Atalaya sociopolítica de Casa Árabe nº 16

Page 1

Septiembre/octubre 2011 www.casaarabe.es

Sumario Análisis 1. La caída del régimen libio. 2. Bahréin: la revolución silenciada. Perfiles 1. Mustafa Muhammad Abdelyalil, presidente del Consejo Nacional de Transición de Libia. 2. Ali Salman, líder de la oposición y secretario general de la Asociación al-Wifaq de Bahréin. Opinión pública 1. Actitud de los egipcios ante los desafíos de la etapa post-Mubarak. 2. Intención de voto de los tunecinos. 3. Los ciudadanos egipcios ante las próximas elecciones. 4. Sobre el proceso de transición en Egipto. 5. Los árabes opinan sobre Irán. 6. Los tunecinos y las próximas elecciones. 7. Sondeo sobre el reconocimiento del Estado palestino. Documenta 1. Nueva constitución marroquí. 2. Documento de al-Azhar sobre el futuro de Egipto. 3. Borrador de Principios Fundamentales de la Constitución del Estado Moderno de Egipto. 4. Comunicado final de la reunión de la oposición siria. 5. Iniciativa árabe para Siria. 6. Declaración de la Trayectoria de la Transición en Túnez Escaparate de libros y revistas Publicación del IEAM de Casa Árabe Dirección: Gema Martín Muñoz Director adjunto: Rafael Ortega Rodrigo Investigador: Rocío Vázquez Martí

16

ISSN 1989-0400

Atalaya sociopolítica de Casa Árabe Análisis La caída del régimen libio El levantamiento popular que comenzó en la ciudad libia de Bengasi el pasado 17 de febrero ha conseguido, tras meses de enfrentamientos que se han cobrado la vida de decenas de miles de personas, aunque no hay cifras definitivas, la caída del régi­men del coronel Muamar al-Gadafi, que se encuentra en paradero desconocido. En Libia, si bien no existía una sociedad civil organizada ésta empieza a abrirse camino, fundamentalmente en la región de Bengasi, a la vez que perviven las redes de influencia tribales y familiares. Por el componente bélico que ha supuesto la revolución libia, a diferencia de las revoluciones tunecina y egipcia, la oposición al régimen se ha estructurado en torno a un grupo amplio de líderes políticos de composición muy dispar entre los que ha de surgir, no sin dificultades, el gobierno que dirija la transición. Por su implicación en el derrocamiento del régimen, el papel que a partir de ahora desempeñe la comunidad internacional será también uno de los elementos que pesen en el desarrollo futuro del país. La composición social Libia es un país con un tejido social complejo. Según los estudios elaborados, existen unos 140 clanes diferentes, aunque sólo 30 de ellos tienen influencia real. Históricamente, los diversos clanes han desempeñado un papel importante en la lucha contra el otomanismo y, después, contra el colonialismo italiano. Durante los 40 años de dictadura, los libios dependían en buena medida de sus conexiones tribales a la hora de reclamar sus derechos, obtener protección o incluso conseguir un trabajo en el aparato estatal. Los consejeros y hombres de confianza de Gadafi, a los que se ha llamado “hombres de la Jaima” (riyal al-jayma), pertenecían al clan Qaddafa y a la rama de la familia de Gadafi. Este círculo de hombres influyentes comprendía también a algunos individuos que, sin pertenecer directamente al clan del líder, estuvieron a su lado durante el golpe de Estado de 1969 y a quienes se conocía por el nombre de “Compañeros del Líder” (Rifaq al-Qa´id). Entre ellos destacaron: el general Juwayldi al-Hu-

maydi (cuya hija está casada con uno de los hijos de Gadafi), inspector general de las Fuerzas Armadas (FFAA); Mustafa Jarroubi, ex director de los servicios de inteligencia militares; Jalifa Janesh, jefe de la seguridad en la residencia de Gadafi; y Abu Bakr Yunis Jabr, comandante en jefe de las FFAA. Tras el golpe de Estado que le llevó al poder, Gadafi intentó hacer desaparecer el sistema de influencia tribal, pues lo consideraba anticuado y una herencia de las prácticas del antiguo régimen monárquico. Así, se propuso eliminar la organización administrativa que se basaba en filiaciones tribales y despidió a


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Atalaya sociopolítica de Casa Árabe nº 16 by Casa Árabe - Issuu