N ¦39 xiomara

Page 1

Revista de la Casa de la Danza _ Nツコ 39_2015

danzaenescena

Xiomara Reyes Ulyana Lopatkina / Ara Malikian+テ]gel Corella Nazareth Panadero / Daniel Abreu



Sumario 4 Editorial Manuel Cañadas román 5 Ballet en el cine: una buena iniciativa Noelia Vicente Selfa 6 Portada: Xiomara reyes Manuel Hidalgo 12 rEPortaJE: El flamenco a por todas Marta Carrasco 14 rEPortaJE: Ulyana lopatkina Celi Barbier

6

17 rEPortaJE: Hablad y danzad benditos José luis lópez Enamorado 21 iii Congreso Nacional: la investigación en danza Marta Cebollada Usón 24 Balanchine abre los cuadernos educativos de la CNd Fundación loewe 25 ara Malikian + Ángel Corella Segio Cardozo 26 PrEMioS NaCioNalES dE daNza: Nazareth Panadero y daniel abreu 27 rEPortaJE: Ballet Nacional SoBrE Sergio Cardozo 28 rEPortaJE: 35 aniversario de la CNd Sergio Cardozo 30 ENtrEViSta: diego agudo Pinilla Perfecto Uriel

12

31 asociación licexballet Javier Bagá 32 BolEroS M. José ruiz Mayordomo 34 El BallEt CHoNCHoi Fredy rodríguez 34 liBroS 35 BrEVES: Cest Gerlaber / olga Pellicer

14


­

editorial L

a danza contemporánea no es sólo para intelectuales y no viene únicamente de bruselas. La danza nos pertenece a todos y las reglas, las formas, no tienen fronteras, aunque intenten encasillarlo en únicas tendencias. Hay quiénes cierran posibilidades de acercamiento a la danza por una visión sesgada, haciendo oídos sordos al colectivo cercano, pensando que lo lejano siempre es lo mejor, no permitiendo crecer una semilla propia y cercana. La danza es un legado humano y el ser humano además de pensar se mueve y sus movimientos expresan.

es el pensamiento de manuel Cañadas Román, coreógrafo, profesor y bailarín malagueño cuya experiencia profesional lo coloca a la cabeza del panorama andaluz y nacional en danza contemporánea. investigador del movimiento y creador de la compañía “Perros en danza” con la que ha sabido desarrollar la danza contemporánea hasta colocarla en un relevante puesto internacional. manuel Cañadas Román Director del Centro Andaluz de Danza

danzaenescena nº39_ 2015

editora:

mila Ruiz

coordinador:

Perfecto Uriel

consejo de redacción: Victor m. burell, ana isabel elvira, Nélida monès, mila Ruiz y Delfín Colomé (miembro honorífico) colaboradores: Celi barbier, Javier bagá, manuel Cañadas, sergio Cardozo, marta Carrasco, marta Cebollada, Fundación Loewe, manuel Hidalgo, Julio Llamazares, José Luis López enamorado, Fredy Rodríguez, maría José Ruiz mayordomo, Noelia Vicente selfa, fotografía:

antonio acedo, Pedro arnay, santiago barreiro, Luis de Castilla, Fabrizio Ferri, sasha Gouliaev, Javier Fergo, Ursula Kaufmann, Victoria medina Chimbur, Rosalie o’Connor, Natasha Razina, Gene schiavone, marty sohl, Jesús Vallinas. maquetación y publicidad: Rampa ediciones Culturales. dirección:

Casa de la Danza, Rua Vieja 25, 26001 Logroño (La Rioja) telf: 941 241 059

mails:

mila Ruiz: danzaenescena@gmail.com Perfecto Uriel: casadanza@casadeladanza.com

DL: LR-249-2005 (Las colaboraciones son gratuitas y responsabilidad de sus autores)

*Danza en escena puede obtenerse de

©Luis de Castilla

4 danzaenescena nº39

PoRtaDa: XiomaRa Reyes ©FabRizio FeRRi


Ballet en el cine:

una buena iniciativa Por Noelia Vicente selfa

“Alice”

e

n este páramo dancístico en el que nos encontramos en españa, a pesar del esfuerzo ímprobo de creadores, bailarines, compañías y algunos programadores, siempre son bien recibidas las iniciativas de difusión y promoción de la danza, sobre todo si ésta es además danza de altísima calidad. Lamentablemente y junto a este desértico panorama expuesto, estamos padeciendo la “invasión” de las compañías rusas en la gran mayoría de los teatros de provincia y a veces también de la capital que muestran las obras del repertorio clásico distorsionadas, mal representadas y peor bailadas. Pero, como decía en este primer párrafo se nos presenta la opción de poder disfrutar de una buena representación de danza por algunas de las más grandes compañías y es gracias a la retransmisión en directo en algunos cines de españa, que lleva realizándose varios años con la ópera, y desde hace unos pocos con la danza. La propuesta resulta maravillosa desde diferentes puntos de vista; permite, por un precio relativamente módico en comparación con un teatro, asistir a representaciones de distintas compañías, generalmente bolshoi y Royal ballet, de gran calidad artística en general y dancística en particular. también tanto al

principio de la obra como en los intermedios podemos conocer más sobre los entresijos del teatro, informarnos sobre las obras que vamos a ver, su proceso creativo y montaje e incluso conocer las opiniones de los bailarines y creadores (compositores, coreógrafos, directores de compañías…), en este sentido es también una buena herramienta educativa y difusora de la danza y sus aledaños. si bien es cierto que la amplitud de la oferta se ha ido reduciendo -pues en temporadas anteriores pudimos gozar también de la Nederlands Dans theater y de la Ópera de París- la asistencia a estos eventos es un lujo al que es difícil renunciar. en lo que llevamos de temporada no podemos dejar de mencionar dos de las obras que, en su afán de excelencia, ha presentado el Royal ballet, manon con coreografía de Kenneth mc millan y alicia en el País de las maravillas de Christopher Wheeldon: extraordinarias y emotivas cada una dentro de su particularidad. aún quedan algunas obras dignas de mención para esta temporada: Lago de los cisnes, Romeo y Julieta, iván el terrible, La fille mal gardée, muchas de las cuales no podremos ver en escenarios españoles, bien porque estas com-

pañías no vienen a españa habitualmente, bien porque las versiones que desgraciadamente vemos en directo en nuestro país no pueden compararse (véase Lago). Desde estas líneas querría hacer una llamada de atención a los aficionados de la danza en general y a los profesionales de la misma (profesores, alumnos, coreógrafos, programadores, etc.) para que asistan a estas representaciones: no es de recibo estar quejándose todo el rato de la lamentable situación de la danza en españa y luego hacer oídos sordos a estas fantásticas retransmisiones que si bien no suplen la escasez de danza en los teatros de nuestro país sí constituyen un pequeño oasis y nos permiten conocer qué se está haciendo allende nuestras fronteras. Quizás también algún programador sea capaz de ver qué y cómo debe representarse el ballet o la danza en general para que no le vendan gato por liebre y se vean liberados nuestros teatros de esas burdas imitaciones de los clásicos. Como profesionales o aficionados creo que es una iniciativa extraordinaria tanto para conocer, difundir y disfrutar de la danza y por lo tanto deberíamos apoyarla asistiendo al cine para que continúen celebrándose. danzaenescena nº39 5


“ Aurora”“

©Gene Schianove


PoRtaDa

Xiomara Reyes Por manuel Hidalgo

Cuando pensamos en Xiomara Reyes sobre el escenario, nos vienen a la mente de inmediato palabras y frases que la definen como bailarina e intérprete: gracia, vivacidad, alegría de vivir y de danzar, ligado de movimientos, técnica, precisión, constante expresividad.

C

uando se le escucha hablar sobre el arte, la danza y la vida, también se piensa en otras: inteligencia, madurez, pasión, entrega, compromiso con la responsabilidad del artista y del ser humano. Cubana de nacimiento, bailarina Principal del american ballet theater, solista con el ballet Nacional de Cuba y el Royal ballet de Flandes, y Directora artística y maître del ibstage en barcelona, ha actuado en américa, europa y asia junto a figuras como Julio bocca, José manuel Carreño, Ángel Corella, Hernán Cornejo y Vladimir malakhov. su pasión por interpretar Giselle la hizo atravesar el atlántico, y su capacidad de identificación con personajes diversos la ha hecho encarnar a Julieta, manon, odette-odile, aurora, swanilda, Lise, Raymonda, Cenicienta, Desdémona, la olga de onegin, la bailarina en Petrouchka, la muchacha de el espectro de la Rosa.

el altísimo nivel técnico existente en este momento entre los bailarines de todo el mundo, ha provocado un despliegue pirotécnico, que a menudo afecta la interpretación y el estilo. Un gran número de bailarines han acostumbrado al público – como nunca antes – a esta especie de competencia constante de equilibrios, giros y saltos, y las funciones se ven interrumpidas por el aplauso, incluso en actos tan sublimes como el segundode Giselle. Parecería que esta es la meta final. ¿Qué opina de este fenómeno y cómo piensa que se puede educar al público en el verdadero disfrute y esencia artística del ballet? Si, esto es una situación que me dis-

turba bastante y hay algo que me encantaría dejar muy claro. En mi opinión el problema no reside necesariamente en el desarrollo de la técnica de por sí, sino en el desarrollo del atletismo en detrimento del arte. Desgraciadamente en nuestra época pensamos que porque podamos subir las piernas hasta pegarlas a la cabeza, girar como un trompo, o saltar muy alto quiere decir que se tiene buena técnica. En sí tener una buena técnica requiere varias cosas más. Es ejercer un control del cuerpo tan completo, que cree la ilusión de que algo que no es natural (el ballet) sea percibido por el espectador como algo orgánico. Por ejemplo, el en dehors principio básico del ballet y que es esa energía que fluye del centro del cuerpo hacia afuera en un gesto de entrega, y sin la que la técnica clásica se ve comprometida. Pero para muchos la técnica ha venido a ser sinónimo de atletismo. Si estoy viendo a una bailarina aguantar una posición en punta por un minuto, pero el resto del cuerpo está sosteniendo el equilibrio como si estuviera en una cuerda floja en un PDD clásico y sin impórtale la música, esa bailarina para mí ha fallado. La idea del balance (equilibrio) es que parezca desafiar el tiempo en una bella posición, y cuando se ve el esfuerzo ya entonces el ballet pasa a ser circo. He visto bailarines subir tanto las piernas sacrificando en dehors, caderas etc., y es triste de ver que para el público no conocedor esto es algo impresionante. Lo mismo pasa con giros, a veces ves a bailarines girando cuatro o cinco pirouettes con los hombros cerca de las orejas y el público explotando en aplausos. Pero lo más interesante es a veces

cuando estás en presencia de un bailarín que básicamente tiene una muy buena técnica y es espectacular y que sacrifica completamente el lado artístico en búsqueda del aplauso. Yo reconozco que en presencia de esto me levanto también de la silla a aplaudir, pues hay algo excitante cuando vemos a alguien desafiar las leyes de la física. Pero al final del día, si no me hicieron sentir el fuego de una Kitry y un Basilio, o el encanto y la gracia de una Aurora, o la fragilidad o feminidad de una Odette, eso para mí, no ha sido danza. Buen circo sí, pero no danza. En cuanto a cómo educar al público eso es un tema del que no estoy muy convencida. Claro está, el estar presente en espectáculos de alta calidad artística es importante. Pero al final del día el arte es una actividad completamente subjetiva y el público está hecho de multitud de gente con gustos y sensibilidades diferentes. Lo que toca y mueve a uno deja al otro completamente indiferente. Creo que de nuestra parte el artista tiene que permanecer fiel a su esencia y la esencia de su personaje y confiar que en el público va a estar presente en ese perfecto recipiente que es un alma con una sensibilidad compatible con su esencia. Para mí esta es la verdadera misión del arte, el tocar una fibra de tu alma, el hacerte reír, llorar, querer enamorarte. El crear una realidad gemela en el alma del espectador y llevarlo en una travesía a través de tu propia alma. Lo triste es que muchos artistas se conforman con entretener y la mayoría del público con ser entretenido y esa oportunidad de comunicación más profunda no es siempre aprovechada. Ni de un lado ni del otro. danzaenescena nº39 7


PoRtaDa Cada vez más se escuchan nombres latinos en el mundo del ballet. ¿Qué cree que han aportado los intérpretes latinoamericanos específicamente a la danza clásica? Pasión, sensualidad, riesgo, entusiasmo... Usted tiene un extenso repertorio de estilos y personajes diversos. ¿Cómo desarrolla el proceso de montaje de un nuevo ballet y cómo aborda la incorporación de un personaje? Para mi cada nuevo rol es una aventura y una exploración no solo del personaje también de mi relación con él. Uno aprende mucho sobre sí mismo buscando en convertirse en

otra persona. Si es posible yo me acerco primero a la palabra, a la historia que primero inspiró el ballet. Trabajando en Julieta primero me leo la obra de Shakespeare y marco pasajes en ellos que tienen resonancia en mí. Los acerco a la coreografía, hay momentos donde sé que determinada frase de coreografía para mí corresponde con determinada línea de la obra. Después veo todas las películas posibles que han sido inspiradas en la obra y empiezo a nutrirme de la arquitectura, los vestuarios, en fin del ambiente de la época. La película de Romeo y Julieta de Zeffirelli es una obra maestra y una gran inspiración para mí. Hay

“Romeo y Julieta” 8 danzaenescena nº39

©Rosalie O’Connor

veces donde una película no se ha producido y entonces tiendo a inspirarme en pinturas. Tengo una colección de postales que enriquezco cada vez que voy a un museo. Un paisaje, un retrato o escultura me recuerdan un personaje o a veces despiertan en mí una sensación que sé que puede tomar vida en el escenario. Cuando es un personaje inmensamente rico hago un librito con esas postales, frases y poemas que despiertan ese sentimiento o ambiente de la pieza en mi corazón. La música es otra gran inspiración para mi, y cuando tienes la suerte de interpretar coreografías creadas por genios como MacMillan, Ashton o Killian que tienen una compenetración total con la música esto añade otra dimensión. El bailarín utiliza el cuerpo como medio de expresión pero ese cuerpo se está moviendo en otro medio y esa interacción con la música es lo que colorea la interpretación. La manera en que el artista la escucha en su alma es la manera en que la transmite al espectador. Y finalmente está la inspiración de la otra persona ante ti. La capacidad de ésta a vivir el momento y a abrirse con espontaneidad al instante, es la más bella inspiración para mí. igualmente ha bailado con grandes primeros bailarines internacionales. Numerosos bailarines, coreógrafos y maestros favorecen la idea de que una pareja de baile debe mantenerse actuando junta por la compenetración y el conocimiento mutuo que debe haber entre ellos. actualmente – aún más que en el pasado – solistas y primeros bailarines y bailarinas son invitados a menudo a bailar en otras compañías con otras parejas. ¿Qué piensa de esto? Bueno, hay algo indescifrable que nace cuando estás en contacto a diario con otra persona. Cuando aprendes sus fuertes y sus debilidades, y una confianza se instala. Cuando con solo una mirada puedes saber que está pasando en el corazón del otro y en el escenario esa persona se vuelve una extensión de ti mismo. A mí esto me da libertad, conozco de otros que les da aburrimiento. Depende de la persona y de su capacidad de entrega. Pero hay también algo mágico cuando de pronto sin conocer a una persona entras en un estudio y te encuentras un alma gemela. Cuando esto pasa no es necesario haber bailado nunca juntos y lo que a veces


PoRtaDa toma años para desarrollar con unos, puede tomar solo minutos con otros. Es raro pero se me ha dado de experimentar las dos maneras y no hay comparación pues los dos tipos de experiencias son mágicas. Lo triste es cuando no se hace esa conexión y de eso mejor ni hablar. Lo importante que he aprendido es abrirse al momento y dejarlo ser lo que es. ¿Cuáles en su opinión son las cualidades que debe tener un bailarín para ser primera figura de una compañía? ¿y un director de un gran conjunto? ¿y un maestro de ballet? Determinación, talento, educación, visión y suerte. En cada caso. Una pregunta siempre obligada. sabemos de su relación especial con Giselle y de la satisfacción que siempre le ha traído interpretar este papel. aparte de este, ¿cuáles son sus roles favoritos? y ¿por qué? Manon, porque en dos horas vives terremotos de emociones y para entenderla y vivirla tienes que aprender a no juzgar. Julieta, porque ¿quién no ha soñado amar así?, y te confronta con la pregunta ¿qué serias capaz de hacer por amor? Natalia en

un Mes en el campo (A Month in the Country), por la maravillosa aventura que fue internarme en la complejidad y la pasión de la obra. Y ahora después de mayor, la combinación Odette-Odile porque es un símbolo de la eterna lucha del bien y del mal en el mundo, y el poder de transformación del amor en nuestras vidas. ¿Podría describir brevemente la experiencia que ha tenido bailando junto a los partners con quienes más ha compartido el escenario y qué le han aportado artísticamente? Rinat (Imaev), mi esposo, fue la experiencia de enamorarse a los veinte años y aprender de un bailarín, maestro y persona que ha sido a través de los años una fuente de inspiración. Angel (Corella) fue la compenetración artística perfecta de carácter y temperamento desde el primer día. Herman (Cornejo) ha sido en principio mi más largo partnership en el escenario y en el que más he trabajado pues no fue algo natural en un comienzo pero se convirtió por nuestro trabajo en algo de valor. Han habido también a través de mi carrera partnerships que aunque relativamente cortos me han dado gran

satisfacción, como ha sido la oportunidad de bailar DQ y Giselle con Julio Bocca en su despedida en el MET lo que fue para mí un sueño hecho realidad. Su maestría artística, la manera en que se transformaba en el escenario, la energía que emanaba de él, dejo una impresión muy fuerte en mí. ¿Podría en unas palabras mencionar cualidades que distinguen a las dos mayores compañías en las que ha bailado, el ballet Nacional de Cuba y el american ballet theater? Voy a mencionar las cualidades que yo experimenté durante el tiempo en que fui parte de las dos compañías. El BNC fue pasión, aprendizaje y tradición. El ABT fue inspiración, magia y experimentación. en su opinión ¿dónde se encuentran los más importantes centros de creación coreográfica del mundo en este momento? Yo diría Londres y NY. Pero en esta era es difícil de definir ya que los coreógrafos van constantemente de una compañía a otra. Aunque tengan lugares específicos donde están en residencia, la verdad es que no es como antes cuando un coreógrafo en

Xiomara Reyes, Alexei Agoudine y Grant de Long

©Gene Schianove

danzaenescena nº39 9


PoRtaDa

“ Coppelia ” ©Marty Sohl

residencia quería decir algo de veras. Mientras es maravilloso para coreógrafos y bailarines tener esta diversidad, por otro lado siento que el hecho de que no tengan el suficiente tiempo para explorar una pieza, verla crecer durante años en un lugar nos deja a veces con roles menos desarrollados o interesantes. Me hubiera gustado mucho haber trabajado con MacMillan, Tudor, Ashton, Cranco. Siento que esa posibilidad de crear roles que siguen enriqueciendo a los artistas de hoy en día, no fue debido solamente al inmenso talento que poseían, pero también en parte a que tenían más estabilidad que los coreógrafos de ahora. Un ejemplo de alguien que tiene esa estabilidad es John Neumeier en Hamburgo, y él continua creando personajes de sueño para un artista. Pero esta falta de estabilidad es un cambio que viene con nuestro modo de vida, la manera en que interactuamos con el constante cambio y movimiento. Parece que nosotros como sociedad en general estamos más preocupados

10 danzaenescena nº39

en hacer que en ser. Y mientras yo estoy completamente de acuerdo con que la vida es movimiento y cambio me parece que hemos perdido el equilibrio que nos hace volver a dentro y tener conexión con nuestra alma. Este mal social afecta también a las artes en general y al ballet en particular. Pero cuanto más bello es entonces cuando vemos alma en un escenario! Yo creo fervientemente que este es el deber y la responsabilidad del artista, el mantener el alma viva. Un tema importante: ¿Puede describir la experiencia vivida en el ibstage? siempre está presente la amenaza de que eventos como este se vean frustrados por la falta de apoyo económico. ¿Qué solución piensa que podría haber para este dilema? IBstage es un proyecto de amor por la danza y por la juventud. Para mí es el poder compartir mi experiencia técnica y artística, pero sobre todo mi creencia de que la danza es un medio de realización personal. Nos da la opor-

tunidad de compartir con los jóvenes no solo el increíble placer creativo que un bailarín está llamado a experimentar, pero también lo que creo es el verdadero rol de un artista en una sociedad. En el IBstage tenemos muchachos de niveles muy diferentes y muchos de ellos no van a hacer una carrera profesional como bailarines pero es invaluable el despertarles la curiosidad y el amor hacia la danza. El incorporar la noción de que un bailarín no es alguien que trabaja solo con su cuerpo pero que ese cuerpo es el instrumento que tiene para expresar el movimiento de su alma y que el crecimiento y desarrollo de esa alma es parte vital de su trabajo. Yo me encuentro fascinada ante la capacidad de los jóvenes a entender intuitivamente esta noción. Una de nuestras metas en IBstage es darles la oportunidad durante esas tres semanas de hacer esa exploración, de preguntar, de descubrir, de indagar qué significa para ellos ser un bailarín. La solución para que este tipo de


PoRtaDa evento sobreviva sería que todos nosotros como sociedad, entendiéramos la importancia de alimentar nuestra alma y no continuáramos creyendo que es algo superfluo o no esencial para nuestra vida. La verdad es que como damos de comer al cuerpo, hay que dar de comer al alma. Sentimos la pérdida de una muerte física pero raramente consideramos cuando se nos muere algo adentro, día a día en un mundo de monotonía, en el que la falta de belleza y de amor nos hace cometer injusticias, falsedades y no verlas. Estoy convencida que el odio, la inestabilidad y la guerra en que vivimos tienen sus raíces en el triste hecho de que como sociedades tenemos bastante marchita el alma. Es el deber y la responsabilidad de un artista el tratar de mantener esa chispa viva para no perder como sociedad nuestra humanidad. Todo acto de educación de esta responsabilidad debería ser tomado en serio y apoyado por cualquier sociedad que tenga un verdadero deseo de avanzar. Un mundo con más capacidad de ver belleza, es un mundo que crea y crece. Es nuestra capacidad a expandirnos como ser humanos lo que crea una sociedad avanzada. El arte nos ayuda a soñar, a sentir, a explorar, a crecer. No debería ser visto como un artículo de lujo pero como una necesidad vital. Por el momento el futuro de la danza clásica está en las manos de quien la ama y la ve como un enriquecimiento para el ser humano, como medio especial y único de belleza y expresión, cuya desaparición dejaría un vacío muy fuerte en nuestra imaginación. El ballet es un mundo de ensueño y encanto. Crea un espacio en el que el alma puede liberarse de todo lo que le impide volar. Solo alguien que ha experimentado el poder de curación que tiene el llorar por el amor perdido de Julieta o Des Grieux, puede entender completamente qué tipo de vacío la pérdida del ballet seria para nuestra alma. Por último, ¿qué mensaje podría enviarles a los jóvenes bailarines? Bailen, pero sobre todo crezcan, busquen, expandan su universo. Encuéntrense, piérdanse y vuelvan a encontrarse. Muévanse, fluyan, cambien pero no importa lo que hagan mantengan siempre esa llamita que es el amor al arte en general y a la danza en particular.

“ ” © “ Don Quijote” Xiomara Reyes y Herman Cornejo ©Mira

“ Cenicienta ” ©Gene Schiavone

danzaenescena nº39 11


RePoRtaJe

El baile flamenco, a por todas Por marta Carrasco Fotografías: antonio acedo

L

a edición decimoctava del festival Flamenco más importante del mundo, como suele calificarse, es decir, de la Bienal de Flamenco de Sevilla, comenzó con una dedicatoria especial indiscutible: a Paco de Lucía. La repentina muerte del guitarrista algecireño tiñó de previo luto una Bienal donde por cierto, el artista iba a actuar. Nos quedamos huérfanos y la guitarra, muda. Sin embargo, pese a este acontecimiento la edición 2014 de la Bienal sevillana no estaba dedicada a la guitarra, sino al cante. Con sesenta y seis espectáculos en total con más de cien funciones, la Bienal destinó tan sólo trece noches totales al baile, aunque eso sí, estuvieron todos los que debían estar, a pesar de que faltaron, como es lógico, muchos nombres. Es verdad que en los espectáculos de cante hubo noches más que des-

Merche Esmeralda 12 danzaenescena nº39

tacadas de baile, y por ello pudimos ver los maravillosos tangos de Antonio Canales en el espectáculo del cantaor Segundo Falcón, o la soléa de Farruquito (que sí tuvo espectáculo propio), en la noche de cante del Pele, una noche donde hasta el Pele, que brilla con luz propia, se “echó p’atrás” cuando salió el nieto de Farruco con la fuerza que lo hizo. Pero volvamos al baile sin más aditamentos. La Bienal ha tenido espectáculos redondos: “Flaco-men” de Israel Galván, sin duda el mejor de todos, puesto que hay algo incuestionable: lo que hace Galván, nadie puede hacerlo. Bailó con una alegría distinta a sus anteriores montajes, quizás porque ha habido un cambio en la dirección escénica, Israel Galván ha cambiado de Pedro G. Romero (que sí realiza la dirección artística), por la bailarina de contemporáneo Patricia Caballero que ha

sabido hacer que Israel baile feliz, como él mismo confesaba, y en ocasiones hasta con ese puntito de humor que tanto echábamos de menos. Bien por “Flaco-men”, un disfrute. El segundo espectáculo destacado fue “Pinacendá” de Farruquito, quien por cierto ha sido galardonado con el Giraldillo del Baile de esta Bienal. Farruquito llegó a Sevilla para quitarse la espinita de su anterior espectáculo presentado en este festival que no cuajó en absoluto. El nieto de Farruco consiguió su objetivo. No sólo se quitó la espinita, sino que fue más allá dando una noche de baile magnifica, a pesar de que el cante no era el más idóneo para los palos que eligió. Hasta eso consiguió superar. Un flamenco de su casa, racial, fuerte y con el rasgo característico de los Farruco. Hubo muchas bailaoras Premios Nacional de Danza: María Pagés con “Siete golpes y un camino” y Rocío Molina con “Bosque Ardora” presentaron dos montajes muy diferentes pero absolutamente impecables, tanto en interpretación como en puesta en escena: la Pagés en su estilo elegante y con expresas dedicatorias a los libros y al desaparecido arquitecto Oscar Niemeyer. Rocío Molina en una línea absolutamente contemporánea y transgresora y con unos atrevimientos musicales y dancísticos muy encomiables. A destacar también uno de los mejores montajes a mi entender de esta edición, el de la sevillana Isabel Bayón, titulado “Caprichos del tiempo”, donde la bailaora, también Premio Nacional de Danza, luce en todo su esplendor con un atrás justo y sorprendente. Rafaela Carrasco llegó a la Bienal en calidad de directora del Ballet Flamenco de Andalucía. Su esfuerzo ha sido enorme porque “Imágenes” ha sido una obra montada en medio de la temporada que el Ballet hizo el pasado verano en el Generalife granadino. “Imágenes” es un homenaje a los maestros que han pasado por el Ballet Flamenco de Andalucía:


RePoRtaJe

Mario Maya, María Pagés, Antonio Gades, Cristina Hoyos y José Antonio. Es un espectáculo hermosísimo, porque no se imita, sino que se rememora, y eso es muy de destacar. Al éxito de público hay que destacar el de la crítica, dado que “Imágenes” ha obtenido el Giraldillo al Mejor Espectáculo de la Bienal 2014. Mención especial merece la trianera Manuela Carrasco, también Premio Nacional de Danza, quien fue fiel a su forma de bailar y que hizo con el cante de Miguel Poveda uno de los mejores momentos de la Bienal. Los hermanos Campallo, Rafael y Adela, quienes conformaron un homenaje al baile de la Escuela Sevillana del Flamenco con un espectáculo familiar. Un apunte: Rafael Campallo bailó junto a José Antonio “Golpes da la vida”, una coreografía creada por el que fuera director del Ballet Nacional de España y también del Ballet Flamenco de Andalucía en 1998. Belén Maya fue otra de las fulgurantes bailaoras presentes en esta Bienal con la constancia de su buen

hacer. “Los invitados”, una obra ya rodada, fue presentada en Sevilla con éxito y muy en su estilo. Una de las actuaciones más sorprendentes del festival fue la participación de la sevillana Merche Esmeralda, en una de sus escasísimas actuaciones públicas. La bailaora intervino en el montaje titulado, “Última parada”, una producción teatral de Andanzas-TNT. No es una obra fácil, pero la actuación de Merche Esmeralda, en un registro absolutamente teatral lejos de su cómoda posición flamenco, fue muy encomiable. El flamenco que va pisando fuerte también tuvo espacio en esta Bienal donde presentaron espectáculos jóvenes ya consagrados como Manuel Liñán, Patricia Guerrero; el trío compuesto por Karime Amaya, Jesús Carmona y Paloma Fantova; el bailaor Eduardo Guerrero…, todos ellos en unas propuestas en las que pudimos ver la calidad del presente y el futuro del flamenco. Pero también hubo sus “momentos mágicos”, irrepetibles y casi “humildes”. El baile del maestro moronero Pepe Torres (injustamente descono-

cido fuera de Andalucía), en el Hotel Triana, ante un público encantado de ver algo sin adornos; el rendido y merecido homenaje a la bailaora Loli Flores en el espectáculo “Tablao del Arenal”; el taranto que se marcó Barullo (de la familia de los Farruco), en el recoleto espacio del Monasterio de Santa Clara, o a Farru imitando a su abuelo Farruco de forma magistral en el portentoso espectáculo de Pastora Galván, “&dentidades” que he dejado para el final de estas líneas, y que simplemente hay que verlo, porque Pastora, de la familia de los Galván, en este montaje ha crecido como artista enormemente. Buena Bienal para el baile, aunque faltaran figuras como Eva Yerbabuena, Sara Baras, Carmen Cortés, Angel Rojas…, pero las que estaban eran y serán. Sí se echó de menos algo más del flamenco que se hace fuera de Andalucía, y que no es poco, por lo que quizás ahí sí faltaron algunos nombres. La siguiente Bienal de Flamenco de Sevilla será en 2016 y seguramente estará dedicada a la guitarra…, pero ya se sabe, delante de una guitarra, siempre hay un buen baile.

Farruquito

danzaenescena nº39 13


RePoRtaJe

Ulyana Lopatkina una claridad divina Por Celi barbier

Ensayo de Giselle

L

a primera vez que vi su “muerte del Cisne” fue en 1999 en la Gala terpsichore en el staatsballett de munich: fue la revelación. Un joven cisne que paulatinamente mostraba su herida hasta morir. Una revisión de la célebre pieza en la que ella fue la transfiguración del Cisne. Desde ese momento he sentido una admiración sin límite por Ulyana Lopatkina. Quince años en los que he disfrutado en varias ocasiones de su “Lago de los cisnes”, “La muerte del Cisne” y tantas otras de sus interpretaciones. La mayor parte en el Festspielhaus de baden-baden

14 danzaenescena nº39

donde el ballet del mariinski se presenta cada año en Diciembre desde el año 2000. sus comienzos en la Danza no predestinaban la inmensidad de su talento y de su carrera. “Empecé en la danza cuando tenía 4 años en una escuela en Kerch (Crimea) mi ciudad natal. Es muy probable que mi profesor pensara que yo tenía condiciones y talento para la danza pues me envió a la Escuela Vaganova en San Petersburgo. Yo mostraba mucho talento en Kerch pero fue más moderado en San Petersburgo pues mis

©Sasha Gouliaev

notas -consideradas entre 1 y 5daban una media de 3. En 1991 entré a formar parte del “cuerpo de baile” del Ballet Kirov. Desde el primer año en la compañía tuve suerte pues pude bailar “solos”. Primero fue Myrtha y después Giselle y esto ocurría en mi primer año de cuerpo de baile. En estos tiempos también bailé en el “Grand Pas” de La Bayadère; uno de los Cisnes Mayores del Lago; el Hada de Lilas en La Bella Durmiente y poco después la dirección del Ballet me ofreció el rol de Odette-Odile sin estar aún nominada como bailarina solista”.


RePoRtaJe EL LAgo DE Los CisNEs Versión.- K sergueiev 1950 (según M. Petipa y L. ivanov) Versión oficial del Ballet Mariinski de san Petersburgo. es esta una versión muy sobria en la que la misma bailarina interpreta a los dos cisnes (blanco y negro) y es la que pudimos ver en en París en el théâtre du Châtelet. Hay otras versiones en las que dos bailarinas son las encargadas de interpretar los roles de odette-odile como es el caso de la versión de a. Vaganova (1930) o J. Neumeier (1976). Nos fue permitido apreciar el trabajo de Ulyana Lopatkina, desde el palco, en los ensayos y pudimos verla ensayando junto a su partenaire Danila Korsuntsev (el paso a dos del segundo acto del “Lago”) en un pequeño espacio exiguo sobre el escenario. Danila Korsuntsev es un bailarín que apreciamos mucho, un “danseur noble” por su presencia y unas líneas muy elegantes y con unas cualidades de partenaire extraordinarias. y volviendo sobre el escenario de París con sus obreros, sus voces y sus ruidos, etc... nada ni nadie es capaz de desconcentrarla. aunque el ensayo ya se ha terminado, ella se queda aún un buen rato trabajando sus 32 fouettés incluso en los ajustes de luz. su poder de concentración es algo que yo nunca había visto antes. Parece no ver a nadie ni escuchar nada, cuando ensaya sola.

en su trabajo de preparación, ella supervisa todos los detalles: luces, espacios, decorados, ambientaciones, es una auténtica directora de escena. este máximo cuidado de los detalles es quizás lo que le permite liberar su alma durante la representación y volar a esferas superiores. Lopatkina interioriza y libera la inmaterialidad de su espíritu con coherencia cada vez que interpreta su “Lago”. su interpretación está cargada de un lirismo desmedido y teñido con leves toques de dramatismo que proporciona a los espectadores una emoción diferente en cada representación. Hace algunos años Ulyana Lopatkina nos recibió en la Ópera de munich. Un rostro amable y luminoso cuya frente evoca inteligencia y sus ojos verdes y translúcidos nos descubren un mundo de sinceridad y armonía interior. Ulyana Lopatkina sonríe poco pero cuando sus labios finos dejan entrever esa mueca, se muestra de manera muy suave. aquí hacemos un paréntesis para decir que con esta brillante interpretación le fue concedido el premio “Golden sofit” en el año 1995. a partir de este momento comenzó a interpretar roles principales de “Corsario” de m. Petipaa. adams, “symphonie in C” de G. balanchine-i. P. tchaikovski, “in the Night” de J. Robbins-F. Chopin. en 1995 su aparición como Nikia en “La bayadère” -versionada por

Chabukiani- y zobeida en “schéherazade” de Fokine, fueron de gran éxito siendo nombrada como “coryphée”. Fue un año maravilloso para Ulyana pues el teatro mariinski empezaba a abrir sus puertas al mundo fuera de Rusia. bailó en Londres y Nueva york “allí interpreté varios solos del Repertorio, con coreografías para mi altura -su morfología especial- pues como sabéis yo no estoy hecha para una Aurora”. al regresar de esa gira le esperaba su promoción a “Primera solista” y un partenaire masculino que en aquella época hacía furor sobre todo en el público sobretodo femenino: Faruk Rusimatov. imaginemos a ambos en schéherezade. Lopatkina sensual distante y él bello felino. Un gran bailarín y “fue un honor para mi bailar con él” en el año 2000 asistí a la “première” de la bayadère, versión de Patrice bart, con Ulyana en el papel de Nikia y, por primera vez, no sentí la perfección como algo aburrido. Ulyana estaba transfigurada hasta el punto de no reconocerla como Cisne, ni en el de “La muerte”, ni en el del “Lago”. su interpretación, cargada de sensualidad, utilizaba con inteligencia todo un mundo de contrastes invertidos. al final de la obra, cuando solor y Gamzatti se encuentran en el más allá, la luz eterna viene de ella.

El lago de los cisnes

©Natasha Razina

danzaenescena nº39 15


eNtReVista gisELLE Coreografía de J Coralli, J. Perrot, M. Petipa y música de A. Adam reconstrucción de Y. slomanski (1978) “Giselle”, junto con “el Lago”, son los ballets preferidos de Ulyana y a los que, poco a poco, se han sumado otros papeles dramáticos. sus roles los ha bailado cuando aún no era “solista” y eso los hace especiales. “Estos dos roles, y sus coreografías, me proporcionaron mucha alegría y satisfacción. Una satisfacción que ya no la siento de la misma manera pues en la juventud el sentimiento de responsabilidad no se ha determinado por completo. Una cosa si que es segura: cada espectáculo es un punto muy importante para mi y siempre es diferente” el público del teatro Prinzregententheatre de munich esperaba esta aparición de Ulyana Lopatkina -en su rol principal de Giselle- con mucha curiosidad. todos podían imaginar un maravilloso segundo acto pero, en el primer acto, ¿una campesina? Lopatkina no solamente baila Giselle, ella es Giselle. es sorprendente como se mete en la piel del personaje. Pantomima clara, sobría y sincera ayudando a comprender la historia con sumo interés y atención. Con su gestual y expresión en el primer acto, Giselle nos ayuda a com-

prender, de manera magistral, su personaje. Ulyana va dándole forma y evolucionando hasta llegar a la escena de la locura. en este momento se evidencia una gran diferencia con tantas otras bailarinas que interpretan Giselle. ella no utiliza el recurso de deshacerse el moño, desesperada de dolor, pues le resulta un truco dramático antes de su muerte y porque, en sus palabras, “nunca encontré un documento que lo explicara como tal y por tanto, no lo considero imprescindible” Lopatkina realiza apenas un círculo con la espada de albretch en el suelo y después la arroja lejos mientras se avanza hasta el proscenio. Después, con la emoción absolutamente interiorizada, impasible y con una mirada perdida en el espacio de su sufrimiento y de su dolor, de su amor como un perdón. este momento es de una fuerza impresionante, momento grandioso sin lugar a duda. igor Kolb es acá un excelente intérprete y partenaire para ella. su albretch está más cerca del “amor-pasión” que del “amor-romántico” y el contraste con la suavidad de Giselle nos emociona y nos paraliza. en el segundo acto, el pas-de-deux con Giselle es de una sensibilidad indescriptible. Pequeñas obras de grandes coreógrafos internacionales también forman parte de su repertorio. “trois Gnossiennes” de H. van manen, mus. e. satie, “La Rose malade” de R. Petit,

mus. G. mahler, “staying alive” de R. Petit, mus. b. Gees (baila “pop” mejor que el propio michael Jackson), “tango” de N. andrasov, mus. a. Piazzola. todos estos espléndios cambios de registro en sus interpretaciones sabe Ulyana mantenerlos y conservarlos con el arte del maquillaje, algo que parece obvio pero que se está perdiendo en este siglo. La vimos, en el teatro Châtelet en París en la pequeña pausa, al desmaquillarse completamente para convertirse en otro personaje para otra interpretación en la misma noche. Las características de su rostro son algo muy positivo. sus grandes ojos y las líneas de su rostro captan la luz de manera única. ella sabe manejar esos conocimientos al mínimo detalle y es lo que le permite esos cambios múltiples, de estilo y personaje, en cuestión de segundos. son otros ojos, otros labios, otras “sombras”, otros colores. Dotada de un aura y un carisma extraordinarios Lopatkina siempre tiene mucho cuidado para fusionarse en perfecta osmosis con el “cuerpo de baile” en especial en “el Lago”, “La bayadère”, etc.. muchas otras bailarinas, cuando bailan ellas “y” el cuerpo de baile. Cuando baila Ulyana Lopatkina, baila ella “con” el cuerpo de baile y esta ósmosis se siente sobre el escenario y es primordial para que la magia se apodere del espectáculo.

Ulyana Lopatkina y Danila Korsuntsev 16 danzaenescena nº39

©NatashaRazina


RePoRtaJe

Hablad y danzad benditos Por José Luis López enamorado

Danza Butoh

s

e me pide que escriba mi apreciación personal de la situación actual de la danza en españa y se me abren las carnes por mor de los recuerdos. Dado que no soy un profesional de la danza sino del mundo de la televisión, he de trabajar este artículo bajo ese prisma y desde la experiencia que me ha dado la dedicación casi exclusiva al mundo de la danza, dirigiendo programas desde 1975 hasta 1990. si me remonto al pasado para poder comparar, no tengo por menos que gritar alto y claro en favor de lo que se puede hacer con muy pocos medios pero con muchísimo interés. tal era la circunstancia que se me daba en ese largo periodo. Después…. No ha existido después para la danza en televisión. me refiero a la televisión pública que no estoy

tan loco como para pensar que a la televisión privada pueda interesarle lo más mínimo una programación dedicada a este maravilloso arte. La Danza es cultura y los beneficios que genera no se pueden medir con ingresos de tipo crematístico que es la única meta que se persigue en estos medios. Pero la Danza sí genera beneficios, unos beneficios culturales que repercutirán en un avance social de comportamientos más limpios, más exquisitos, más preparados que conduzcan a mejorar la especie y sus modos de actuar. Desde el año 1975 he venido ocupándome de la danza en televisión española en la medida que se me ha permitido que, en ocasiones, esa medida ha sido generosa. más de 350 programas así lo avalan. Desde ese año y hasta 1990 televisión

española me permitió hacer un seguimiento –más o menos amplio- de las evoluciones del arte de la danza en españa y más allá de nuestras fronteras. Pero misteriosamente, a partir de 1990, con la llegada de Ramón Colom a la Dirección General se cerró el grifo de la producción de danza y todo lo que pude hacer en su favor, a partir de entonces, fue compilar en documentales por materias, géneros y aspectos de interés, todo el material acumulado durante esos años para que la danza siguiera presente, fresca y accesible a los espectadores tradicionales y otros de nueva incorporación. No he sido un profesional de la danza sino de un medio que posee una capacidad de convocatoria extraordinaria y lo único que me ha movido siempre ha sido un interés por darle a la danza la divulgación que danzaenescena nº39 17


RePoRtaJe

merece, en igual medida que la que se aplica a otras artes escénicas como pueden ser el teatro, la ópera o la música clásica. He tenido la gran suerte de trabajar y aprender con los mejores profesionales de la Danza, de verles crear en sus laboratorios, que son los estudios de danza; de comprobar sus sacrificios y su enorme generosidad; de recibir al instante y cerca de ellos, las energías de sus intérpretes superando dificultades con sonrisas. De ellos aprendí a moverme con carencias de medios y a diseñar planteamientos que me permitieran enfrentarme día a día con el desconocimiento y desinterés de los directivos, para tratar de convencerles y obtener el mínimo apoyo necesario para mantener viva la programación dedicada a la danza. Jamás tuve preferencias por determinados géneros y estilos, he dado el mismo trato a todos porque todos están necesitados igualmente de ayuda. He tenido la suerte de disponer durante años de una ventana semanal de 30’ con el programa La Danza que después pasó a ser quincenal con la serie Paso a Paso y eventual con otras emisiones como ballet, Galería de música y series documentales como tiempo de Danza, La Forja de un bailarín, Retratos de Danza o Pasos Cambiados. Lamento muy profundamente que, en la actualidad, la danza no disponga de una ventana en el medio televisivo para mostrar sus evoluciones y magníficas creaciones al tiempo que desarrolla una labor didáctica. No dispone de una ventana porque a nadie le interesa luchar por conseguirla. eso significa interés y esfuerzo, mantener una lucha constante con muchas horas de dedicación y ese es un soporte poco atractivo para los actuales profesionales de la televisión. es necesaria una reforma conceptual. La programación infantil debería contemplar un hueco dedicado a la danza, así como a la música, el teatro y la literatura, porque es por ahí por donde empieza a edificarse la sociedad culta. Los mayores tienen dema-

18 danzaenescena nº39

Bata de cola Blanca

siados vicios adquiridos como para aceptar de la noche a la mañana una cultura específica de danza. Los niños de hoy serán los ladrillos que formen el muro cultural firme, sólido que se precisa. Por lo que puedo comprobar en conversaciones que mantengo con gente de a pie, el desconocimiento de la danza es tal, que su nivel de preferencias es tan escaso como equivocado. Pero de qué sirve que de nuestros conservatorios salgan grandes bailarines con una formación extraordinaria, si no van a encontrar el modo de mantener su actividad permanentemente por la falta de espacios con programación de danza y la inexistencia de otros mecanismos que les permitan desarrollar su profesión. otra fuga de cerebros más en nuestro

país. en las grandes compañías internacionales de danza, trabajan y son respetados grandes profesionales españoles que han tenido que salir de españa para poder trabajar en aquello que se han preparado muy duramente a lo largo de seis años y que han de seguir estudiando porque la profesión tan bella que han elegido así se lo exige. Los profesionales de la danza trabajan para que unos pocos, en teatro, disfruten con sus creaciones. La televisión sin embargo favorece la multiplicidad de espectadores, pero hay que preparar previamente a esa audiencia potencial. ya en el 2001, en un artículo mío sobre Danza y televisión publicado en el nº 52 de la revista Por la Danza, refería cómo debe actuarse desde el mundo televi-


RePoRtaJe sivo a este respecto. Decía: al amparo de una programación estable, los programadores de televisión junto con los profesionales de la danza, pueden marcarse unos objetivos a cubrir con claros planteamientos de formación, información y entretenimiento. se puede preparar a un público presumiblemente mayoritario que desconoce conceptos específicos de la danza, facilitándole datos de los diferentes estilos y las causas que originaron sus transformaciones, así como informándole de las realidades sociales y laborales de los profesionales de la danza. Haciéndoles partícipes de su realidad, conseguiremos una apreciación por este arte que, poco a poco, revertirá en un seguimiento y ampliación de conocimientos. solo así el telespectador se acercará a este arte escénico: ¡conociéndolo! estoy convencido de que si un ciudadano tiene la posibilidad de conocer de cerca, en vivo y en directo, cómo se monta una coreografía, qué fases de trabajo se siguen, por qué el coreógrafo opta por un movimiento y no otro, cómo cuenta a los bailarines qué quiere expresar con ellos y por qué, si el ciudadano conoce esto de cerca, será un amante incondicional de la danza, un eslabón de la cadena grande que hemos de fabricar. Éste es solo un modo de procurar acercar la

danza a nuestra sociedad. No creo que sea difícil diseñar una cadena de actividades complementarias. el pasado mes de abril de este 2014 que nos contempla en sus últimos días, fui invitado por mar mel, Directora del Real Conservatorio Profesional de Danza mariemma, al i encuentro Por la Danza española, una iniciativa creada para tratar los alarmantes problemas que afectan a la Danza española. a este encuentro fueron convocados, bailarines, profesores, coreógrafos, directores de compañías de danza, críticos, periodistas y programadores. Los temas que se analizaron recreaban todo lo que he expuesto anteriormente: escasa difusión, carencia de espacios, ignorancia del público sobre la Danza española lo que hace que este género no se demande, etc. Un último punto alertaba de la necesidad de tomar medidas urgentes para salvaguardar nuestro patrimonio cultural. Cuando el debate estaba avanzado, me sentí tan estupefacto que pedí la palabra para manifestar a todos los asistentes, en su gran mayoría conocedores de mi gestión en televisión española, que estaba asistiendo a la misma problemática contra la que luchaba yo en mi periodo laboral con la danza hace más de treinta años. No habíamos avanzado, todo lo con-

trario, el retroceso era inmenso y no tuve por menos que preguntar abiertamente qué hizo el mundo de la danza cuando televisión española decidió arrancarla de su programación. Nada, nadie de la danza protestó entonces, nadie exigió la permanencia periódica de la danza en los esquemas de televisión. Desde 1990 no se me aceptaron proyectos que me permitieran grabar espectáculos de danza ni dirigir programas que acogieran las nuevas creaciones. Pero no quise entonces arrojar la toalla y busqué el camino de las series documentales para seguir contando a los espectadores, con la documentación adquirida durante tantos años, las cosas que pertenecen a tan magnífico arte. tan magnífico como desatendido, por todos, gobiernos, patrocinadores y por supuesto, por los propios profesionales de la danza. Desconozco en qué punto se encuentran los acuerdos tomados en este Primer encuentro. Desde mi situación actual de jubilado, no dispongo de herramientas para seguir apretando tuercas. Los profesionales de la danza y todos aquellos que viven con ella, están obligados a entenderse. No es tiempo de individualidades para que cada quien arrime el ascua a su sardina. es tiempo de diseñar planes de actuación que vayan desde la práctica y la protesta hasta la legislación.

Ópera de París danzaenescena nº39 19


Danza folkl贸rica de Jalisco


RePoRtaJe

iii Congreso Nacional “La investigación en danza” Por marta Cebollada

os días 14, 15 y 16 de noviembre de 2014 tuvo lugar, en bilbao, en el paraninfo de la Universidad del País Vasco (UPV), el iii Congreso Nacional “La investigación en danza” promovido por la asociación D+i y coorganizado, en esta ocasión, por la facultad de Ciencias sociales y de la Comunicación y la facultad de bellas artes de la UPV/eUH.

L

en esta tercera ocasión abrió el congreso el excelentísimo señor rector magnífico de la UPV iñaki Gorzelaia, quien con la comprensión que le proporciona el haber sido y ser, todavía, dantzari, dijo que “todas las artes se armonizan en una disciplina artística antigua pero al mismo tiempo rabiosamente contemporánea, sobre la cual es necesario reflexionar e investigar, la danza”

Citando palabras textuales de Carmen Giménez morte, presidenta de la asociación española Danza más investigación:

el congreso se estructuró en tres amplias áreas que intentaban ordenar lo inabarcable, tanta fue la disparidad e imaginación de las ponencias, comunicaciones y pósteres presentados.

“entre los objetivos establecidos en el origen de la asociación en el año 2008 se encuentra el deseo de mostrar a la sociedad las investigaciones que generan análisis, reflexión y conocimiento sobre cualquier aspecto relacionado con la danza. Por ello, cada dos años hemos promovido y organizado, con la Universidad de murcia en 2010 y con la Universidad Ramón Llul en 2012, un punto de encuentro para los investigadores de danza del estado español”

aún a riesgo de parecer prolija, creo que es importante hacer constar aquí los nombres de todas y cada una de las personas que presentaron su ponencia, comunicación o póster. Porque no son pocas. y porque su presencia demuestra tanto la necesidad como el interés de la investigación en danza en españa. en la primera, DaNza y esCeNa,

escuchamos la original ponencia de la presidenta de la asociación D+i, docente del Conservatorio superior de Danza de Valencia y doctora por la Universidad de Valencia, Carmen Giménez morte, que utilizó el software de uso libre e-lan para evaluar su posible aplicación pedagógica en las clases de análisis y práctica de obras coreográficas. a continuación Fernando López nos planteó decenas de preguntas sobre lo que denomina “encuentros” o piezas coreografiadas por dos “figuras” de la danza sin aparente conexión estética entre sí. berta secall realizó el análisis coreográfico comparativo de dos “medeas”, la de marta Graham (1946) y la de angelin Preljocaj (2004) creando para ello un modelo propio de análisis coreográfico de obras literarias. edurne martínez y Clara Urdangarín buscaron la relación entre distintos bailes y la intensidad de las emociones sentidas por los bailarines que los practicaban. Javier Ramírez analizó la escritura y el registro de la danza ideando una posible solución al eterno conflicto entre creador y notador. y Virginia soprano buscó las aportacio-

©Asociación D+I


RePoRtaJe nes de la rítmica de Dalcroze al sistema de ritmo, movimiento y danza de stanislavski a través del estudio de sus textos. el segundo ponente de la mañana fue el Dr. eneko Lorente bilbao, docente del departamento de comunicación de la UPV, que ha realizado un elaborado análisis de la mirada “implicada” en el quehacer de Pina bausch, de los directores de cine Chantal ackerman Un jour Pina a demandé, Wim Wenders Pina, Rainer Hoffman y anne Linsel Dancing dreams, a través de los diálogos cine-danza que establecen en sus películas. a continuación la Dra. mª Jesús barrios nos hizo disfrutar con las imágenes de la danza estilizada en el cine español en la década de los sesenta. Gracia sarrión analizó piezas de videodanza de la última década para mostrar los nuevos elementos cinematográficos utilizados. Patricia Núñez y Juvenal García, en una deseable colaboración entre el mundo académico y el profesional, analizaron la presencia de la danza en los medios de comunicación generalistas. muy interesante la aportación de iratxe de arantzibia a la definición del periodismo de danza como “aquella especialización del periodismo cultural cuyo objeto de interés es la danza en todos sus estilos y manifestaciones y se materializa en textos informativos o de opinión publicados tanto en medios generalistas como especializados y realizados por periodistas especializados en la materia”. La tercera ponencia corrió a cargo del Dr. Josu Rekalde izaguirre, del

departamento de arte y tecnología de la UPV, que indagó sobre los cambios que la tecnología produce en nuestra cultura. siguieron las comunicaciones de alba Valverde - creación interactiva-, marta Llorente –geometrías danzadas-, serafín mesa –interesantísima aportación sobre animación y danza- y Rakel Rodriguez –la signodanza o la fusión del lenguaje de signos y la danza. Nos introdujo en la segunda gran área DaNza, saLUD y eDUCaCiÓN la doctora susana Pérez testor de la Facultad de Psicología de la Universidad Ramón Llull con su ponencia “movimiento y cultura para personas con alzheimer”, un proyecto de aprendizaje servicio que combina, en una sola actividad, el aprendizaje de contenidos, competencias y valores con la realización de tareas de servicio a la comunidad por parte de los estudiantes. Continuamos con Patricia morán y amparo Domingo, fisioterapeutas, que demostraron con datos cuantificables y sin ningún género de dudas, que el ballet es un complemento idóneo para la rehabilitación de la parálisis cerebral, habiéndose obtenido en todos los niños mejorías en los rangos articulares y en la alineación y fuerza muscular del tronco. Rosa Rodríguez mostró un interesante trabajo intercultural, españa/islandia, con estudiantes universitarios y discapacitados intelectuales, de creación coreográfica a partir de Lorca y Jonsdottir, y representación final con público en cada país. blai Pascual –efectos de los estiramientos dinámicos vs estáticos en la fuerza y la flexibilidad del estudiante

de danza-, Carolina alejos y silvia elgarrista –danza para personas con deficiencia visual y creación de un sistema de análisis específico para evaluar sus efectos-, elena Valverde y Cristina enríquez –excelente trabajo de revisión de artículos sobre la rehabilitación motora mediante la danza en pacientes de Parkinson- y cerrando este bloque la interesante aportación de la Dra. mª Concepción Pozo de la Universidad Complutense de madrid sobre la capacidad aeróbica de las bailarinas y la necesidad de reorganizar sus horarios de estudios para introducir horas de preparación física específica. a continuación tuvo lugar la primera sesión de pósteres a cargo de ana Carolina martínez, ana mercedes Vernia, esther montes, alba Palacios, blai Pascual, mª Concepción Pozo y mª Pilar muñoz. La quinta ponencia “explorando nuevos horizontes para la danza como recurso educativo socioemocional” de la Dra. alicia Gómez Linares de la Facultad de educación de la Universidad de Cantabria y organizadora principal de este iii Congreso, hizo hincapié tanto en la danza como recurso educativo socioemocional óptimo, como en la necesidad de formar a los profesionales de danza en este ámbito. Natalia monge –las emociones en la obra de Platel según Wallon-, mª Dolores de la Gándara y amador Cernuda –la jubilación del bailarín y sus efectos psicológicos y sociales-, ana Laura monroy –psicoanálisis y danza-, Carme martínez –danza

©Asociación D+I

22 danzaenescena nº39


RePoRtaJe movimiento terapia (Dmt) en un caso de agenesia del cuerpo calloso, Garikoitz ibarbazal –un intento de introducción de la danza en el proyecto educativo de un colegio-, Raquel González -la danza como transmisor de conceptos ecológicos-, Patricia Gimeno –Contact improvisación y autoconfianza- y cerrando este bloque Raquel Pastor, Dra. en educación artística en la Universidad Complutense de madrid con una muy bien documentada y deliciosa experiencia educativa de interrelación entre la danza y la escultura de Calder, a través del tema del equilibrio, con brillantes resultados. y la última área del Congreso, la más amplia y heterogénea, DaNza, HistoRia, FoRmaCiÓN, mÚsiCa y GestiÓN que inició la Dra. esther Vendrell sales del Conservatorio superior de Danza del instituto del teatro de barcelona y docente del máster de estudios teatrales de la Universidad autónoma de barcelona, con una jugosísima y extremadamente bien documentada ponencia sobre la bailarina y agente doble marina Lie Goubonina, también conocida como marina Noreg, que vivió en barcelona entre 1940 y 1976, desarrollando actividades artísticas y pedagógicas durante la etapa franquista. Continuamos con tatiana stepanova – el paso del coreógrafo francés Victor-Claude bartholomin por españa 1840-1843-, Griselda martí – aportación de la metodología Vaganova al aprendizaje de la gimnasia rítmica deportiva-, Luisa algar –la Danza española en los espectáculos folklóricos en la dic-

tadura de Franco a través de emocionantes conversaciones con Pacita tomás y tona Radely-, África Hernández –con un meticuloso análisis de la coordinación del movimiento de la cabeza en el flic-flac en tournant, de pequeña pose a pequeña pose- y Christian Pérez-Chirinos, pianista acompañante, que presentó un novedoso estudio sobre el acompañamiento con repertorio o improvisado, demostrando que, en su estudio, el acompañamiento improvisado sobresalía en la adecuación de la música al carácter del ejercicio, en la relación de la música con el movimiento y en la motivación en la realización del ejercicio.

darización teórica y práctica de los movimientos básicos de la danza moderna-, y para terminar manuel olano y beatriz Gázquez presentaron las Dantza etxeak, centros de danza públicos, de gestión privada.

en la segunda sesión de pósteres intervinieron: anna París, isaac tello, isabel Rivera –el mejor póster en mi humilde opinión-, David Léon Vega, mª teresa antúnez y susana Pérez testor

Destacable la presencia de Laura etxebarría directora del centro de recursos y sala de exhibición para la creación contemporánea La Fundición que nos contó desde los inicios hasta la actualidad de ésta ya emblemática sala vasca con más de 27 años de vida.

y comenzó la última parte del iii Congreso con la ponencia de la Dra. en Geografía e Historia y en Historia del arte de la Universidad de murcia, margarita muñoz zielinski quien está realizando una ambiciosa y documentadísima investigación sobre la danza clásica en españa en el siglo XX a través de, entre otras muchas fuentes, las revistas de danza y las críticas periodísticas de la época. Continuamos con begoña olabarría –Ruth saint Denis y su aportación a la danza moderna temprana-, ana isabel elvira –la Danza Contemporánea en la Comunidad de madrid en el siglo XX-, Nuria Jiménez –un loable intento de estan-

No debemos olvidar la presentación de los libros de marta Carrasco benítez La escuela bolera sevillana. Familia Pericet, África Hernández La danza académica y su metodología ii –correspondiente al tercer curso del sistema Vaganova- y margarita muñoz zielinski Cuando descansan las zapatillas –una compilación de los últimos artículos y críticas de danza de la autora.

y muy sugerente la exposición de dibujos del coreógrafo José Laínez comisariada por berta bermúdez, magnífica bailarina free-lance, alumna de la escuela de Danza de almudena Lobón en Pamplona. Una vez más, un año más, un éxito de la asociación D+i. ¡enhorabuena! ¡Hasta el iV Congreso Valencia 2016! *Los casi 60 artículos del iii Congreso están compilados en La investigación en danza en españa 2014 de ediciones mahali

©Asociación D+I

danzaenescena nº39 23


RePoRtaJe

Balanchine abre los Cuadernos educativos de la CND Por Fundación Loewe editado en: www.blogfundacionloewe.es

e

l proyecto educativo y pedagógico que la Compañía Nacional de Danza está desarrollando con el apoyo de la Fundación Loewe no deja de crecer. Como parte de las celebraciones del 35 aniversario de la compañía, se acaban de presentar los primeros ejemplares de sus Cuadernos educativos. “Queríamos encontrar la forma de acercar al público nuestro repertorio, explicar por qué determinados coreógrafos o piezas son imprescindibles y también dar ciertas pautas que expliquen nuestra actividad diaria”, comenta elna matamoros, asesora de la Fundación Loewe y ballet master en la CND, de cuyas publicaciones educativas es responsable. así, en conversaciones con José Carlos martínez, Director artístico de la CND, “surgió la idea de hacer unos pequeños libritos que pudiéramos regalar a quienes vienen a ver nuestros ensayos para que se lleven un resumen de aquello de lo que se han empapado”. De cada título aparecerán dos versiones, una para adultos y otra para niños y jóvenes, ya que “cada tipo de público, como cada lector, requiere unas imágenes y unos contenidos adecuados. Encontrar el equilibrio es todo un reto, pero los temas que tratamos en nuestros cuadernos son muy atractivos”.

grafías que ilustran estos cuadernos, que recuperan parte del pasado de la compañía, además de reunir a un buen número de fotógrafos relevantes como steven Caras, Henri Cartier-bresson, ernst Haas o martha swope. “Si tuviera que quedarme con una sola imagen”, explica Matamoros, “quizás sería la que elegimos para la portada”. se trata de un autorretrato del propio balanchine “que nos ha cedido The George Balanchine Trust, entre otras muchas fotografías”. La reacción de los lectores ha sido magnífica. “Me encanta que los responsables de The George Balanchine Trust nos hayan dado todas las facilidades, ya que son muy estrictos con la difusión de imágenes y contenidos del legado que protegen, y que estén entusiasmados con el resultado, pero me alegra mucho más que los lectores se hayan fascinado con Balanchine, y muy especialmente los

niños”, añade elna. “No dudé en pedir ayuda a mi hijo de 11 años, y creo que parte del éxito es habernos podido poner a su altura para saber cómo llegar a las generaciones más jóvenes”. ya están en preparación los próximos Cuadernos educativos, que desvelarán algunos secretos de la técnica del ballet y uno de los títulos más emblemáticos de la danza, de próximo estreno por la CND. “Nuestra intención -nos explica su responsable- es sacar dos publicaciones al año, de modo que en un par de temporadas más, la colección de cuadernos abarque lo suficiente para que funcione en su conjunto como una guía de acercamiento a la danza y así nuestro público, actual y futuro, se sienta cada vez más involucrado. En ese sentido, el apoyo de la Fundación Loewe es fundamental para que este proyecto mágico tenga continuidad”.

George balanchine es el primer protagonista de la serie ya que “como coreógrafo, es el puente entre la danza clásica académica y la estética contemporánea”, algo que -explica elna- refleja exactamente el proyecto de ampliar el repertorio que tiene martínez al frente de la CND. “Actualmente bailamos dos obras de Balanchine: Who Cares? y Allegro Brillante, aunque en etapas de directores anteriores también se pusieron en el escenario piezas como Agon, Concerto Barroco, Los cuatro temperamentos, Serenade,Tchaikovsky Pas de Deux o Tema y Variaciones. Balanchine es una pieza clave en la Historia de la Danza, pero también en los 35 años de vida de la CND”. Queda constancia de ello en las foto24 danzaenescena nº39

“Who Cares?” Seh Yun Kim y Moisés Martín Cintas

©Jesús Vallinas


RePoRtaJe

Ara Malikian + Ángel Corella paso a dos extraordinario con dos estrellas de la escena. Por sergio Cardozo

m

alikian con la destreza de su violín y Corella con la brillantez de su danza, cerraron la programación de los teatros del Canal de madrid entre el 18 de diciembre de 2014 y el 4 de enero de 2015. acompañados de forma extraordinaria por “La orquesta en el tejado” en lo musical y por el ya disuelto barcelona ballet en el conjunto de danza. a+a se estrenó en el mes de junio en el teatro tívoli de barcelona y después de una larga gira por las principales capitales de provincias españolas, asiduos a seguir la carrera de estos dos grandes. Un verdadero acierto esta confluencia artística y un verdadero regalo para todos los sentidos. el montaje cerraba su gira en madrid y con ella se despedía de las zapatillas (y de españa), esta estrella indiscutible del ballet. música y danza del más alto nivel se unieron para deleitarnos con un progra-

Ara Malikian y Ángel Corella

ma atractivo por la fluidez plástica de las escenas, en la que músicos y bailarines llegan a confundirse en un verdadero juego de simbiosis plástica de acordes en movimiento. el espectáculo constaba de dos partes, la primera “blithe Wick” con la música del gran tchaikovsky; ara y Ángel abren la escena con el primer movimiento de la obra musical al que paulatinamente van uniéndose el conjunto de la orquesta y el resto de bailarines. Las coreografías de esta primera parte están firmadas por el propio Corella. La segunda parte nos acerca a los sonidos armenios que malikian rescata de sus antepasados y otros juegos rítmicos con que los instrumentos de cuerdas llegan a sorprendernos. así, se suceden cinco escenas con músicas de arvo Pärt, Humberto armas, Joan Valent y Nalikian; con coreografías de Cristopher Wheeldon, Russell Ducker y Corella.

Una de las escenas de la representación atrae nuestra atención: “soleá” de maría Pagés, que rompe con el ritmo ya que es la única pieza en la que se utiliza música grabada de Rubén Lebaniegos y en la que se puede vislumbrar la despedida del país de este bailarín; un paso a dos que Ángel baila con su hermana Carmen Corella con estos sonidos aflamencados. Destacar finalmente el desempeño de todos los intérpretes musicales de La orquesta en el tejado y de los primeros bailarines: Kazuco omori, Russell Ducker, Dayron Vera, Carmen Corella y Natalia tapia. Un gran espectáculo como cierre y apertura de año escénico donde el virtuosismo y la capacidad de conexión con el público de estos dos grandes se hace más que evidente en la ovación del respetable, al que se le regalan varios bises.

danzaenescena nº39 25


RePoRtaJe

Premios nacionales de danza 2014 Danza en escena

N

azareth Panadero, en la modalidad de interpretación y el coreógrafo y Daniel abreu, en la de creación, han obtenido los premios nacionales de Danza correspondientes a 2014. estos premios, que concede anualmente el ministerio de educación, Cultura y Deporte, están dotados con 30.000 euros cada uno.

Nazareth Panadero el jurado ha concedido este premio por mayoría a Nazareth Panadero «por su larga trayectoria como intérprete, por su capacidad para transmitir la herencia de Pina bausch en su compañía tanztheater Wuppertal, y por ser uno de los máximos exponentes de la danza-teatro, uno de los lenguajes más significativos del siglo XX, cristalizado en magistrales interpretaciones como “Café müller”, “Nelken” o, entre muchas otras, “La consagración de la primavera”». Nacida en madrid en 1955 Nazareth es bailarina, docente y coreógrafa. se formó en danza clásica con maría de Ávila (zaragoza), Juliette Durand, del ballet Nacional de Cuba y con ana Lázaro, participando en el elenco del

Joven ballet Concierto. en 1976, junto a otros profesionales, se integra en el grupo ballet del teatro, una pequeña compañía dirigida por maría Dolores zayas y Juliette Durand. en 1979 entró a formar parte de la compañía tanztheater Wuppertal de Pina bausch en la que ha desarrollado toda su carrera como bailarina de danza-teatro, participando en la mayoría de los montajes o coreografías de la compañía. en 1987 presenta, junto a Janusz subicz, también integrante de la compañía tanztheater Wuppertal de Pina bausch, la coreografía «Nana quiere bailar» estrenado en el V Festival internacional de Granada y luego, presentado en la sala olimpia de madrid, dentro del todavía denominado Ciclo madrid en Danza. Participó como parte del elenco de la película «Pina», homenaje de Wim Wenders, estrenada en 2012. en la actualidad, sigue formando parte del elenco de la compañía tanztheater Wuppertal. en septiembre de este año impartió un taller de Creación para los alumnos del Conservatorio superior de Danza maría de Ávila.

ográficos que han sido presentados en más de 17 países de europa, asia, américa Central y del sur. Ha realizado la ayudantía de dirección de Provisional Danza y de matarile teatro en «Pie izquierdo», así como el seguimiento a creadores noveles en los Programas de accidentes artísticos de la Fundación de bilbao o del Programa de Residencia de la Casa encendida de madrid (2009). también talleres de danza y creación para compañías de danza y teatro a nivel nacional e internacional. en el año 2011 entra a formar parte, con su compañía, del programa europeo «modul Dance», estrenando la coreografía «animal» en marzo, en el NWe Vorst theatre de tillburg de Holanda y luego en españa, en el teatre mercat de les Flors de barcelona. allí estrena, en 2012, el espectáculo «Cabeza». en noviembre de 2013, estrena con su compañía, en la sala Cuarta Pared de madrid, «silencio» para el XXViii Festival internacional de Danza de madrid. Presenta también la pieza «18 birds» en la Plaza san Felipe de zaragoza, dentro del Festival trayectos Danza. Danza en Paisajes Urbanos.

Daniel Abreu el jurado ha distinguido a Daniel abreu con este premio por mayoría por «ser dueño de un lenguaje personal y por la creación de un universo propio sustentado en un código original, innovador y arriesgado, que se evidencia a lo largo de diez años en creaciones como “ojos de pez”, “Perro”, “animal” y las más recientes “silencio” y “mucho tiempo, muchas cosas”».

Nazareth Panadero y Michael Strecker ©Ürsula Kaufmann

26 danzaenescena nº39

Nacido en santa Cruz de tenerife en 1976, Daniel se licenció en psicología por la Universidad Nacional de educación a Distancia. Comenzó su carrera en el año 2003 con su primer trabajo en solitario «espera», estrenado en el teatro García Lorca de Getafe (madrid). su compañía surge en el año 2004 bajo el nombre de Cía. Daniel abreuy ha realizado desde entonces más de cuarenta trabajos core-

Cia Daniel Abreu

©Pedro Arnay


RePoRtaJe

Ballet Nacional soBRE el talento y la voluntad política se unen para construir cultura en un país Por segio Cardozo

©Santiago Barreiro

e

n sus comienzos, soDRe significaba “servicio oficial de Difusión Radio eléctrica”, una institución creada en 1931 en Urugua y la ley que la creaba generaba también una orquesta sinfónica, una de cámara, un coro, un cuerpo de baile, salas de espectáculos, una fonoteca y otras reparticiones. a partir de 1983 su significado pasó a ser “servicio oficial de Difusión, Radiotelevisión y espectáculos”, una institución que ha crecido gracias al impulso oficial del estado uruguayo, que hoy cuenta con escuelas de teatro, danza, música, televisión, y un largo etcétera. en el año 2010 fue el propio presidente de este país José mujica, quien convocó personalmente a Julio bocca para que se pusiera al frente de la compañía de ballet. Desde la llegada de esta indiscutible estrella internacional del ballet, Julio bocca, la agrupación ha dado un vuelco sustancial en cuanto a calidad y reconocimiento internacional. en estos pocos años ha conseguido tener como repertorio sus propias producciones de los grandes ballets de repertorio: Corsario, Don Quijote, bayadera, Lago de los cisnes;

además de algunas reposiciones de coreógrafos más contemporáneos. Para “eL mesÍas”, el coreógrafo utiliza para esta creación, la obra homónima del gran oratorio musical del genial Georg Friedrich Häendel. Creada en 1996 para el Royal ballet de Flandes, bélgica y revisada en 1998 para el ballet de Chile. aquella primera versión tuve la posibilidad de verla en su estreno por el ballet del teatro General san martín con gran expectación como ahora. el coreógrafo mauricio Wainrot es actualmente director artístico de esa compañía emblemática en argentina. Con una puesta minimalista y absolutamente en blanco, realizada por Carlos Gallardo, desde la puesta y el vestuario de los bailarines se intenta de alguna manera, transmitir la idea de espiritualidad desde el movimiento. Los jóvenes integrantes de la compañía logran transmitir esa frescura, pero la potencia de la obra musical sobrepasa en muchos momentos la calidad coreográfica o diseños espaciales en la escena; no obstante no olvidemos que la obra ya tiene sus años y que la evolución en la creación coreográfica también ha evolucionado bastante. se

agradece como espectador la presencia de la música en directo, en este caso interpretada por la orquesta y Coro Verum, dirigidos por manuel Coves. Destacar finalmente que en la compañía hay tres españoles, la maestra Lorena Fernández y los bailarines Damián torío y Ciro tamayo (en la foto). el ballet sodre de Uruguay cumple en 2015, 80 años desde su creación y realizó una larga gira con esta producción por muchas capitales de provincias de españa y después de las funciones en madrid culminaba el 9 de noviembre en toledo. Desde estas páginas les auguramos muchos éxitos y nos alegramos por el gran trabajo realizado en estos últimos años. Última hora.- eL mesÏas del ballet Nacional de sodre-Uruguay ha sido seleccionado, junto a CesC GeLabeRt V.o.+ de la Cia Gelabert azzopardi y soRoLLa del ballet Nacional de españa, como los mejores espectáculos de danza en la XXiii edición de los Premios de teatro de Rojas de toledo. danzaenescena nº39 27


RePoRtaJe

35 aniversario CND Por segio Cardozo

P

asada la estación estival, comenzaba en madrid la nueva temporada escénica para los aficionados a la danza. La sala Roja de los teatros del Canal de la Comunidad de madrid será sin lugar a dudas la gran sala para albergar la danza de gran formato en esta temporada 2014/15.

La Compañía Nacional de Danza Fundada en 1979 con el nombre de ballet Nacional de españa Clásico tuvo como primer director a Víctor Ullate. Después le sucedieron otros como; maría de Ávila, Ray barra, maya Plisetskaya y Nacho Duato, quienes impulsaron distintas directrices en la búsqueda de una identidad propia y que llegó a consolidarse en los 20 años de dirección de éste último. en 2010 suceden unos meses de transición con Hervé Palito hasta que a finales de ese año José Carlos martínez es nombrado nuevo director de la compañía. Desde su llegada, directamente como bailarín estrella de la Ópera de París, intenta forjar una nueva identidad combinando el ballet más académico y lo contemporáneo. Quienes seguimos habitualmente la trayectoria de nuestra Compañía Nacional vemos con satisfacción el resultado de este empeño al que se ve abocado esta nueva dirección, no sólo por la consistencia que empieza a tener la agrupación en el conjunto de las piezas sino además por la labor de difusión y acercamiento del trabajo que llevan a cabo al gran público a través de convocatorias a sus distintos proyectos de difusión de la danza. José Carlos martínez y todo su equipo quisieron festejar el 35 aniversario a lo grande y lo consiguieron. Desde estas líneas no tengo más que halagos por el buen espectáculo que ofrecieron en los dos programas presentados y también en la noche de la Gran Gala aniversario. “Clásicos de hoy” se llamó el primer programa presentado del 3 al 8 de octubre, con el que disfrutamos de la danza más académica. abrió el telón 28 danzaenescena nº39

con “allegro brillante” de balanchine (1956). Le siguieron dos piezas firmadas por el propio martínez “Delibes suite” y “Raymonda Divertimento” inspirado en las versiones de Petipa y Nureyev. Hasta aquí la noche estuvo acompañada por la orquesta Filarmónica mediterránea bajo la

dirección de Fernando Álvarez y la actuación de la estrella invitada mathilde Froustey. Cerró la noche “in the middle, somewhat elevated” de William Forsythe (1987), que acercaría un poco más a lo que depararía el segundo programa un poco más contemporáneo.


RePoRtaJe

“¿Quires bailar con nosotros?” fue el segundo programa ofrecido entre del 11 al 16 de octubre. se toma el testigo coreográfico de las funciones anteriores con una creación de Forshyte, esta vez se sube el telón con la obra “Herman schemerman” (1992) caracterizada por la plasticidad de las líneas y juego de dinámicas del movimiento y la composición espacial, la utilización de las zapatillas de punta otorgan dinamismo en el juego de cambios de ejes en los giros y saltos donde queda patente la versatilidad de los cinco intérpretes. Continuó, con un lenguaje más teatral y con el habitual sentido del humor de su visión de los personajes de mats ek con “Casi-Casa” (2009). aunque constituye una obra coral también se suceden escenas de dúos en distintas estancias de la casa y los electrodomésticos del día a día que en ella se encuentran: televisión, cocinas o aspiradores. La velada cerró con la invitación a la danza con “minus 16” de ohad Naharin (1992), donde al final de la obra, la cuarta pared se rompe para invitar a los espectadores a improvisar bailes de conjunto o de parejas; aquí la frescura de la improvisación llega a su punto cúlmine, una invitación a contagiar de la alegría de la danza.

GaLas 35 aNiVeRsaRio CND, Homenaje a maría de Ávila y tony Fabre. es momento de recuperación y reconciliación con el pasado. La guinda final de la celebración llegó el 18 y 19 de octubre para cerrar este gran festejo, que servía además, para homenajear a dos personalidades de la danza fallecidos el año anterior: a la Gran maestra maría de Ávila y al bailarín y coreógrafo tony Fabre; el acto oficial se llevó a cabo en la sede de la Compañía donde se pusieron sus nombres en salas de ensayo. el nerviosismo, tensión y mezcla de las alegrías de los reencuentros se notaba nada más llegar a la entrada principal del teatro, todos dispuestos a disfrutar de la gran velada. Las casi cuatro horas de duración merecieron la atención de abigarrado público por todo lo que iba sucediendo en el escenario. Cada bloque se abrió con proyecciones documentales de la trayectoria de la compañía que recordaban a todos los protagonistas que transitaron por ella, arrancando el aplauso cada vez que aparecían los artistas más reconocidos a lo largo de estos siete lustros. invitados a la Gala acudieron con sus representaciones exbailarines

de la compañía: la agrupación imposible Danza con “6 minutos de vida” y un fantástico dúo contemporáneo de Dimo Kirilov miley, “aimless” que, interpretado por él mismo y tamako akiyama, arrancaron una ovación más que merecida. otras dos compañías tuvieron su espacio en este festejo: Víctor Ullate con “bolero” y la representación de la Danza española del gran ballet Nacional de españa, que recuperó especialmente para esta gala “Ritmos”, magnífica pieza de alberto Lorca capitaneados por su Director antonio Najarro. La danza más académica recorrió varios estilos con “Festival de las Flores de Genzano” de august bourneonville, el paso a dos “el Corsario” de Petipa, con una brillantísima actuación de yae Gee Park y alessandro Riga y “Raymonda divertimento”, con la exquisita elegancia de la escuela francesa, coreografía de José Carlos martínez basada en la creación de Petipa y Nureyev. otros tres recorridos por el lenguaje de la danza contemporánea completaron el repertorio escogido para la ocasión. “el cisne” (2000) de Ricardo Cue y magistralmente interpretado con la delicada plasticidad del primer bailarín esteban berlanga; “Violon d’ingres” (2005) creada por el homenajeado tony Fabre quien “imaginaba los cuerpos de los bailarines como las cuerdas de un violín, un cello, una viola…”. tal cual el segundo programa, cerró “minus 16” de Naharin como cierre a esta gran fiesta. en los pasillos del teatro se pudo recorrer una exposición del vestuario utilizado por la compañía de algunas producciones y en las paredes una muestra de la cartelería de difusión de todos estos años.

Toni Fabre ©Victoria Medina Chimbur

es más que loable el trabajo que está llevando a cabo esta nueva dirección en la compañía para que alcance la proyección nacional e internacional que se merece y con lo arriesgado que puede ser tan ecléctico repertorio, tanto de estilos como el clásico y el neoclásico, la danza contemporánea y la de vanguardia. Gracias por esta gran fiesta de la danza y deseamos desde aquí muchos éxitos.

danzaenescena nº39 29


eNtReVista

Diego Agudo Pinilla: el movimieno como fascinación Por Perfecto Uriel Entradilla: Julio Llamazares Fotografías: Diego agudo Pinilla

L

o que sorprende de Diego Agudo cuando uno lo conoce es la modestia y el entusiasmo que trasmite al hablar de su trabajo. La modestia o el entusiasmo por separado los encuentra uno a menudo (la modestia muchas veces engañosa, encubriendo una vanidad mayor), pero juntos son más raros de encontrar, quizá porque se repelen. Así que, cuando eso ocurre, ya sabe que está ante un verdadero autor, un verdadero amante de lo que hace, pues solo el entusiasmo le mantiene y le sirve de aliciente para seguir andando por su camino. Diego Agudo es, pues, un artista en el sentido puro del término, al margen de sus habilidades técnicas. Dibujante, como escritor o compositor de música, no es aquel que hace de su trabajo su profesión, sino aquel al que su pasión se impone sobre los resultados. sólo así es posible seguir dibujando como él dibuja, a mano y fotograma a fotograma, uno tras otro, sin preocuparse del tiempo que cada uno le lleva, sólo pendiente del resultado final. De ahí su entusiasmo, que no se agota (porque se alimenta precisamente de la pasión) y de ahí su modestia, tan inhabitual en estos tiempos del fotoshop y del autobombo (otros lo llaman autopromoción o marketing), que juntos hacen de él un artista en el sentido más original del término: el del que hace de su creación su vida y de su vida un acto de creación. ¿Porqué dibujas Diego? Uffffff ¿Porqué dibujas danza y no paisajes de tu hermosa tierra? No todo lo que hago tiene que ver con la danza, pero es cierto que me siento a gusto trabajando en animaciones sobre el baile

30 danzaenescena nº39

¿en alguna ocasión tomaste clases de baile o bailaste, academicamente hablando? Desde los 7 a los 16 años tomé clases de ballet y danza española en la escuela a de mi madre Marisa Pinilla. ¿Vives del dibujo o dibujas para vivir? Dibujo para vivir. ¿Cómo recuerdas aquel año 2000 cuando realizaste tu primer corto basado en la danza del terror de el amor brujo de Falla? En ese año estaba estudiando animación y nos enseñaban a animar al estilo de las series de tv. Hice unos bocetos sobre danza, a mi estilo, y probé si los podía animar y ver el resultado. Todo esto a escondidas. Alguien de la escuela los vio y me propusieron que desarrollara esas animaciones para hacer un cortometraje que resultó ser “El aparecido”. “Dance of paper” (Danza entre papeles), ¿cómo surgió esta idea y qué nos puedes contar sobre el proyecto? Siempre me ha gustado estar en los ensayos y he hecho siempre apuntes del natural en clases y ensayos, y a

veces hasta en los teatros. La manera que tienen los bailarines de trabajar el movimiento es muy similar a la animación. Viendo a Sylvie Guilem entendí muchas cosas del personaje que ella expresaba sin salirse de la coreografía pero con sus propios matices. Pensé que seria interesante aplicar eso a la animación tradicional dando importancia a esos detalles definiéndolos más o dándoles color. Acabó siendo un retrato del movimiento. ¿Ha sido duro darle continuidad y mostrarlo al publico? Para hacer las animaciones necesito mucha documentación y muchas horas de dibujo por lo que se convierte en un proceso muy lento. Al principio me costó darle salida porque los lugares donde se presentaba no estaban preparados para albergar una exposición pero era donde tenía sentido que se viesen las animaciones sobre danza. Ahora que el trabajo se va conociendo un poco más, y gracias al interés que va despertando en la gente que lo ve, se ha facilitado un poco todo esto pero aun así es bastante complicado.


eNtReVista

sylvie Guillem es un fuerte pilar en tu proyecto “dance of paper”, ¿cómo consigues hacerte con la colaboración de la que es una de las grandes estrellas de la danza de este siglo XX? Las primeras pruebas que hice de este proyecto estaban basadas en ella. Si ella no estaba de acuerdo en que yo hiciera este trabajo, no tenía sentido seguir adelante así que fui a Londres a enseñarle unos dibujos y unas animaciones basadas en su baile. Cuando las vio le gustaron y se involucró en el proyecto. Le pedí que mirase cada una de las animaciones por si tenía que cambiar algo, o por si no se reconocía a si misma. Al final he ido dibujando con total libertad y ella ha estado apoyando siempre el proyecto. ¿alguna vez has hablado con ella de sus raices? Sencillamente, no. además de tus películas de dibujo animado también colaboras en películas como “toy story 3”, ¿es este ralmente el modus vivendi de Diego agudo Pinilla? Me gusta participar en producciones de otro tipo como en ese caso. También hago exposiciones de pintura, ilustraciones, ... ¿Qué supuso para tu trabajo, allá por el año 2010 en toy story 3, la obtención de ese Óscar al mejor largometraje de animación? Es una forma de trabajo totalmente distinta a la que hago por mi cuenta. De cara al curriculum muy bien pero eso no hace que mis dibujos sean mejores desde entonces. tus cortos y películas de dibujos ani-

mados se han visto en muchos festivales de cine, ¿cuál es el que recuerdas de manera más especial? El primero, ANIMADRID 2000 donde se estrenó “El aparecido”. Con muchos nervios y hundido en la butaca para que no me viera nadie, muerto de la vergüenza. Dos días después ganamos el premio del publico y la película empezó la gira de festivales. ¿es dura la vida de un creador de dibujo animado cuando se embarca en una aventura de danza? Es dura la vida del dibujante y por lo que se la del bailarín o bailarina también ¿tiene buena acogida tu trabajo en los lugares donde has expuesto la progresión de “Dance of Paper”? Bastante buena, si. Al principio pensaba en mostrarlo en los lugares que tuvieran algo que ver con la danza, para gente que estuviese familiarizada con el baile. Pero cuando se ha expuesto en otras salas, salas que no están tan dentro de ese mundo de la danza, la recepción ha sido muy buena y sorprendente para mi porque la gente volvía por segunda vez a la exposición diciendo que habían estado buscando tal baile o tal otro porque habían visto los dibujos el día antes. Hay un punto que me interesa, por encima de todo lo dicho anteriormente, y que me gustaría que nos contaras. se trata de esa labor de recuperación de coreografías, tan impresionante, que estás realizando con bailarines. ¿en que consiste este trabajo? Gracias por lo de impresionante jaja-

ja! Intento ir a todos los ensayos que puedo tanto si se trata de profesionales o aficionados para aprender. Cuando veo un movimiento de un bailarín que me interesa especialmente, y del que puedo conseguir algo en las animaciones, me concentro en hacer bocetos y trabajar sobre ello. Empece a dibujar en el teatro siguiendo a Eva Yerbabuena que hizo una coreografía para un cortometraje que hice en 2003 “La Fuente de Carmen Amaya“. Tomando apuntes del natural desde el patio de butacas, en las representaciones, en los ensayos, etc… En el caso de Betty, por ejemplo, hablo con ella y le explico lo que quiero hacer. Ella me cuenta porqué hizo tal coreografía con este bailarín o el otro, lo que quería conseguir del intérprete y porqué un movimiento es así o asá…, es un proceso que lleva muchísimo tiempo para documentarme y luego ella revisa también los dibujos que hago al respecto. De algunas coreografías no hay registro videográfico por lo que es más complicado pero ella me dice exactamente como quería que fuesen los movimientos de los brazos, etc… Con Maribel Gallardo estoy trabajando de manera parecida, en distintos estilos de danza, con la ayuda de Fran Velasco en algunas de ellas, y en coreografías mas tradicionales de escuela bolera. El baile con palillos de Maribel es extraordinario. Tratar de entender los acentos, los matices, que ella le da a la coreografía, que todo eso tenga un sentido y que a mi me sirva para el dibujo es muy complejo pero apasionante. También ella me presentó a Eduardo Martínez que conoce muy bien la Escuela bolera y a la vez le da una personalidad y una frescura geniales. danzaenescena nº39 31


Asociación Licexballet Memoria histórica de las compañías de danza propias del gran Teatro del Liceo Por Javier bagá

e

l Gran teatre del Liceu de barcelona se inauguró el 4 de abril de 1847. Para tal ocasión se preparó un programa mixto que incluía entre otras obras “La Rondeña”, ballet que establecía desde el principio. La presencia de la danza es una actividad propia y continua en el teatro. Prueba de esa continuidad son Ricardo moragues (1829/1899) que ingresó en el ballet del Liceu en 1855 y que como coreógrafo estrenó en dicho teatro: Celos y caliá, el carnaval de Venecia”, La hija del Guadalquivir, La academia de baile, La perla de oriente y La redoma encantada estrenada en 1959, entre otras obras; Pauleta Pamies (1851/1937) que ingresó en el Liceu en 1864 y que en 1917 se convirtió en su directora y coreógrafa; y Joan magriñà (1903/1995) que ingresó en la compañía en 1922 y se retiró en 1977. Juan magriñà fue el alma de la danza en el Gran teatre del Liceu en lo correspondiente al siglo XX. a lo largo de 50 años ocupó los puestos de bailarín, bailarín estrella, maestro, Coreógrafo y Director. en su extensa trayectoria en el Liceu, magriñà creó más de cien ballets para óperas y unas doscientas piezas independientes entre ballets y obra corta. Centró en el Liceu la casi totalidad de la actividad dancística de barcelona y procuró, provocó y proyectó vocaciones de cientos de bailarines, algunos de los cuales, iniciados en las compañías estables del Liceu, saltaron a la escena internacional con reconocidas carreras artísticas.

el ballet del Gran teatre del Liceu fue disuelto en el momento que el teatro pasó a ser de titularidad privada a semipública, con la constitución del Consorcio formado por los propietarios del teatro y las instituciones públicas. Fue la mano del poder público la que hizo desaparecer la danza del teatro más emblemático de barcelona. Desde entonces, ni el propio teatro ni las instituciones públicas, han querido recordar ni reconocer una parte fundamental de la historia de la danza en Cataluña, esa que fue parte del teatro del Liceo desde el principio. 32 danzaenescena nº39

Cuantos libros, reportajes, documentales…, realizados en los últimos años sobre el Liceu podamos examinar, observaremos que la danza autóctona queda absolutamente eclipsada por las otras disciplinas artísticas que conviven en el recinto, obviando la danza como actividad propia, a pesar de la cantidad de documentación y testimonios personales que demuestran su existencia. magriña murió en el año 1995 en su localidad natal, Vilanova i la Geltru, lugar al que acudieron muchos de los bailarines que habían trabajado en el Liceu bajo sus órdenes. a raíz de ese encuentro, los antiguos componentes del ballet del Gran teatre del Liceu decidieron, al menos una vez al año, reunirse, comentar…, recordar la parte de sus vidas artísticas transcurridas en la sala de ensayos, escenario, camerinos, pasillos…. del gran teatro. en los sucesivos encuentros se gestó la idea de constituir una asociación cuyo principal objetivo fuera desenterrar y conservar la memoria histórica de las compañías estables del Gran teatre del Liceu y de los componentes de las mismas. LiCeXbaLLet se constituyó como asociación el 4 de diciembre de 2012. Desde entonces se han realizado diversas actividades como asambleas y

mesas redondas, y la quizás más destacable de todas ellas, la conmemoración del nacimiento de Joan magriñà con una Gala en el teatre Principal de Vilanova i la Geltrú con la participación de 70 bailarines (se proyecta una segunda gala para 2015). así mismo, los miembros de Licexballet asisten a encuentros y foros de danza para no dejar en el olvido la realidad dancística que existió antes de los años 80. el que podríamos destacar como más ambicioso de los objetivos de Licexballet es la creación de la web en la que se trabaja intensamente. esa web, además de difundir las actividades de la asociación, contendrá un archivo consultable, constituido por todo tipo de documentación acerca de la danza en el Liceo, desde programas de mano y fotografías, a carteles, reportajes, críticas..., relación de obras coreográficas de producción propia, filmaciones y currículos de los bailarines que formaron sus filas. Licexballet que cuenta en la actualidad con una cincuentena de socios, pretende ampliar el número de los mismos aceptando como tales no solo a bailarines, maestros y estudiantes de danza, sino a profesionales relacionados con las artes escénicas y el periodismo, el ámbito cultural en general, redactores, editores e historiadores y a toda persona interesada en el arte coreográfico.

“El sombrero de tres picos” Teatro Comunale Giuseppe Verdi, Trieste 1974-75 ©Archivo de Javier Bagá


Boleros introducción Por maría José Ruiz mayordomoo

a

llá por el último tercio del siglo XViii se puso de moda el término “bolero” que, hermanado en la amalgama polisémica de la lengua vernácula de entendimiento común –verbigracia castellano– con otros vocablos ubicables aquí y allá, lo mismo significaba el adorno de un coche de caballos que una prenda de vestir, un modo de cantar, de ataviarse, de hablar, de vivir y por lo tanto, de bailar. el baile bolero vio por primera vez la luz en el teatro, ejecutado por bailarines profesionales perfectamente entrenados en la pericia para interpretar tanto papeles en un “ballet heroyco Pantomimo” como para colocarse las castañuelas en las manos, ceñirse el traje bolero y abordar en el escenario, cobrando por ello, las obras creadas –inventadas que se decía en la época– por los coreautores de turno cuyos nombres descansan apaciblemente en los archivos esperando la mano de oro que sepa arrancarlos del anonimato.

que pueda ser paliada con los modestísimos medios de que disponemos es la de colocar sobre la mesa la historia los artistas intérpretes en cuyos cuerpos descansa la sabiduría bolera heredada de nuestros ancestros. Historia de historias, en la que cada protagonista será contemplado desde varias perspectivas: formación, genealogía bolera, trayectoria y repertorio, junto con los resultados del trato directo (en aquellos casos en que sea posible), del buceo en la bibliografía existente, y en último y muy principal

término, de la investigación coreológica reciente, que aunque poco conocida, existe. ¿Déjote con la intriga, amable lector, de quien será el primer nombre? en absoluto: a modo de pie de página iremos adelantando el contenido del siguiente capítulo. He aquí el primer pie de página: sergio García Rubio Nos leemos en la próxima.

Por el momento adolecemos de una historia del baile bolero, y carecemos de coreografías (notación de obras) ya que el oficio de coreógrafo se encontraba muy lejos del imaginario y de la actividad económica de la época, puesto que la creación y experimentación fueron las constantes de un momento tan largo que abarca hasta nuestros días. también adolecemos de muchos otros aspectos sobre el baile español: desde una relación primaria del repertorio hasta un diccionario diacrónico de vocabulario coréutico (con las debidas entradas cruzadas sobre términos), pasando por proyectos de investigación práctico-teóricos o algo que a primera vista pudiera parecer sencillo como poder contemplar un bolero en los teatros de ópera. De todas estas carencias, quizás la

danzaenescena nº39 33


LiBRos danzas de la india editor.- aLKa RaGHUVaNsHi con fotografías de aViNasH PasRiCHa

es una serie de cinco libros en edición de bolsillo -aquí os presentamos solamente tres- dedicados integramente a los estilos de danza existentes en la india. Libros de gran ayuda para aquellas personas que quieren conocer un poco más de la cultura y la danza en la india.

Por Fredy Rodríguez

34 danzaenescena nº39


bReVes

Cesc gelabert

e

l Festival internacional de teatro (Fit) de Cazorla (Jaén) ha reconocido este año por primera vez a la danza concediendo su Premio de teatro 'Ciudad de Cazorla' al artista catalán Cesc Gelabert, uno de los coreógrafos y bailarines más influyentes de la escena española. Gelabert, artista emblemático y enormemente versátil que ha contribuido de forma notable a la creación de una cultura de la danza en españa. Desde 1985 mantiene compañía en colaboración con la bailarina Lydia azzopardi. a lo largo de su trayectoria ha recibido: medalla de oro al mérito en las artes escénicas, Premio Nacional de Danza, el Premio max (2004 y 2005) y el the Herald del Festival de edimburgo, entre otros. en 2012 volvió a ganar el Premio butaca al mejor espectáculo de Danza

la casa de la danza

olga Pericet

e

l Premio “el ojo Crítico” de Danza 2014 ha recaído en la bailaora, bailarina y coreógrafa cordobesa olga Pericet por “su versatilidad como intérprete y su creatividad a la hora de entender la danza española y el flamenco” así como por su trayectoria que “trasciende lenguajes geográficos”, y por su “valentía en asumir riesgos artísticos”, según el fallo del jurado. olga Pericet (Córdoba, 1975) ganadora de importantes galardones, entre ellos el premio max por su coreografía De cabeza. Considerada una de las figuras más renovadoras de la escena flamenca actual, ha sido solista y bailarina invitada en compañías como la de Rafaela Carrasco, el Nuevo ballet español, arrieritos, miguel Ángel berna, teresa Nieto, belén maya o el ballet Nacional de españa. Los galardones fueron creados por el programa cultural de Radio Nacional hace 25 años con el objetivo de premiar a jóvenes talentos. se han convertido en uno de los mejores apoyos para la difusión y la promoción de artistas que comienzan sus carreras.

es un proyecto activo cuyo objetivo es acoger, estudiar y difundir el arte de la Danza en cualquiera de sus expresiones. Un espacio abierto y versátil, que alberga: una biblioteca, una videoteca, un amplio fondo sonoro y una sala de exposicionesmuseo (colecciones permanentes y temporales) donde los profesionales, los aficionados, los estudiantes o los simples paseantes pueden descubrir aspectos nuevos así como el profundizar en las variadas técnicas y dimensiones de la propia Danza. esta iniciativa, nacida al amparo de una asociación sin ánimo de lucro en escena- y con el firme apoyo del excmo. ayuntamiento de Logroño, también tiene que encontrar su verdadero motor de funcionamiento en el decidido apoyo social. Haciéndote ''amiGo De La Casa De La DaNza'' participarás en este proyecto cultural colaborando en el mantenimiento de su estructura. La aportación que tu elijas se canalizará hacia campos puramente divulgativos de la Danza. *Todos los datos de esta solicitud serán tratados de forma estrictamente confidencial. Y en cualquier momento tienen derecho a acceder, rectificar o cancelar sus propios datos (Ley Orgánica 15/1999 de 13 de Diciembre) escribiendo a: C/Ruavieja, 25. 26001 Logroño. La Rioja.

Visitas: Los escolares de primero, segundo, tercero y cuarto de primaria pueden disfrutar de los fondos del museo. Concertar en el teléfono: 941241059. Días: martes y jueves de 10 a 12. ©Javier Fergo



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.