Boletín de economía y negocios de Casa Árabe septiembre/octubre 2010
www.casaarabe.es
20
Comentario
Avance dispar de los países árabes hacia los Objetivos del Milenio Quedan cinco años para que se cumpla el plazo dado para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) definidos en la Declaración del Milenio, adoptada por 189 países en la Cumbre de las Naciones Unidas de septiembre de 2000. Los progresos realizados en estos diez años en cada uno de los ocho objetivos (erradicación de la pobreza extrema, educación universal, igualdad de género, reducción de la mortalidad infantil, mejora de la salud materna, lucha contra el sida, sostenibilidad del medioambiente y fomento de una asociación mundial), se someten ahora a evaluación por diferentes países y organismos. En los países árabes se han realizado avances dispares, según objetivos y países. Mientras los países menos desarrollados, como las Islas Comoras, Mauritania, Somalia, Sudán, Yemen y Yibuti, o aquellos afectados por conflictos, como Iraq y Palestina, no conseguirán alcanzarlos para 2015, los de renta media parece que cumplirán algunos y aquéllos de renta elevada, como los del Golfo, han cumplido ya buena parte o se encuentran cerca de alcanzarlos. continúa en la pág 02
Cooperación Especial España-EAU
Sumario 02 Comentario 03 España y los países árabes Relaciones económicas Cooperación 04 España y los EAU: relaciones económicas y cooperación financiera 06 Negocios 07 Europa y los países árabes 08 Economías árabes Inversión extranjera directa en los países árabes en 2009 11 Países Entrevista a Douraid Ahmad Dergham, director del Banco Comercial de Siria 13 Sectores 15 Informes y materiales 16 Agenda
Los Emiratos Árabes Unidos (EAU) se han convertido en los últimos años en el primer mercado de exportación en Oriente Medio para los productos españoles y el primer inversor extranjero en España en 2009. Dos acontecimientos recientes vienen a facilitar aún más el desarrollo de estas relaciones: la apertura de la línea aérea directa MadridDubái y la firma de un Memorándum de Entendimiento entre los centros financieros de ambas ciudades. Dicha firma tuvo lugar el 24 de septiembre en Casa Árabe, durante el seminario internacional España y los Emiratos Árabes Unidos: relaciones económicas y cooperación financiera, organizado por Casa Árabe y ambos centros financieros. Las posibilidades de cooperación financiera que abre, para el desarrollo de proyectos entre ambos países, fueron examinadas por la delegación de empresas, organismos e instituciones financieras de los Emiratos y de España que participó en las el seminario. continúa en las págs 04-05
Economías árabes Liberalización del sector financiero sirio Como parte de un proceso global de apertura y liberalización económica, Siria está realizando importantes reformas en el sistema financiero para permitir la entrada y establecimiento de bancos e instituciones financieras extranjeras y atraer inversiones de otros países. Douraid Ahmad Dergham, director del Banco Comercial de Siria (CBS, en sus siglas en inglés), la mayor institución financiera del país, acudió el pasado 12 de septiembre a Casa Árabe para explicar, ante un grupo de representantes de empresas y bancos españoles, los avances realizados en esta dirección. En una entrevista para el Boletín, Dergham explica las claves de este proceso y anima a los bancos y empresas españolas a invertir en sectores sirios en expansión, como el agroalimentario, la energía y el turismo. continúa en la pág 11