Boletín de economía y negocios de Casa Árabe marzo/abril 2009
www.casaarabe.es
11
Comentario
Libia: seguridad energética y soberanía alimentaria Aunque los precios de los hidrocarburos se estabilizan en cifras que suponen la mitad de las alcanzadas hace sólo un año, la seguridad energética sigue siendo una de las preocupaciones principales en Europa. El riesgo de nuevas inestabilidades en el suministro del gas desde Rusia otorga protagonismo a nuevos actores e intermediarios. Entre ellos, Libia parece estar tanteando las distintas bazas con las que cuenta tras su vuelta al panorama internacional, materializada definitivamente en enero con el intercambio de embajadores con EEUU.
La visita en febrero a Trípoli de la delegación comunitaria, encabezada por la responsable de Relaciones Exteriores de la Comisión Europea, Benita Ferrero-Waldner, así como la del rey de España, a finales de enero, son los últimos ejemplos de este nuevo contexto de reinserción libia en la comunidad internacional. La seguridad del suministro energético fue uno de los temas tratados en el IV Foro Euromediterráneo de la energía, celebrado en marzo en Barcelona, destacándose la importancia de los corredores energéticos a través de Argelia y Libia. continúa en la pág 02
Sumario 02 Comentario 03 España y los países árabes Relaciones económicas Comercio de España con los países árabes en 2008 04 Cooperación 05 Negocios 06 Especial Omán Omán, un ejemplo de desarrollo económico - Christian Garma 09 Europa y los países árabes 10 Economías árabes 12 Balance y expectativas de crecimiento 13 Países 14 Sectores 15 Informes y materiales 16 Agenda
Negocios Especial Omán: nuevo mercado de oportunidades
Nueva publicación Consecuencias Económicas y Ecológicas de los Conflictos
La inminente apertura de la Oficina Económica y Comercial de España en Omán, así como la inclusión de dicho país dentro del Plan Integral de Desarrollo de Mercados (2008-2010) del gobierno español, responden a la identificación de las oportunidades de negocio y cooperación que surgen en un país que, si bien a un ritmo y escala menor que los de sus vecinos del Golfo, ofrece un mercado consolidado y con grandes potenciales tras décadas de estabilidad y crecimiento económico. Cristian Garma Santander, consejero Económico y Comercial en Omán, analiza, en un artículo especial para el Boletín, las perspectivas económicas y los sectores de interés para las empresas españolas en este país, miembro del Consejo de Cooperación del Golfo, con importantes recursos energéticos y turísticos y una situación geoestratégica excepcional.
Casa Árabe acaba de publicar el libro Consecuencias económicas y ecológicas de los conflictos en el mundo árabe, que compila seis artículos de expertos presentados dentro del ciclo de conferencias homónimo organizado entre noviembre de 2007 y febrero de 2008. Los conflictos introducen toda una serie de distorsiones en las estructuras económicas, las instituciones y recursos, tanto naturales como humanos, de los países sobre los que inciden. El libro ofrece toda una serie de claves con las que no sólo analizar los conflictos desde nuevas y diversas dimensiones sino también entender algunos de los factores y dinámicas determinantes del desarrollo económico, social y político de muchos países árabes escenarios de conflictos, en la mayoría de los casos, de larga duración.
continúa en la pág 06
continúa en la pág 15