Folleto exposición "Hebrón: arquitectura e identidad de un pueblo"

Page 1

4

1 2

• La rehabilitación, entre la tradición y la habitabilidad

3

7 5

6

10 8

9

11

El principal reto de la rehabilitación arquitectónica de Hebrón era conseguir unos niveles adecuados de habitabilidad según estándares contemporáneos de confort, higiene y seguridad; y por otra parte, preservar los valores característicos de la ciudad tradicional: trazado y paisaje urbano, tipología arquitectónica, sistemas y materiales constructivos.

1. Tejido urbano en torno a la mezquita de Abraham. HRC.

Para ello, con la asesoría de especialistas, se ha documentado cada edificio y se han definido los modelos de intervención con criterios históricos y culturales, de habitabilidad, sostenibilidad medioambiental y eficiencia energética.

6. Zawiya Al-Qimariya. HRC.

SIRIA

2. Uno de los accesos a la mezquita. HRC. CISJORDANIA

3. Acceso cerrado por las autoridades israelíes. HRC. 4. Estructura urbana. HRC.

FRANJA DE GAZA

5. Conexiones entre los Hosh en el centro histórico. HRC.

Hebrón ISRAEL

7. Obras de rehabilitación. HRC.

EGIPTO

8. Fabricación del vidrio, una de las industrias más antiguas de Hebrón. HRC.

JORDANIA

9. Comercio en el centro histórico. HRC. 10. Edificación rehabilitada. Steve Sabella.

• Sensibilización y apropiación

11. Visibilidad AECID. Beatriz García Beltrán.

Para promover la valoración social del patrimonio urbano por parte de los habitantes de Hebrón, frente a la imagen de deterioro de la ciudad histórica, y atraer a nueva población que repoblara las bolsas de vivienda abandonada y abriera de nuevo los negocios, se han organizando actividades de sensibilización y se han aplicado incentivos fiscales para los nuevos moradores.

Tras 13 años de trabajos del Comité de Rehabilitación, el centro histórico de Hebrón es hoy un lugar muy diferente al que era en 1996: de un tejido urbano degradado y abandonado por su población tradicional, de la que quedaban apenas 400 habitantes, a un espacio al que se ha devuelto la vida y la calidad urbana, recuperando la belleza de su arquitectura tradicional, donde habitan alrededor de 4.500 personas. Organiza: Casa Árabe Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo

• El patrimonio, un conjunto indivisible de valores tangibles e intangibles La estrategia de preservación y puesta al día del patrimonio identitario que representa la ciudad histórica de Hebrón, ha tenido en cuenta tanto los bienes materiales, en especial la edificación, como otros valores no materiales relacionados con las formas de vida y organización social, los oficios y tradiciones, etc. El patrimonio así entendido, además de un derecho identitario, recupera su dimensión de desarrollo económico en sectores como la rehabilitación, el turismo y la industria cultural.

Así, y pese a que las condiciones normales de movilidad y actividad de la población palestina están lejos de restablecerse, debido a las restricciones impuestas por las autoridades israelíes, el programa de revitalización ha conseguido rescatar la arquitectura y la identidad de esta ciudad con 4.000 años de historia.

Colabora: Comité de Rehabilitación de Hebrón Produce: Casa Árabe

En ese esfuerzo, la cooperación española ha desempeñado un papel destacado durante los últimos 10 años mediante la financiación, a fondo perdido, de la rehabilitación de varios de los barrios que componen el centro histórico de la ciudad.

Diseño gráfico y expositivo: Programa P>D Patrimonio para el Desarrollo de la AECID

ORGANIZA

CASA ÁRABE ES UN CONSORCIO FORMADO POR

COLABORA COMITÉ DE REHABILITACIÓN DE HEBRÓN

HEBRÓN arquitectura e identidad de un pueblo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.