Boletín de economía y negocios de Casa Árabe nº 09

Page 1

Boletín de economía y negocios de Casa Árabe octubre/noviembre 2008

www.casaarabe-ieam.es

09

Comentario

Crisis y soberanía

Mientras buena parte de los países desarrollados entran en recesión económica por la crisis crediticia y las consecuentes turbulencias bursátiles, los países exportadores de hidrocarburos y, entre ellos, los países del Golfo, mantienen, pese a la caída de los precios del petróleo y verse también afectados por dichas turbulencias, importantes niveles de liquidez. Vuelven a situarse así en primera línea los fondos soberanos y sus inversiones, sobre los que ya incidimos en nuestro nº 6. Si, tras la crisis de las subprime en Estados Unidos, ya atrajeron la atención por el gran aumento de sus activos con la escalada de los precios del petróleo, ahora se convierten de nuevo en actores potencialmente al rescate de empresas e instituciones financieras en apuros. Las posiciones de gobiernos y líderes mundiales frente a estos potenciales compradores o socios han sido diversas. Mientras el gobierno alemán destacaba la vulnerabilidad de ciertos sectores estratégicos y el francés mostraba reticencias a vender sus empresas a unos precios de las acciones tan bajos, el gobierno inglés buscaba financiación en el Golfo y el español, dentro de su plan de reactivación económica, ofrecía deuda pública a los fondos árabes y los invitaba a invertir en empresas españolas. continúa en la pág 02

Sumario 02 Comentario 03 España y los países árabes Relaciones económicas Inversiones españolas en países árabes (2000-2008) (Iberglobal) 04 Cooperación 05 Negocios Los países árabes plataforma de negocios (Jacinto Soler) 06 Jordania, un país en expansión (Ana González) 07 Entrevista con el agregado comercial en Amman 10 Europa y los países árabes 11 Economías árabes 12 Sectores 13 Países 15 Informes y materiales 16 Agenda

Negocios Experiencias de inversión y triangulación de empresas españolas en países árabes Casa Árabe publica un nuevo estudio sobre oportunidades de negocio para las empresas españolas en los países árabes. Fundamentado en la concepción triangular de la internacionalización de la empresa en el actual contexto de globalización, el estudio, titulado La empresa española en los países árabes: experiencias de inversión y triangulación, analiza la situación económica, oportunidades y perspectivas de los países árabes en los últimos años, y ofrece estudios de caso de varias empresas españolas en la región. El estudio será presentado en Madrid, Valencia y Barcelona a mediados de diciembre (ver agenda). El autor del estudio, Jacinto Soler, consultor y profesor de economía de la Universidad Pompeu Fabra, nos ofrece un adelanto de algunos de los puntos tratados en el estudio en un artículo especial para este número del Boletín. continúa en la pág 05

Materiales de referencia El Boletín de Economía y Negocios ahora en árabe Con la publicación en árabe de su boletín Nº 8 de Economía y Negocios, Casa Árabe publicará en este idioma cada número editado en español. La versión árabe tendrá libre acceso en internet, tanto en formato PDF como HTML. Casa Árabe pretende así llegar directamente a empresas, instituciones y centros de investigación y formación de carácter económico y empresarial, tanto en España, como en Latinoamérica y los países árabes, con una publicación bilingüe única en su género. El principal objetivo de esta iniciativa es fomentar un mejor conocimiento de las relaciones económicas entre España y los países árabes, en materia de comercio, inversiones y cooperación, así como promover dichas relaciones y un futuro de desarrollo común.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.