Boletín de economía y negocios de Casa Árabe nº 23

Page 1

Boletín de economía y negocios de Casa Árabe marzo/abril 2011

www.casaarabe.es

23

Comentario

Un crecimiento más inclusivo Como en cualquier movimiento social y político de estas dimensiones, las revueltas que están viviendo los países árabes son resultado de un cúmulo de factores políticos y socioeconómicos, diversos según los países. Aunque el motivo último que hace que la gente pierda definitivamente el miedo y manifieste públicamente sus demandas es una incógnita, en muchos casos, impredecible, los elementos que conforman estas demandas son de sobra conocidos. En el terreno económico, el desempleo juvenil, la inflación de productos básicos y el empobrecimiento de ciertos sectores de la población, marginados del crecimiento económico de la última década, son elementos que constituyen la realidad de estos países desde hace años. Los condicionantes socioeconómicos están jugando un papel clave en las revueltas y jugarán un papel igual o más importante en su resultado y en el de los procesos de transición en marcha. En este sentido, muchos de sus gobernantes han introducido de forma urgente todo un conjunto de medidas y reformas de carácter socioeconómico. Lo que se requiere, sin embargo, son reformas profundas de sus sistemas económicos, acompañados de la transición democrática, que conduzcan a un crecimiento más inclusivo. continúa en la pág 02

Sumario 02 Comentario 03 España y los países árabes Relaciones económicas Consecuencias financieras de las revueltas árabes (Jacinto Soler) 04 Cooperación 04 Negocios 05 Entrevista a Wael Shoaeb, consejero económico de la Embajada de Egipto en Madrid 06 Experiencia empresarial en los países árabes: Iberdrola (Ramón de Miguel) 07 Europa y los países árabes 08 Economías árabes 09 Especial cambios en el mundo árabe y su dimensión socioeconómica 11 Países 13 Sectores 15 Informes y materiales 16 Agenda

Relaciones económicas España estrecha sus relaciones financieras con los países árabes

Economías árabes EyN, nuevo portal de Economía y Negocios de Casa Árabe

Los cambios políticos acaecidos en algunos países árabes en los últimos meses, junto con el consecuente aumento de los precios del petróleo, multiplican las reservas que poseen los países árabes productores de petróleo, a la vez que reorientan sus inversiones hacia países más seguros. En este contexto, Jacinto Soler analiza, en un artículo basado en un estudio en curso para Casa Árabe sobre las posibilidades de cooperación financiera entre empresas españolas e inversores árabes, el renovado papel que puede desempeñar España como vía y actor de articulación de estos fondos. Una de las últimas inversiones árabes en el país ha sido la de Qatar Holding en Iberdrola. Además, ambos grupos han firmado un acuerdo estratégico para colaborar en la búsqueda de oportunidades de negocio en terceros países. En una entrevista para Casa Árabe, Ramón de Miguel, presidente de Iberdrola Ingeniería y Construcción, comenta este acuerdo, así como la experiencia de la empresa en los países árabes.

Los cambios en el mundo árabe hacen necesario más que nunca el acceso a información contrastada y actualizada, fácilmente consultable, sobre el devenir de la realidad socioeconómica y empresarial de estos países. Casa Árabe lanza en Internet una web especializada en recursos, información y análisis sobre la actualidad económica en los países árabes y sobre las relaciones comerciales, de cooperación e inversión entre ellos y España. Con toda la información recogida en el Boletín desde el comienzo de su publicación en 2007, además del material y documentación recopilados en otras publicaciones, notas y actividades, el nuevo portal permite hacer búsquedas y cruces de información por secciones, áreas y sectores económicos, así como por tipos de recursos, con enlaces a las fuentes originales para aquellos que deseen profundizar o contrastar esa información. A partir de mayo, EyN se encuentra a disposición de todas aquellas personas interesadas en acercarse y conocer con más profundidad la actualidad, dinámicas y perspectivas socioeconómicas de los países árabes.

continúa en págs 03 y 06

continúa en pág 15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletín de economía y negocios de Casa Árabe nº 23 by Casa Árabe - Issuu