Boletín de economía y negocios de Casa Árabe nº 22

Page 1

Boletín de economía y negocios de Casa Árabe enero/febrero 2011

www.casaarabe.es

22

Comentario

Un “don” demográfico Desde hace años, el crecimiento de la población joven en el mundo árabe, el mayor del mundo y que ha llevado a que la tercera parte de su población tenga en la actualidad entre 15 y 29 años, recibe la atención de informes, conferencias, expertos y asesores políticos. Desde distintos sectores, se alarmaba de los riesgos que traería esta bomba demográfica en forma de emigración o radicalización, resultado de las dificultades de encontrar empleo en sus países de origen. Sin embargo, parece que la historia ha dado la razón a otros análisis que defendían que estos jóvenes podrían, de hecho, convertirse en una gran ventana de oportunidad, un don o “regalo demográfico” para el crecimiento económico de estos países. Esta gran masa de jóvenes, sin empleo ni expectativas de futuro, se ha convertido en una amenaza real, pero para los propios regímenes autoritarios que los gobernaban y no supieron responder a sus necesidades de empleo y libertad. Quizá ésa sea la mejor ofrenda que pueden hacer a sus países y a la historia. continúa en la pág 02

Sumario 02 Comentario 03 España y los países árabes Relaciones económicas Las exportaciones de las comunidades autónomas a los países árabes (Ana González) 04 Cooperación 05 Negocios Entrevista a Amina Mkada, FIPA (Túnez) 06 Experiencia empresarial en los países árabes: Torresol 07 Europa y los países árabes 08 Economías árabes 10 Países 11 Sudán del Sur: perspectivas económicas (Pilar Sánchez- Bella) 13 Sectores Inversiones en renovables (Javier Lesaca) 15 Informes y materiales 16 Agenda

Negocios Túnez tranquiliza a los inversores extranjeros

Países Sudán del Sur, retos y dificultades de un nuevo país

Tras el triunfo de la revolución popular, Túnez se encuentra inmerso en un proceso de cambio político que puede provocar cierta incertidumbre a los inversores extranjeros. Con el objetivo de conocer la situación actual de las inversiones extranjeras en el país, así como los cambios que pueden surgir en un futuro inmediato, este número incluye una entrevista a Amina Mkada, directora general de la Oficina de Promoción de Inversiones de Túnez (FIPA) en Madrid, realizada especialmente para el Boletín. A pesar de los desajustes producidos por la nueva situación, Mkada asegura que los intereses extranjeros en Túnez están a salvo y que se está recobrando la normalidad. Asimismo, defiende que una mayor democracia conllevará mayor apertura y transparencia en la economía y, por tanto, mayores garantías para hacer negocios en el país. El proceso de liberalización económica emprendido por Túnez en los últimos cuarenta años no va a detenerse, sino que se hará más profundo y propiciará una mayor integración del país en la economía mundial.

Está naciendo un nuevo país, Sudán del Sur, y con su creación, avalada por el referéndum realizado del 9 al 15 de enero de 2011, se pondría fin a décadas de conflicto en el país. Pilar Sánchez Bella, consultora del Banco Mundial, analiza en un artículo para el Boletín las perspectivas económicas que se abren en el futuro del nuevo país. Partiendo de una situación difícil, con carencia de recursos humanos cualificados y problemas sociales internos, Sudán del Sur se enfrenta al reto de su desarrollo. A favor tiene su buena dotación de recursos naturales, entre los que se encuentran importantes yacimientos de petróleo y tierras agrícolas, y el apoyo de la comunidad internacional. Por contra, la necesidad de atraer inversiones extranjeras y de crear para ello un marco regulatorio estable es uno de los desafíos más inmediatos. El país deberá también reordenar su sistema financiero, que será un elemento indispensable para mejorar el clima inversor y garantizar el futuro del país.

continúa en la pág 05

continúa en la pág 11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.