www.casaarabe.es
Explorando género, paradigmas: modernidad mesa redonda
lio. 1:00 horas 9 de ju:3 0a2 9 1 De
mujeres: género e identidad Comisaria: Elisa Hernando Calero (España)
Presentado por Nuria Medina, coordinadora de programas culturales de Casa Árabe. En esta mesa se aborda la situación de las mujeres en el contexto de Oriente Medio y norte de África, y en particular los aspectos relacionados con la práctica artística en el caso de mujeres creadoras; las temáticas que abordan en su obras; qué lenguajes artísticos son los elegidos para poner de relieve sus discursos y hasta qué punto sus obras suponen una contestación a la situación de las mujeres. Participantes: Manal Al Dowayan (Provincia Oriental, Arabia Saudí, 1973). Su obra ha sido expuesta, entre otros lugares, en la Bienal de Venecia (Venecia, Italia, 2011) o en el International Museum of Women San Francisco (San Francisco, EEUU, 2003). Asli Sungu (Estambul, Turquía, 1975). Ha expuesto en la Bienal de Estambul (Estambul, Turquía, 2011) y en el Deutsche Guggenheim (Berlín, Alemania, 2008). La participación de las ponentes se complementará con la proyección de los vídeos: Living with the Aliens, Atef Berredjem, 2012, vídeo
performance, 2’23’’
Just Like the Father, Asli Sungu, 2006, 12’11’’ Just Like the Mother, Asli Sungu, 2006, 15’03’’
MESA REDONDA
lio. :00 horas 10 de ju 0 a 21 :3 9 1 e D
tradición y modernidad Comisaria: Ala´ Younis (Jordania)
Presentado por Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe.
La convivencia de elementos culturales de las tradiciones locales con la transformación que impone la modernidad es un asunto sobre el que los artistas procedentes de los países del Golfo, Oriente Medio y norte de África reflexionan en la actualidad. Participantes: Amina Menia (Argel, Argelia, 1976). Su obra ha sido expuesta en Cornerhouse (Manchester, Reino Unido, 2011) y en el Musée d’Art Moderne (Argel, Argelia, 2010). Fadi Yazigi (Latakia, Siria, 1966). Ha exhibido en A.M. Qattan Foundation (Londres, Reino Unido, 2011) y la Bienal de Sharjah, (Sharjah, EAU, 1999). La mesa se completará con la proyección de los vídeos: Electricity Meter, Ahmed Badry, 2008, 1’45’’ Air Pollution of Iran, Mahmoud Bakhshi, 2008, 6’ 21’’ The Zone, Ruanne Abou-Rahme y Basel Abbas, 2011, 5’ 19’’
y tradición julio 2012 e d 10 9 E B A R Á A CAS oro sta completar siafm ultánea Entrada libre hade ón ci aduc tr io ic rv se rá ab H
Casa Árabe adrid. c/ Alcalá, 62, 28009, M
Casa Árabe y MUSAC León
acogen estas jornadas que han sido promovidas por la Delfina Foundation y producidas y dirigidas por Arte Global, y en las que se mostrará la rica y compleja realidad del Magreb y de Oriente Medio a través de la obra de diez destacados artistas. A pesar de la diversidad de orígenes de estos artistas, sus reflexiones giran en torno a temas comunes como son los conflictos políticos, la identidad, la realidad social y la memoria histórica. El desarrollo y democratización de las nuevas tecnologías ha facilitado que las nuevas generaciones de artistas desarrollen sus discursos desde el plano de la contestación, configurando una crítica a los tabúes sociales y a la alienación política. Los artistas participantes, todos ellos residentes de la Delfina Foundation, establecen, ya sea con la presentación de sus videos o a través de su presencia en las mesas redondas, un debate abierto con el público, en este caso español.