Notas socioeconómicas
Notas socioeconómicas de Casa Árabe
082010
Diversificación económica en Omán:
oportunidades de negocio para las empresas españolas Omán se ha ganado en los últimos cinco años un puesto destacado dentro del ranking de las mejores cinco economías de Oriente Medio y el norte de África. Su privilegiado emplazamiento geográfico, entre Asia y Europa, y sus excelentes relaciones diplomáticas y económicas con sus vecinos árabes, Europa y China, además de con Estados Unidos y Singapur (con quienes tiene sendos acuerdos de libre comercio), contribuyen a posicionar a Omán como uno de los mercados del Golfo con un mayor potencial de crecimiento. A pesar de que su economía aún sigue siendo la gran desconocida de entre los países del Golfo, los datos macroeconómicos dan prueba de un país con una gran estabilidad y en pleno proceso de despegue económico. Durante 2008, fue el segundo país árabe con mayores tasas de crecimiento del PIB (más del 12%), siendo sólo superado por Qatar (ver gráfico 3). El alto precio de los hidrocarburos, el proceso de diversificación económica en el que se encuentra inmerso y la fuerte apuesta de la inversión extranjera en el país, han posicionado a Omán en el quinto lugar en cuanto a renta per cápita en la región de Oriente Medio y norte de África, con niveles de renta similares a los de diversos países europeos, entre ellos España. La caída en el precio de los hidrocarburos desde mediados de 2008 supuso un considerable freno en el ritmo de crecimiento económico. Durante 2009 se estima que la economía omaní sólo creció un 2,6%. Sin embargo, este descenso no ha afectado a la estabilidad macroeconómica del país, que sigue siendo sólida. Las expectativas de crecimiento para 2010 prevén una recuperación de dicho crecimiento por encima del 6% y diversos sectores en expansión continúan ofreciendo hoy en día interesantes oportunidades de negocio para las empresas extranjeras y, con ellas, las españolas.
Fuente: The Economist, marzo 2010
Relaciones económicas con España Omán y España han fortalecido significativamente sus relaciones diplomáticas y comerciales en los últimos años. En la última década se ha procedido a la apertura de las respectivas Embajadas de España y Omán; y España ha incluido a Omán dentro del Plan Integral de Desarrollo de Mercados (2008-2010) para los países del Golfo, estableciendo una
Oficina Económica y Comercial en Mascate en 2008. Actualmente Omán es el tercer país del Golfo en recibir inversiones españolas, después de Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos. En octubre de 2009 comenzaron las negociaciones entre España y Omán para suprimir trabas fiscales sobre la inversión privada en el Sultanado. El acuerdo también
incluirá cooperación en el campo tecnológico, así como garantías para la protección de las inversiones. En el marco de estas negociaciones, también se ha incluido un acuerdo entre las autoridades civiles de aviación de España y Omán, con el objetivo de estudiar la viabilidad de una línea aérea directa que una los dos países en el futuro.