Boletín de economía y negocios de Casa Árabe nº 02

Page 1

Boletín de economía y negocios de Casa Árabe junio/julio 2007

www.casaarabe-ieam.es

Comentario

02 Emiratos emergentes Lo que está sucediendo en los Emiratos Árabes Unidos (EAU) es uno de los fenómenos más interesantes en el mundo árabe actual. A la vez experimento de ingeniería social, paraíso artificial, encrucijada geopolítica a dos pasos de uno de los eslabones más vulnerables de la economía mundial y plataforma global para los negocios, se ha convertido ya en un nodo logístico entre Europa, Asia y América, capaz de atraer a multinacionales de la talla de Halliburton, que acaba de anunciar el establecimiento de su sede mundial en Dubai. Con una población de menos de cinco millones de habitantes y una renta per cápita entre las más altas del mundo (cerca de 40.000 $ en términos nominales), la experiencia emiratí, surgida en el desierto, tiene poco de espejismo, y aunque esté financiada con los ingresos de las exportaciones de hidrocarburos (concentra casi el 10 % de la producción mundial de petróleo y el 4,5% de la de gas), es mucho más que petróleo, y se ha convertido ya en un centro mundial del turismo (con deslumbrantes proyectos culturales), el negocio inmobiliario (con las tres mayores islas artificiales del mundo y grandes inversiones inmobiliarias en otros países árabes, de Marruecos a Egipto), los servicios financieros o la logística global. continúa en la pág 02

Sumario 03 España y los países árabes 03 Relaciones económicas Inversiones árabes en España (Iñigo Moré)

05 Cooperación Visita del Rey de Arabia Saudí

06 Negocios Índice de Confianza de Mercados Emergentes

08 Europa y los países árabes 09 Economías árabes El comercio exterior en 2006

12 Países 13 Sectores Sectores emergentes y reformas (Sofiane Khatib)

15 Informes y materiales 16 Agenda

España y los países árabes

Economías árabes

Visita a España del Rey de Arabia Saudí

Presentado en España el Informe sobre competitividad árabe

El rey de Arabia Saudí, Abdulá bin Abdulaziz, acompañado por varios ministros y altos funcionarios, realizó durante los días 18 al 20 de junio su primera visita oficial a España y la primera de un jefe de Estado saudí desde la década de los años ochenta. La visita tuvo un fuerte perfil económico, dando lugar a la firma de un Convenio bilateral para Evitar la Doble Imposición y a la presentación pública del Fondo Hispano-Saudí de Infraestructuras y Energía. Se trata de un fondo bilateral de inversiones por un importe de 1.000 millones de dólares de capitales íntegramente privados que financiará proyectos en Arabia Saudí y los países vecinos. A la presentación asistió el Rey de España y representantes de numerosas empresas españolas con intereses en la zona. continúa en la pág 05

Casa Árabe organizó el 14 de junio pasado la presentación en España del Informe sobre la Competitividad en el Mundo Árabe 2007, elaborado por el World Economic Forum (WEF), y publicará en breve una traducción parcial al español de dicho informe. Thierry Geiger, economista del WEF, hizo una presentación pormenorizada de los resultados del informe para los países del Magreb. Por su parte, Sofiane Khatib, del equipo de Oriente Medio del WEF, ofreció un panorama de las reformas pendientes en los países del Golfo y de los sectores emergentes más prometedores: sector financiero y seguros, turismo y sector sanitario. Su artículo resume su presentación. continúa en la pág 13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.