Boletín de economía y negocios de Casa Árabe septiembre/octubre 2007 www.casaarabe-ieam.es
03 España-Argelia: seguridad energética e interés mutuo Comentario
El verano económico ha estado marcado por la clarificación de las relaciones energéticas entre España y Argelia (pág. 4): la autorización a la empresa estatal argelina de hidrocarburos Sonatrach a comercializar directamente una mayor cantidad de gas natural en el mercado español, la eliminación de las restricciones a la reexportación de gas dentro del mercado único europeo, la autorización de una mayor participación de Sonatrach en el gasoducto Medgaz y la rescisión del gran proyecto integrado de gas de Gassi Touil que se habían adjudicado las empresas españolas Repsol YPF y Gas Natural por supuestos retrasos en la ejecución, y que ha acabado con ambas partes acudiendo a un tribunal arbitral internacional y con los gobiernos de ambos países denunciando la politización de esta “relación comercial”. De los contenciosos gasísticos entre los dos países pendientes antes del verano, sólo queda por dilucidar la actualización de los precios del gas natural para alinearlos con los precios internacionales que reclama el Gobierno argelino (y que supondría, en el peor de los casos, un aumento del precio del gas al usuario final inferior al 7%, muy por debajo del aumento de los precios de todos los demás carburantes). continúa en la pág 02
Sumario 02 Comentario 03 España y los países árabes 03 Relaciones económicas Interdependencia energética entre España y el Norte de África (Aurèlia Mañe)
05 Cooperación 06 Especial Egipto 08 Negocios 11 Europa y los países árabes La UE y el Mediterráneo, comercio e inversión
12 Economías árabes 12 Países 14 Sectores 15 Informes y materiales 16 Agenda
España y los países árabes
Informes
Visita del ministro de industria egipcio
Islamismo y política económica en Marruecos
El ministro de comercio e industria de Egipto, Rashid Muhammad Rashid, hizo una visita de una semana a España a principios de julio, acompañado por una numerosa delegación gubernamental y empresarial, que participó en foros y encuentros con delegaciones y grupos de empresarios españoles. Se trata de la primera visita oficial de este tipo en más de una década. El principal objetivo fue la promoción de los lazos políticos y económicos entre ambos países. España es el cuarto socio comercial de Egipto en la Unión Europea y el segundo en cuanto a inversiones. En este número del Boletín se ofrecen un perfil de negocios del mercado egipcio, así como sendas entrevistas con Enrique Feás, ex Consejero Comercial español en Egipto, y Ahmad Nasser, responsable de la Oficina Comercial Egipcia en Madrid.
Casa Árabe acaba de publicar sus tres primeros Documentos de trabajo de Casa Árabe. El número 3, “Islamismo y política económica en Marruecos”, cuyo autor es Gonzalo Escribano, analiza, tras un panorama general sobre la economía islámica, la economía política del islamismo marroquí y, en particular, las propuestas económicas del Partido de la Justicia y el Desarrollo (PJD). El documento concluye que “la entrada del PJD en el Gobierno no supondría cambios significativos en la política económica marroquí, incluyendo las relaciones económicas exteriores”. Tras las elecciones del 7 de septiembre, el PJD se ha convertido en la primera fuerza de oposición en Marruecos.
continúa en la pág 06
continúa en la pág 15