Boletín de economía y negocios de Casa Árabe julio/agosto 2009
www.casaarabe.es
13
Comentario
El agua, fuente de crecimiento en momentos de crisis La cuestión del agua en el mundo árabe sigue acaparando la atención de gobiernos, instituciones y organismos internacionales, y así seguirá siendo durante las próximas décadas. El desarrollo de las infraestructuras y políticas, hídricas constituye un capítulo clave en la agenda política de la mayor parte de estos países, que están realizando grandes esfuerzos de inversión al respecto. Las expectativas de crecimiento y las oportunidades de negocio son, en este sentido, muy positivas. Como se destacó en el seminario organizado por Casa Árabe en julio pasado, el problema del agua en buena parte del mundo árabe no es necesariamente de escasez, sino de gestión. Esto abre toda una serie de retos conceptuales, pero también políticos y económicos, sobre los que es necesario recapacitar y actuar de una forma sutil y meditada. El principal reto es discernir los elementos que garantizan una gestión más eficiente y sostenible de los recursos hídricos existentes. Más allá del desarrollo de infraestructuras y de la búsqueda de técnicas más económicas y alternativas de abastecimiento, es necesario crear marcos regulatorios y de colaboración público-privada apropiados. En estos retos los organismos y empresas españoles, ya con una fuerte presencia en el sector, pueden ejercer un papel muy importante. continúa en la pág 02
Sumario 02 Comentario 03 España y los países árabes Relaciones económicas Inversiones árabes directas en España - Iberglobal 04 Cooperación 05 Negocios Las empresas españolas en Marruecos - Irene Durán 08 Europa y los países árabes Europa mira a Oriente Medio en sus planes de diversificación energética 09 Economías árabes La crisis desde los países árabes. Seguimiento 12 Países 13 Sectores 15 Informes y materiales 16 Agenda
El agua en el mundo árabe El seminario sobre El agua en el mundo árabe: percepciones globales y realidades locales, que organizó Casa Árabe el 1 y 2 de julio y en el que participaron doce expertos internacionales en la materia, desmontó algunas de las concepciones y paradigmas que dominan el análisis de la cuestión del agua en el mundo árabe. Las distintas sesiones abordaron algunos de los retos y problemas concretos que afronta la gestión de los recursos hídricos en diversos casos y países de la región, incluyendo Argelia, Egipto, Iraq, Jordania, Marruecos, Túnez y Sudán. En este número del Boletín ofrecemos un avance de los principales aspectos y conclusiones tratados. En los próximos meses, las ponencias serán publicadas por Casa Árabe como parte de un monográfico sobre el tema. continúa en la pág 13
El tejido empresarial español en Marruecos: avances y retos Las compañías españolas, principalmente las pequeñas y medianas empresas, están jugando cada vez un papel más relevante en la economía marroquí. Sin embargo, su creciente presencia económica, que a su vez genera importantes vínculos políticos y sociales, necesita verse más respaldada por instituciones y lobbies económicos que apoyen y potencien su actividad en Marruecos. Irene Durán, investigadora del Think Tank Diversidad, del IE Business School, reflexiona sobre esta carencia en un artículo titulado “Las empresas españolas, actores de política exterior en Marruecos,” que forma parte del libro recién publicado La política exterior española hacia el Magreb: actores e intereses. En este número publicamos una síntesis de dicho artículo, realizada por la autora expresamente para el Boletín. continúa en la pág 05