Constitución tunecina contempla la posibilidad de que varios candidatos se presenten a las elecciones presidenciales, exige el apoyo de un mínimo de treinta diputados del Parlamento, requisito muy difícil de alcanzar para otros partidos, dado que el RCD contaba con el 75% de los escaños de la cámara. En 1994, a instancias del presidente, el parlamento aprobó una serie de “leyes especiales temporales” mediante las cuales se permitía la concurrencia de otros candidatos distintos del presidente Ben Ali. Fue así como algunos grupos consiguieron presentar a sus candidatos en las tres elecciones anteriores a la de este año. Hay que señalar también que la Constitución limitaba a dos el número de legislaturas consecutivas que se podían desempeñar pero un referéndum aprobó abrumadoramente el cambió en la ley, en 2002, para prolongar indefinidamente los mandatos presidenciales.

A partir de 1994, otra ley gubernamental aprobó una cuota mínima de escaños (un 20% entonces, que ahora se ha aumentado a un 25%) para los partidos de la oposición: de 19 en aquel año (que constituía un 10%), se pasó a 34 en los comicios de 1999 (un 17,5%), y a 37 (19,5%) en las elecciones de 2004. El último cambio importante que se ha introducido afecta al número de escaños del Parlamento, que ha aumentado de 189 a 214, con lo que el número de escaños reservados a la oposición se elevó a 53 (un 24,7%). La oposición no logra superar ese umbral del 25%, de manera que el RCD goza de la mayoría del 75% de los escaños.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.