Nota del Foro Socioeconómico 01 / 2007

Page 1

Notas del Foro Socioeconómico de Casa Árabe 012007

España – Marruecos: comercio e inversiones La segunda mitad de los noventa supuso la consolidación e intensificación de los intercambios económicos hispano-marroquíes, desde un punto de vista tanto institucional como cuantitativo. Institucionalmente se definió un marco jurídico estable que pretende garantizar las relaciones fluidas propias de socios preferenciales y estratégicos. Los instrumentos más destacados han sido el Tratado de Amistad, Buena Vecindad y Cooperación firmado en julio de 1991, concretado mediante el Acuerdo Marco de Cooperación Económica y Financiera de 1988 y los sucesivos Protocolos de Cooperación Financiera (las últimas dos renovaciones se acordaron en 1996, con una línea de créditos FAD por valor de 900 millones de euros hasta diciembre de 2001, aunque expiró habiéndose utilizado efectivamente menos de la mitad, y de nuevo en diciembre de 2003, por importe de 300 millones de euros hasta 2007).

Comercio España-Marruecos, 1995-2006

Durante la última década, el comercio entre España y Marruecos ha mostrado constantes incrementos anuales que han situado al país vecino entre los principales mercados de España. Sin embargo, este éxito comercial aún

Comercio

Millones de euros

3000 2500 2000 1500 1000 500 0 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Exportaciones

Importaciones

no se ha trasladado a las inversiones que, salvo operaciones puntuales, siguen siendo poco relevantes en relación con el total de inversiones españolas en el mundo.

El comercio entre España y Marruecos mantiene una tendencia sostenida de crecimiento con tasas próximas al 15% anual de media.

Esta tendencia ascendente no se ha visto afectada ni siquiera por los avatares de las relaciones políticas (ver gráfico). Esto ha permitido que el volumen total de intercambios comerciales entre ambos países se haya multiplicado por cinco desde 1995, pasando de 1.024 millones de euros aquel año a 4.995 millones en 2006. A esta cifra aún habría que añadir el activo tráfico comercial en torno las ciudades de Ceuta y Melilla, considerado como «comercio de frontera», y por tanto ajeno a las estadísticas oficiales. Esta remarcable constancia pone de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Nota del Foro Socioeconómico 01 / 2007 by Casa Árabe - Issuu