Nota socioeconómica 10 / 2010

Page 1

Notas socioeconómicas

Notas socioeconómicas de Casa Árabe

102010

Brasil y los países árabes Acercamiento económico

Las relaciones económicas de Brasil con el mundo árabe se han consolidado durante las dos legislaturas del presidente Lula, como parte del objetivo de fomentar y diversificar su apertura económica. A pesar de que el mercado árabe todavía no representa una gran fracción del volumen de comercio del gigante latinoamericano, Brasilia continua sumando esfuerzos para aumentar el vínculo comercial y diversificar sus relaciones comerciales con estos países, más allá de la pauta ‘alimentos por petróleo’ que ha sido el eje de estos intercambios comerciales en los últimos años. Por otra parte, el gobierno de Lula también ha intentado fomentar las inversiones árabes, esencialmente en turismo, fortalecer la presencia de empresas brasileñas en suelo árabe en sectores como construcción, petróleo, alimentación y aviación, e incluso atraer capital árabe a Bovespa (Bolsa de Valores de São Paulo), donde actualmente sólo representa el 1% del capital extranjero.

Nuevos socios económicos El acercamiento entre Brasil y los países árabes desde la llegada al gobierno del presidente Lula en 2003 debe ser calificado como un hecho histórico, sólo comparable a las prometedoras relaciones que se establecieron tras la crisis de 1973, cuando el presidente Geisel adoptó una política anti-bloqueo, favoreciendo el intercambio con el mundo árabe y, más concretamente, el mercado armamentístico brasileño en esta región. Sin embargo, la administración posterior de Figuereido acabó con estas grandes expectativas y el mercado árabe permaneció alejado de los avances económicos brasileños hasta 2003. Este acercamiento se ha visto reforzado por la iniciativa de Lula de crear la Cumbre América del Sur-Países Árabes, compuesta por los miembros de UNASUR y la Liga Árabe, como foro de cooperación socioeconómica cuyo eje primordial es fortalecer los intercambios comerciales entre ambas regiones. Hasta el momento, se han realizado dos reuniones de jefes de Estado y gobierno en Brasilia (2005) y Doha (2009). Uno de sus éxitos fue la firma del Acuerdo Marco de Cooperación entre Mercosur y el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) durante la cumbre de Brasilia, con el objetivo de crear un área de libre comercio. Asimismo, cabe destacar la reunión de ministros de Economía (Cumbre de Quito, 2006) y las rondas de negocios realizadas paralelamente a cada cumbre, con el fin de fomentar también el acercamien-

Exportación Brasil-países árabes (millones de dólares y % cto. anual) 7000 -

18,52%

6000 -

32,69% 1,09%

5000 4000 -

22,97%

3000 2000 1000 0-

69,07%

16,69%

22,33%

8,76% 2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Fuente: Cámara de Comercio Árabe-brasileña

to de los empresarios de ambas regiones. Recordemos que Mercosur tiene firmados Acuerdos Marco de Cooperación con Marruecos, Jordania y Egipto. Un ejemplo significativo, que ilustra el interés de gobierno y empresarios brasileños por introducirse en el mercado árabe, es la participación de los mismos en las ferias más importantes del mundo árabe, a menudo organizadas por la Cámara de Comercio Árabe Brasileña (CCAB). Sólo en el año 2009, se registró presencia empresarial brasileña en la Feria Internacional de Jartum, la Feria Internacional de El Cairo, la Feria Internacional de Trípoli, Furniture Show (Damasco), la Feria Internacional de Argel, la Feria Internacional de Damasco y Gulfood 2009 y Big 5 (ambas en Dubái). La voluntad de acercamiento a los países árabes se refleja también en la iniciativa

de aumentar las conexiones aéreas entre las dos regiones. A día de hoy, tan sólo las compañías Qatar Airways y Emirates operan desde suelo brasileño, pero en julio de 2009 la Agencia Nacional de Aviación Civil firmó acuerdos con Omán, Bahréin y Kuwait y los renegoció con Egipto y Marruecos para extender la cobertura aérea y facilitar los intercambios, no sólo turísticos, sino también empresariales.

Relaciones comerciales Los intercambios comerciales entre Brasil y los países árabes todavía no suponen una cifra significativa para la que está catalogada como octava economía del mundo. En los ocho primeros meses de 2009, el volumen total del comercio con estos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.