Boletín de economía y negocios de Casa Árabe nº 08

Page 1

Boletín de economía y negocios de Casa Árabe agosto/septiembre 2008

www.casaarabe-ieam.es

08

Comentario

Un único Mediterráneo

El proyecto de la Unión por el Mediterráneo, iniciativa del presidente francés Nicolás Sarkozy desde comienzos de su campaña electoral a la presidencia de la República en febrero de 2007, se lanzó finalmente el 13 de julio con un gran despliegue diplomático y el título de “Proceso de Barcelona: Unión por el Mediterráneo.” La nueva asociación multilateral recoge así las demandas de otros socios comunitarios, entre ellos Alemania y España, para inscribirle dentro del Proceso de Barcelona iniciado en 1995. Se mantienen, por tanto, los objetivos de paz, estabilidad y seguridad, marcados por la Declaración de Barcelona, así como la necesidad de potenciar la integración y cohesión de la región y de contribuir, entre otros aspectos, a su desarrollo social y económico. La designación de Barcelona como sede del nuevo secretariado que se encargará del desarrollo técnico de la Asociación, candidatura por la que compiten varias ciudades del Mediterráneo y que se decidirá en el próximo encuentro de noviembre, sería una señal clara del vínculo entre la Unión y el proceso de Barcelona y de su continuidad en el nuevo contexto renovado. continúa en la pág 02

Sumario 02 Comentario 03 España y los países árabes 03 Relaciones económicas Comercio entre España y Países Árabes (1997-2007) 05 Cooperación 06 Negocios 07 Oportunidades en el Golfo Árabo-Pérsico (Ana González) 09 Latinoamérica y los países árabes Brasil se acerca a Marruecos (Karim Hauser) 10 Europa y los países árabes 11 Economías árabes 13 Sectores 14 Países 15 Informes y materiales 16 Agenda

Negocios El Golfo Árabo-Pérsico: un horizonte de oportunidades

Latinoamérica y mundo árabe Brasil se acerca a Marruecos

Madrid acoge a mediados de octubre el Encuentro Anual que el Consejo de Cooperación del Golfo organiza en Europa, cuya presentación tendrá lugar en Casa Árabe y que incluirá una reunión con empresarios españoles en la Cámara de Comercio de Madrid. En los últimos años, los países del Golfo, con su enorme riqueza en hidrocarburos se han convertido en importantes centros de negocios y están en vanguardia en algunos sectores. Economías de mercado, abiertas al libre comercio y con una interesante posición estratégica, que les hace ser vía de acceso tanto a otros países árabes del entorno como a países asiáticos, Ana González analiza en este nuevo artículo para el Boletín de Economía y Negocios los principales sectores de interés (construcción, ingeniería, turismo y energía, entre otros), así como las oportunidades que surgen para nuestras empresas en los distintos países de la zona.

Brasil, primer proveedor latinoamericano de Marruecos, y este último país firmaron en junio tres nuevos acuerdos de cooperación comercial en materia de salud, medio ambiente, cooperación agrícola e inspección animal, así como anexos a su acuerdo de cooperación científica, técnica y tecnológica. En un artículo especial para el Boletín de Economía y Negocios, Karim Hauser Askalani, responsable del Área de Latinoamérica en Casa Árabe, analiza las dinámicas relaciones comerciales entre los dos países, con superávit por el lado marroquí desde el año pasado, y en expansión con el acuerdo preliminar arancelario de 2004, así como el potencial de un posible acuerdo de libre comercio entre Marruecos y Mercosur, cuya negociación final está prevista para finales de este mes de septiembre y que incluirá a otros miembros asociados como Chile, Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia.

continúa en la pág 07

continúa en la pág 09


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.