Boletín de economía y negocios de Casa Árabe nº 24

Page 1

Boletín de economía y negocios de Casa Árabe mayo/junio 2011

www.casaarabe.es

24

Comentario

Compromiso internacional

Tres son los puntos comunes de las iniciativas lanzadas en mayo a nivel internacional en apoyo a la llamada “primavera árabe”, que incluyen la Nueva y Ambiciosa Política Europea de Vecindad de la Unión Europea (UE), anunciada el 25 de mayo, en continuidad a la Asociación para la Democracia y la Prosperidad Compartida con el sur del Mediterráneo propuesta en marzo, el discurso de Barack Obama del 19 de mayo sobre la nueva estrategia política de los Estados Unidos (EE. UU.) con los países de Oriente Medio y el norte de África, y la declaración de Deauville del G8 tras la cumbre de finales de mes: ayuda financiera a los países que han emprendido transiciones democráticas; apertura de los mercados a dichos países; y condicionalidad de ambas medidas, financieras y comerciales, al avance de los procesos de reforma democrática. Un elemento adicional, relativamente innovador, es la coordinación, al menos inicial, entre los EE. UU. y la UE de las acciones a tomar en este sentido, apoyadas, a su vez, por las instituciones financieras internacionales y los bancos multilaterales de desarrollo. continúa en la pág 02

Sumario 02 Comentario 03 España y los países árabes Relaciones económicas Cooperación 04 Las reformas económicas en Marruecos (Ana González) 05 Negocios Tánger región para la cooperación empresarial hispano-marroquí (José M.ª Mella) 07 Europa y los países árabes 08 Economías árabes 09 El redescubrimiento turco de Oriente Medio (Javier Albarracín) 12 Países 13 Sectores 15 Informes y materiales 16 Agenda

Cooperación Las reformas en Marruecos fortalecerán las relaciones empresariales con España

Negocios Tánger, una región para la cooperación empresarial hispano-marroquí

Marruecos sigue profundizando en sus reformas tanto de tipo político, como económico y jurídico. Una delegación de seis ministros marroquíes del ámbito económico —responsables de economía y finanzas; asuntos económicos y generales; infraestructuras, energía y minas; agua y medio ambiente; industria, comercio y nuevas tecnologías; y turismo y artesanía— se desplazó a Madrid el 28 de abril para exponer a empresarios y autoridades económicas españolas los avances y políticas puestos en marcha en materia económica, que se espera fortalezcan las relaciones económicas y la cooperación empresarial con España, y transmitir el carácter prioritario que la mejora de estas relaciones tiene para Marruecos. Además de reunirse con la vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, la delegación participó en la presentación oficial de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Marruecos en España y en un encuentro con empresas organizado por las patronales de ambos países, al que asistió el ministro español de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián.

La región de Tánger se ha convertido en una excelente plataforma para los inversores extranjeros por su proximidad geográfica a Europa, los procesos de apertura y modernización y el tratamiento fiscal preferencial. La creación de zonas francas de exportación, el acondicionamiento de nuevos parques industriales, la construcción del Puerto Tánger Med o la concesión de la gestión de algunos servicios públicos a varias empresas españolas son algunos de los proyectos en marcha que contribuyen al establecimiento de condiciones favorables para los inversores españoles interesados en la zona. Tánger, como región de atracción para la inversión de las empresas españolas es el objeto del libro La cooperación empresarial hispano-marroquí: el caso de la región de Tánger, que acaba de editar Casa Árabe y que analiza el papel de la empresa española en el desarrollo del norte de Marruecos, basado en entrevistas a directivos empresariales y a responsables de las instituciones del entorno. El autor, José María Mella, realiza un avance de sus resultados en un artículo especial para el Boletín.

continúa en las págs 03 y 04

continúa en las págs 05 y 15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletín de economía y negocios de Casa Árabe nº 24 by Casa Árabe - Issuu