Boletín de economía y negocios de Casa Árabe nº 12

Page 1

Boletín de economía y negocios de Casa Árabe mayo/junio 2009

www.casaarabe.es

12

Comentario

Creciendo a contracorriente: Qatar y Yemen

Aunque su recuperación en 2010 será más rápida, algunos países árabes exportadores de crudo se están viendo más afectados por la crisis económica mundial que los países importadores, aliviados en cierta medida por la caída en los precios de hidrocarburos y alimentos. La última revisión de las expectativas de crecimiento en la región del Fondo Monetario Internacional (ver p. 15) estima incluso tasas de crecimiento negativo en 2009 para países como Kuwait, Arabia Saudí o Emiratos Árabes Unidos, y situaciones de déficit por cuenta corriente para estos dos últimos. Dos países contradicen la tendencia general y destacan por el fuerte ritmo de crecimiento de sus economías: Qatar y Yemen, paradójicamente los dos países con la mayor y menor renta per cápita de la zona (92 000 y 1 160 dólares respectivamente en 2008 según el FMI), pero con un recurso común de gran potencial: gas natural licuado. continúa en la pág 02

Sumario 02 Comentario 03 España y los países árabes Relaciones económicas 04 Cooperación 05 Negocios Entrevista a Manuel Valle 06 Especial: Oportunidades de inversión en Túnez - Ana González - Abdelhamid Triki - Mongia Khemiri 10 Europa y los países árabes 10 Economías árabes 12 Países 14 Sectores 15 Informes y materiales 16 Agenda

Negocios PIDM para los países del Golfo. Entrevista a Manuel Valle

Nueva publicación Oportunidades de Inversión en Túnez

El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha hecho público un documento que recoge las líneas maestras del Plan Integral de Desarrollo de Mercados (PIDM) para los países del Golfo durante el periodo 2009-2011. El plan pretende aumentar la presencia de empresas españolas en estos mercados mediante la participación en grandes proyectos, el establecimiento de empresas conjuntas y otras formas de inversión. El plan cuenta con 4 líneas de actuación: apoyo institucional, apoyo a la internacionalización, atracción de inversiones, así como información y formación. La administración española apuesta por una región en la que todavía es escasa la presencia de empresas y productos españoles, y que ofrece muchas oportunidades de negocio. En una entrevista para el Boletín, Manuel Valle, consejero jefe de la Oficina Comercial de Dubai y uno de los impulsores del plan, comenta diversos aspectos del mismo.

Casa Árabe, en colaboración con la Cámara de Comercio e Industria de Madrid y FIPA (organismo oficial de promoción de inversiones en Túnez) organizó el pasado 20 de mayo una jornada sobre oportunidades de inversión en Túnez en la sede de la Cámara de Madrid. El acto, que contó con la participación de más de 70 representantes de empresas españolas, tuvo como ponentes principales al secretario de Estado de Cooperación e Inversiones Exteriores, Abdelhamid Triki, y a la directora general de FIPA, Mongia Khemiri. En un especial sobre el tema reproducimos parte de sus intervenciones. El mismo día 20, también tuvo lugar en Casa Árabe una reunión de trabajo entre una delegación tunecina encabezada por el secretario de Estado y el embajador de Túnez en España, el Dr. Mohamed Ridha Kechri, y un grupo de empresas e instituciones españolas inversoras o con interés por invertir en Túnez.

continúa en la pág 05

continúa en págs 06 y 07


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.