Boletín de economía y negocios deeCasa Árabe noviembre/diciembre 2007 www.casaarabe-ieam.es
04 Oro azul Comentario
El perímetro de los países con unas disponibilidades “extremadamente bajas” de agua por habitante al año, de menos de 1 000 m3, coincide casi exactamente con los límites de los países árabes, desde Marruecos a Omán (ver el mapa de la p. 2). Ninguna otra región del mundo tiene tanta escasez de agua dulce, con las enormes implicaciones sociales, económicas e incluso políticas, pero también empresariales, que esto conlleva. El Informe sobre el Desarrollo Humano 2006 del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo ya advirtió de la importancia del agua como factor decisivo para la seguridad y el desarrollo humanos y como uno de los principales riesgos a los que se enfrenta la humanidad. El agua, su extracción, tratamiento, asignación y distribución, se convertirá en un elemento clave para el futuro de los países árabes, y rivalizará con los hidrocarburos en importancia estratégica. A la penuria secular de recursos hídricos –cuatro quintas partes de su territorio son desérticas- se suman los procesos de desertificación causados por el cambio climático. Precisamente por ello, el agua en todas sus formas (su producción, su gestión, su tratamiento y las infraestructuras correspondientes) constituye un sector de interés vital en los países árabes que ofrece ingentes oportunidades de inversión y cooperación para las empresas españolas, que están conquistando una posición de liderazgo mundial en este sector (ver página 5). continúa en la pág 02
Sumario 02 Comentario 03 España y los países árabes 03 Relaciones económicas La horticultura intensiva de España y Marruecos (Jose Ángel Aznar) 04 Cooperación 05 Negocios Unidos por el agua 09 Economías árabes Mujeres empresarias en el mundo árabe 11 Países 13 Sectores 14 Infomes y materiales 16 Agenda
Negocios
Economías árabes
José Nuño, Consejero Económico y Comercial de España en Arabia Saudí, analiza en una entrevista para el Boletín de Economía y Negocios de Casa Árabe las principales dificultades y oportunidades que ofrece el mercado saudí para las empresas españolas. Nuño destaca las oportunidades que presentan sectores como la ingeniería, construcción, muebles, moda o alimentación, señalando como factores que favorecen a las empresas españolas la buena imagen de España y las excelentes relaciones institucionales entre los dos países. Arabia Saudí es el segundo mayor cliente de España en Oriente Medio y las empresas españolas han hecho grandes avances en cuanto a su presencia en este país en los últimos cinco años. Las mayores dificultades surgen de la necesidad de contar con socios locales y su habitual práctica de exigir contratos en exclusiva.
El mundo árabe es una de las zonas del mundo que más conflictos ha conocido en los últimos cincuenta años. Estos conflictos, su proliferación y su durabilidad, son seguramente el principal lastre para su desarrollo económico, afectando gravemente a las condiciones y las perspectivas de vida de su población y a la capacidad productiva de sus economías. La Tribuna de Casa Árabe organiza un ciclo de seis conferencias sobre los efectos económicos y ecológicos de los conflictos, que se desarrollarán entre noviembre de 2007 y febrero de 2008 en Madrid, Barcelona y Tenerife. Los temas serán el conflicto palestino-israelí, la guerra de Líbano, la invasión de Iraq y el conflicto del Sahara Occidental, así como dos cuestiones transversales como son el agua y conflicto y medio ambiente en Iraq, Líbano, Palestina y Sudán.
Oportunidades de negocio en Arabia Saudí
continúa en la pág 07
Consecuencias económicas y ecológicas de los conflictos
continúa en la pág 16