Nota socioeconómica 09 / 2010

Page 1

Notas socioeconómicas

Notas socioeconómicas de Casa Árabe

092010

Las finanzas islámicas hoy Panorámica y claves de crecimiento

Las finanzas islámicas han experimentado un fuerte crecimiento durante la última década, paralelo a la expansión general de las finanzas y el capital árabe con el tercer boom del petróleo, y atraen en la actualidad un gran interés tras la crisis financiera internacional. Los defensores de esta forma particular de hacer finanzas, que se define como acorde con los principios de la shariah o ley islámica y es resultado de la interpretación de la prohibición coránica de la usura como prohibición de todo tipo de interés financiero, argumentan que, al no basarse en el tipo de interés, sino en los rendimientos de una actividad económica real, no especulativa, la banca islámica no sólo fomenta el desarrollo económico sino que es más estable que otras formas financieras convencionales, como se ha puesto de manifiesto tras la crisis. Durante estos últimos años, las finanzas islámicas han comenzado a expandirse más allá de los países musulmanes o de tradición islámica, introduciéndose en mercados europeos y de diversos países emergentes, diversificando los productos que ofrecen y creando toda una red de instituciones de apoyo a la industria. Su consolidación deja abierta una serie de cuestiones sobre las oportunidades que surgen dentro de este nicho de mercado en expansión, así como las posibilidades de crear nuevas formas de intermediación financiera.

35 años de historia, 20% de crecimiento anual Desde que en los años sesenta tuvieran lugar los primeros intentos de introducir prácticas financieras sin intereses en Egipto y Malasia y de que en 1975 se creara el primer banco islámico en Dubai, las instituciones financieras islámicas no han dejado de crecer, impulsadas por los sucesivos booms petrolíferos y la firme voluntad de ciertos sectores de la población musulmana por crear y operar con este tipo de instituciones. En la actualidad existen más de 500 instituciones repartidas en más de 75 países. Su crecimiento anual desde el año 2000 ha sido del 15-20%, alcanzando a finales de 2008 los 951 000 millones de dólares en activos y doblando así prácticamente la cifra de 2006, cuando se alcanzaron los 549 000 millones de dólares. Con las actuales tasas de crecimiento, algunas estimaciones aseguran que esta cifra se podrá doblar en tan sólo cinco años. Aunque sólo representa el 1% del total de las finanzas en todo el mundo y ni siquiera alcanza el 12% del sector financiero en aquellos países donde su desarrollo ha sido mayor, como Malasia, su expansión geográfica y consolidación internacional es innegable. Además de en EEUU, Australia, Reino Unido, Irlanda, Luxemburgo y Alemania, otros países europeos han mostrado su interés en este tipo de finanzas, como Francia, Italia y Rusia, y comienza a expandirse también

a otros países emergentes de Asia, como China, Hong Kong, Singapur, Japón y Corea del Sur. Las instituciones financieras islámicas existentes son en su mayoría bancos comerciales que aglutinan el 74% de los activos financieros. Le siguen los bancos de inversión y las emisiones de bonos sukuk, o denominacio-

nes de deuda islámica, que suman respectivamente un 10%. Por último, los fondos de inversión islámicos representan un 5% de estos activos y el mercado de los seguros islámicos un 1%. En los últimos años, el proceso de internacionalización y expansión ha ido acompañado de la creación de una serie de instituciones de regulación y supervisión que ofrecen cohesión y estabilidad a la industria.

Activos globales de las finanzas islámicas (miles de millones de dólares)

1000

951

800 600

Bonos Sukuk 10%

758

Bancos de inversión 10%

549 Bancos comerciales 74%

400 200 0

Takaful (seguros) 1% Fondos de inversión 5%

2006

2007

Fuente: Islamic Finance 2010, IFSL (The Banker y Ernest & Young)

2008


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.