Junio/Julio 2010
www.casaarabe.es
Sumario Análisis 1. Refugiados en el mundo árabe. 2. Los retos internos de Yemen. Perfiles 1. Saeb Erekat, jefe de la delegación negociadora palestina y miembro del Comité Ejecutivo de la OLP. 2. Hamid Abdallah Ben Huseyn al-Ahmar, parlamentario islamista yemení. Opinión pública 1. La visión de la Unión Europea y Estados Unidos en el mundo islámico. 2. Los palestinos, el proceso de paz y la política interna. 3. Valoración del gobierno jordano 100 días después de su formación. 4. La sociedad yemení y las instituciones. 5. La opinión árabe sobre el liderazgo de EEUU. 6. La población opina sobre Internet. 7. Sobre la formación del gobierno iraquí. Documenta 1. Octavo congreso de la Conferencia de los Palestinos de Europa. 2. Reunión consultiva de los jefes de Estado de los países del CCG. 3. Congreso de la Arabidad y del Futuro. 4. El sistema de integridad nacional en Egipto. 5. Tercera sesión del Consejo Revolucionario de Fatah. 6. Resolución del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas sobre el ataque a la flotilla humanitaria.
11
ISSN 1989-0400
Atalaya sociopolítica de Casa Árabe Análisis
Refugiados en el mundo árabe Según la Convención de Naciones Unidas sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951, un refugiado es una persona que “debido a fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas, se encuentre fuera del país de su nacionalidad y no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera acogerse a la protección de tal país”. El artículo 35 de esta misma Convención especifica además que es la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) la organización internacional diseñada para la aplicación de dicha convención y que los Estados firmantes se comprometen a cooperar con ella en los temas relacionados con la protección de refugiados. Cuando se aborda la cuestión de los refugiados en el mundo árabe, lo primero que llama la atención es que se trata de la región con el más alto número de refugiados en el mundo. Esta situación vale también en el caso de los desplazados internos, es decir los grupos de personas que por huir de un conflicto bélico o de distintas formas de violencia y persecución, abandonan sus lugares de residencia habituales sin cruzar una frontera internacional y permanecen en sus propios países, estando legalmente bajo la protección de su propio gobierno, incluso cuando las políticas del gobierno puedan ser la causa de su desplazamiento.
Según el último informe de ACNUR, Global Trends 2009, son 36.460.306 las personas en el mundo que necesitarían la protección de la Agencia. Esta cifra se desglosa de la siguiente manera: - Refugiados: 10.396.5400 (incluyendo 1.589.673 en situación similar a los refugiados) de los que sólo 5.512.932 estarían bajo mandato de ACNUR. - Desplazados internos: 15.628.057 - Apátridas: 6.559.573 - Refugiados y desplazados internos retornados: 2.481.018 - Solicitantes de asilo: 983.420 - Otros de los que se ocupa ACNUR: 411.698
Escaparate de libros y revistas Publicación del IEAM de Casa Árabe Dirección: Gema Martín Muñoz Director adjunto: Rafael Ortega Rodrigo Investigadores: Rocío Vázquez Martí y Amira Kedier Fuente: UNHCR - Global Appeal 2010-2011 (no incluye a los 4.7 millones de Palestinos bajo mandato de la UNRWA)