SALA DE COLUMNAS DE CASA ÁRABE
EXPOSICIÓN
Del 17 de enero al 24 de febrero de 2019
EL ZOCO SIN COMPRADORES TESOROS DE AL-ANDALUS Una exposición de LEONOR SOLANS Horacio, que dejó escrito que “el arte es ocultar el arte” (ars celare artem), también nos enseñó que “poetas y pintores siempre pudieron atreverse a todo” (… pictoribus atque poetas / quidlibet audendi semper fuit aequa potestas): a hacer fable lo inefable y visible lo invisible, a pintar con palabras y a decir la luz que irradia del fondo de las cosas. Y ello porque, artes hermanas, “como la pintura, la poesía” (ut pictura poesis) muestra, indica, señala lo que se oculta tras el lienzo en blanco, lo que nos hurta la oscuridad del silencio. Así, la invitación a la lectura de la poesía andalusí: “Mi pupila rescata lo que está preso en la página: lo blanco a lo blanco y lo negro a lo negro” (Emilio García Gómez-Ibn ʿAmmār); así, su milagrosa pervivencia en el arte sutilmente evocador de Leonor Solans: “¡Dios, cómo corre el río / por la vega! / Más se desea hacer en él la aguada / que en los labios muy rojos de una bella. / Atardece y las ramas / como pestañas son en las riberas / de una pupila zarca. / La brisa se divierte con las ramas, / y el oro del ocaso corretea / en la plata del agua” (Modest Solans Mur-Ibn Jafāŷa).
Jarra de la Cartuja de Jerez (acuarela sobre papel, 30 x 22 cm)
La poesía, la pintura, el arte, en suma, ese tesoro siempre por descubrir, a condición de buscar sin descanso en la memoria y en el corazón, a condición de atreverse a ver, a saber de versos escritos sobre el agua y, por ello precisamente, destinados a permanecer y a durar. Fernando Andú Resano Crítico literario, arabista y poeta
Ataifor de Medina Elvira (óleo sobre lienzo, 60 x 60 cm)