Ventanales 21

Page 1

REVISTA SEMESTRAL · AÑO XII Nº21 ISSN:1390-6313 www.casagrande.edu.ec

VENTANALES

Enero 2022

Año XII - número 21

UNIVERSIDAD CASA GRANDE Ciudadela Miraflores, av. Las Palmas #304 y calle 4ta. km 3,5 vía a Daule.

Frente a la puerta #6 del C. C. Albán Borja. Guayaquil-Ecuador

Dirección de Publicaciones:

PBX: (+593 4) 220 2180

PBX: (+593 4) 372 6250, ext.: 3150-3151 www.casagrande.edu.ec

Fuentes utilizadas: Founders Grotesk (regular, medium, bold, italic)

Para cartas de los lectores, información para el envío de artículos, gráficas y distribución, comunicarse con:

DIRECTOR DE PUBLICACIONES DE LA UCG Mgtr. Juan de Althaus Guarderas jalthaus@casagrande.edu.ec

Ventanales web: http://ventanales.casagrande.edu.ec

ISSN:1390-6313

Guayaquil, abril 2023

Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, utilizada o transmitida, sin incluir la cita bibliográfica correspondiente.

Nota del editor: los artículos sin autor son responsabilidad del director de publicaciones y de la asistente de la Dirección de Publicaciones. En el caso de autores que escriban varios artículos, su CV solo se incluirá en uno de ellos.

Educ. Marcia Gilbert de Babra Presidenta del Consejo de Regentes

Mgtr. Francisco Alarcón Alcívar Vicepresidente del Consejo de Regentes

Mgtr. Walter Spurrier Baquerizo Miembro del Consejo de Regentes

Mgtr. Ana María Raad Briz Miembro del Consejo de Regentes

Mgtr. Jimena Babra Gilbert Canciller

Mgtr. Leticia Orcés Pareja Vicecanciller

DIREC TIVOS

Mgtr. Zaylin Brito Lorenzo

Directora de Proyectos de Aplicación Profesional

Mgtr. Juan de Althaus Guarderas Director de Publicaciones

Mgtr. Luis Capelo Brito Director de Unidad de Profesionalizantes y Tecnologías.

M.A. Manuel Murrieta Vásquez Director de Planificación y Evaluación

Mgtr. Ivonne Ureta

Directora de Bienestar Universitario

Ph. D. Ernesto Noboa Vallarino Rector

Ph. D. Bernardita Justiniano Silva Vicerrectora Académica

Mgtr. Jessica Quintana Vera Directora General de Responsabilidad Social y Vinculación

Lcdo. Jaime Jaramillo Castillo, MBA Director General Administrativo Financiero

Mgtr. Adriana Illingworth Guerrero Directora General de Comunicaciones y Admisiones

Mgtr. Katia San Martín de Wong

Secretaria General y Directora Jurídica-Normativa

Mgtr. Camila Arosemena Baquerizo Directora General de Internacionalización

Mgtr. Caridad Arosemena Baquerizo Directora General de Desarrollo Corporativo (GLIA)

Ph. D. Rodrigo Cisternas Osorio Director General Académico

Ph. D. María Mercedes Zerega

Directora General de Investigación, Innovación y Creación

Decanatos

MBA. Modesto Correa San Andrés Decano Emérito de la Universidad Casa Grande

Ph. D. María Gabriela Baquerizo Neira

Decana Facultad de Comunicación Mónica Herrera, Facultad de Arquitectura y Diseño, y Facultad de Artes

Mgtr. Daniella Fernández Malnati

Decana Facultad de Administración y Negocios, y Facultad de Ciencias Políticas y Derecho Dr. Francisco Huerta Montalvo.

Mgtr. Daniel Ricardo Calderón Zevallos Decano Facultad de Ecología Humana, Educación y Desarrollo

Ph. D. Lucila Pérez Cascante Decana Facultad de Posgrado

Asesores

MBA. María Tibau Iturralde Asesora General

Lic. Elena Betancourt Benites

Asesora Externa en Asuntos Estudiantiles

Abg. Mónica Palencia Núñez

Asesora Legal

3

CRÉ DITOS

CONSEJO EDITORIAL VENTANALES

Ed. Marcia Gilbert de Babra

Presidenta del Consejo de Regentes de la UCG

Ph. D. Ernesto Noboa Vallarino Rector

Mgtr. Juan de Althaus Guarderas Director de Publicaciones

Mgtr. Gilda Macías Carmignani

Coordinadora académica editorial de Publicaciones

Ph. D. Lucila Pérez

Decana de la Facultad de Posgrado

Ph. D. Claudia Patricia Uribe

Directora de Investigación

Modesto Correa San Andrés, MBA

Decano Emérito de la Universidad Casa Grande

Ph. D. Rodrigo Cisternas

Director General Académico

Ph. D. Gabriela Baquerizo Neira

Decana de la Facultad de Comunicación Mónica Herrera / Artes (e) / Arquitectura y Diseño (e)

Mgtr. Daniel Ricardo Calderón Zevallos

Decano de la Facultad de Ecología Humana, Educación y Desarrollo

Mgtr. Daniella Fernández Malnati

Decana de la Facultad de Administración y Negocios / Ciencias Políticas y Derecho

Mgtr. Luis Capelo

Director de la Unidad de Profesionalizantes y Unidad Académica de Formación Técnica y Tecnológica

Mgtr. Pamela Villavicencio

Docente investigadora de Diseño Gráfico

EDICIÓN DE VENTANALES

Dirección de Publicaciones

Mgtr. Juan de Althaus Guarderas (J. A.)

Magíster en Psicoanálisis con mención en Clínica Psicoanalítica de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil. Licenciado en Humanidades con mención en Historia por la Universidad Católica de Lima, y estudios en Psicología Clínica. Autor de varios artículos en libros, revistas y sitios web. Psicoanalista practicante, asociado a la NELcf-sección Guayaquil, director de Publicaciones de la Universidad Casa Grande.

Coordinación académica editorial

Mgtr. Gilda Macías Carmignani

Magíster en Docencia Superior por la Universidad Casa Grande (UCG) y especialista en Gestión Universitaria por la Universidad de Sevilla. Fue Coordinadora de Pedagogía Terapéutica en la Universidad de Guayaquil y de Aprendamos (Municipalidad de Guayaquil); directora de FASINARM, docente de grado y posgrado, exdecana de la Facultad de Ecología Humana y directora de planificación de UCG; presidenta de varias redes y miembro activo de la sociedad civil. Ha sido columnista del diario Expreso. Actual columnista en el diario El Universo. Ha publicado varias investigaciones y artículos en libros y revistas.

Asistente de la Dirección de Publicaciones, redacción y fotografía

Mgtr. María Cristina Andrade (M. C. A.)

Magíster en Cinematografía por la Universidad de Córdoba (España) y licenciada en Periodismo por la UCG. Correctora de estilo y ortotipográfica de documentos académicos, literarios y corporativos. Emprendedora de @correctoratextos.ec (Instagram).

Diseño gráfico e ilustración

Mgtr. Ivanna Rodríguez

Graduada en la UCG | @irodesign.studio

Revisión de diseño gráfico

Mgtr. Pamela Villavicencio

Docente investigadora de la UCG

Colaboradores de transcripciones, entrevistas y redacción

Indira Vascones (I. V.)

Egresada de la carrera de Periodismo de la Facultad de Comunicación

Danna Robayo (D. R)

Egresada de la carrera de Periodismo de la Facultad de Comunicación

María Gabriela Sotomayor (M. G. S.)

Licenciada en Periodismo por la UCG

Diana Sotomayor (D. S.)

Egresada de la carrera de Periodismo de la Facultad de Comunicación

4

VENTANALES se orienta en base a la misión, visión, principios y valores de la Universidad Casa Grande (UCG), publicados en http://www.casagrande.edu.ec/. A su vez, se fundamenta en la Declaración de los Derechos Humanos de la ONU, que postula el derecho a la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y sus beneficios.

La revista también está basada en la Constitución del Ecuador, que protege el patrimonio cultural y garantiza el derecho a la educación, una cultura de paz y democrática, y la comunicación libre.

VENTANALES es la revista institucional de la UCG. Está dirigida a la comunidad universitaria y opinión ilustrada de la sociedad. Su objetivo es difundir la diversidad de productos académicos de la universidad, logrados mediante la orientación pedagógica del ‘aprender haciendo’, respetando los principios de las libertades democráticas, el ejercicio del pluralismo y el reconocimiento de la diversidad. Es, a su vez, un instrumento pedagógico y un medio para la opinión libre. De esta manera, contribuye al enriquecimiento cultural de los lectores y promueve a los profesores y estudiantes para su mejor ubicación en la sociedad.

El perfil de VENTANALES incluye, dentro del marco de una permanente innovación, escritos diversos vinculados a la enseñanza, investigación universitaria y a la cultura, así como gráficas y fotografías de alta calidad técnica y artística. Las secciones de la revista son nombradas según los diferentes espacios de una casa, aludiendo a vínculos sociales de familiaridad, muy propios de América Latina. Integra ensayos, cuentos, entrevistas, emprendimientos, reseñas de libros, comentarios de experiencias académicas, conferencias, conversatorios, gráficas propias, historietas y otros. Adicionalmente, se publica el Dossier de Guayaquil, con una unidad temática que cubre una mirada singular sobre nuestra ciudad y el mundo, desde la UCG.

POLÍ TICAS

CONDICIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE ESCRITOS

1. Deben ser originales e inéditos.

2. Deben respetar las reglas de escritura de la Real Academia Española.

3. Las referencias y bibliografía, en ensayos y artículos de investigación, deben redactarse bajo el sistema de normas APA, edición 7.

4. Para ser aprobado el escrito, envíe un abstract o resumen en Word de seis líneas a los correos electrónicos detallados al final de este texto, hasta el 31 de mayo del año en curso (edición de agosto) y hasta el 15 de octubre (edición de enero). Se comunicará al autor de la decisión, se le dará una fecha máxima de entrega final y se le indicará los detalles a incluir en su escrito (breve CV, referencias bibliográficas, idioma, entre otros). Es importante mencionar que ofrecemos apoyo editorial.

5. El escrito final será de máximo 2500 a 5500 caracteres con espacios, salvo excepciones.

CONDICIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE GRÁFICAS Y FOTOS

1. Las gráficas pueden ser fotos, ilustraciones, caricaturas, cómics u otros.

2. El material debe ser original, inédito y en alta resolución (300ppi mínimo).

3. Se debe incluir el crédito del autor de la foto o gráfica, si corresponde.

Información y envío de propuestas a:

Mgtr. Juan de Althaus, director de Publicaciones: jalthaus@casagrande.edu.ec; teléf.: 3726250, ext. 3150. Dirección de Publicaciones: publicaciones@casagrande.edu.ec

Mgtr. María Cristina Andrade, asistente de edición: mandradea@casagrande.edu.ec; teléf.: 3726250, ext. 3151.

DE PUBLICACIÓN 5

SALA DE ESTAR

GRADUACIONES 2022: Graduación 2022. Discurso de Thalie Ponce

Entrevista a Erick Carchi. Tecnologías: nueva alternativa de estudio en la UCG

GALERÍA

La historia del diseño gráfico en Ecuador

STORYYELLING: el poder de las imágenes que permiten hablar sin palabras

RESEÑA: Carta a Barradas: performar el archivo como estrategia de reescritura de la historia

Diseñadora de raíz, pero artista siempre

ESPACIOS DE APRENDIZAJE

CASOS 2022: Un Caso patas arriba

CASOS 2022: Caso real reinventa el teatro de la UCG

CASOS 2022: Caso Coca-Cola: una alianza mágica y sostenible

CASOS 2022: Rumbo a Qatar 2022: ¡qué bacán ser ecuatoriano!

CASOS 2022: Nuestro primer Caso de la carrera de Arquitectura

CASOS 2022: Textiles autóctonos: identidad y comunicación

CASOS 2022: Escritura del yo: entender el proceso creativo desde el recuerdo

CASOS 2022: El reto: crear un pódcast a modo de nota de voz

CASOS 2022: Teatro sonoro y casi a oscuras

CASOS 2022: Innovación: diseño de propuesta tecnológica para adultos mayores

Eres tú, no soy yo

Diversificación de la enseñanza en el aula

FOTORREPORTAJE: Caminantes

Audiovisual: la carrera de lanzarse

A veces falta irse, para volver

EMPRENDIMIENTO: Emprender: una dosis de pasión, persistencia y determinación

Peripecias de un trayecto hacia la universidad

CUENTO: Cabello a cabello

La identificación cultural a través del audiovisual: cine y series en España

RESEÑA: Reseña del Encuentro de Literatura Independiente en la UCG

CONFERENCIA: Plantear nuevas miradas desde el derecho

CONFERENCIA: Fenómeno populista: una mirada desde el liderazgo femenino

Convivium II. ¿Qué se puede decir de la violencia?

LANZAMIENTO: Estamos en deuda con la atención temprana

PAP 2022 | PIF 2022: Proyectos de titulación del 2022: pregrado

PAP 2022: La nueva pesca

PAP 2022 | MODELO DE NEGOCIO 2022 | INNOVACIÓN PEDAGÓGICA 2022: Proyectos de titulación del 2022: profesionalizantes

Percepciones de estudiantes ante el uso de libros en Moodle en cursos de inglés

La androginia y la consciencia del yo en Estancias, de Alicia Ortega

Tales and fables in the EFL classroom

Siglo XXI: ¿abismo o anhelo?

El discurso woke, la cultura de la cancelación y la ideología trans

RESEÑA: Exegesis del libro "Estrategias para combatir la corrupción"

Guayaquil se ‘movía’ en los noventa

Inclusión laboral de personas con autismo: ¿ficción o realidad?

La sistematización de las buenas prácticas pedagógicas, un deber hacer docente

La digitalización actual es más que tecnología

CASOS 2022: Enfrentando la desinformación en compromiso con la audiencia

Los diamantes en bruto de la Tri

Si tu mente habla y no la escuchas, tu cuerpo hablará por ella

FOTORREPORTAJE: Una oferta que seduce a los universitarios

Children at the center of the crime scene: how to counter gangs luring children onto a violent world

Debate intercolegial discute el estado actual de la agenda 2030

Entrevista a Richard Papp y Gergo Berta. Las burbujas separadas de Guayaquil

CASOS 2022: Programa de retiro laboral: generando valor sostenible para la empresa y su equipo

6
11 13 17 20 22 24 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38
42 43 47 49 51 54 57 59 60 61 93 94 97 99 102 107 108 110 112 114 117 119 121 67 69 71 75 80 82 84 86 87 CORREDORES SALÓN ESTUDIO SALA DE MEDIOS EL ALTILLO BIBLIOTECA
El regalo de Navidad 88 90

Muerte de una república: el derecho, el hecho y la ficción

CASOS 2022: Sector bananero ecuatoriano: una víctima del conflicto Ucrania-Rusia

Japón, contra la piratería del anime y el manga "...ya no me gusta mi celular"

BALCÓN DE IDEAS

Editorial. ¡Bienvenidos y bienvenidas!

¿Qué es pedagogía?

Manual de buenas prácticas para docentes

Educación en Ecuador: la pandemia fortaleció la brecha digital en zonas rurales

El rol de la escuela en la niñez y adolescencia

BUZÓN

DOSSIER DE GUAYAQUIL: CIICS 2022

Una oportunidad para poner en valor lo que sentimos

Una pedagogía alternativa

Familias que se reinventan ante la adversidad

Una investigación zombie en una sociedad de transición

Una investigación zombie en tiempos de transición social

y posibilidades

Participación protagónica de niñas, niños y jóvenes en escenarios comunitarios

Retos contemporáneos para las ciencias sociales y la comunicación: transhumanismo, virtualidad y los límites de lo humano

La despotenciación del deseo juvenil

Presentación del libro: "Populismo y comportamiento político en Ecuador: abriendo la agenda ideacional"

7
Determinantes
deserción escolar
¿Cómo se produce la voz?
de la
en el Ecuador
Acciones de coexistencia:
El proceso organizativo de indígenas estudiantes de educación superior en el sur occidente colombiano 122 124 127 129 133 134 136 138 141 143 145 148 150 153 156 158 160 162 146
derivas
Í N D I CE
164 166 169 174

PANEL DE ELECTRICIDAD

GLO SA RIO

Alumno profesionalizante: estudiante que cursa una carrera de grado o posgrado mediante la aplicación de mecanismos de reconocimiento de estudios, previstos en el reglamento de la UCG, tomando como eje principal de su aprendizaje su experiencia y recorrido profesional.

Casos: actividad pedagógica integral que permite a los alumnos enfrentar un problema típico de su ámbito laboral y aplicar sus conocimientos, destrezas e intereses para resolver el desafío planteado, con destinatarios reales o ficticios.

Esquicios: actividad pedagógica que busca desarrollar un trabajo práctico en determinada cantidad de tiempo y estimula al alumno a discriminar entre distintos niveles de resolución. Los esquicios de la UCG se vinculan particularmente a la dimensión social.

Laboratorio: actividad pedagógica de simulación profesional que fomenta el aprendizaje auténtico y la práctica reflexiva. Tiene una duración de cuatro meses y busca vincular la teoría y la práctica, a través de proyectos en contextos reales, relacionados con la carrera que se cursa.

Puerto Limón: actividad de orientación y acompañamiento que busca inducir un proceso reflexivo sobre la etapa de transición del colegio a la universidad que inician los jóvenes, facilitar su inserción en la cultura de

Universidad Casa Grande

Términos de actividades pedagógicas de la universidad, usados en el contenido de Ventanales, que son transversales a todo el currículo y concretan el acto educativo desde nuestra pedagogía del ‘aprender haciendo’ constructivista. Se trata del ‘aprendizaje basado en problemas, en proyectos y en desempeños Aauténticos’ declarados en el Modelo Pedagógico y Educativo de la Universidad Casa Grande (UCG)*.

la UCG, brindarles un espacio de reflexión y de revisión crítica de su proceso de formación profesional y humana, desde su propia experiencia y a través de actividades lúdicas.

Puerto Naranja: simulación profesional con componentes lúdicos, que busca exponer a los estudiantes a una situación de trabajo bajo presión, propia de su realidad profesional. Se trabajan las dimensiones intelectuales, emocionales, corporales y subjetivas. Los resultados son valorados por comisiones de docentes.

Trabajo de titulación de grado: es el resultado investigativo, académico, profesional o artístico, en el cual el estudiante demuestra el manejo integral de los conocimientos adquiridos a lo largo de su formación profesional, donde realiza aportes a la sociedad o al campo académico o profesional. Se puede elegir entre las siguientes modalidades de trabajo de titulación:

- PIF (Proyectos de investigación formativa): propuestas que buscan fortalecer las capacidades de producción de conocimiento científico e integrar en las prácticas de investigación a docentes investigadores y estudiantes, a fin de contribuir con el compromiso pedagógico de desarrollar destrezas investigativas en los alumnos.

- PAP (Proyectos de aplicación profesional): proyectos de innovación cuyo desarrollo

contempla la vinculación con la colectividad y responsabilidad social universitaria, transdisciplinariedad y desarrollo del emprendimiento e innovación. Estos cumplen con fases de diagnóstico, diseño, ejecución y evaluación, a excepción de aquellos que tienen como producto final un prototipo.

- Examen complexivo: examen de fin de carrera que realiza el estudiante y es de carácter complexivo, destinado a evidenciar y validar los conocimientos, habilidades y desempeños adquiridos a lo largo de la formación profesional.

- Innovación Pedagógica: propuestas o sistematizaciones de aplicación de diseños de experiencias de aprendizaje en contextos de educación formal. Según el caso, pueden incluir: descripción del contexto, problemática, intervención y resultados obtenidos.

- Sistematización de experiencias: articulada a PIF o PAP, dependiendo de la naturaleza del proyecto.

- Modelo de Negocios: experiencia de aprendizaje para grado regular y profesionalizantes en la que el alumnado genera ideas de negocios a raíz de problemáticas sociales, económicas y/o ambientales, fomentando el emprendimiento desde la multiplicidad de valores.

8
*Fuente: www.casagrande.edu.ec/casagrande/

Poetizar es propiamente dejar habitar. Ahora bien, ¿por qué medio llegamos a tener un habitáculo? Por medio del edificar. Poetizar, como dejar habitar, es un construir.

Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida.

Pitágoras (570-490 a. C.)

La educación en debate

Los efectos de la pandemia en el tiempo y los estragos mundiales de la guerra de Ucrania han puesto en mayores aprietos la educación, en general, lo que ha llevado a interrogantes que generan investigaciones y propuestas pedagógicas diferentes, puestas a debate. En el Dossier de Guayaquil entregamos al lector entrevistas y una selección de trabajos presentados en el IV Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Sociales (CIICS), organizado por la UCG y el CINDE en el 2022, y titulado “La sociedad en transición: retos y desafíos para la investigación”.

Paralelamente, en la Sala de Estar y los Espacios de Aprendizaje, se da cuenta de las nuevas carreras tecnológicas ofertadas por la UCG, que se añaden a los nuevos programas formativos de pregrado, posgrado y profesionalizantes, además de una muestra de Casos practicados con la pedagogía del aprender haciendo, como aporte educativo distintivo de nuestra institución.

En esta edición, inauguramos otro espacio de la Casa Grande, el Balcón de Ideas, coordinado por el decano de la Facultad de Ecología Humana, Educación y

EDI TO RIAL

Desarrollo, Mgtr. Daniel Calderón Zevallos, cuyos estudiantes han participado entusiastamente.

En las otras secciones como Corredores, Salón, Biblioteca y Estudio, se albergan los escritos de estudiantes, docentes y graduados, quienes contribuyen desde su interés personal a consolidar, así, una red viva de experiencias transmisibles vehiculizadas por Ventanales.

No podía faltar el exquisito diseño de la revista, por parte de una graduada en Diseño Gráfico y Comunicación Visual por la UCG, dando cuenta del nivel académico que provee la universidad en este campo.

Para el cuerpo editorial de Ventanales, es una satisfacción entregarles en cada edición de nuestra revista matices novedosos y diferentes, producto del esfuerzo orquestado por varios integrantes de la comunidad universitaria, elevando los restos singulares de cada uno a un texto legible, placentero y quizás cuestionador, como un acto de amor hacia los lectores.

Por Juan de Althaus

9
RECEPCIÓN

VENTANALES 21

SALA DE ESTAR

GRADUACIÓN 20 22

Siendo una de las estudiantes con mayor promedio de su promoción1, Thalie Ponce, quien actualmente ya es magíster en Periodismo Digital y Gestión de Proyectos Multimedia, fue elegida para representar a sus compañeros en el discurso brindado durante la ceremonia de graduación de los alumnos de la Facultad de Posgrado, realizada 1 de diciembre de 2022; mismo día que también se tituló a los estudiantes de la Unidad de Profesionalizantes.

11 SALA DE ESTAR Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21
1 Además, ganó el premio a Mejor Proyecto de Aplicación Profesional entre sus compañeros de la maestría en Periodismo Digital.
2022 GRADUACIONES 2022
GRADUACIONES

DISCURSO DE

Thalie Ponce

Buenas noches con todas, todos y todes.

Han pasado 103 años desde que Matilde Hidalgo obtuvo una licenciatura en Ecuador, convirtiéndose en la primera mujer en ser una profesional académica en el país, en 1919. No es casualidad que esa misma mujer haya sido, cinco años después, la primera en ejercer formalmente el derecho al voto en el país y en América Latina.

Matilde Hidalgo era plenamente consciente de que la educación es un acto de resistencia y un acto político. Político no en el sentido partidista, sino porque la educación es una herramienta para impulsar el pensamiento, para enfrentar a quienes se resisten al cambio, para transformar las vidas de las personas y las sociedades, y para sostener las democracias.

Pero para eso también es fundamental que exista una igualdad de acceso a la academia, no solo para mujeres, sino también para las minorías. Si no hubiera sido por Matilde Hidalgo, la mitad de las personas que nos encontramos en esta sala no estaríamos aquí.

Y sin ella no hubiera sido posible que más mujeres estemos tratando de cambiar nuestra sociedad a través del trabajo y el conocimiento que producimos desde la academia.

En las aulas de la maestría de Periodismo con mención en Periodismo Digital y Gestión de Proyectos Multimedia terminó de consolidarse —como un proyecto de tesis— INDÓMITA, el medio digital con enfoque de género que creamos junto a mi compañera, colega y amiga Jéssica Zambrano.

En 2021, cuando lanzamos nuestro sitio web, contamos el rostro no conocido de las islas Galápagos, donde las mujeres enfrentan cifras alarmantes de violencia de género. En este año que lleva funcionando INDÓMITA, también realizamos el primer fact-checking en vivo, hecho en Ecuador que se centró en una temática de derechos sexuales y reproductivos durante el debate en la Asamblea Nacional de la ley de Aborto por Violación, al que se aliaron más de ocho medios locales.

Contamos, además, algunas historias de la crisis carcelaria que atraviesa el país desde el enfoque de género —una mirada que está faltando en la cobertura mediática— como cuando publicamos sobre el asesinato de Helen Brigitte Maldonado, una mujer trans que murió porque se encontraba en el pabellón de varones, a pesar de que no debía estar ahí.

Este año también publicamos una extensa investigación periodística sobre los efectos de la vacuna contra el COVID-19 en los ciclos menstruales de las mujeres y personas menstruantes, por el que acabamos de obtener el premio Pfizer de Periodismo en ciencia y salud.

Con todos estos trabajos, no solo desafiamos las narrativas tradicionales sobre mujeres y diversidades, y empujamos a la agenda mediática a incluir estos temas en su cobertura, sino que, además, proporcionamos información capaz de transformar realidades.

Porque desde INDÓMITA —que dejó de ser hace meses un proyecto de tesis para evolucionar en un referente periodístico en temas de género en Ecuador— hemos tratado de ser fieles a esa naturaleza política del periodismo y de la educación, que fue la que nos permitió consolidar una idea en realidad. Una idea que llevaba en mi cabeza desde el 2019, pero que gracias a las herramientas que obtuvimos durante nuestra formación en la Universidad Casa Grande pudo hacerse realidad. Una idea que buscaba una sociedad en la que todas y todos podamos vivir en mejores condiciones. Y aquí me quiero detener para pensar, por un momento, en el papel que cumple la comunicación, educación, psicología y las humanidades, en general, en la construcción de un mundo más justo.

Todas las luchas, todas las conquistas, tienen que ocurrir en dos planos: el físico y el simbólico. Y todos los que estamos aquí intervenimos de una u otra forma en ambos. Nuestro papel es esencial, porque somos guías desde cualquiera de nuestras ramas: la comunicación, la educación, la psicología.

Nuestra posición es una de influencia; nuestras palabras y nuestras ideas se amplifican, se comentan, se rebaten, pero, en especial, son el terreno sobre el que ocurren las discusiones públicas, sobre el que se toman las decisiones políticas. Por eso tenemos una responsabilidad que no debemos olvidar jamás, por más difícil que sea mantenerla: nuestros trabajos son como la tierra sobre la que florece nuestra sociedad.

Hoy, cuando el mundo evoluciona y se conecta más rápido que nunca, cada vez el tiempo se hace más corto para arreglar las cosas, para cambiarlas. Para disminuir la pobreza, para reducir las brechas sociales, para erradicar la violencia basada en género, para acabar con el racismo, la delincuencia, la xenofobia, para atender la migración.

Espero que con esa visión salgamos de aquí todos —pero, sobre todo, todas— quienes nos graduamos hoy. Y que nunca perdamos las ganas de cambiar el mundo.

Gracias.

12 SALA DE ESTAR Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21
Entregado: 6-12-2022 / Aprobado: 6-12-2022 | Fotos:
INSTITUCIONAL
Luis Orellana-Dirección de Comunicación de la UCG

TEC NO LO GÍAS

NUEVAS ALTERNATIVAS DE ESTUDIO EN LA

UCG

Erick Carchi

La Universidad Casa Grande (UCG) siempre apuesta por expandir las oportunidades en la educación. Es así que ha sumado a su oferta académica la modalidad Tecnologías, que tiene una duración máxima de dos años y se divide en dos categorías: bachiller y profesional. Para conocer a profundidad sobre este nuevo programa de estudios, entrevistamos al Mgtr. Erick Carchi, coordinador de Tecnologías en la UCG.

Nace como una alternativa de estudio y se divide en dos categorías: el bachiller y el profesional. Esta última es para personas que cuentan con un trabajo y tienen experiencia empírica, la cual obtuvieron en la práctica o por enseñanza de sus superiores; pero nunca aprendieron formalmente. Además, este se caracteriza por haber estudiado algo, no obstante, tuvo que dejarlo por alguna razón.

Entonces, el profesional tiene que demostrarme que ha trabajado en esa actividad al menos dos años. De ser así, solo tomará ciertas materias —cuyos contenidos ha manifestado que ya conoce—, el resto las valida. ¿Y cómo?, mientras que cursa su programa, recibe un taller de validación donde se lo evalúa y se refrescan ciertos criterios o conceptos. Es por eso que el profesional solo estudia tres ordinarios, es decir, egresa en aproximadamente un año y medio.

En cambio, ¿qué sucede con el bachiller? Como el nombre lo dice, son personas que recién salieron de la secundaria y quieren estudiar una tecnología. Ellos, en cambio, sí van a ver el plan completo de

13 SALA DE ESTAR
Cuénteme cómo funciona esta nueva modalidad formativa de UCG llamada Tecnologías. Entrevista por María Cristina Andrade
Entregado: 1-12-2022 / Aprobado: 2-12-2022 | Foto : M. C. Andrade INSTITUCIONAL

estudio, porque no tienen experiencia previa. Por tanto, a diferencia de los primeros, la duración del programa formativo será de dos años.

En cuanto a los profesionales, ¿cuánto dura el taller de validación?

Dura seis horas en total, pero no son seis horas de golpe, están repartidas en diferentes días y horarios.

El bachiller y el profesional, ¿se juntan para tomar ciertas materias o no?

Existen materias que son comunes y otras no. Por ejemplo, los talleres de validación solo lo toman los profesionales, no los bachilleres, porque estos últimos están estudiando el programa completo.

Su oficina se encuentra en la Dirección de Profesionalizantes, ¿qué rol cumple esa área en esta nueva modalidad de estudio?

A la Dirección de Profesionalizantes solo nos llegan los perfiles de la categoría ‘profesional’ que quieren aplicar a Tecnologías. El bachiller, en cambio, cumple el proceso de admisión, cancela los valores correspondientes e ingresa; pues no necesita demostrar nada en comparación al profesional.

Cabe mencionar que, si el aplicante profesional no puede evidenciar que posee los conocimientos, dispone de dos opciones: buscar otra carrera que se adapte mejor a su perfil, o simplemente ingresar mediante la categoría ‘bachiller’.

¿Cuáles son las tecnologías que están habilitadas actualmente?

Ventas, Contabilidad y Asesoría Tributaria; Educación Inclusiva y Comunicación Digital. Posteriormente, en el 2023 se abrirán dos más que ya han sido aprobadas, Atención al Adulto Mayor y Diseño Publicitario. Se está estudiando la posibilidad de otras ofertas académicas para el 2024.

En cuanto a los docentes, ¿son de Ecuador o también tienen de otros países?

La planta de docentes es bastante colaboradora. Hay un porcentaje muy alto que son de la UCG, justamente porque el director de la Dirección de Profesionalizantes los conoce y, además, obtuvimos recomendaciones de diferentes decanos y de otras universidades.

Por otro lado, tenemos ciertas asignaturas específicas como Tributación y Planificación del Impuesto a las Ganancias; tema que es un poco más complejo, por lo que tuvimos que traer profesionales de otras universidades. Esos docentes de otros centros educativos poco a poco se van adaptando a la política y cultura de la UCG, porque a lo mejor tienen otra manera de trabajo que no es acorde. Entonces, se les hace un seguimiento para garantizar que efectivamente cumplen con los estándares y cánones que requiere la universidad, basados en nuestra metodología del ‘aprender haciendo’.

¿Las clases son presenciales o en línea?

Todas las clases son en línea. El estudiante no necesita asistir a la universidad de manera física, únicamente debe presentarse en dos situaciones, los exámenes finales y para una actividad llamada Simulacro, que está planificada para inicios de 2023 y pone en práctica todos los conocimientos adquiridos; es un equivalente de Puerto Naranja.

Asimismo, cuando el estudiante se inscribe, tomamos sus datos, entre esos el celular. De esa manera, por medio de Whatsapp, recibe información relevante sobre las actividades que se están realizando y recibe recordatorios o eventualidades de sus clases.

Aparte de Simulacro, ¿hay alguna otra actividad pedagógica que se realice en Tecnologías?

Están las prácticas comunitarias preprofesionales, que son un requisito de todos los estudiantes universitarios para poder graduarse.

Las prácticas comunitarias pueden ser capacitaciones a ciertas comunidades o grupos de asociaciones que tienen socios, miembros o beneficiarios, quienes necesitan formarse en cierto tipo de conocimiento. Por tanto, esta actividad permite poner en práctica lo aprendido o transmitir las enseñanzas a otros.

¿Han tenido alguna retroalimentación al respecto?

He recibido comentarios y te podría decir que un 97% del alumnado está contento con la metodología y los profesores. Pero claro, ha pasado poco tiempo desde que empezó el programa, por lo que debemos esperar más para obtener una retroalimentación más específica.

14 SALA DE ESTAR Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21

VENTANALES 21

GALERÍA
16

Con la llegada de la imprenta y las artes gráficas, así como la popularización de los medios de comunicación en el siglo XX , surge en esa misma década, a partir de los años 50, el diseño gráfico en Ecuador, de la mano de ilustradores y diseñadores publicitarios; sin embargo, es en el transcurso de los 80 cuando se consolida como profesión.

LA HISTORIA DEL

DISEÑO

GRÁFICO

A inicios de los 50, se palpa la influencia de profesionales europeos que se radicaron en el país a raíz de la Segunda Guerra Mundial. Entre ellos, el arquitecto sueco Karl Kohn Kagan y la húngara Olga Fisch, cuyo trabajo fomentó el reconocimiento del folklore y la artesanía ecuatoriana. Desde la docencia en la Escuela de Bellas Artes (Quito), poco a poco nutrieron los ideales de quienes más tarde fueron los precursores de esta profesión ligada directamente a las artes plásticas.

Podemos ver el surgimiento de artistas nacionales, como la guayaquileña Araceli Gilbert , precursora de la abstracción geométrica y, consecuentemente, el diseño gráfico. Esto sumado al folklore propio de sus raíces y, a su vez, al estilo internacional como lenguaje universal, gracias a su desarrollo profesional en EE. UU. y Europa. Gilbert hace referencia a la obra de populares exponentes locales, entre ellos, Eduardo Solá Franco, quien llegó a ser ilustrador de la revista Vogue y fue considerado el pintor más cosmopolita del siglo XX.

Es importante mencionar que a inicios de los 60, el Ecuador estuvo marcado por una crisis económica que ocasionó el auge petrolero y cambió todo. Esto dio paso a la creación

de industrias como Varma, Artesa, Pycca, entre otras; que se vieron en la necesidad de desarrollar una identidad de marca para ser reconocidos dentro y fuera del país. Artesa apostó por el diseñador Eduardo Vega, uno de los precursores en implementar signos geométricos precolombinos y figuras abstractas, con el fin de comunicar la identidad cultural de Ecuador; concepción visual que a su vez empezó a tomar fuerza en el campo de la escultura y el diseño editorial.

Luego, a principios de los 70, debido al incremento de empresas ecuatorianas, surge el diseño ligado a la comunicación visual, en donde destaca el trabajo del alemán Peter Mussfeldt, quien se radicó en Ecuador y desde entonces marcó un precedente en la concepción de los ecuatorianos sobre el diseño gráfico como profesión. Fue director creativo de la agencia J. Walter Thompson y se desenvolvió en la serigrafía, el grabado, la tapicería y algunas otras ramas. Creó la identidad visual de importantes instituciones, entre ellas, Banco Pacífico, Banco Popular, Grupo Noboa, Teleamazonas; y la colección de camisetas inspiradas en las islas Galápagos, que obtuvieron gran popularidad en los 80.

Más adelante, Mussfeldt consolidó el estudio de diseño Versus junto al comunicador visual Raúl Jaramillo, quien, por su parte, cuenta con una extensa trayectoria a nivel nacional e internacional, trabajando para reconocidas marcas como Nabisco, Tropical Gourmet, Banco Bolivariano, La Fabril, por nombrar algunos. Además, fue el creador de la marca país de Perú y Ecuador.

en ECUADOR

Por Gabriela Landívar García Estudiante de la maestría en Comunicación mención en Comunicación Digital de la UCG, de donde además es licenciada en Diseño Gráfico y Comunicación. Diseñadora senior y guía de tesis en UCG. Creadora de Magäla Design Studio.
Entregado: 26-10-22 / Aprobado: 29-11-2022 GRADUADOS 17 GALERÍA Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21

Gracias a la consolidación de empresas privadas y su competencia, la demanda de diseñadores de imagen corporativa alcanzó el pico más alto y significó el surgimiento de nuevos exponentes: Max Benavides, Guido Díaz, Juan Lorenzo Barragán, Rómulo Moya, Roberto Frisone, entre otros. Esto impulsó la instauración de carreras relacionadas al arte en diferentes universidades del país. En 1984 , la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) crea la Facultad de Diseño con sede en Ibarra y, por primera vez, otorga títulos profesionales. En 1985 se inaugura el Instituto Metropolitano de Diseño “La Metro” en Quito, donde se graduó la primera generación de diseñadores, quienes posteriormente se especializaron en EE.UU. y Europa.

Llegados los 90, se fundó la Asociación de Diseñadores Gráficos, con el fin de orientar y promocionar las primeras bienales, concursos y festivales de diseño del país.

Peter Mussfeldt

Además, crearon la famosa revista Papagayo, lo que les permitió vincularse con compañías públicas y privadas, academias y exponentes del medio. Esto marcó la pauta para que, en 1994, la Universidad Católica del Ecuador creara la Escuela de Diseño (Quito), con el fin de generar un intercambio activo entre las empresas y el Estado. Gracias a esas alianzas, se llevó a cabo la I y II Bienal Universitaria de Diseño, de la mano de reconocidos diseñadores internacionales que asistieron al evento para compartir sus conocimientos y aportar al estudio de esta profesión.

18 GALERÍA Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21
GRADUADOS
Foto: Dialoguemos Foto: Diseño en Ecuador Foto: LOGOPEDIA FANDOM Foto: SeekLogo

En contraposición, la llegada de la dolarización en el 2001 decayó la economía del país, dando como resultado que muchos ecuatorianos migraran. Sin embargo, el diseño continuó vinculado al sector empresarial y mutó según la demanda y las necesidades que en ese momento se solicitaban; fue entonces cuando nace el diseño multimedia, diseño de producto y diseño urbano en Ecuador.

Por otro lado, los gobernantes de aquella época detectaron oportunidades en la explotación del sector turístico y de los productos hechos en Ecuador como principal motor que potenciaría la economía. Así se crea, por primera vez, la Marca Ecuador, que posteriormente se registró en el Instituto de Propiedad Intelectual (IEPI), creado en 1998 para gestionar y controlar los derechos intelectuales de los creativos.

Estos antecedentes evidencian que las universidades de todo el país han apostado por incluir el diseño gráfico y carreras afines en su oferta académica durante los últimos 20 años. Entre ellas se encuentra la Universidad Casa Grande (UCG), institución que con el tiempo se volvió la “casa” de grandes exponentes como Peter Mussfeldt y Raúl Jaramillo, quienes fueron docentes honorarios e impartieron su conocimiento en la carrera de Diseño Gráfico y Comunicación Visual de la Facultad de Comunicación Mónica Herrera1

Así mismo, la UCG ha recibido a reconocidos profesionales del diseño internacional, entre ellos, Stefan Sagmeister, Felipe Taborda, Norberto Chávez, Claudio Gil y muchos más. Hay que destacar también que sus docentes, estudiantes y exalumnos han obtenido importantes reconocimientos en diferentes categorías de festivales extranjeros: diseño publicitario, diseño de empaques, cartelismo y otros.

El diseño gráfico es una carrera que ha pasado por un extenso proceso de cambio, influenciado por factores sociales, económicos, educativos y tecnológicos; ha migrado de lo análogo a lo digital hasta convertirse en lo que hoy conocemos. Es una profesión que actualmente se sitúa en los primeros puestos del entorno creativo, pues la llegada de la revolución tecnológica exigió que una infinidad de pequeñas y grandes marcas compitan por estar en el top of mind 2 de sus clientes; y uno de los factores fundamentales para lograrlo es contar con una identidad visual y tener presencia en redes sociales. Por ello, estas invierten en la construcción de su marca, un servicio que se ha vuelto imprescindible para el correcto crecimiento de un negocio.

19 GALERÍA Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21
1 Hoy, Facultad de Arquitectura y Diseño.
GRADUADOS
2 Cuando un producto o servicio surge primero en la mente de un consumidor. Foto: SorJuana Producciones Foto: Cortesía de la autora

STORYYELLING

EL PODER DE LAS IMÁGENES QUE PERMITEN HABLAR SIN PALABRAS

20 GALERÍA Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21
Entregado: 15-11-2022 / Aprobado: 22-11-2022 | Fotos: cortesía del autor. GRADUADOS

El póster es un arte centenario para el diseño gráfico, desde su concepción como un medio de comunicación, a su atomización en la creación de íconos1 . La capacidad de contar historias a través de una sola imagen adquiere una nueva importancia al entrar en una era de globalización acelerada que requiere elementos de comunicación no verbal.

Storyyelling es un proyecto propio que busca atrapar no solo la mirada del espectador, sino también el interés de conocer la referencia que origina aquel elemento visual. Si storytelling significa contar historias, storyyelling es gritar la historia.

Todos hemos visto un póster. En muchos de nuestros hogares pende de un clavo. O está pegado a la pared. Los hemos visto en la calle e, incluso, en museos. Su propósito siempre fue promocionar. Con el tiempo se convirtió en arte. Los más revolucionarios ni siquiera requieren el papel de soporte: pintan el mensaje a comunicar en la pared. Alguien lo tendrá que despintar. O quedará ahí hasta que la lluvia y el tiempo lo desdibuje. Con el pasar de los años, esa manifestación se convirtió en una forma de arte, si no, pregúntenle a Bansky 2 .

STORYYELLING

Licenciado en Comunicación Social con mención en Redacción y Creatividad Estratégica de la Universidad Casa Grande. Diseñador gráfico y empresario de la cultura creativa de Ecuador. Fundador de NUNO Studio, dedicado al diseño de experiencias creativas para marcas con propósito. El Ojo de Iberoamérica lo ha nombrado uno de los creativos más importantes de la región por dos años consecutivos. Posee 23 marcas registradas, que son negocios e iniciativas que se enfocan en desarrollar la industria creativa en Ecuador. Su trabajo puede ser visto en www.nuno.studio

En un fragmento del libro de Bansky se cuenta que en el campo de concentración en el que más sobrevivientes se hallaron, lo que tenían en común las mujeres es que tenían pintados sus labios y mejillas. ¿Quién decidió, en el peor momento de la peor guerra, contrabandear lápices de labio? El/la responsable, salvó vidas. Un lápiz labial de la era nazi salvando vidas. Una imagen, cientos de palabras detrás.

Pero existen pósteres y pósteres. Storyyelling busca compilar los pósteres que hablan por sí solos. Los que inducen a la autoreflexión y autocuestionamiento. Porque esa es su función: comunicar en el abandono. Pegado en una pared. Al final de un callejón. Colgado en el estudio de algún sonámbulo como decoración o recordatorio de convertir sus ideas en una fórmula inmortal y eterna.

Encontrarse con una imagen que no sea mil palabras, pero mil emociones, es un oasis para el alma. Catarsis en dos dimensiones. Ser paisaje, pero a la vez ser entendimiento. Ser una pieza de decoración, pero a la vez un manifiesto.

Referencias

de octubre de 2011). Desapariciones – Ruben Blades [video]. YouTube. https://ytube.io/3YIa

En los inicios de la revolución cubana, con el cierre al mundo, cientos de padres tomaron la más drástica decisión de enviar a sus hijos a vivir con familiares en Estados Unidos. Para hacerlo, pilotos con aviones rebeldes aterrizaron a escondidas, llenaron la nave con decenas de niños y surcaron el cielo con huérfanos. Esa misión fue conocida como Operación Peter Pan, el personaje ficticio que surcaba el cielo de Londres con niños flotadores.

En Ecuador, como es réplica en toda América Latina, si no es en todo el mundo, para muchos ser arrestado por la policía ya es una pena de muerte. Luto de familias que dejan de buscar a sus familiares para simplemente conformarse con encontrar un cuerpo. Se lo pregunta Rubén Blades: “¿Y por qué es que desaparecen? Porque no todos somos iguales” (Jonathan Valencia, 2011).

Son historias, son gritos, son ficciones, son animales que no existieron hasta que los imaginamos. Son imágenes que son historias; la máxima síntesis, el poster, el grito de la historia, Storyyelling.

21 GALERÍA Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21
1 Imágenes o símbolos que se emplean en diseño para representar conceptos. 2 Seudónimo de popular artista británico dedicado al grafiti y arte urbano. Jonathan Valencia. (1
Storyyelling, gritar las historias, no solo contarlas.
Nuno Acosta

CARTA A

BARRADAS:

El concepto “raza cósmica”, manejado por José Vasconcelos (México) en su ensayo homólogo, aún no se concreta. En su texto de 1925, el autor señala: “Si la quinta raza se adueña del eje del mundo futuro, entonces aviones y ejércitos irán por todo el planeta, educando a las gentes para su ingreso a la sabiduría. La vida fundada en el amor llegará a expresarse en formas de belleza” (Vasconcelos, 1948, p. 35). Planteaba también que el continente americano podría condensar el estado material o guerrero, el intelectual o político, y el espiritual o estético (Vasconcelos, 1948); y que, “mediante el ejercicio de la triple ley, llegaremos en América, antes que en parte alguna del globo, a la creación de una raza hecha con el tesoro de las anteriores, la raza final, la raza cósmica” (Vasconcelos, 1948, pp. 53-54).

PERFORMAR EL ARCHIVO COMO ESTRATEGIA DE REESCRITURA DE LA HISTORIA

22 GALERÍA Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21
Entregado: 12-11-2022 / Aprobado: 16-11-2022 | Fotos: cortesía de la autora COLABORACIÓNRESEÑA

Por otra parte, en los últimos años, múltiples voces han hallado prudente atender a un análisis que advierte mayor presencia del republicanismo a nivel de América Latina, Europa y Estados Unidos en los momentos relativos a la cristalización de sus Estado-naciones.

Tras la entrevista de Guayaquil entre San Martín y Bolívar, en 1822, (…) y, sobre todo, tras las batallas de Ayacucho y Junín en 1824, comienza un reajuste de aquellas constituciones de guerra, impelido por la defensa bolivariana de repúblicas centralizadas y presidencialistas que aspirarían a una confederación regional en el Congreso de Panamá, (…). Ése es el momento en que las nuevas élites letradas y políticas de Hispanoamérica aceleran el proceso de representación e imaginación de sus comunidades con el fin de transformarlas en las “ciudadanías virtuosas” de las nacientes repúblicas (Rojas, 2009, p. 12).

Ante la ausencia de una unidad latinoamericana, comenta la imposibilidad de un futuro promisorio. Con este antecedente, el artista cubano-ecuatoriano Saidel Brito elige una estrategia de desmontaje de los ‘monumentos’, como antes lo planteara Foucault, para activar nuevas lecturas de la historia, desde un análisis del archivo como emisor de sentidos traslapados por la autoría, el contexto o el criterio político.

Algunas voces filosóficas (George Bataille, Maurice Blanchot y JeanLuc Nancy) subyacen en los ensayos visuales de Brito cuando cuestiona la noción de comunidad, con miras a lograr la reivindicación social. Esa comunidad latinoamericana, se interesó también por una unidad estética. Los mencionados autores rechazan la posibilidad de una “comunidad positiva fundada sobre la realización y la participación en un fundamento común, y (…) constatan una crisis radical (...) una disolución de la comunidad en nuestra época” (Fleisner, 2016, p. 311).

El gesto performativo tiene en su investigación un lugar especial. Su ejercicio se apoya en una carta que escribiera Joaquín Torres-García a Rafael Pérez Barradas en 1918 (citado en Espinel de Reich, 2022) que señala: “Ya no creo en la América Latina. Gente floja, apática, romántica. Sus concepciones se evaporan como el vino espumante, en burbujas de viento” (párr. 16).

Nueve piezas realizadas en un momento de introspección y desasosiego, mientras duró el encierro por el virus COVID-19, conformaron la exposición Carta a Barradas de Saidel Brito, inaugurada el 24 de marzo de 2021 en la galería DPM, Guayaquil. Tras hurgar en los epistolarios de Torres-García, Simón Bolívar y Antonio José de Sucre, arribó a este ensayo visual de Brito. Cual viñeta, inserta frases en las acuarelas, y el texto funciona como detonador político. Contrapone elementos irreconciliables: un carretón de caballos llevado por un hombre de pueblo y arriba señorea un signo de las urdimbres torresgarcianas, cual harinas de lejanos costales.

Brito enlaza registros heteróclitos para aludir a momentos cruciales del pensamiento político y estético. Así descoloca la historia, los supuestos fundamentos ideológicos y sus protagonistas. Su ejercicio heurístico, que suele resguardar un aire de sencillez, en apariencia desmitifica cualquier

lectura que se presuma memorable; para acudir a los entresijos que refutan la búsqueda de una unidad latinoamericana. Como señalara Nancy (2000): “Por ello es que las empresas políticas o colectivas dominadas por una voluntad de inmanencia absoluta tienen por verdad la verdad de la muerte” (Nancy, 2000, p. 23).

La intención crítica del discurso atraviesa a los discursos populistas de moda, donde líderes y seguidores que gozan de privilegios sociales asumen actitudes de interpasividad (Žižek, 1998), las cuales empañan las legítimas ideas de los procesos de tendencia izquierda. Mientras tanto, Saidel ha performado el tinte glorioso con apenas una carta.

Rojas,

23 GALERÍA Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21
Por Amalina Bomnin Hernández Ph. D. (c) en Ciencias sobre el Arte por la Universidad de La Habana. Magister en Educación Superior por la Universidad de Guayaquil. Docente en la Universidad de las Artes de Guayaquil. Referencias Fleisner, P. (2016). La vida que viene. Estética y filosofía política en el pensamiento de Giorgio Agamben. Editorial Universitaria. https://bityl.co/FgP5 Nancy, J.-L. (2000). La comunidad inoperante. (J. M. Garrido Wainer, trad.). Escuela de Filosofía Universidad Arcis. R. (2009). Las repúblicas de aire. Utopía y desencanto en la revolución de hispanoamérica. Santillana Ediciones Generales. Vasconcelos, J. (1948). La raza cósmica. Misión de la raza iberoamericana. Argentina y Brasil. Espasa-Calpe Mexicana. https://bityl.co/FgOY Žižek, S. (1998). El sujeto interpasivo. Consultado el 9 de noviembre de 2022. https://bityl.co/FfYl

Diseñadora de raíz, pero ARTISTA

24 GALERÍA Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21 Entregado: 1-11-22 / Aprobado: 14-11-2022 | Fotos: cortesía de la autora COLABORACIÓN
SIEMPRE

Andrea Salas

Desde niña ya tenía claro que quería ser artista. No estudié artes en sí, tuve clases de pintura en la Universidad Santa María1 (Guayaquil, Ecuador), donde estudié Diseño Gráfico. Ahí me reencontré con los pinceles y dibujos. Desde entonces, nunca más me detuve.

En Ecuador trabajé como diseñadora gráfica, pero pintaba ocasionalmente y lo compartía en mis redes sociales. En el 2013, empecé a pintar retratos de mis bandas favoritas, cuyas obras presenté en un evento en Guayaquil llamado Wallpeople y tuvieron mucha acogida. Poco a poco, comencé a recibir pedidos de retratos por encargo y me dediqué a ello hasta hace un par de años.

En el 2017, decidí mudarme a Madrid (España) para estudiar un máster, y continué pintando para cubrir mis gastos. Una vez finalizada esa etapa, en el 2019 me mudé a los Países Bajos, donde tengo un pequeño estudio de arte llamado Caracola Art Studio.

Poco a poco he ido construyendo mi camino. Empecé vendiendo mis pinturas en pequeños mercados de artesanos, hasta que en el 2021 fui invitada a mi primera exposición colectiva en Alemania. Recientemente, en el 2022, estuve presente en dos ferias de arte en Dinamarca y Francia. Actualmente, mis trabajos combinan fotografía con técnica mixta, pues sigo utilizando acuarelas en una parte de mis trabajos para crear fotografía artística.

Como cualquier otro artista, ha sido un largo camino de pruebas y errores hasta encontrar un estilo con el que sienta que puedo expresarme.

25 GALERÍA Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21
1 Actualmente llamada Universidad del Río.
Magíster en Fotografía Artística y Documental por la Escuela Universitaria de Artes (TAI), en Madrid, España. Artista independiente en Caracola Art Studio (@caracola. artstudio en Instagram).

VENTANALES 21

ESPACIOS DE APRENDIZAJE
26

ARRIBA PATAS UN CASO

Presentamos un resumen de nuestra experiencia de Caso, que tomó lugar en mayo de 2022 y cuyo brief solicitó hacer una campaña para el lanzamiento de una marca de comida canina chilena

llamada Master Dog, idear un empaque diferencial ante la competencia, así como crear diferentes avisos publicitarios y actividades de ATL1 y BTL2 , con el fin de enganchar a los clientes.

centramos en los ingredientes de la comida de perro, precios, los distintos sabores, personalidades, razas de perros, entre otros aspectos. Como resultado encontramos que, al comprar la comida para sus mascotas, escogen el producto según su calidad, precio y sabor.

Nuestro Caso, además del pedido principal, nos exigió obtener insights ecuatorianos y usarlos en la campaña, para que así las personas se identificaran con la marca. Por tanto, una vez elegido nuestro grupo objetivo3 , lo encuestamos, con el fin de conocer sus comportamientos y gustos. Nos

Existieron muchas dificultades durante nuestro Caso, las cuales fueron esenciales para que día a día mejoremos. Hubo momentos en los que nos faltaba tiempo para terminar los pendientes y sentíamos presión de ya entregar nuestra propuesta; experimentamos estrés cuando alguien no podía conectarse a una reunión y debíamos trabajar el doble, o por las desveladas hasta las 2:00 a. m.; o miedo de que un revisor nos dijera que teníamos algo mal hecho y que tuviésemos que rehacer todo. Afortunadamente, supimos manejar las situaciones como grupo y completamos el reto con una gran satisfacción de parte de René Murillo, Melanie Collaguazo, Eduardo León y nosotros, integrantes del equipo “Chi-Wow-Guau”.

Nuestro Caso, además de ser divertido y conmovedor, nos dejó varios aprendizajes, por ejemplo, cómo trabajar en equipo con compañeros desconocidos y de otras carreras, cómo vincular

nuestro objetivo de comunicación a la campaña, para así conectarlo con el grupo objetivo. Además, sobre las experiencias que puede brindar una marca solo con los colores de su empaque y que las campañas no nacen porque sí, sino que debe haber mucha investigación previa y una “mente maestra” encargada de unir los resultados a la marca. Trabajar bajo presión en este caso ficticio nos permitió demostrar lo que somos capaces de hacer y nos preparó para cuando toquen los reales. Por último, nos llevamos el buen sabor de una victoria que solo pudo obtenerse mediante la dedicación y las ganas de trabajar.

y Andrés Altamirano Adriana Gómez 1 Above the line (sobre la línea). 2 Bellow the line (debajo de la línea).
Entregado: 21-10-2022 / Aprobado: 27-10-2022 | Fotos: cortesía
COMUNICACIÓN MÓNICA HERRERACASOS 2022
3 Jóvenes y adultos amantes de los perros, de clase media y que residen en Ecuador; quienes consideran a sus mascotas como hijos propios y los consienten mucho.
de autores
27 ESPACIOS DE APRENDIZAJE Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21

REINVENTA

En nuestro segundo Caso, se nos solicitó proponer una estrategia de relaciones públicas y gestión de eventos para el lanzamiento del centro cultural Teatro El Establo de la UCG, con el fin de que sea reconocido como un espacio multicultural por no solo los casagrandinos, sino también por el público externo. Fue la presencia de la palabra ‘real’ en el pedido lo que inicialmente nos asombró, debido a la responsabilidad que conllevaba tener un cliente real.

Para la investigación recurrimos a varios métodos: información de Internet, entrevistas a expertos y espectadores recurrentes, grupos focales y encuestas a personas que desconocían de estos eventos. Esto nos llevó a conocer mejor los centros culturales de la ciudad y su funcionamiento interno, así como a establecer un grupo objetivo.

El concepto creativo elegido fue “La caja negra”, pues permitía resaltar una característica diferenciadora de El Establo: su

recubrimiento negro en todo el espacio artístico, lo cual brinda versatilidad para realizar exposiciones, puestas en escena, conversatorios, proyecciones y más; además de ser un nombre sencillo de recordar.

Los contratiempos también surgieron. Conseguir auspicios que nos permitieran acondicionar el teatro para maximizar sus cualidades y gestionar el evento fue un reto, sin embargo, tener una campaña sustentada por una buena investigación logró que seis artistas reconocidos (actores, músicos y fotógrafos) y cuatro empresas apoyaran nuestra propuesta.

Para el lanzamiento, creamos un plan de redes sociales, productos de RR. PP., un cronograma del evento, propuestas de artistas invitados, entre otros; además, sugerimos usar herramientas de medición que permitieran evaluar el alcance y éxito de la estrategia. También realizamos un regalo para el jurado, una caja negra que contenía una brocha pintada a mano por una de las integrantes de nuestro equipo, una botella de vino, un chocolate y, adicionalmente, añadimos información como la misión, visión y valores del teatro.

Recordamos con gratitud nuestro tiempo invertido en el Caso, pues logramos adquirir nuevos conocimientos en el área profesional y personal. Hoy estamos seguras de que con trabajo en equipo, compromiso y esfuerzo se puede desarrollar un producto exitoso.

Emily Auz y Marjorie Rendón
Entregado: 28-10-22 / Aprobado: 23-11-2022 | Foto: cortesía de autoras COMUNICACIÓN MÓNICA HERRERACASOS 2022
Estudiantes de segundo año de la carrera de Comunicación, perteneciente a la Facultad de Comunicación Mónica Herrera de la Universidad Casa Grande.
Cuando llega Casos, es momento de sacar nuestro lado más creativo y no tenerle miedo a crear cosas diferentes.
CASO REAL EL TEATRO DE LA UCG
28 ESPACIOS DE APRENDIZAJE Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21
De izquierda a derecha, Marjorie Rendón, Lena Cabezas, Pilar Briz, Emily Auz, Natalia Ormeño y Cristina Hidalgo.

El pedido: realizar una propuesta en torno al proyecto “Wall-E” a nuestro cliente Coca-Cola, en alianza con Disney. Esto ocurrió durante el periodo Ordinario I del 2022, como parte de nuestro Caso.

La sostenibilidad empresarial es un enfoque muy valioso en las empresas hoy en día, y lo es aún más para Coca-Cola, una de las mayores multinacionales en consumo masivo.

Nuestra investigación se enfocó principalmente en determinar la posición de los consumidores frente al uso del plástico y a un cambio en el envase de Coca-Cola. Encontramos que no favorecía un cambio total de la silueta, pues existen características únicas que posicionan al empaque como el mejor desarrollado del mundo; además, este cuenta con años de tradición familiar, lo que ha generado un “apego” al mismo. También se evidenció que los consumidores consideran a la vida marina como la más afectada por el desecho plástico.

Así nace un envase sostenible a base de bioplástico que usa materiales

CASO COCA-COLA:

una alianza MÁGICA Y SOSTENIBLE

Para cumplir el reto, tuvimos en cuenta el propósito de la alianza entre Coca-Cola y Disney: buscaban una estrategia que incluyera un envase innovador, manteniendo la esencia de Coca Cola. A su vez, la propuesta debía resolver la problemática de desechos plásticos para así lograr la meta de “Zero Plásticos Coca-Cola”; además, de modificar la forma actual de distribuir y consumir bebidas, descartando la ya —muy usada— alternativa de reciclado.

naturales como la semilla de aguacate y caña de azúcar. Este es moldeable y cumple con las mismas funciones de una botella plástica, pero con la ventaja que, al desecharse, se desintegra en muy poco tiempo y sirve como abono orgánico.

Esta edición especial presenta un diseño con elementos afines con la propuesta, por ejemplo, animales marinos, lo que alude a que nuestro cambio brindará oportunidades de vida a este ecosistema envuelto en una problemática causada

por los seres humanos. En cuanto a la distribución, se podrá adquirir los envases mediante canales tradicionales (tiendas de barrio y mayoristas) y canales modernos (eco-tiendas de alimentos).

Finalmente, desarrollamos una estrategia de lanzamiento que involucra vallas publicitarias disruptivas, dispensadores inteligentes, un branding en supermercados y una gamificación con filtro de TikTok.

Jodie Santana y Gabriela García El equipo del Caso, en orden de izquierda a derecha: (arriba) Pierina Medina, Melannie Flores, Jodie Santana, (abajo) Gabriela García y Elias Arcaya.
Entregado: 25-10-22 / Aprobado: 27-10-2022 | Fotos: cortesía autores COMUNICACIÓN MÓNICA HERRERACASOS 2022
29 ESPACIOS DE APRENDIZAJE Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21
Estudiantes de tercer año de la carrera de Marketing, perteneciente a la Facultad de Comunicación de la Universidad Casa Grande (UCG).

Durante el período Ordinario I del 2022, cinco estudiantes casagrandinas crearon de forma ficticia la agencia Global Iris como parte de su Caso, cuya solicitud fue desarrollar una campaña publicitaria que promocionara al Ecuador en el siguiente mundial de fútbol, llevarse a cabo en Qatar en el mismo 2022.

RUMBO A QATAR 2022:

¡QUÉ BACÁN SER ECUATORIANO!

Para empezar, se nos pidió realizar una investigación previa acerca de la marca país de Ecuador y sus principales características, sobre la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), objetos de merchandising y uniformes del equipo ecuatoriano. Posterior a ello, debíamos establecer un concepto de comunicación y un concepto creativo que respondiera a la pregunta: ¿cómo mostrar al mundo la imagen de un país alegre y amistoso, unido por la pasión del fútbol?

A partir de ello, nos solicitaron varias propuestas de diseño: el uniforme oficial y de entrenamiento; un bus que utilizaría la imagen de la Selección, artículos de merchandising (3 tradicionales y 1 no tradicional), el stand de la FEF, una valla publicitaria y un dummy 1 a escala real de un jugador del equipo ecuatoriano que estuviese vistiendo el uniforme oficial que habíamos diseñado.

Nuestro objetivo era mostrar al mundo la alegría de ser ecuatoriano mediante

diseños animados, unidos por la pasión del fútbol. Por tanto, nuestra propuesta “¡Qué bacán ser ecuatoriano!” se basaba en tres elementos clave.

El primero, cuatro mascotas en representación de las cuatro regiones del país: una iguana (Costa), un cóndor (Sierra), un mono (Amazonía) y una tortuga gigante (región Insular-Galápagos). El segundo, un diseño geométrico que buscó romper la monotonía de lo tradicional, basándose en la psicología de las formas, con el triángulo como protagonista para representar la modernidad e innovación, visible en el mundial Qatar 2022 a través de la contemporaneidad en sus estadios y arquitectura; fusionando así a Ecuador y Qatar. En tercer lugar, la palabra “bacán”, con el fin de resaltar sobre otros países latinoamericanos y que personas de diferentes nacionalidades asocien ese término con nuestro país.

1 Prototipo de empaque o envase físico que simula el producto final.

Por Jodie Santana y Gabriela García
Entregado: 21-10-22 / Aprobado: 27-10-2022 | Fotos: cortesía de autoras
El equipo del Caso, en orden de izquierda a derecha: Isabel Robayo, Amy Vélez, Ivana Sotomayor, Diana Rodríguez y Alison Yanchaguano. Diseño del bus de la FEF
ARQUITECTURA Y DISEÑOCASOS 2022 30 ESPACIOS DE APRENDIZAJE Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21

Estudiante de primer año de la carrera de Arquitectura, perteneciente a la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Casa Grande.

Nuestro primer caso

DE LA CARRERA DE ARQUITECTURA

En un plazo de tres semanas del Caso, se nos solicitó desarrollar una propuesta de vivienda social en la parroquia Chongón, que fuese accesible para sus habitantes. Además, el proyecto debía tener en cuenta la posibilidad de expandirse y generar futuros espacios.

Para el desarrollo del proyecto, debíamos inspirarnos en dos arquitectos internacionales de renombre: el Arq. Alejandro Aravena, caracterizado por proyectos de viviendas sociales, accesibles y con oportunidad de expansión; y el Arq. Diébédo Francis Kéré, ganador del premio Pritzker 2022, cuyas propuestas se enfocan, principalmente, en el uso de materiales económicos y del sector donde se ubica la construcción.

Siendo así, nuestro equipo “Raekaj Architecture” decidió crear dos propuestas de viviendas sociales, junto con el planteamiento de la ciudadela donde estarían ubicadas estas casas, construidas con dos módulos sobrepuestos y conectadas mediante una escalera. Asimismo, teniendo en cuenta las referencias que nos habían solicitado investigar, apostamos por una idea desarrollada con materiales del sector y hecha a través de la técnica de hormigón armado. No obstante, debíamos asegurarnos de cumplir el desafío del brief : que el proyecto habitacional fuese de un costo menor a $15 000.

Uno de los retos que enfrentamos en el Caso fue ‘¿cómo hacemos esto si recién llevamos un mes en la carrera?’.

Definitivamente, fue algo que nos exigió explorar más allá de los conocimientos que habíamos obtenido hasta ese momento. Durante nuestras visitas, interactuamos lo más posible con los habitantes de la parroquia Chongón y aprendimos más de su comunidad. Este trabajo investigativo nos llevó a formular una propuesta congruente, apegada a la realidad social de los miembros de dicha parroquia.

A través de este primer acercamiento al mundo profesional, aprendimos que debemos ser abiertos ante las problemáticas actuales, como arquitectos no podemos cegarnos ante ellas; aprendimos que somos capaces de ejecutar proyectos inimaginados cuando nos sacan de nuestra zona de confort.

El esfuerzo invertido en este Caso nos demostró que, por más difícil o imposible que se vea un proyecto, podemos lograrlo. Los retos o problemas están para superarlos y salir a flote. Quedo agradecida con tan increíble trabajo realizado por mi equipo, por su inversión de tiempo y porque, a pesar de lo complicado del reto, lo logramos.

ARQUITECTURA Y DISEÑOCASOS 2022
Entregado: 27-10-22 / Aprobado: 2-11-2022 | Foto: cortesía de los autores
El equipo del Caso, de izquierda a derecha: (parados) Karla Zambrano, Rubén Peñaherrera, Aeleen Alcoser, (sentadas) Romina Oquendo y Joan Vásquez.
31 ESPACIOS DE APRENDIZAJE Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21

TEXTILES AUTÓCTONOS: Identidad y comunicación

El primer Caso de nuestra carrera se centraría, indiscutiblemente, en un tema complejo que pondría al límite nuestras habilidades como estudiantes y futuros profesionales. Se solicitó crear una colección de ropa urbana en homenaje a ciertas comunidades autóctonas del Ecuador, siendo el pueblo Kichwa Otavalo mi designación. Para ello, debía cumplir el requisito indispensable de no caer en apropiación cultural o plagio.

y estudiaron el pueblo Kichwa Otavalo; aunque quedó pendiente un diálogo propio con personas de esta comunidad.

Estudiante del primer año de la carrera de Diseño Textil e Indumentaria, perteneciente a la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Casa Grande.

Una dificultad que hallé durante este Caso individual fue la existencia de diferentes perspectivas sobre apropiación cultural, por lo cual asumí seriamente la etapa de investigación de mi proyecto. Tuve la oportunidad de hablar con un activista indígena, quien me compartió su visión sobre el significado de este concepto; a partir de ello agregué mi punto de vista como estudiante y diseñadora. Fue de gran utilidad revisar artículos científicos y tesis de grado desarrolladas por alumnos que trabajaron, interactuaron

Mi objetivo principal fue honrar la cultura de este pueblo y los procesos de diseño que ellos siguen al crear sus piezas originales. Por lo tanto, me involucré lo más posible en la experiencia del artesano, para así crear un producto con significado que expresara la admiración y respeto acorde a mis aprendizajes sobre el pueblo Kichwa Otavalo.

El resultado fue una colección conformada por tres piezas denominadas Identidad, inspirada en la trenza que llevan los hombres de este pueblo; Florecer, basada en las blusas y bordados que usan las mujeres otavaleñas en sus vestimentas; y Aquella que representa vida, con base en la “mama chumbi”, una faja que conforma la indumentaria tradicional femenina de ellas.

Al ser una colección de ropa urbana, era esencial que cada pieza estuviera acompañada de una etiqueta con información del pueblo y detalles sobre el origen del diseño y su significado en relación con la pieza original (previamente mencionado).

El sentimiento que tuve tras finalizar el Caso fue placentero; además, obtuve bases para

mis futuros proyectos: entendí la importancia de una buena investigación para el desarrollo de un diseño, valoré el trabajar con tiempos específicos y aprendí a visualizar mentalmente lo que se solicita para lograr un resultado exitoso.

Entregado: 21-10-22 / Aprobado: 1-11-2022 | Foto: cortesía de la autora ARQUITECTURA Y DISEÑOCASOS 2022 32 ESPACIOS DE APRENDIZAJE Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21

Escritura del yo:

En este primer Caso de la carrera de Literatura, se nos solicitó redactar un cuento sobre una experiencia de nuestra infancia con elementos de ficción. Fue una tarea desafiante, pues debía encontrar una voz narrativa adecuada para el protagonista del cuento y, al mismo tiempo, ahondar en un recuerdo muy lejano a mí.

El proceso investigativo resultó fundamental en el cumplimiento del pedido. Encontré mucha información relacionada al género del Caso: la autoficción; desde sus orígenes hasta cómo se escribe. Desde mi rol de narrador, esto me ayudó a identificar diversos rasgos estilísticos para escribir el cuento; sin embargo, considero que un gran aporte en el proceso fue también las obras literarias que leí: el libro de cuentos El boxeador polaco, de Eduardo Halfon; y la novela On Earth We’re Briefly Gorgeous, de Ocean Vuong.

Ambos textos mencionados fueron referentes clave que me permitieron comprender qué quería contar, pero, sobre todo, cómo quería narrarlo. Así, escribí el primer borrador de mi cuento A morir vivo: un relato epistolar en

el que el protagonista condena las acciones de un sacerdote que marcó su infancia.

También destaco mucho la retroalimentación que recibí por parte del jurado, que me ayudó a identificar nuevos autores y productos artísticos con los que mi cuento podría vincularse, así como sugerencias para la escritura de futuros trabajos creativos, como lo son la estructura narrativa, el uso de ciertas palabras, etc.

En general, considero que este Caso me ayudó a entender cómo funciona el proceso creativo, que es indispensable para quienes estudiamos Literatura y Escritura Creativa. Pues, como creadores de contenidos, debemos comunicar distintas ideas en diferentes formatos con los que tal vez al principio no estemos familiarizados —por ejemplo, la autoficción— pero, a través de una investigación profunda de textos académicos y tomando referentes, podemos comprender mucho mejor estos formatos, para crear contenidos de calidad dirigidos a todo tipo de clientes.

Fragmentos del cuento "A morir vivo"

“Pero ni su sonrisa ni sus palmadas contentaron mis ansias de largarme. Largarme porque no soportaba que el aire se enfriara cuando entraba a mis pulmones, cansado de rezar oraciones, cansado de pensar. Cansado de todo”.

“Pero antes de tratar de huir, usted miró a los dirigentes. Sin dejar de sonreír por supuesto. Los miró como ordenándoles algo en un lenguaje secreto que nadie debía comprender. Los miró, y supe que mis posibilidades de escapar se habían desintegrado antes de existir”.

“Pero no dejé de llorar. No dejé de llorar porque eso era una imposibilidad, padre, igual que es una imposibilidad olvidar cuando uno muere en vida”.

Joaquín Tamayo Estudiante de primer año de la carrera de Literatura con itinerario en Escritura Creativa de la Facultad de Artes de la Universidad Casa Grande (UCG).
Entregado: 28-10-22 / Aprobado: 7-11-2022 ARTESCASOS 2022
33 ESPACIOS DE APRENDIZAJE Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21
entender el proceso creativo desde el recuerdo

EL RETO: crear

un PÓDCAST

A MODO DE NOTA DE VOZ

Para realizar este proyecto era imprescindible elaborar una investigación previa, pues el audiocuento no podía ser simplemente una historia inventada, sino que debía responder a una audiencia determinada y brindarles un beneficio. Para ello, estudiamos el mercado de las narraciones sonoras y sus nichos.

“Cuando acepté ser tu novia hace 8 años éramos unos niños ilusionados, pero hace algún tiempo atrás, empecé a buscar algo más allá que el amor” [fragmento de La despedida].

Durante el ciclo 1 del 2022, realizamos nuestro Caso, en cuyo brief se nos propuso un desafío en torno al campo del audio: una narración sonora en formato de pódcast, cuya historia debía ser producto de una nota de voz. Para elevar la complejidad del proyecto, se solicitó implementar efectos foley1 originales, es decir, producidos por nosotros mismos.

Como resultado, determinamos como grupo objetivo jóvenes de 18 a 24 años, ya que nuestra narración incluye situaciones cotidianas para ellos. Asimismo, se recopilaron vídeos de redes sociales sobre el lenguaje que estos emplean, tal como jergas, canales de comunicación y aplicaciones (ejemplo: Whatsapp).

A continuación, se realizaron castings a varios actores, quienes debían cumplir

una característica principal: tener una voz capaz de transmitir las emociones indicadas en el guion. Y, finalmente, se creó el audiocuento La despedida, con una duración de un minuto y 53 segundos, en formato ‘.wav’, con procesos de mezcla y mastering optimizados. El producto final fue aprobado y calificado como efectivo por parte del jurado en nuestra exposición final.

Entre nuestras enseñanzas del Caso, destacamos el proceso de preproducción, que nos permitió experimentar cómo definir un grupo objetivo específico y, de acuerdo a ello, elaborar una lluvia de ideas para plantear la historia; sin limitarnos a lo que personalmente nos gusta, sino identificando las demandas presentes en el mercado.

Por otro lado, la producción fue enriquecedora al grabar los foleys. Pusimos en práctica la creatividad e imaginación para lograr crear efectos de sonidos que emulen las ambientaciones de la narración.

Xavier Sebastián Albán Pastorelly (1) y Braulio Daniel Andrade Briones (2) Estudiantes de segundo (1) y tercer año (2) de la carrera de Multimedia y Producción Audiovisual, perteneciente a la Facultad de Artes de la Universidad Casa Grande.
audiocuento La despedida: https://bityl.co/FXWK
1 Efectos o sonidos recreados en una sala cerrada que se convierten en decorados sonoros para acompañar la narración.
Acceso al
ARTESCASOS 2022 Entregado: 30-10-22 / Aprobado: 14-11-2022 | Fotos: cortesía de los autores
34 ESPACIOS DE APRENDIZAJE Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21
El equipo del Caso, de izquierda a derecha, Xavier Albán, María Paula Navas y Braulio Andrade.

sonoro y casi a oscuras

Pedro Páramo nos remite a la historia de Juan Preciado, un joven que viaja a un pueblo llamado Comala en busca de su padre desconocido, siguiendo solamente las indicaciones que le dejó su madre antes de morir. Al llegar, descubre la historia de este hombre ajeno a él, y a la vez unido por su sangre; pero no era lo que él imaginaba. Juan llega a un pueblo fuera de lo común, casas viejas, madera rechinante, sin luces, con aullidos de perros, risas a lo lejos y mucho más. Un pueblo fantasma en el que cada una de las personas con las que habló estaban muertas.

Dicha descripción de la obra nos dejó un campo abierto para la creatividad, por lo que creamos una propuesta fuera de lo que habíamos visto y experimentado, titulada Pedro Páramo-Un espacio sonoro.

La realización fue un desafío y una oportunidad al ser la primera vez que realizaríamos teatro leído en un espacio casi 100% a oscuras, y al poder explorar la creatividad durante la puesta en escena mediante elementos musicales y rítmicos, efectos de sonido y caracterización vocal. Se desarrolló en el

teatro El Establo, lugar que, al ser un cuarto negro, nos proporcionó el entorno perfecto para el juego de sonidos extradiegéticos1 , una iluminación reducida con diferentes ángulos y vestuario y utilería apropiada.

Al ser un espacio que no habíamos transitado antes de forma teatral, nos obligamos a salir de nuestra zona de confort, pues estábamos acostumbrados a apoyarnos con luces y ver claramente el entorno. Pedro Páramo-Un espacio sonoro nos voló la cabeza.

Inicialmente, pensamos que nos estábamos complicando al trabajar en un teatro a oscuras, pero el proceso nos demostró que, si tienes una idea y esta posee valor, debes lanzarte y esforzarte por cumplirla; además, confirmamos que ‘menos es más’.

Con cada prueba y error descubrimos que todo estaba en la limpieza de movimientos y en la intención con la que interpretas un texto, pues, si bien era un teatro leído, siempre se debe realizar un análisis y estudio del personaje a interpretar, desde el aspecto físico y social, hasta el psicológico.

Nuestro Caso del 2022 nos solicitó realizar una adaptación de la novela Pedro Páramo, escrita por Juan Rulfo, a modo de narración teatralizada y teatro sonoro.
Kevin Gruezo Estudiante de segundo año de la carrera de Artes Escénicas, perteneciente a la Facultad de Artes de la Universidad Casa Grande. 1 Lo que no oyen los personajes, por ejemplo, narraciones en off.
TEATRO
Entregado: 1-11-22 / Aprobado: 23-11-2022 | Fotos: cortesía del autor ARTESCASOS 2022 35 ESPACIOS DE APRENDIZAJE Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21
Equipo
de
trabajo
María Pía Moscoso Kiany Cárdenas Ericka Avila Kevin Gruezo Alessandro Domínguez

INNOVACIÓN: diseño de propuesta tecnológica para

adultos mayores

La tecnología se ha convertido en una herramienta de primera necesidad en la sociedad, transformando así la comunicación, la educación, el mundo laboral y, sobre todo, el estilo de vida de muchas personas. De hecho, el consumo de tecnología, redes sociales y plataformas incrementó durante los dos últimos años de pandemia y cambió la rutina de la presencialidad por la virtualidad. Sin embargo, muchos ciudadanos no cuentan con aparatos tecnológicos ni con acceso a Internet, adaptarse a dichos cambios se ha convertido en un obstáculo para su desarrollo, creando así una brecha digital, es decir, desigualdad entre los grupos sociales, ya sea por falta de habilidades de comprensión y uso de esos recursos o por bajos recursos económicos.

Tras varias investigaciones, se identificó que esta problemática se vio reflejada principalmente en la población vulnerable, personas entre 65 a 80 años, pues son inmigrantes digitales, es decir no tienen conocimiento previo sobre medios digitales, porque en su época la comunicación era muy limitada. Por ende, nuestra propuesta se dirigió a ese grupo.

Así nació “ABUTECH: La edad no es un límite”, una propuesta que consiste en brindar talleres de capacitación tecnológica en distintos centros gerontológicos de Guayaquil, diseñada para personas con situación económica medio baja y baja; y de clase media. Con ello se busca que aprendan a relacionarse con las herramientas tecnológicas y reciban certificados avalados de empresas líderes como Dell y HP. Del mismo modo, los tres mejores alumnos recibirán una tablet gratis, patrocinada por la empresa Mi PC S. A., bajo responsabilidad social.

En definitiva, el Caso nos permitió aprender a ser más organizados y a trabajar en grupo, pues fue justamente la colaboración en equipo lo que nos permitió crear una propuesta eficiente y exitosa. Además, logramos conocer y obtener experiencias sobre nuestro grupo objetivo al identificar sus necesidades, quienes se complican al usar aparatos tecnológicos y, por ende, buscamos soluciones viables para disminuir la brecha digital existente.

Doménica Apolinario Plúas Estudiante de primer año de la carrera de Negocios Internacionales, perteneciente a la Facultad de Administración y Ciencias Políticas de la Universidad Casa Grande.
ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOSCASOS 2022 Entregado: 2-11-22 / Aprobado: 11-11-2022 | Fotos: cortesía de la autora
Los estudiantes realizaron un grupo focal a internos del centro gerontológico municipal para conocer sus necesidades sobre el uso de herramientas tecnológicas.
36 ESPACIOS DE APRENDIZAJE Ventanales •
• Año XII N.° 21
El equipo, en orden de izquierda a derecha: Mario Bonilla, Camilo Mateo, Doménica Apolinario, Juan Sebastián Arguello y Adrián Brito.
Universidad Casa Grande

Eres tú, no soy yo

En el primer ciclo académico del 2022, como parte de la materia “Observatorio: familias y relaciones amorosas actuales”, la docente Diana Donoso pidió a sus estudiantes investigar sobre la infidelidad y crear una obra de teatro para compartir los hallazgos.

Al hablar sobre infidelidad, pueden surgir ciertos comentarios negativos y juicios de valor, sobre todo en una sociedad donde la monogamia es el molde que marca socialmente las relaciones amorosas. Inevitablemente, el tema despierta nuestra curiosidad y nos lleva a cuestionarnos: ¿qué hay detrás de esto?

el hecho, entre ellos, cambios de percepción respecto al tema, presentando cierto arrepentimiento o culpa. Además, cuatro de los ocho entrevistados se proclamaron como víctimas de presión social de parte de su círculo íntimo (amigos, familia u otros), siendo “juzgados” o confrontados por el acto cometido.

Estudiantes de segundo año de la carrera de Psicología, que pertenece a la Facultad de Ecología Humana, Educación y Desarrollo de la Universidad Casa Grande.

Contestamos dicha pregunta desde la mirada de jóvenes guayaquileños entre 18 a 25 años. Los resultados más relevantes señalaron tres motivaciones principales que llevan a propiciar la infidelidad: la venganza ante una infidelidad perpetuada por la pareja, con el pensamiento de que esta merece lo mismo; las peleas constantes y la falta de tiempo de calidad. Como consecuencia, el hombre o la mujer buscan alguien externo que cubra dichas falencias.

Otro hallazgo fue sobre los efectos remanentes en la persona infiel tras

Los resultados de la investigación fueron la base para la creación y presentación de una obra de teatro titulada Eres tú, no soy yo. Se generaron escenarios y diálogos inspirados, principalmente, en las entrevistas realizadas; para que el público se identificara con la situación y personajes presentados, a modo de reflejo de casos de infidelidad reales y semejantes a lo que viven los jóvenes actualmente.

Como aprendizajes, este observatorio nos permitió salir de nuestra zona de confort al unir la psicología con el teatro. Por otro lado, el proyecto

también se convirtió en una llave que nos brindó la pauta para descubrir una perspectiva diferente sobre la infidelidad, desde la persona que comete el acto y no solo desde el punto de vista más estudiado: el de la víctima. Así, pudimos apreciar más el trasfondo emocional-vivencial que hay detrás de la situación; tomando en cuenta que es una realidad en la que nosotros también nos encontramos inmersos, por ser de la misma generación del grupo objetivo.

Es a partir de los datos mencionados que surge el título de este artículo, Eres tú, no soy yo, con el fin de expresar ambos puntos de vista en una situación sin culpable aparente, dejando que cada espectador decida quién tiene la razón.

y Andrés Reinoso Tatiana Hidalgo
Entregado: 29-9-2022 / Aprobado: 19-10-2022 | Foto: cortesía de los autores ECOLOGÍA HUMANA, EDUCACIÓN Y DESARROLLO
37 ESPACIOS DE APRENDIZAJE
Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII
N.° 21

Diversificación de la enseñanza en el aula

El ensayo presenta una reflexión del trabajo final del módulo Educación y Diversidad (UCG), dictado por la docente Andrea Bejarano.

la inclusión en la enseñanza es para todos los alumnos con o sin limitaciones o contextos diversos; de lo contrario, si solo se dirige la formación al alumno con necesidades educativas, se estaría excluyendo de la misma a quien no la tiene.

En cuanto a la diversificación de la enseñanza, esta es una forma de vida en el aula guiada por estrategias pedagógicas significativas, dinámicas y evolutivas, y proactivamente planificadas por el docente para cubrir las diferencias y necesidades de aprendizaje de los alumnos (Tomlinson, 2005). En otras palabras, en la enseñanza diversificada se identifican y aprovechan las áreas de interés común del alumnado junto a sus diferencias, para que la forma de adquirir conocimiento tenga opciones diversas (Tomlinson, 2005).

Por Pedro Soledispa Zurita

Estudiante de la maestría en Educación con mención en Innovación Pedagógica de la Universidad Casa Grande (UCG). Licenciado en Educación por la UCG. Docente de Ciencias Naturales en la Unidad Educativa Particular Bilingüe “Leonardo da Vinci” de Manta.

Referencias

Para lograr una efectiva atención a la diversidad en los procesos de enseñanza y aprendizaje, hay que tener claro dos conceptos esenciales, ‘educación inclusiva’ y ‘diversificación de la enseñanza’.

Sobre el primero, Parra Dussan (2011), en su artículo Educación inclusiva: un modelo de diversidad humana, afirma que la educación inclusiva “(...) es hacer efectivo para todos el derecho a la educación, contemplando la igualdad en las oportunidades, la eliminación de barreras para el aprendizaje y la participación en el contexto físico y social” (p. 147). Es decir, una educación inclusiva es brindar las mismas posibilidades académicas para todos, sin barreras y teniendo en cuenta los contextos de cada ser humano.

Así mismo, Booth y Ainscow (2002) mencionan que la educación inclusiva no es ni debería ser exclusiva para alumnos con necesidades educativas temporales o permanentes. Por lo tanto,

Alba Pastor, C. (2019). Diseño Universal para el Aprendizaje: un modelo teórico- práctico para una educación inclusiva de calidad. Participación educativa, 6(9), 55-66. https://bityl.co/Fgrd

Booth, T. y Ainscow, M. (2002). Guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva (D. Duran, G. Echeita, C. Giné, E. Miquel y M. Sandoval, trad.). Consorcio Universitario para la Educación Inclusiva. https://bityl.co/Fgni

Parra Dussan, C. (2011). Educación inclusiva: un modelo de diversidad humana. Educación y Desarrollo Social, 5(1), 139-150. https://doi.org/10.18359/reds.897 Tomlinson, C. A. (2005). Estrategias para trabajar con la diversidad en el aula Paidós.

POSGRADO Entregado: 10-11-2022 / Aprobado: 21-11-2022
38 ESPACIOS DE APRENDIZAJE Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21

Teniendo en cuenta los conceptos mencionados, exploremos cómo se debe atender a la diversidad en el aula. Desde el enfoque metodológico, el docente puede aplicar los principios y pautas del diseño universal de aprendizaje (DUA), tales como proporcionar múltiples formas de implicación, representación, acción y expresión, las cuales ofrecen opciones metodológicas que buscan cubrir las diferencias y necesidades diversas del alumnado, a más de brindar un esquema de planificación y organización con la diversificación de la enseñanza (Pastor, 2019).

En la práctica, se evita una clase rígida con actividades puntuales y únicas para todos, sin tomar en cuenta el contexto o condición del alumno. Se apuesta por la diversificación de la enseñanza según el principio que se decida incluir, por ejemplo, brindando opciones para captar el interés (ver un video con subtítulos, escuchar un pódcast o dramatizar una historia); facilitando opciones para la expresión y comunicación (exponer frente a una audiencia, grabar un video o escribir un ensayo); ofreciendo alternativas

para la comprensión (experimento, musical de lo aprendido, creación de un periódico mural con los aprendizajes); entre otros.

En el DUA, en cambio, se destaca la agencia y participación activa de todos por igual, en actividades que ellos decidan trabajar, las cuales pueden diseñarse de manera individual, colaborativa y cooperativa, con constante retroalimentación y evidencias de logro.

En síntesis, el DUA atiende efectivamente la diversidad en el aula, ya que los procesos de enseñanza y aprendizaje bajo este enfoque generan una curiosidad y participación según el interés y contexto del alumno, pero siempre con objetivos en común. Sin embargo, ¿puede la diversificación de la enseñanza mejorar el aprendizaje y la participación de todo el alumnado?

Booth y Ainscow (2002) afirman que la diversidad no debe percibirse como un problema a resolver, sino como una riqueza para apoyar el aprendizaje de todos. Por lo tanto, atender la diversidad en el aula a través del DUA garantiza una educación eficaz para

todos, con estrategias metodológicas que cubran las necesidades de la totalidad de los alumnos; sean cuales fueren sus características físicas, psicológicas o sociales (Parra Dussan, 2011). Para el docente, esto debe significar una oportunidad de diversificar la enseñanza y no morir en el intento.

Queda en los actores del conocimiento —instituciones educativas, docentes, alumnos, familias y gobiernos— promover la responsabilidad de incluir a todos por igual a través de la diversificación de la enseñanza, en la cual el DUA se presenta como una oportunidad y fortaleza para cumplir ese objetivo.

Entregado: 10-11-2022 / Aprobado: 21-11-2022 | Ilustraciones: IRODESIGN.STUDIO POSGRADO 39 ESPACIOS DE APRENDIZAJE Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21

VENTANALES 21

CORREDORES

Rubén reposa en el parque Central. Su deseo es conseguir algo de dinero para continuar su camino hasta Perú, donde se encuentra su familia (Parque Central, Yaguachi, Ecuador).

José, Marco y Andrés Rivadeneira se autodenominan Los 3 mosqueteros. Se dirigen a Quito, caminando desde Venezuela, con el sueño de conseguir un trabajo estable y traer a su familia (Av. Panamericana, Jujan, Ecuador).

Marlene tiene 35 años. Su esposo salió de Colombia hace tres años para buscar un futuro mejor en Estados Unidos. Al quedarse sola, Marlene decidió tomar rumbo para encontrarse con su familia, sin embargo, un mes después recibe la noticia de que su esposo ha sido detenido y condenado a once años de prisión. Ahogada en la depresión, se quedó en Ecuador, sumergida en adicciones (Los Chirijos, Milagro, Ecuador).

Paul F. Marquinez Crespo Magíster en Comunicación con mención en Comunicación Digital por la Universidad Casa Grande, obtuvo el título de licenciado en Comunicación Social en la Universidad Técnica de Babahoyo. Docente de la U. E. Bilingüe Ecomundo Babahoyo, documentalista, creador de contenido en Dale Play Ecuador, con el apoyo de Acnur.

CAMINANTES

En los últimos dos años se ha intensificado una visión que para muchos migrantes no logra hacerse realidad: un sueño por la Panamericana, una red de carreteras que une el continente americano de norte a sur.

Por esa ruta, migrantes de diferentes países del continente se desplazan en busca de una mejor vida, con poca

ropa en sus maletas para no cargar tanto en sus espaldas, y con los zapatos desgastados por las largas caminatas durante varias semanas. ¿Cuál es la historia de vida de estas personas? Esa fue la pregunta que me llevó a investigar y recorrer diferentes ciudades de la provincia del Guayas por seis meses, con el fin de retratar fotográficamente aquella movilidad humana.

Caminan en medio de días soleados, sin beber ni comer, y en las noches pernoctan a lado de la carretera o en gasolineras donde a veces reciben ayuda de gente que les da comida desde los carros. Concluí que la vida es una sola: ¡que valientes son por intentarlo!

GRADUADOSFOTORREPORTAJE Entregado: 30-10-22 / Aprobado: 15-11-2022
42 CORREDORES Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21

la carrera de lan

Entrevistas por María Cristina Andrade

La Universidad Casa Grande (UCG) fue su escuela, pero por cuenta propia se construyeron a sí mismos para destacar en el mundo audiovisual. Entrevistamos a dos graduados de la carrera de Multimedia y Producción

z a

Audiovisual: Armando Franco y Xavier Colamarco. El primero, por su primera película en salas de cine de tres ciudades de Ecuador, y el segundo, por sus logros en Canadá, incluyendo ser miembro del Sindicato Internacional de Cinematógrafos 669 y su participación en producciones reconocidas.

Armando Franco

e

Exguionista de TC Televisión, escritor y director de microteatro desde el 2018. Actualmente, también guionista, director y coproductor de su primera película Solo una noche, la cual llegó a las salas de Supercines del 27 de octubre al 23 de noviembre de 2022, en cuatro ciudades de Ecuador: Guayaquil, Manta, Quito y Portoviejo.

El filme, que tuvo seis versiones del guion y fue un trabajo de tres años, cuenta con la aparición de Axel Zöller, Pamela Zambrano (protagonistas), Víctor Arauz y Michelle Prendes (secundarios). Fue mayormente autofinanciado, pero también obtuvo auspicios del Municipio de Manta y las empresas Electro Briones y Caña Manabita.

¿Cómo nace la idea de Solo una noche? Quería hacer una película que fuese realizable, que no necesitara un presupuesto tan alto, por eso elegí el género romántico. Pero, cuando ya estábamos en proceso, me di cuenta que no era tan fácil: llevar una historia de dos personajes y que te guíen durante todo el filme —a pesar de que aparecen otras personas—, no es fácil.

¿Hay algo de real en la historia? Ambos tienen mucho de mí. Pablo refleja mi personalidad de cuando yo tenía 22 años. En cambio, muchas de las anécdotas que cuenta Carolina son recuerdos personales míos, un poco alterados. Y la situación de relación a distancia que vive Pablo es un imaginario de algo que casi me sucede. Pero, en definitiva, son circunstancias que todos vivimos en algún momento, por lo cual es una historia identificable para todos.

Escuché en una entrevista televisiva que los ensayos fueron durante el paro nacional de transportistas de octubre de 2019.

El plan de rodaje estaba para mediados de octubre. Desde agosto de 2019 ensayamos en UCG. Y en octubre ya teníamos la locación¹, que era donde íbamos a ensayar a continuación; pero nos tomó por sorpresa el paro. Había toque de queda desde la noche y Pamela vivía en el sur, mientras que Axel sí vivía cerca. Teníamos que cuadrar rutas para que ella pueda llegar, ensayar temprano, y luego irse.

1 Un
departamento
en Lomas de Urdesa (Guayaquil), donde transcurre la mayoría de las escenas.
GRADUADOS Entregado: 15-12-22 / Aprobado: 19-12-2022 | Fotos: cortesía de A. Franco y X. Colamarco
43 CORREDORES Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21
rs
AUDIOVISUAL:

Algo increíble es que encontramos un departamento prácticamente igual a lo que leíamos en el guion. Jennifer Arguello, directora de arte (UCG), hizo una intervención fantástica a la locación: cambió una pared verde, muebles, lámparas, anaqueles de cocina forrados, entre otros.

Hicimos cosas muy locas. Para ciertas tomas en el balcón, amarramos al director de fotografía al barandal y obviamente teníamos a los asistentes sosteniéndolo. Es un cine muy de guerrilla, lo que Alex de la Iglesia, Christopher Nolan o Tarantino hicieron en su momento. También hay dinamismo de planos que normalmente no ves en una película romántica, por ejemplo, el cenital u otros al estilo de David Fincher y Tarantino (abertura del refrigerador y de una maleta con la cámara adentro).

Además, jugamos mucho con los tiempos y recursos que teníamos. Por ejemplo, si cierta escena era un inserto, no debía pasar de dos tomas máximo. También se editó y colorizó simultáneamente para ganar tiempo. A la vez, sonido trabajaba los ambientes y limpiaba diálogos. La película estuvo lista en septiembre de 2022.

¿Cuántas personas participaron en todo el proceso?

Incluyendo casting y crew, aproximadamente unas 45-50 personas². En el rodaje fuimos 18; muchos eran pasantes. Y, excepto por las cabezas de los equipos —Pablo Encalada, Josué Miranda y Michelle—, todos éramos jóvenes, no cruzábamos los 25 años.

¿Qué recomendarías a otras personas que buscan dedicarse al cine?

Primero, empápate de lo que quieras hacer. Hay personas que dicen que, para ser bueno en lo que haces, no hay que solo consumir

2 Cinco de ellas se graduaron en la UCG.

lo tuyo; también literatura, todo tipo de arte. Pero, claro, además debes conocer ciertas cosas técnicas del mundo audiovisual, porque el cine tiene su propio lenguaje. Segundo, busca gente que esté ejerciendo la profesión. Ver cómo se ejecuta genera mucha inspiración.

Creo que soñar en grande no es malo, pero siempre con los pies en la tierra. Empieza por algún lado, escribiendo, por ejemplo. Un profesor me decía: “Vomita tu primer guion”, porque este no será la versión final, pero al menos ya lo tienes.

Busca vías de fondos concursables. Además, creo que un buen programa [educativo] no es solo aquel que te da mucha teoría o práctica buena, sino que te conecta con profesores que estén enrolados ya en el medio. El cine, actualmente, es una carrera de lanzarse.

No pierdas las oportunidades y también denle oportunidad al cine nacional, empecemos apoyándonos nosotros mismos.

¿Cuáles son los planes con la película tras estar en salas de cine? Ahora que está en salas, igual sigo haciendo contenido para redes sociales, edición de videos. La idea es estrenar en otras cadenas de Ecuador a inicios de 2023, y también en países vecinos. Queremos llegar a plataformas norteamericanas, europeas, latinoamericanas. También vender licencias a canales de televisión, de hoteles, de aerolíneas, entre otros.

El trabajo sigue. Cuando haces cine, es un matrimonio que generas con tu película por 5 o 10 años, hasta que ya se mueva sola, pero igual ahí debes seguir vendiéndola. Para mí eso es bellísimo: que no muera nunca el contenido que creaste.

44 CORREDORES Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21

Recuerda que en Ecuador iba al cine y soñaba con ver su nombre en los créditos de una película o serie, pero nunca pensó que en serio ocurriría. Hoy, como parte de la colosal industria audiovisual de Canadá, donde vive junto a su esposa, ha participado en películas de bajo presupuesto de Hallmark, pero, principalmente, en series reconocidas como The Good Doctor, Riverdale, Batwoman, Avatar: la leyenda de Aang, entre otras³.

En el rol de director, y director de fotografía y cámara, se ha inclinado más hacia los cortometrajes y documentales, entre ellos, Exploradores bajo 0⁴, Cuando la mente baila⁵, Stagnant y más⁶.

En Ecuador, trabajó en Posdata, liderada por Jose Alcívar, con quien luego colaboró individualmente en el proyecto de La Antártida hasta reencontrarse con su esposa en Vancouver (Canadá). Allí estudió en la Vancouver Film School (VFS) y se graduó de Producción Cinematográfica con mención en Dirección y Cinematografía.

Tras obtener su residencia permanente, recibió su primera oferta laboral en la VFS, experiencia que luego fue apreciada por el proveedor de equipos cinematográficos de categoría mundial, Panavision. Más adelante, llega la pandemia y el encierro lo obliga a no poder trabajar por dos meses, hasta que regresa a las oficinas de Panavision por unos meses más.

A partir de allí, Xavier toma un gran riesgo que hoy está dando frutos: renunciar a Panavision e irse a trabajar al Sindicato Internacional de

Cinematógrafos 669 (ICG 669)⁷ —tras finalmente ser aceptado luego de aplicar dos veces—, para empezar un entrenamiento como asistente de cámara que duraría dos años hasta que, en octubre de 2022, recibió una noticia que había esperado por mucho tiempo: era oficialmente miembro titular del sindicato. Actualmente, lleva ocho años en Canadá.

Ha sido un largo camino…

Ha sido una experiencia muy desafiante. Uno solo ve el glamour de las películas, pero detrás de eso hay un andamiaje muy pesado y los horarios son difíciles: lo usual es trabajar de 12 a 14 horas diarias, pero hay casos en que son 15. Esa es la parte más difícil para mí, porque siempre he sido hogareño y ahora paso más tiempo en set. Quien vive contigo debe entender ese sacrificio, porque al final vale la pena; obtienes experiencia y herramientas que no consigues en otro lado.

Esta carrera no es para todo el mundo, requiere de mucha entrega física, mental y emocional. Por ello, los estándares del sindicato son altos hasta para elegir quién será entrenado.

3 IMDB: https://amz.run/6EAz 4 Buscó evidenciar la expedición ecuatoriana en La Antártida (2015). 5 Exhibido en el festival Encuentros del otro cine (EDOC), en Guayaquil y Quito.
7 International Cinematographers Guild – Local 669. 45 CORREDORES Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21
6 Ver todo: https://vimeo.com/xcolamarco

¿Qué diferencias ves en tu práctica profesional de cuando trabajabas en Ecuador?

Soy más técnico ahora, pues también mi posición lo demanda. Hago las cosas de forma más estructurada, porque aquí se maneja así. No se deja nada al azar, ya que hay mucho dinero de por medio. Al realizar Cuando la mente baila, por ejemplo, era más creativo. He aprendido en cada trabajo. Ha sido un crecimiento.

En algún momento sí me gustaría irme hacia el lado creativo y dirigir documentales que repercutan en la sociedad. Por ahora, dependo de cómo surgen las cosas. Cuando uno migra, se aprovechan las oportunidades que vengan, obviamente, teniendo en cuenta lo que quieres lograr. Muchos se dejan llevar por aquello que les da más dinero y al final se ven envueltos en una situación indeseada. Así sea que en el puestito gane poco, sé que ese cargo algún día me llevará a mi meta.

Viéndolo desde tu experiencia, considero que también tuviste suerte, pues un migrante generalmente debe coger un trabajo de mesero, por ejemplo. Debiste hacer sacrificios, pero, a su vez, fuiste valiente y paciente en seguir el camino que querías. La suerte la crea uno a partir de los pasos dados anteriormente. Por ejemplo, recuerdo que apenas obtuve mi residencia permanente, Best Buy me ofreció un trabajo. Iba a ganar muy bien, era en el área de tecnología —que me encanta— y me daban bastante descuento en sus productos, por lo que acepté. En las primeras cuatro horas que trabajé bajo entrenamiento, me llaman de la VFS, donde me iban a pagar menos; pero si no hubiese tomado ese riesgo, nunca hubiese llegado adonde estoy ahora. Y ese paso hizo que también Panavisión me viera.

Es importante la constancia y persistencia, y siempre estar un paso más adelante, aunque no lo aprecien en ese momento. Cuando obtuve mi residencia, enseguida apliqué para mi ciudadanía. Cuando apliqué al sindicato, uno de los requisitos ya lo había cumplido. A mí nadie me tiene que empujar para hacer las cosas.

¿Qué aprendizajes te llevaste de Ecuador y los aplicas allá, incluyendo tu paso por la UCG?

Ser todólogo, improvisar muchísimo; en Ecuador tenía que ver las oportunidades y no siempre los obstáculos. El ecuatoriano se inventa cómo salir adelante, eso lo traes acá y la gente lo aprecia. Tu actitud también marcará cómo se encamina tu vida en otro país. Igualmente, el migrante debe trabajar cinco veces mejor para destacar y dar su 110%. Migrar me permitió soñar más en grande y más cercano a lo que yo quería.

En cuanto a la UCG, se me quedó el ‘aprender haciendo’, el pensar fuera de la caja y no quedarme con la primera idea, que suele ser la misma que se les ocurre a todos, sino exigirme y seguir pensando.

46 CORREDORES Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21

A veces hace falta irse, para volver

Hace poco leí un ensayo sobre la teoría del ‘extraño’. Pero lo que ahí se explica no es lo que uno asumiría: el extranjero llega a otro país y lo ven como el extraño. El filósofo Georg Simmel, quien es el que altera el tradicional panorama de este fenómeno, plantea que el forastero llega a ocupar un rol social que combina las cualidades contradictorias de lejanía y cercanía. Para mí, ocurrió no con el lugar adonde fui, sino con aquel de donde vine. Vivo en Moscú hace tres años, y yo, la nueva, la extranjera, sigo siendo nueva y extranjera; pero no solo en la cultura rusa, sino que entendí que también soy nueva y extranjera en la cultura de mi país, Ecuador.

Cuando empecé a dar clases de español en Moscú, descubrí que el idioma es mucho más difícil y complejo de lo que imaginaba. Y es que uno que

habla español no piensa nunca en esa precisión gramatical o en el por qué se usa una palabra en vez de otra. Alguna vez me preguntaron cuándo se debe usar ‘pues’. No les voy a mentir, me tocó pensar un buen rato. Pues , a mí me tocó estudiar español otra vez. Haberlo vuelto a conocer con otros ojos me hizo sentir ‘cositas’ de lo maravillosa que es mi lengua materna. Sin embargo, ahora pienso dos o tres veces cuando hablo en español, y de ocho a diez, cuando hablo en ruso; pero ese es otro cantar…

Me invitaron a dar un corto seminario en español. “Sería interesante que hablaras sobre figuras literarias del Ecuador”, me dijeron. Si me preguntan cuándo fue la última vez que leí a un escritor ecuatoriano… Vergüenza hubo, sí, porque a pesar de gustarme

mucho la literatura, no puedo decir que soy experta en la ecuatoriana; pero me tocó convertirme en una.

Ahí es cuando decidí leer un clásico, Cumandá de Juan León Mera. Descubrí cómo lo alababan en diferentes partes del mundo y uno ni por enterado. Si no hubiese ese interés local por mi cultura e idioma, quién sabe, nunca habría conocido la versión ecuatoriana de la historia de Pocahontas y su sauce llorón.

Estando a más de 12 mil kilómetros de Ecuador, y desde esta perspectiva sociológica paradójica de lo cercano y lo lejano, me siento de un modo sui géneris1 como en casa. ¡Cómo, a veces, hace falta irse para volver! Volver a uno, a lo que es y a lo que no es, también.

1 Singular o peculiar.
Irina Valle Magíster en Comunicación y RR. PP. Internacionales por la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología (MISiS), Moscú, Rusia. Licenciada en Comunicación social con mención en Redacción y Creatividad Estratégica por la UCG. Docente de idiomas y de manejo de proyectos en MISiS. Primer lugar en las sextas olimpiadas de lengua rusa, KalmGU.
Entregado: 25-11-22 / Aprobado: 28-11-2022 GRADUADOS 47 CORREDORES Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21
Conferencista en Science Slam, Rusia Moscú, desde mi lente
48 CORREDORES Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21
Parque Zaryadye, Moscú

EMPRENDER:

una dosis de pasión, persistencia y determinación

Casagrandinos comparten las experiencias que han tenido al desarrollar sus emprendimientos, los aprendizajes más memorables en este proceso y sus aspiraciones a largo plazo.

Abasto Market

Instagram: @abasto.ec

Un market de jóvenes para jóvenes. Abasto nace —en plena pandemia— con el propósito de darle a la gente joven que estudia o trabaja, y no tiene tiempo para hacer las compras, un acceso rápido a artículos de primera necesidad.

Valeria cuenta que el market fue creado “a puño y mano” suyo y de Julián, puesto que no contaban con tanto capital para que alguien los ayudara a pintar, construir o derribar. “Nos apegamos al lado de ‘vamos por algo chiquito para luego extendernos’, agrega.

Abasto da visibilidad a marcas que no les resulta fácil introducirse en los supermercados. Cuando se apoyan los emprendimientos locales se contribuye con la creatividad y la innovación. Actualmente, cuentan con alrededor de 25 productos de emprendimientos.

Valeria cuenta que también traen productos americanos y los venden en la web de Abasto. A largo plazo, les gustaría importarlos y que salgan con el nombre de la compañía.

En su experiencia como emprendedora, las actitudes que le han resultado son arriesgarse para saber si algo funcionará o no, y perder el miedo a invertir; puesto que cada mejora —a largo plazo— permitirá tener más ganancias y utilidades. También aconseja siempre testear los productos para ver si rotan o no.

Ella aconseja a los casagrandinos que buscan iniciar un emprendimiento similar, explotar las redes sociales, identificar su nicho y hablarle al público con su léxico. Por otro lado, resalta la necesidad de velar por la seguridad de su local y de la gente que trabaja en él.

Entregado: 12-12-22 / Aprobado: 13-12-2022 EMPRENDIMIENTOGRADUADOS
Entrevista por Danna Robayo (1) | Redacción: María Gabriela Matamoros (2) Egresada (1) y graduada (2) de la carrera de Periodismo, Facultad de Comunicación de la UCG. Valeria Martínez, estudiante de la carrera de Negocios Internacionales de la UCG; y Julián Latorre, quien no cursó la universidad, ha trabajado toda su vida y este es su segundo negocio.
49 CORREDORES Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21

Melissa Nevárez Fotografía

Instagram: @melissanevarezfotografia

Emiliano’s Pet Instagram: @emilianospet

“Ser feliz, retratando con amor”, así reza el eslogan del emprendimiento de Melissa, una excasagrandina que dejó la UCG después de un año y medio de estudios para seguir su corazón y su sueño. Al final, la magia de la fotografía es esa: sentirse pleno al expresar las emociones de manera profunda, logrando que calen en el corazón de quien las mira.

Melissa siempre supo que quería dedicarse a la fotografía. La pasión por capturar instantes llenos de sentimientos está tan enraizada en su vida que llega a comparar su necesidad de disparar la cámara con la del cirujano por sujetar el escalpelo.

Ella nunca se vio trabajando bajo la nómina de alguien, siempre decía que iba a ser su propia jefa. Con esta motivación, en el 2013 Melissa inició su emprendimiento. En este proceso, destaca la importancia de salir de su zona

de confort y hacer sacrificios. “Si eres bueno para algo, explótalo”, aconseja. Además, reconoce que los aprendizajes que obtuvo en Puerto Limón y Puerto Naranja la ayudaron a organizarse y estudiar a las personas.

Su consejo a los casagrandinos es que sean disciplinados con sus gastos y aseguren su futuro ahorrando algo todos los meses. Agrega que también es importante tener una comunidad y generar una red de apoyo su nuestro equipo de trabajo, así como ser fieles a nuestro arte.

Si bien Melissa piensa mucho en el presente, a futuro espera tener una casa-estudio en la que pueda tener distintos espacios para potenciar su arte. Por ejemplo, un cuarto como estudio, otro para una imprenta de libros, oficinas de ediciones y, finalmente, uno solo para clases de fotografía.

Las huellas de los ‘engreídos’ —como ambos apodan a sus clientes de cuatro patas las llevan grabadas en su corazón. Desde que era un niño, Emiliano demostró un gran aprecio y apego por los animales. Ese amor hacia ellos y la búsqueda por adquirir práctica y experiencia profesional fue su motivación para iniciar —en noviembre de 2021— su emprendimiento de estética canina y felina a domicilio.

Su negocio busca mostrar una imagen amigable y respetuosa del grooming de mascotas, principalmente, por las experiencias negativas que han surgido en veterinarias. “No tenemos un tiempo estimado del servicio, pero nos aseguramos que esté bien hecho y que la mascota se sienta completamente cómoda”, dice

Valeria. Ella es quien ayuda a Emiliano con la publicidad, la creación de vídeos para redes y el marketing

Durante este año de aprendizaje, los jóvenes emprendedores han evidenciado la importancia que tiene la comunicación entre veterinarios y dueños de mascotas para la creación de una comunidad, así como la necesidad de capacitar a la población en la implementación de prácticas que aseguren un buen estilo de vida para los ‘peluditos’.

A largo plazo, Emiliano y Valeria esperan fortalecer el servicio de veterinaria con mucha más publicidad y lanzar un desinfectante con ingredientes que sean favorables para la piel de las mascotas.

Valeria Salazar, estudiante de Multimedia y Producción Audiovisual, UCG; y Emiliano Sandoval, estudiante de Veterinaria, U. de Guayaquil.
50 CORREDORES Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21
Melissa Nevárez, exalumna de Comunicación Social con mención en Relaciones Públicas de la UCG

Son las ocho de la mañana según mi celular, hora exacta para coger el bus que me llevaría a Guayaquil. Las clases empiezan a las diez y media, por lo que tengo tiempo para coger la Metrovía, la cual me deja en el centro, en la estación de La Catedral. Mi tiempo se reduce en viajes de Babahoyo a Guayaquil y de Guayaquil a Babahoyo durante toda la semana; excepto los viernes que no tengo clases. Los buses interprovinciales como la FBI (Flota Babahoyo Interprovincial) son muy descuidados a la hora de llevar pasajeros, pero si lo coges desde el terminal de la ciudad (en Babahoyo), todo estará bien y tendrás el asiento asegurado.

Mis amigos me decían que nunca durmiera en los buses por precaución, ya que, en muchos casos, se sienta gente ‘lámpara’ 1 y es necesario estar

1 Persona que llama la atención o que no es de confiar. 2 Listado de canciones.

Peripecias de un trayecto hacia la universidad

alerta. Trato de relajarme poniéndome los audífonos para reproducir mi habitual playlist2 . Como de costumbre, estoy sentada en el puesto que está a lado de la ventana, porque me ayuda a divisar si estoy cerca de mi destino o no. Al viajar, cuento las horas que llevo en el bus; soy muy disciplinada con el tiempo solo cuando viajo, pues siento la presión de perderme alguna parte de la clase por mi retraso. Así que, calculo desde que salgo de mi casa en Babahoyo hasta el tiempo del tránsito que hay en el Puente Nacional, exactamente la parte que conecta Samborondón con Guayaquil.

Los lunes en la mañana siempre se llena el bus, pero, extrañamente, hoy no es así; por lo que voy sola en el asiento que es para dos personas. Una buena señal para acomodarme y

centrarme en las canciones aleatorias de mi playlist. Hoy es un día pesado, así que agradezco estas pequeñas cosas, más mi ansiedad social que está bailando en una pierna al no tener que enfrentarse a desconocidos. Veo cómo llegamos a la primera parada: Alfredo Baquerizo Moreno, más conocida como Jujan, una pequeña ciudad de pasada. En esta parada, muchas personas suben, así como también, bastantes vendedores ambulantes. Por ser una mañana un poco calurosa, entran más vendedores de agua (que pasajeros), quienes repiten lo mismo de siempre: “¡Agua! ¡Compre su agua!”.

Por Karen Macías
COLABORACIÓN Entregado: 23-11-22 / Aprobado: 29-11-2022 | Ilustraciones: IRODESIGN.STUDIO
Egresada de la carrera de Literatura de la Universidad de las Artes. Participó en la última edición de la revista literaria de creación y crítica Pie de página de la Universidad de las Artes. Actualmente se encuentra realizando su tesis de grado.
51 CORREDORES Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21

La tercera parada es San Jacinto de Yaguachi, ahora solo conocida como Yaguachi. Una vez, mi papá me contó sobre su leyenda: se dice que un maderero, mientras navegaba por el río, observó un lienzo de San Jacinto en un árbol de pechiche, lo cual hizo que la fe en ese santo creciera en los habitantes de la zona, quienes pusieron atención a tal misteriosa existencia; es así cómo lleva de nombre San Jacinto de Yaguachi. Las fiestas patronales de ese lugar siempre son muy pintorescas; nunca he estado en ellas, pero cada vez que paso en agosto (mes en que se celebra su cantonización) está lleno de música, bailes y ‘barracas’.

La segunda parada es Tres Postes, otra ciudad de pasada, la cual, en anteriores ocasiones, con mis papás nos deteníamos allí para comer cada vez que viajábamos a Guayaquil. ¿Por qué se llama así? Pues aquí va el dato: resulta que antes había tres haciendas llamadas Ñauza, Villa Mercedes y Valdez; por coincidencia, estas tenían, cada una, un poste de fijación, por lo que, con el tiempo, al ser inspeccionada la ciudad por historiadores, pasó a llamarse Tres Postes, gracias a esos tres símbolos. En la actualidad, hay muchos restaurantes a la vista del pasajero. Es más movido en la hora de almuerzo que la merienda. No hay mucha demanda de pasajeros en ese lugar, por lo que el bus no espera mucho y pasa de largo, dejándome relajada de nuevo.

El bus hace su respectiva parada en Yaguachi, esperando que se suban algunos pasajeros; veo que entran tres personas y enseguida vuelve a ponerse en marcha. Ya llevamos casi una hora de viaje y aún sigue vacío el asiento de al lado. Me tranquilizo mientras tatareo la letra de la canción Nightmare de Halsey, y veo como las nubes comienzan a tener intensidad por el resplandor del sol. A veces el viaje se vuelve menos tedioso cuando mi mente siente la música. Es eso o lanzarme por la ventana del bus.

52 CORREDORES Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21

La última parada antes de llegar a Guayaquil es Durán, ciudad ubicada en el margen oriental del río Guayas. Allí, el bus siempre hace una parada más ‘decente’ en comparación a las anteriores, puesto que su punto de llegada en esta ciudad es el terminal. Las personas se comienzan a subir y veo como un señor moreno, vestido semiformal y que tiene una biblia debajo de sus axilas, se sienta junto a mí. Como un reflejo, mi mirada se dirige a la ventana, mientras el hombre a mi lado intenta descifrarme. Tiene alrededor de cuarenta años, según mis cálculos. No escucho del todo lo que dice, solo sus murmullos que traspasan mis auriculares. No tengo pensado hablar con él, pero está insistiendo, por lo que no puedo ser mal educada. Me mira y comienza a preguntarme hacia dónde voy, mi nombre y mi edad; datos que no son fáciles de obtener por más que compartamos asiento. Soy una persona muy estricta con mi privacidad, así que, haciendo honor a eso, me obligo a inventarme una nueva yo para finalizar la conversación.

A pesar de eso, el señor no se rinde y quiere más; me pregunta de dónde soy

y sí creo en Dios. Le contesto con un tono frustrante que soy de Babahoyo y que sí creo en Dios. Él me comienza a predicar, no le presto mucha atención, porque aún sigo con mis auriculares, hasta que en un momento me pregunta por mi dirección, por lo que me espanto; pero me dice tranquilamente que él también es de ahí. Según él, podíamos ser “buenos amigos”, lo dice mientras sigilosamente toca mi pierna.

Al sentir su tacto me sobresalto un poco, como si estuviera en falda y su mano hubiese tocado directamente mi piel. Pero no, estoy en pantalón. En estas situaciones, muchas mujeres no saben qué hacer. Viéndolo desde afuera, las personas sencillamente dirían que reaccionemos rápido, salgamos corriendo, lo golpeemos o que simplemente gritemos. El caso es que no sirve ninguna de esas opciones cuando quedas totalmente estática, como yo estaba en ese momento.

De repente, siento cómo el bus se detiene, haciéndome reaccionar: alejo mi pierna de su mano, miro la ventana y suspiro de alivio, porque ya habíamos llegado a

Guayaquil. El bus entra al terminal, los pasajeros se levantan y caminan hacia la bajada, formando una columna cada vez más larga. Me siento acorralada, angustiada, paranoica, y ansiosa. Solo quiero salir de aquí, pero al estar en el asiento de la ventana, no puedo hacer mucho.

A medida que van bajando, el señor busca una forma de acercarse más a mí, hasta que una señora ve sus intenciones y me pregunta si está todo bien, lo cual logra asustar al señor. Con firmeza, la señora le pide a él que descienda del transporte y que “no esté molestando”. El señor, sin ninguna expresión, camina hacia la salida. Yo automáticamente le doy las gracias a la señora y también me dirijo a la salida, rogando que el hombre no esté en algún lugar escondido esperándome. Los viajes en general suelen ser pesados, pero aquellos que son diarios van más allá de lo pesado, se vuelven peores y traumáticos.

53 CORREDORES Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21
COLABORACIÓN

CABELLO A CABELLO

“Si basta un solo cabello para atar mi voluntad, sin que haya necesidad de echarme cadena al cuello”. Luis de Góngora

Corto, desordenado y profundamente negro era el cabello con el que nació una pequeña niña. Ese velo negro enmarcaba su cara regordeta con una forma de hongo, tan común que pasó a formar parte de esa moda que usaba toda esa gente nacida un poco antes, durante y después de la caída de las Torres Gemelas.

El primer corte de cabello que ella recuerda fue traumático. No tiene memoria de la edad exacta en que ocurrió, pero sabe que tenía menos de cinco años. Iba al peluquero con una ingenua felicidad, hasta que vio parte de su melena en el suelo. La quiso regresar de alguna manera.

La poca información que uno recaba en los primeros años de vida, no es suficiente para comprender que el cabello, una

vez cortado, ya no regresa. ¿Pero por qué eran tan importantes sus hebras negras? Simplemente, ella estaba creciendo y su cabello a la par. Al cortárselo, temía que se vayan consigo los recuerdos que vivió, en medio de la soledad que llevaba. Junto con todos los pensamientos de la edad, crecía una niña junto a un velo lacio y oscuro.

Entre los cinco a siete años, cada mañana el ritual era el mismo: un recipiente con agua junto con el peine, y la mano firme de una madre que ya no existe, se encontraban templando a más no poder cada mínimo cabello. Ella se miraba en el espejo tratando de reconocerse; era distinta cuando no tenía mechones sobre su rostro.

54 CORREDORES Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21
COLABORACIÓNCUENTO Entregado: 25-11-22 / Aprobado: 28-11-2022 | Ilustraciones : IRODESIGN.STUDIO
Un breve recuento de unos cabellos negros en el suelo de la peluquería.

¡Qué fea es la escuela de monjas donde la hacían sentir ‘rarita’ por ser zurda! Ahí le pasaron piojos por primera vez, y cuando se dieron cuenta, fue tarde. Después de años, el ritual dejó de serlo y no volvió nunca más; la cabellera andaba suelta e indomable, y quizá eso fue lo que atrajo a esos pequeños insectos. O tal vez fue el brillo, o el aroma; podría ser también, acaso, el color. Todos buscaban tocarlo a toda costa, usurpar su tesoro y ella lo defendía, no podía tolerar que lo rocen. Hay algo profundamente incómodo y confuso que surgió desde la primera vez que tocaron su cabello y lo jalaron para obligarle a realizar algo que la hacía sentir mal; no comprendía...

En esa ‘rara’ escuela evangélica donde la sexualizaron por vez primera, y donde le pasaron los alienados bicharracos chupa sangre dos veces, nadie se dio cuenta de lo que había vivido, hasta que su único anhelo era quitarse el cuero cabelludo. En su casa, en cambio, sí se percataron que algo pasaba, pero como dicta la costumbre de los lugares en donde poco se quiere saber, nadie preguntó nada más que “¿por qué no te peinas?”. Ella no sabía explicar que, así como nadie le había enseñado a defender su cuerpo, tampoco le habían impartido esa clase de ‘mágico’ conocimiento en el que aprendes a atar esos moños de bolitas sin fracturarte unos cuantos dedos en el intento.

Habiendo pasado muchísimo tiempo, comprendió que la estaban ultrajando. No era normal que ciertos familiares hurgaran entre sus sábanas buscando entre sus piernas, aprovechándose de las oscuridades de la conciencia y de lo que, a tientas de lo repulsivo, le obligaba esa gente que habitaba bajo ese techo familiar; tomándola de las hebras del cabello para acercarla a partes de cuerpos ajenos que ella nunca debió de haber visto.

El cabello crecía, pero ella había dejado de hacerlo. El lacio se convirtió en rizo; no recuerda en qué punto de la historia ocurrió, quizá cuando empezó estaba cursando la secundaria en ese colegio-ratonera donde lo único que veía moverse libremente era la droga a lo largo de su cuarto año de estudios, misma época en la que vergonzosamente le pasaron piojos por segunda y última vez; pero en esta ocasión atendió el problema sola, porque tomando en cuenta sus experiencias le había quedado claro que sea lo que sea que pasara en su cuerpo, no tenía ni la más mínima importancia para nadie. A menos que fuese para juzgarla, tomarla o amenazarla.

Volviendo al cabello, pesaba cargarlo en una coleta y se enredaba en todas partes, se atoraba en las venas llegando al corazón y lo jalaba. Se hacía ‘bolas’ y estorbaba en la garganta, mientras que dejaba inmóvil las piernas, la mente, la vida que, de ahora en adelante, se sentía como una constante sensación de regurgitar todas las caricias de un cabello que ya no sabía si era suyo. Lo habían manoseado tanto que era un cuerpo extraño. Llevaba más de un año queriendo

morir sin resignarse a lo contrario. Desde los quince años hasta los veintitantos, esas extensiones negruzcas se volvieron camaleónicas. Pasaron del color de las violetas, a distintos tonos de fuego, hasta retornar al negro en aquella búsqueda de su identidad. Ninguna cantidad de peróxido iba a borrar las sensaciones, el abandono, las manos enfermas de pedofilia que habían avanzado a pesar del dolor y el llanto, las cartas de suicidio escritas, empezadas y abandonadas.

Llegó titubeando a la silla del peluquero, pensando en encontrar una respuesta. Y el cabello caía, la máquina se sentía como un ronroneo que recorría algunos rincones de su cabeza. Quería demostrarse que, si podía desprenderse de su cabello -ya no tan amado, pero que seguía siendo un fiel compañero- podía soltar cualquier cosa que le hiciera daño.

Y así lo hizo. Al terminar, solo volteó para verlo en el piso, profundamente oscuro como el mar en una noche sin luna. Finalmente, se había ido. Corto, despeinado y negro. Igual que el día de su nacimiento, salió nuevamente al mundo, y esta vez fue un tanto diferente.

55 CORREDORES Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21
Tesista de la Escuela de Literatura en la Universidad de las Artes. Coautora de Narrativas profanas en descomposición (2020). Obtuvo una mención en LibreLibro del 2020 por su crónica Una mirada al nuevo Guayaquil. Sus escrituras vinculan la violencia y lo cotidiano.

VENTANALES 21

Redacción:

Indira Vascones (I. V.)

Estudiante de cuarto año de la carrera de Periodismo

SALÓN
56

Reseña del Encuentro de Literatura Independiente en la UCG

Magíster en Educación por la UCG, y en Español por la Universidad Miguel de Cervantes. Lcda. en Lengua Española y Literatura por la UCSG, y en Ciencias de la Educación y Literatura. Ha publicado varios textos literarios.

Poesía, narrativa, teatro y editoriales independientes en el teatro “El Establo” de la UCG. Así fue el primer Encuentro de Literatura Independiente (ELI), organizado por la Universidad Casa Grande del 10 al 12 de noviembre de 2022. Fue realizado de la mano de Santiago Toral y Diana Pacheco, docentes de la UCG, y también gracias al auspicio del Banco Bolivariano, café Gardella y chocolate Paccari.

El programa ofreció charlas y talleres al público en general. Alumnos de bachillerato de distintas instituciones educativas tuvieron la oportunidad de explorar autores ecuatorianos y estimular sus destrezas en la escritura creativa al redactar una historia, al aprender cómo desarrollar un personaje verosímil y estructurar escritos enfocados en símbolos y elementos del paisaje.

La jornada vespertina del jueves 10 de noviembre se abrió con la inauguración del Encuentro de Literatura Independiente (ELI) y la presentación de la nueva revista generada desde el espacio de las carreras de Literatura y Artes Escénicas de la UCG, Caimán de Anteojos . A continuación, se presentó la obra teatral Molière 400, bajo la dirección de Itzel Cuevas y la participación de estudiantes de Artes Escénicas y Literatura; actividad que apoyó a los alumnos en su preparación actoral académica y su proceso de Laboratorio.

El público gozó con el trabajo intervenido de los extractos de las obras El enfermo imaginario y Don Juan de Molière. A continuación, se generó una mesa de diálogo entre Marina Salvarezza (actriz), Diego Ortega (teatrista y docente de Uartes) y Marcelo Leyton (docente UNAE), quienes desde sus profesiones se especializan en el campo de la literatura. En ella se recuperó la figura de Molière como farsante (en tanto que denuncia una verdad social oculta o incómoda) y actor comprometido, tanto con el arte como con sus compañeros de tablas.

La jornada del jueves concluyó con la presentación de la reciente novela de Natalia García Freire, Trajiste contigo el viento, moderada por Andrea Crespo Granda, escritora y exalumna de la UCG. Se abordaron temas relacionados a la disciplina creadora, los hábitos personales de escritura y la construcción de universos literarios.

Jam de poesía 57 SALÓN Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21 Entregado: 29-11-22 / Aprobado: 1-12-2022 | Fotos: cortesía de Diana Pacheco ARTESRESEÑA

Natalia García también participó en el ELI con la dirección del taller de escritura “Narrar desde el paisaje”, al que asistieron estudiantes de la UCG, la Universidad de las Artes y profesores de diversos centros educativos de la ciudad; donde, según la profesora invitada Gilda Orellana, se trabajaron los siguientes aspectos:

1) Observar el paisaje con la perspectiva de la infancia.

2) En la narración, cada acción debe tener una consecuencia, aunque sea pequeña, íntima, subjetiva o breve.

3) Para narrar un paisaje, no basta observarlo. Hay que permitirse ser vulnerables ante ese espacio. Eso implica dejarse interpelar por lo que vemos.

La jornada vespertina del viernes 11 de noviembre inició con la presentación del libro Balas perdidas de Solange Rodríguez Pappe. El diálogo fue conducido por las escritoras ecuatorianas Liliana Miraglia y Livina Santos, quienes compartieron experiencias sobre la época en que fueron compañeras de aula con la autora, detalles del primer lanzamiento de Balas perdidas en el 2010, cuando ganó el Premio Joaquín Gallegos Lara y sobre el acompañamiento de los textos con una propuesta visual que concibe cada cuento como un disparo.

A continuación, se realizó la mesa de discusión ‘De la poesía a la novela’, con los escritores Ernesto Carrión, Andrea Crespo y Sonia Manzano, cuya conversación se enfocó en el entusiasmo por la producción creativa y su origen, así como los vínculos de los exponentes con la poesía y novela. Manzano expresó que su poesía se nutre de su narrativa, y que en sus poemas hay sutiles historias que se deslizan en la expresión de los sentimientos de la voz lírica. Carrión afirmó que su narrativa es la que le debe todo a su poesía. Andrea Crespo destacó la necesidad de encontrar tiempos y ritmos de trabajo; además, coincidió con Carrión en que la poesía es algo que ocurre, que invade, que llega y penetra.

Posteriormente, el escritor Raúl Vallejo presentó la novela de Andrea Crespo, Los cielos de marzo. Su magistral exposición permitió a la audiencia comprender el universo ficcional de la autora, así como su propuesta visual con las distintas imágenes de cielos que componen la obra.

La jornada finalizó con el diálogo entre los escritores Mariella Manrique y Raúl Vallejo, encuentro que se centró en la publicación de este último, Poéticas de Guayasamín, la cual comenzó a gestarse en el 2019 (a propósito de los 100 años del natalicio de Oswaldo Guayasamín). Se trata de una obra literaria transgenérica, tal como señala Vallejo: “Este es un libro en el que exploro el significado cultural del artista Oswaldo Guayasamín desde múltiples perspectivas escriturarias: desde la poesía, el microrrelato, el ensayo, la biografía, el artículo periodístico, la reflexión crítica, la entrevista, etc.”.

El sábado 12 de noviembre concluyó el ELI con numerosos eventos, entre ellos, talleres de creación, recitales poéticos, reflexiones y presentaciones literarias. El público pudo, además, adquirir una variada oferta de libros que editoriales independientes como Cadáver Exquisito, UArtes Ediciones, Fondo de Animal, Fondo de Cultura Económica, El Fakir, entre otras, llevaron a la UCG.

Brindis final 58 SALÓN Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21
Presentación de la obra Molière 400

Plantear nuevas miradas

Durante la actividad, la Dra. Núques analizó y profundizó los diferentes contenidos de derecho, tanto del país como internacionales, en el aspecto jurídico y político. Ella enfatizó en que la Constitución y los tratados internacionales, en materia de derechos humanos, son la cabeza del ordenamiento judicial de Ecuador. Ambos textos están en el mismo nivel, es decir, ninguno es superior al otro.

Sin embargo, surge un cuestionamiento de parte de los profesionales del derecho, el cual puede darse durante su ejercicio, aseguró la Dra. Núques. El artículo 424 de la Constitución crea un bloque de constitucionalidad: “Es una idea moderna de derecho, es una corriente global”, señaló. En caso de existir un tema de derechos humanos sobre el que hay que decidir, debemos aplicar el tratado internacional.

Por otro lado, como efecto de haber creado ese bloque, “un juez, funcionario público, un abogado, e incluso un estudiante, se va a preguntar cuál debe aplicar. Esta acción se debe realizar en base a los hechos y, por lo tanto, el artículo 417

tiene la solución, el cual señala algunos principios que van a ser importantes en materia de aplicación de esas normas”, afirmó la jueza.

Este artículo de la Constitución señala que “los tratados internacionales ratificados por el Ecuador se sujetarán a lo establecido en la Constitución. En el caso de los tratados y otros instrumentos internacionales de derechos humanos, se aplicarán los principios pro ser humano, de no restricción de derechos, de aplicabilidad directa y de cláusula abierta establecidos en la Constitución” (Art. 417).

Bajo la línea de protección de derechos, Ecuador prioriza la protección de las personas de forma individual y colectiva, además de los derechos de la naturaleza, informó la Dra. Núques.

El análisis e interpretación del derecho nos obliga a tener una mirada integral de todo lo que conocemos de esa área; es decir, observar las normas, la jurisprudencia, los instrumentos internacionales, pero de manera conjunta. [I. V.]

59 SALÓN Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21 Entregado: 27-11-22 / Aprobado: 29-11-2022 | Foto: cortesía de la Dirección de Comunicación (UCG) CIENCIAS POLÍTICAS Y DERECHOCONFERENCIA
La importancia de saber interpretar los principios y normas de la ley para tomar una decisión que asegure la plenitud de cada ciudadano. Ese fue el enfoque de la conferencia “Derechos y garantías en la Jurisprudencia de la Corte Constitucional”, a cargo de Teresa Núques Martínez, Ph. D. y jueza de la Corte Constitucional del Ecuador; realizada por Zoom el 2 de junio de 2022.

“Repensando el populismo y liderazgo hacia una mirada femenina latinoamericana” fue una conferencia magistral que planteó cómo actualmente vivimos un nuevo momento populista, evidente en los distintos escenarios políticos y sociales. Se realizó en el marco del PIF “La huella de Evita: conceptualizando el populismo latinoamericano desde el liderazgo femenino”, liderado por las docentes investigadoras Ingrid Ríos y Estefanía Luzuriaga de la Universidad Casa Grande (UCG). Como invitada estuvo Carolina Guerrero, doctora en Ciencia Política por la Universidad de Hamburgo.

Ríos y Luzuriaga presentaron su estudio desde varias aristas sobre la participación de la mujer en la política, junto a antecedentes históricos sobre el desarrollo del populismo.

Desde el aspecto sociocultural en Latinoamérica, según Ríos, las protagonistas políticas están marcadas por patrones patriarcales, lo que ha sido un obstáculo para el surgimiento de lideresas, ya que los hombres usualmente son los protagonistas por experiencia; “sin embargo, en los últimos años hemos visto algunos ejemplos y experiencias de mujeres líderes en América Latina, y hemos sido testigos de que hay más mujeres que ocupan roles de poder tradicionalmente masculinos”, destacó ella.

FENÓMENO POPULISTA: una mirada desde el liderazgo femenino

Para aproximarnos a la idea del populismo femenino, es importante entender el ‘liderazgo’, concepto que —según Luzuriaga— tiene dos corrientes.

La primera, ‘el gran hombre’, donde el liderazgo está anclado a las características idiosincráticas de hombres y mujeres que se han elegido como líderes, centrándose en lo personal. Y la segunda, ‘el contexto’, lo que conocemos como la dimensión contextual/ objetiva, que es la principal variable y explica la existencia o ausencia de quien encarna el líder en determinada situación; por lo que se enfoca en el rol de la estructura social, en la construcción del líder.

“Cuando estas dos corrientes se desarrollan, surge una aproximación que se determina como nuevo liderazgo. Este pone el foco en la comunicación del líder como medio y canal de consecución de estos objetivos políticos”, afirmó Luzuriaga.

Bajo ese antecedente, nos introducimos en las características, estereotipos y estilos de mando en el marco

político femenino. Este liderazgo representa una minoría femenina en los círculos masculinos. Se perpetúan estereotipos de género que recaen cuando una mujer ejerce un cargo político; y, además, se desarrollan dos tipos de liderazgo, uno en que la jerarquización no impone, sino que se prioriza el trabajo en equipo y la participación; en el otro, se imita los estilos de liderazgo masculino.

No es suficiente que las mujeres representen a la ciudadanía en un cargo político, pues se necesitan políticas públicas y demandas con enfoque de género para atender necesidades urgentes. Para que las mujeres ocupen cargos en los distintos poderes del Estado, debemos enfrentar las dificultades, pero su visibilidad es esencial para lograr una sociedad inclusiva. [I. V.]

60 SALÓN Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21 Entregado: 27-11-22 / Aprobado: 29-11-2022 | Foto: cortesía de la Dirección de Comunicación (UCG) INVESTIGACIÓNCONFERENCIA

CONVIVIUM II

El jueves 24 de noviembre de 2022, la Dirección de Publicaciones de la UCG, en coordinación con la Nueva

Escuela Lacaniana del campo freudiano, sección Guayaquil

(NEL cf-Guayaquil), organizó el segundo Convivium para conversar sobre la violencia en Ecuador. A continuación, un resumen de las ponencias.

61 SALÓN Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21 Entregado: 20-12-2022 / Aprobado: 21-12-2022 PUBLICACIONES

Juan De Althaus

Este es el segundo de una serie de conversatorios sobre temas que inquietan a la comunidad, dentro del marco general de defensa del Estado de derecho democrático. En ese sentido, articulamos el psicoanálisis con otros campos de las ciencias humanas.

Decir algo sobre la violencia es un contrasentido, ya que, en la medida en que se habla sobre este tema, es su opuesto. La palabra “violencia” proviene del latín violentia, que significa fuerza, continuidad e intensidad. Es un término de uso amplio con muchas particularidades. Este concepto ha sido parte de la historia humana desde sus inicios y presenta formas distintas, entre ellas, las que están fuera de discurso y las provocadas por un discurso amo.

La violencia puede ser constructiva también; ejemplo de ello, la Revolución Francesa y las guerras de independencia americana, o lo que jurídicamente se determina como el derecho legítimo a la defensa. El psicoanálisis señala que hay una oposición entre la violencia y la palabra. La primera camina por el lado de lo que denominamos ‘pasaje al acto’ o, coloquialmente, ‘actuó sin pensar’; donde irrumpe la pulsión de muerte con extrema intensidad y se aparta lo simbólico.

La violencia de los animales es diferente, pues está directamente vinculada a la conservación del ser vivo. En los humanos, el cuerpo está habitado por el lenguaje, lo que tiene otras implicaciones. En el psicoanálisis se trabaja la agresividad desde Freud. Asimismo, Lacan desarrolló la teoría del espejo: alguien que nace se ve en el espejo

y cree que es otro el que está ahí tratando de ocupar su lugar, reaccionando agresivamente ante esa imagen; base de una paranoia estructurada.

La imagen fragmentada del infante se contrasta con la figura unificada del cuidador. Si viene un tercero y le dice que es él, y le pone un nombre, introduce lo simbólico (lenguaje); lo que permite identificarse con su propia imagen y unificarla. Sin embargo, siempre quedan restos de esa operación, nunca es completa. Por tanto, la agresividad es parte de la subjetividad humana en su dimensión imaginaria y real, de lo cual hay que estar advertido para responder ante ella.

El uso de la palabra implica la vinculación de un significante con otro, que produce un efecto de significación (y sentido) que es sancionada por otro, quien puede responder también con la palabra. Eso aplaca la agresividad y la violencia. Esta última nace también de lo pulsional, de lo real, de aquello ajeno a la ley y fuera de todo control; convirtiéndose en un acto sin significación.

La violencia también puede ser una respuesta ante la relación sexual que no existe. No hay correspondencia entre los sexos, nada está escrito allí; esa condición humana se extiende a todos los vínculos sociales. El amor, la conversación, la sublimación y el síntoma son las mejores respuestas a esa falla estructural.

En la actualidad, la dimensión simbólica, el Edipo, el nombre del padre que ordena la subjetividad humana, está en caída franca y débil, porque hay múltiples nombres del padre. Entonces, lo anterior es sustituido con fuerza por el goce de los objetos de consumo, los cuales comienzan a

62 SALÓN Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21 PUBLICACIONES

orientar al sujeto. Lo constatamos con la generalización de las adicciones. De ahí se derivan también los femicidios, los maltratos, violaciones, etc.; porque son tomados como objetos de satisfacción en acto, sin una mediación de la palabra. Jacques Alain Miller decía que la satisfacción más grande que podía tener un ser humano es matar a otro.

Lacan afirmó que la experiencia psicoanalítica es una paranoia dirigida y el medio es la palabra, por la cual el analista recibe ese fondo de agresividad de parte del paciente. Sin embargo, el psicoanalista está en una posición neutra frente a sus propias pasiones; para lo cual se analiza y permite que el sujeto hable sobre su deseo.

Máximo Ponce

Hablaré sobre la violencia multidimensional actual desde la sociología y las ciencias sociales. La sociedad guayaquileña está pendiente y perpleja, ya que su imaginario era una mentalidad de isla de paz.

Los colombianos han buscado en los últimos tiempos construir una paz muy difícil de procesar. En el Perú se atravesó la guerra sucia de Sendero Luminoso. En Ecuador, a partir de los años 90, surge el crimen organizado en lo empresarial. Durante bastante tiempo nuestro país fue un territorio de paso de droga, pero, a partir de la dolarización, se convirtió en un paraíso monetario para el blanqueo de dólares.

No hay una fuente de datos confiable que nos permita realizar unos análisis razonablemente bien articulados, por lo tanto, hacemos aproximaciones conceptuales y estudiamos algunas estadísticas encontradas. Un buen acercamiento a la problemática se dio en el 2008, cuando se creó una comisión de investigación1 , dirigida por el finado Pancho Huerta. La Asamblea Nacional y el gobierno le negaron su pedido de inmunidad penal, tras, supuestamente, encontrar elementos sospechosos que involucraban a muchas personalidades de organismos estatales y privados; sin embargo, la ciudadanía sí pudo conocer el informe. No sería mala idea que el diario Expreso hiciera una averiguación de ese trabajo.

Pancho Huerta declaró en 2009 que en Ecuador estábamos en presencia de la formación de un narco Estado —no narco gobierno— cuando no había la violencia actual. Es un tema estructural, que tiene raíces históricas. Pero ni el Estado ni la sociedad civil se interesaron en desarrollar estudios sistemáticos de esas problemáticas. Hubo un descenso de la criminalidad entre el 2009 y el 2017; pero, a partir del 2017 hasta el 2021, se incrementó como epidemia, con más de diez homicidios por cada cien mil habitantes.

Por la falta de estudios, se tomaron medidas a corto plazo. Se entregó la iniciativa a los organismos encargados de ejecutar las acciones de seguridad, los cuales no dan cuentas ni participación a los órganos de poder ciudadano.

En la Universidad Central de Quito, el Dr. Luis Córdova Alarcón dirige un programa de investigación llamado Orden, conflicto, violencia2, donde sugieren hipótesis y propuestas. La sensación de inseguridad es peligrosa, pues se cae en errores políticos como aplicar los Estados de excepción constantemente.

Una propuesta es la reforma de los organismos de seguridad a largo plazo, mediante el poder civil; y establecer políticas eficientes de control de lavado de dinero del narcotráfico,

1 Informe de la Comisión de la Verdad: https://bityl.co/GIOr 2 https://bityl.co/GIPK 63 SALÓN Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21 PUBLICACIONES

que hoy representa el 2% del PIB (dos mil millones por año). ¿Cómo encontramos la ruta para que ese proceso no sea la desinstitucionalización? Se puede invitar a recordar la memoria política de Pancho Huerta, quien fue una figura protagónica para la democratización del sistema político ecuatoriano y estuvo ligado al periodismo de investigación y a instituciones universitarias como la nuestra, la UCG.

Beatriz García Moreno

Escribo tras haber vivido toda mi vida en medio de la violencia y a partir de trabajos que hemos realizado en el Observatorio de Mujeres y Violencias de la Escuela Lacaniana. Comparto una reflexión titulada “Arreglos de vida en medio de la violencia de la ciudad”.

Las ciudades latinoamericanas exhiben los restos de violencias que han perdurado en sus tiempos. Sus calles muestran los goces que no logran recomponerse, los que el sistema expulsa, los que no se integran al discurso del amo, los restos que dejan las guerras y otros actos atroces ligados a profundas desigualdades, al narcotráfico, entre otros.

Lo informe³ ligado a la muerte se extiende por la ciudad como una mancha sin límite, fuera de discurso y de ley, dando cuenta de efectos traumáticos de eventos violentos.

En medio de lo informe, la vida parece no rendirse y encuentra nuevos arreglos mediante acciones impulsadas y sostenidas por sujetos que, apoyados en su deseo y su posibilidad creadora, logran hacer borde al goce mortífero en lo real, que parece no cesar de no escribirse. Sus acciones abren camino a un nuevo lazo social que permite a la vida introducirse sin borrar el tramo de origen, para dar lugar a que cada ciudadano invente su manera de tramitar la muerte.

Abordar la violencia en relación con el sujeto, como con lo social, ha sido una constante del psicoanálisis y el arte. El malestar en la cultura se refiere a la pulsión de muerte constitutiva del sujeto y a la pulsión de vida que le hace contrapeso.

Para Lacan, los discursos de lazo social son modos de mortificación del goce, goce que irrumpe en cada sujeto por fuera de lo simbólico, sin dejarse atrapar por el significante.

El discurso del amo es de dominación, en el cual se ha sostenido la civilización. El racismo se refiere al dominio de un goce sobre otro y las guerras ocurren entre goces.

En la época actual, la violencia, situada en el lugar del agente del discurso del amo, se articula al desarrollo del capitalismo con la consecuente reducción del sujeto a un instrumento de producción, a un simple objeto-resto, a una estadística, a una imagen publicitaria. El sujeto ciudadano, en tanto atravesado por su deseo y goce, no es sin el otro social.

Para sostener su posición, el amo se apoya en un sujeto dividido que se dispone al trabajo con su propio saber hacer, atrapado, muchas veces, en la resolución de sus necesidades. De esa operación, como lo marca Lacan, refiriéndose a la forma de lazo social que introduce el discurso del amo, el plus de goce se presenta como un producto que puede tomarse y reabsorberse por el amo, o para que el sujeto realice un arreglo que le permita la presencia de la vida.

En las situaciones donde se impone el acto violento, el sujeto pierde las coordenadas de espacio y tiempo, atrapado en un presente que parece aniquilarlo, mientras que el pasado se desmaterializa y el futuro deja de ser un horizonte. El acto violento puede relocalizar a ese sujeto ante el sin sentido del vacío que se le impone, con la posibilidad de consumirse en su identificación con el desecho en el rol de víctima, o desplazarse para asumirse como sujeto político que se hace responsable de su sufrimiento y se orienta hacia un nuevo lazo.

Jacques-Alain Miller cita a Paul Valéry, “la salvación por los desechos”. Ese saber hacer del arte con los desechos dignifica el objeto al elevar la dignidad de la obra y liberarlo del consumismo. El sujeto, cada vez que se eleva, cae; entonces, para que el lazo se sostenga, tendría que mantener una acción permanente de recomposición de esos restos.

3 Sin forma. 64 SALÓN Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21 PUBLICACIONES

El arte tiene como materia de la obra lo fuera de discurso, y es para todos. Esto es diferente a la salvación por el ideal que prima en el discurso del amo. Lo fuera de discurso es también lo que se ofrece para un nuevo arreglo que posibilite un lazo con el otro, una acción vivificante.

Como ejemplo, en Bogotá, un grupo de mujeres que, si bien han sido víctimas directas del conflicto, han logrado recomponerse como sujetos políticos que defienden la vida y apelan a su posibilidad creativa para nombrar lo innombrable.

Titulé ese trabajo Coser, bordar, a-ropar. En uno de los salones del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación de Bogotá, construido en el 2000 como un espacio para restaurar las cicatrices del conflicto armado en Colombia, varias mujeres acompañadas por algunos hombres y niños cosen una colcha de pequeños retazos, bordados con escenas de los territorios que se vieron forzadas a abandonar. El propósito es arropar el Palacio de Justicia de Colombia en un acto simbólico de reparar un país sometido al maltrato.

La idea provino de una mujer desplazada del campo, quien, en su proceso de duelo, tomó la ropa de cuatro hijas asesinadas por paramilitares, las volvió retazos y las unió con el fin de configurar una manta. Así, 20 mujeres desplazadas decidieron reunirse en un costurero para coser un país hecho pedazos, a modo de reconstrucción y esperanza de vida, nombrando su extenso recorrido de desplazamiento y la búsqueda incansable de sus desaparecidos.

En el costurero, tradición ancestral, las mujeres se reúnen, una por una, a tejer retazos que contienen la vida. Unen los fragmentos con puntadas, cuyas historias ocurren en un tiempo pausado, y bordean el sin sentido de la guerra y la muerte, el agujero del sin palabras del horror vivido.

El verbo latino “consuere” indica ‘unir una cosa o pieza con otra’, y está formado por el prefijo “con” y el verbo “suere”; este último de la raíz indoeuropea “syu” (ligar, coser), que en griego dio la palabra “hymen” (membrana). Por tanto, al bordar se busca fijar la escritura de historias vividas repetidas y retener algo de lo perdido, bordeando el agujero que no se logra llenar, pero que se convierte en la fuerza que las reúne.

Arropar conlleva la paradoja de cuidar, cultivar, resguardar la vida, a modo de cubrir, mostrar, mostrar la justicia rota al abrigar el Palacio de Justicia nacional —incinerado en dos ocasiones—; y como manera de reconstruir sus cuerpos. En el costurero se configura un nuevo lazo, materializado en el objeto colcha, como una alternativa para restituir el embate de la muerte. También, hay otros haceres poéticos de sus ciudadanos que permiten un lazo con la vida.

65 SALÓN Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21 Entregado: 20-12-2022 / Aprobado: 21-12-2022 PUBLICACIONES

VENTANALES 21

BIBLIOTECA
66

Estancias , de Alicia Ortega

¿De qué manera la problemática de la posliteratura está presente en Estancias? Esa fue la pregunta que nos planteó Raúl Vallejo, docente de la materia Teoría Literaria, y que respondo mediante el presente ensayo.

A lo largo de la historia, la forma en que se percibe la literatura va mutando, y con ello, la teoría que la estudia. Se ha llegado, incluso, a un punto en que es imperativo hablar de literaturas (múltiples, diversas) y no de una absoluta. En consecuencia, actualmente la producción literaria se encuentra en el campo de la posliteratura, en el que las voces narrativas, las temáticas y las estructuras adoptan formas cada vez más disruptivas. En este sentido, Estancias, de Alicia Ortega, es un libro que rompe con los moldes tradicionales de la literatura, desde un nuevo giro a la literatura del yo.

Con una fuerte carga autobiográfica, Ortega utiliza el lenguaje como una convención que le permite transmutar los espacios y la memoria. Su obra recopila escritos producidos durante el confinamiento por la pandemia del COVID-19, en los que revisita, a través del recuerdo, las estancias físicas cursadas a lo largo de su vida, y cómo estas, a su vez, la han convertido en la persona que es actualmente.

Así mismo, explora las posibilidades de la escritura como un medio para transitar el dolor, la soledad, la espera, lo cual propone en el primer capítulo, cuando, con una declaración que cursa entre la confesión y el ensayo, presenta las intenciones de su trabajo: “Me veo, me recuerdo, me reinvento, (...) me reencuentro... [La escritura como] una forma de responder al dolor” (p. 18).

De este modo, el uso de la palabra escrita sirve como un medio de liberación para un encierro doble: el escape del confinamiento físico hacia otros lugares mediante la memoria, y la introspección sentimental para destapar una consciencia que se siente incontenible. Por tanto, la escritura funciona como un artificio que le permite a Ortega comunicar su mundo interno a través de la palabra, transformando las relaciones entre el terreno de lo físico y el del recuerdo.

En segundo lugar, la obra de Ortega se caracteriza por conectar desde narrativas personales con cuestiones universales, algo esencial en las

67 BIBLIOTECA Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21 Entregado: 10-12-22 / Aprobado: 13-12-2022 | Fotos: Severo Editorial ARTES
La androginia y la consciencia del yo en

escrituras del yo. Si bien Estancias comprende historias de vida de la autora, están escritas bajo un mismo contexto que atravesó a todos: la pandemia. El miedo, la incertidumbre, las pérdidas materiales y humanas, fueron y han sido factores compartidos.

Por otro lado, adentrándose en el contenido de sus relatos, existe una interacción entre dos ejes narrativos que permiten dicha relación entre lo individual y colectivo: el de la situación general como condicionante, y el de la narración personal como núcleo escondido. Ejemplo de ello es el capítulo El barrio del Centenario, que, aunque inicia como una descripción memorial de la vecindad, poco a poco se entreteje con la historia de su infancia, y, finalmente, con un retrato del padre y su deterioro físico.

De esta manera, a partir de una historia personal, Ortega construye las aristas de un temor universal: el del paso del tiempo, al evidenciar la inmutabilidad en el hogar de su infancia, en medio de un barrio totalmente restaurado, pero, sobre todo, en la observación del inminente desgaste físico de los seres queridos cuando son mayores, y el no poder hacer nada al respecto. En efecto, esta obra cumple con el propósito de la literatura del yo: convertir al mundo propio en uno colectivo.

Por último, otra de las cualidades de Estancias es que, bajo una redacción con tono intimista, logra concatenar los lenguajes del cuerpo en los campos del amor, la seducción y el deseo con el de la palabra; donde el lector puede jugar, además, a ser el remitente o un tercer actor que se inserta silenciosamente en la escena.

Lo anterior puede revisarse en Trilogía del cuerpo (cáp. 15), donde la autora, hablándole directamente a María, su expareja, expresa con vehemencia la atracción creciente entre ellas a partir de la inevitable facultad que tiene lo corpóreo de comunicar por sí mismo; así, hay danzas que seducen y despiertan el erotismo, aromas que embriagan y se vuelven inconfundibles, o

Referencias

Ortega A. (2022). Estancias. Severo Editorial.

miradas que imploran, gritan, callan, desde sus propias configuraciones. Porque, como la misma autora indica, antes de que la mente emplee la oralidad, el cuerpo comunica: la corporalidad es un actuar constante e inefable hasta que se encausa en la palabra; y trazado esto, entonces el relato de lo íntimo se convierte en compartido al ser publicado. Por ello, Ortega consigue emplear el lenguaje para traducir en la redacción los signos comunicativos que se escapan de la lingüística, así como borrar los límites entre lo secreto y lo conocido.

En síntesis, la androginia de Estancias recae en la variedad estilística de la que Ortega ha dotado a las escrituras del yo, al surcar entre los rasgos de la autobiografía, la revisión de la memoria y una exploración de lo íntimo, sin apegarse a un molde en concreto. Emplea el lenguaje como un artificio que le posibilita la ruptura de la realidad y los marcos temporales, tanto a modo de introspección, así como una vía para afrontar el dolor. Propone la transformación de lo particular en universal, y de lo privado en compartido desde la escritura; y, finalmente, el uso de esta última para nombrar lo que otros lenguajes no pueden con palabras. Es así que la obra de Ortega se inserta en la posliteratura como una apuesta hacia lo inclasificable del sentir, del estar, del escribir.

Estudiante de primer año de la carrera de Literatura, perteneciente a la Facultad de Artes de la Universidad Casa Grande. 68 BIBLIOTECA Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21 ARTES
María Daniela Astudillo

Tales and fables in the EFL classroom

This short tale was pedagogically designed to engage students outside the classroom to imagine, create and publish their graphics when learning English as a Foreign Language (EFL). In this case, I did the exercise with my nephew.

Ausubel (2002) expressed that students learn ‘meaningfully’ when they can access new information and contrast it with previous knowledge to solve a new challenge. Similarly, McMaster University (2015) stated that Problem Based Learning (PBL) encouraged medical students to approach a problem by learning from it, and to improve their learning by doing, rather than to solving a problem through theoretical concepts.

In this way, the following tale was pedagogically designed to engage the sample student outside the classroom, to develop the main character’s next adventure with drawings, while at the same time the learner engaged with EFL outside the classroom. In this exercise, I personally took on the role of the teacher, and my brother, sister and mother played the role of supportive family members. I hope you enjoy the following tale and engage your family as I did with mine for six months.

After reading the story, I asked my students to complete the following instructions.

Choose one of the three questions below and draw your answer. Remember to include at least three characters in your drawing.

1. What will be Maria de Los Angeles’ next adventure?

2. What is the moral of the story?

3. Which scene in the story did you like the most?

UEES and master of Education in Pedagogy from Casa Grande University (UCG). He is an educator, health administrator and has lived in Vancouver, Canada since 2012. Giuseppe, Carlo’s nephew and sample student, studies at IPAC and enjoys learning languages, graphic design and soccer.

Giuseppe was eager to draw and learn more about Maria de los Angeles when he found out that there was a possibility that his drawings could be published in the Casa Grande University’s magazine. Thank you to UCG and all stakeholders who made it possible to support my nephew’s EFL learning acquisition and future educational development by providing a meaningful educational environment.

You will find enclosed in this article the graphics designed by my nephew. I wish you could enjoy the graphics as much as we did, and I wonder if you could apply this tale with your EFL students and family members too.

Entregado: 19-10–2022 / Aprobado: 8-11-2022 | Foto: cortesía del autor GRADUADOS
This short tale was pedagogically designed to engage students outside the classroom to imagine, create and publish their graphics when learning English as a Foreign Language (EFL). In this case, I did the exercise with my nephew.
69 BIBLIOTECA Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21

MARIA DE LOS ANGELES, the Nurse in the Kingdom of Amore

Once upon a time, in a town far away called Opportunity, a little girl was born to a doctor and a nurse. Her parents named her Maria de los Angeles because of her golden skin and angelic smile. A few days after she was born, a sorceress stole the girl and gave her to a convent. Her parents undertook a long journey in search of Maria de los Angeles.

A Roman man invited her to be part of his family in the city of Amore, in The Campal Palace. The Roman man had two sons. The Campo di Domenico family welcomed Maria de los Angeles as their daughter. Years later, she became the best nurse in the kingdom and took care of the city of Amore with wisdom and courage. Maria de Los Angeles undertook new adventures saving lives, caring for others and created many fantastic stories.

She grew up bravely and wisely away from her parents. One day, in the convent, an angel revealed to her in a dream that her life would change. Maria de Los Angeles was filled with courage and her conviction was so great that she waited in the exact place that the angel had revealed to her in the dream.

The end. Referencias Ausubel, D. P. (2002). Adquisición y retención del conocimiento. Editorial Paidós. https://bityl.co/FDGn McMaster University. (s. f.). Problem Based Learning (PBL). Retrieved on 23 April, 2022 from: https://bityl.co/FDK1 70 BIBLIOTECA Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21 GRADUADOS
71 BIBLIOTECA Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21 Entregado: 15-11-2022 / Aprobado: 15-11-22 COLABORACIÓN
Gilda Macías Carmignani

En 2017, el historiador J.N Harari adelanta que habría que proteger a la humanidad y el planeta de los peligros inherentes a nuestro poder; de las ambiciones humanas para alcanzar la inmortalidad, la felicidad y la divinidad. Por su parte, el filósofo Z. Bauman observa que el enunciado de hoy es comprar y luego existir, afirmando que tal analgésico moral no posibilita los vínculos humanos, y más bien, los desmorona:

Se nos ha adiestrado para esperar que los regalos comprados en una tienda compensen a las personas por todas las horas de trato directo y de compañía que deberíamos haberles ofrecido (…). Cuánto más grandes los regalos (…) más fuerte su impacto aplacador y tranquilizador en la conciencia sosegada de quien los ofrece. (…) sustituyen la generosidad y el espíritu de sacrificio que requiere la responsabilidad moral hacia los otros (2017, p.127).

Lo ha expresado, además, el pensador Byung-Chul Han (2022):

El mito de Prometeo puede reinterpretarse considerándolo una escena del aparato psíquico del sujeto de rendimiento contemporáneo, que se violenta a sí mismo, que está en guerra consigo mismo. (…) se halla tan encadenado como Prometeo. El águila que devora su hígado en constante crecimiento es su álter ego, con el cual está en guerra (…) como sujeto de auto explotación, se vuelve presa de un cansancio infinito. Es la figura originaria de la sociedad del cansancio (Prólogo, p.11).

¿Es inevitable el fin de la humanidad o es posible la esperanza? Algunas reflexiones.

1) Edgar Morin y su llamado a ‘aterrizar’.

Edgar Morin (2022) nos llama a civilizar la tierra, transformar la especie en humanidad, reformar el pensamiento y concienciar la humanidad, cuyo destino está en peligro. En una carrera hacia el abismo, propone vías de esperanza: 1) apostar a lo improbable, como ha sucedido en grandes eventos salvadores de la historia;

2) posibilitar la creatividad humana para reorganizar el planeta; y

3) imposibilidad de permanencia de sistemas que transformen la sociedad e individuos en máquinas.

Se trata de una política humanista con aspectos políticos, sociales, tecnológicos y científicos. Para Morin, el antagonismo se expande, sin reacciones para combatirlo, agravando la crisis política, la conciencia, el pensamiento y la civilización, constituyéndose en una enorme crisis planetaria. En ¿Hacia el abismo? (2010) plantea que, si un sistema no puede tratar sus problemas vitales se desintegra o en su desintegración se metamorfosea en un meta sistema más rico, capaz de resolver sus problemas. Explica que la retroalimentación positiva, al desintegrar antiguas estructuras esclerotizadas, puede provocar la aparición de fuerzas de transformación y de regeneración (...) cuando la oruga se envuelve en el capullo, comienza un proceso de autodestrucción de su organismo de oruga (…) el de la formación

72 BIBLIOTECA Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21 COLABORACIÓN

del organismo de mariposa, el cual es, a la vez, igual y distinto del de la oruga. (…) La metamorfosis de la mariposa está pre organizada (…) en una sociedad-mundo es aleatoria, incierta, y depende de los peligros de un caos que, sin embargo, le resulta necesario (…). Vamos hacia el abismo o hacia la metamorfosis y tal vez a lo uno en lo otro (…) Un nuevo y formidable combate interno de la humanidad entre el homo sapiens y el homo demens (…). El porvenir siempre conllevará riesgo, azar e incertidumbre, pero también implicará la capacidad creadora, el desarrollo de la comprensión y de la bondad, y una nueva conciencia humana (pp. 175-176).

2) Dennis Meadows y los límites del crecimiento.

Entrevistado por Bordera y Puig (2022), D. Meadows concluye que el crecimiento se detendrá por una razón u otra. Coautor del informe Los límites del crecimiento en 1972, Meadows estudió los cinco factores que determinan el crecimiento en la Tierra: población, producción agrícola, recursos naturales, producción industrial y contaminación y anticipó que este se detendría por fuerza cerca del 2020.

Aunque Meadows aclara hoy que no pretendía predecir algo, de 12 escenarios consistentes con reglas físicas y sociales, el standard, mostraba que el crecimiento se detendría tal fecha: “todas las variables (…) tocaban techo y en unos 15 años comenzaban a declinar

inexorablemente”. Sobre si la tecnología vendrá al rescate o si se requiere un cambio cultural, moral y ético, responde que antes pensaba que la ciencia era infalible pero ahora cree en la autopreservación; luchar contra la mirada cortoplacista, ampliar el horizonte temporal y espacial y calibrar los posibles costes y beneficios, aunque intuye que se agravarán las crisis antes de reaccionar.

La desigualdad y falta de confianza crecen mundialmente, la élite está alejada de la realidad, acumulando poder, y aunque alguna intenta reducir la desigualdad, no es la tendencia. Opina que emergerán otros desastres por el cambio climático y el agotamiento de los combustibles fósiles, lo cual exigirá estados más descentralizados. Frente a la pregunta de si una coalición de élites podría cambiar el curso de los acontecimientos, cree que es un oxímoron.

En Limits to growth: the 30 years up date Meadows y su equipo actualizaron el texto de 1972 (Mayor, 2015), indicando que había señales de que aumentaba el peligro, concluyendo:

1) Si las presentes tendencias de crecimiento en la población mundial, industrialización, contaminación, producción de alimentos y utilización de recursos naturales no se modifican, los límites del crecimiento del planeta se alcanzarían dentro de los próximos 100 años.

2) Es posible modificar estas tendencias de crecimiento y establecer condiciones de estabilidad ecológica y económica de tal modo que se prolongue de forma sostenible en el futuro. Podría diseñarse una situación de equilibrio global que permitiera la satisfacción de las necesidades materiales básicas de cada persona en la Tierra y todas tendrían igual oportunidad de desarrollar su potencial humano individual (p. 1).

Nos encontramos en un período de transición al equilibrio global donde la nueva economía deberá basarse en “reducir el gasto en armamento y en atender la producción de alimentos. (…) la calidad de vida depende de la nutrición, el agua, la salud, las fuentes energéticas, el respeto al medio ambiente, la educación, el transporte y la paz” (p.3).

73 BIBLIOTECA Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21 COLABORACIÓN

3) Informe sobre Desarrollo Humano 2021/2022

Se trata del peligroso cambio planetario del Antropoceno (era de impacto geológico humano en la Tierra) y su interacción con desigualdades humanas, sumado a esfuerzos por una transición de sociedades industriales con bajas emisiones de carbono y la intensificación de la polarización política y social, facilitada por las TIC. La paradoja entre progreso e inseguridad (6 de 7 personas se sienten inseguras) es central en el Informe, proponiendo que las nuevas incertidumbres sean una oportunidad y no una amenaza, “tenemos que impulsar el desarrollo humano a fin de aprovechar nuestras capacidades creativas y de cooperación” (Introducción).

Para ello, se debe: expandir la capacidad de actuar, las libertades y logros en bienestar; ampliar la mirada sobre el comportamiento humano, trascendiendo el interés propio racional para incluir emociones, sesgos cognitivos y el papel de la cultura; e implementar políticas centradas en inversión, seguros e innovación (Informe, p.30).

crecimiento, dirigiendo la tecnología para este logro; 2) Llevar los acuerdos sociales a los acuerdos políticos e institucionales; y 3) Promover el cambio cultural, a través de la educación y el reconocimiento social legítimo para asegurar su inclusión y traslado a políticas públicas. ¿Cómo acompañar los cambios culturales?

- Educación: currículo, escuelas que abrazan la diversidad, prácticas docentes horizontales, construcción de capacidad docente, prevención de extremismos.

- Representación: diversidad en espacios públicos, justicia transicional, apoyo a movimientos sociales, participación y toma de decisiones equitativa.

- Reconocimiento: derechos humanos legales, cambio de guiones y narrativas, campañas para prevenir discriminación, reducir el estigma de la salud mental.

El Informe sobre Desarrollo Humano 2021/2022 (ONU, 2022) señala que la interacción de los retos actuales presenta un inédito complejo de incertidumbre . La pandemia, la guerra con Ucrania y el cambio climático, alteran lo cotidiano y se constituyen en este complejo, derivado de fuentes nuevas e interconectadas: “los sistemas planetarios desestabilizados del Antropoceno, la búsqueda de transformaciones sociales de gran envergadura para aliviar las presiones planetarias y la intensificación generalizada de la polarización” (Introducción).

Referencias

Ante los efectos que las incertidumbres multidimensionales, la inseguridad económica y alimentaria, la discriminación y la violencia generan, la ONU enfatiza la necesidad del bienestar mental y la resiliencia psicológica. Hay personas e instituciones políticas que pueden mitigar el sufrimiento; es clave acceder a la salud, actuar colectivamente y deliberar sobre los sistemas políticos, económicos, sociales y culturales: “al ampliar la perspectiva de cómo se toman las decisiones, se generan nuevas posi- bilidades para afrontar las incertidumbres con las que vivimos” (Informe, cap. 3).

Frente a la crisis global, la ONU relieva nuestro potencial para: 1) Garantizar la prosperidad y el

Bauman, Z. (2017). Sobre la educación en un mundo líquido. Conversaciones con Ricardo Mazzeo. Editorial Planeta, Bogotá, 3ra. reimpresión.

Bordera, J. y Puig F. CTXT (25 de julio de 2022). Dennis Meadows: El crecimiento se va a detener, por una razón o por otra. https://bityl.co/FjJM

Han, Byung-Chul (2022). La sociedad del cansancio. Herder Editorial, Barcelona, 3ra. edición. Harari, J.N. (2017). Homo Deus. Barcelona, Penguin Random House. Kiss, J. d. (26 de marzo de 2022). GRAND ENTRETIEN. Edgar Morin signe “Réveillons-nous !”

: “J’aimerais bien vivre encore le temps de voir comment se dessine l’histoire humaine".

https://bityl.co/FjJR

Nota: Texto resumido del artículo del mismo nombre, publicado en Dialoguemos.

Macías, Gilda (12 de noviembre de 2020). Porque nada me detuvo. El Universo, p.11. Morin, E. (2010). ¿Hacia el abismo? Paidós, Madrid, Biblioteca Edgar Morin. Morin, E. (2022). Réveillons-nous! Éditions Denoël, Paris.

Mayor Zaragoza, F. (julio de 2015). Los límites del crecimiento. https://bityl.co/FjJZ

United Nations Development Program (2022). Human Development Report 2021/2022. Uncertain times, unsettled lives shaping our future in a transforming world. https://bityl.co/FjJa

COLABORACIÓN
74 BIBLIOTECA Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21

EL DISCURSO woke, LA CULTURA DE LA CANCELACIÓN Y LA IDEOLOGÍA TRANS

Asociación Trabajadores del Estado-Seccional Rosario Entregado: 10-1-2023 / Aprobado: 15-1-23 COLABORACIÓN
de Althaus 75 BIBLIOTECA Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21
Foto:
Juan

La “nueva ola” —como decían en los 60— es hoy el discurso woke (‘despierto’, en español) y la cultura de la cancelación, que se ha generalizado en Occidente. Stay woke (mantenerse despierto) se inició en los años 30 en los EE. UU. para alertar ante la discriminación de los afroamericanos.

En el siglo XXI se añadieron muchas causas, lógica muy actual de la pluralización de los ideales y de los significantes amo. Así, se sumaron los temas de desigualdad social, la ideología de género, el progresismo izquierdista, la perspectiva decolonial, la política identitaria, las demandas de las minorías y demás grupos sociales, el ecologismo, las pedagogías alternativas, entre otros. Woke también ha invadido el marketing capitalista, a pesar de la crítica al individualismo neoliberal, de tal manera que sus fronteras son confusas.

Se pone énfasis en lo colectivo, lo que va de la mano de movimientos sociales feministas como #MeToo y antirracistas como Black Lives Matter en Estados Unidos, que chocan con otros; por ejemplo, los supremacistas blancos de Donald Trump o los organizados por el movimiento masculino MGTOW (Men Going Their Own Way), que combaten a lo que consideran la supremacía de las mujeres. Esto resulta en una guerra entre los sexos. Algunos dicen que Trump y Jair Bolsonaro eran del bando woke, pues practicaban el antiestablishment, con su libertad individual llevada al extremo.

De esta manera, en muchos campos se encuentran posiciones y asociaciones que promueven la intolerancia ante el Otro, sean de izquierda, derecha o cualquier otra tendencia, y tal posición constituye la cultura de la cancelación. En realidad, el movimiento woke se basa en el insistente aforismo de la justicia distributiva en todas las esferas sociales. Tal emblema es muy antiguo, proviene de Aristóteles, quien planteaba lo justo y correcto de la asignación de bienes en la sociedad; a esto se añadió posteriormente la igualdad de derechos.

Ahora bien, en muchos casos ocurre que los ideales de igualdad y justicia se oponen, de modo que se forman grupos para vigilar a todos en nombre, ya no de Dios, sino del supuesto bien universal o de los particularismos. Así, el camino al infierno está empedrado de buenas intenciones.

La justicia es un ideal muy atractivo; entra dentro de los derechos humanos universales sancionados por la ONU, lo cual hay que defender… y está muy bien que se obtengan logros al respecto. Sin embargo, la justicia se confronta al

hecho de que —como advertía Jacques Lacan—, los bienes no son universales, cada uno tiene el suyo, mediante el cual goza y juzga. En ese sentido, es imposible la distribución igualitaria de los goces.

La cuestión es que, al no haber ya ideologías salvadoras definidas y universales, la rebelión y subversión adquiere múltiples rostros, diversidad de grupos que se forman, disuelven, modifican, se interceptan, combinan o confunden. Los asuntos que se demandan proliferan por doquier. Todo un jardín tropical espectacular donde también hay plantas carnívoras.

PEDAGOGÍAS

El wokismo y la cultura de la cancelación influyen también en nuevas orientaciones pedagógicas, las cuales prestan de las ciencias sociales, tanto de la filosofía como del constructivismo, la psicología emocional y lo decolonial para enfatizar la educación colectiva colaborativa —en oposición a la individualista competitiva— acorde a experiencias del comunitarismo de origen étnico, el contexto local y la acción participativa; tomado de la antropología.

Siendo así, la investigación en las ciencias sociales, incluida la pedagogía, busca incluir la subjetividad de las emociones del investigador y el investigado para provocar nuevos vínculos sociales, descartando las relaciones individuales del psicólogo-paciente y maestro-alumno, las cuales se consideran obsoletas o muy insuficientes.

En América Latina la ideología decolonial se extiende, particularmente, respecto a una suerte de nuevo indigenismo. La postura es la crítica al universalismo occidentalizante que coloniza ideológica, cultural y epistémicamente. Le contrapone los contextos locales y el autoreconocimiento de las identificaciones propias, autorizándose a sí mismas sin necesidad de ser legitimadas por el Estado ni la sociedad culturalmente dominante; pues eso sería caer en su regazo. Es lo que Jacques Lacan denominó las formas de exclusión interna en la mundialización.

En cierto sentido, las pedagogías alternativas toman elementos de esa visión, a la vez que enfatizan la educación mediante proyectos grupales cuyos intereses son definidos por el contexto en que se vive; y se oponen a las materias estáticas, los currículos oficiales generalizados, el adultocentrismo y la

Jacques Lacan.
76 BIBLIOTECA Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21
Foto: ©Botti-Gamma-Rapho (Bernard-Henri Lévy)

pura racionalidad, que no considera los afectos en los vínculos humanos. Se propone que el educando logre “agenciar” su lugar en el mundo con esta educación.

GÉNERO Y TRANS

La autora que ha influido decisivamente en el movimiento woke es Judith Butler (2007), más aún con su libro El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad, donde desarrolla el concepto de “género” como una construcción cultural que sustituye al binarismo sexual, hombre-mujer y al heteropatriarcado. El término gender (género) lo introduce John Money en 1955, el cual hoy enfatiza que cualquiera puede identificarse bajo el género que desee, y que es posible que existan tantos géneros como sujetos hay en el mundo.

Dicha idea se basa en la consideración de que la sexualidad es un asunto netamente cultural, sin vincularse con lo real del cuerpo. Eso tiene similitudes con el psicoanálisis lacaniano, en el sentido de que se trata de semblantes al hablar de identificaciones sexuales que se modifican según la cultura y las invenciones individuales. Pero Butler critica el feminismo de heteronormativo y al psicoanálisis de falocéntrico, heterosexual, patriarcal y binario. Hoy el término “género” se ha extendido a modo de un significante amo de la época. Demasiado género conduce a excluir la sexualidad en el ser hablante.

Parte de estos movimientos es la nueva ideología trans; muy controvertida, incluso por algunos movimientos feministas. Se revela que hay un supremacismo trans que se sostiene en frases como: “no me gusta este cuerpo, lo cambio”; “solo los trans pueden opinar sobre los trans”; “todos somos…”; “estás conmigo o contra mí”, y lo “políticamente correcto”. Si se extiende esos pensamientos a otros componentes del movimiento woke, los blancos no podrían hablar sobre los negros, los mestizos de los indígenas, los hombres de las mujeres, y a la inversa; lo que se convierte en una lógica contemporánea de la separación-exclusión y en una guerra de todos contra todos. Aquello se denomina cultura de la cancelación.

Estos desencuentros han conducido en las universidades norteamericanas a una especie de terrorismo académico, donde nadie se atreve a decir algo por ser acusado de racista o sexista. Es lo que Lacan (2012) denominaba en El

Seminario 19… o peor la “fraternidad del cuerpo”, lo cual se relaciona con la cicatriz de la evaporación del padre, que conduce a nuevas segregaciones y amos. George Orwell tendría nuevos materiales para escribir otra novela.

Entonces, se ordena silenciar y se replican las plurimasas sin líderes y orientación, la queja de la víctima se masifica y el sujeto singular se disuelve. Se llega al extremo, como señalaba Jacques-Alain Miller, al Uno del goce sin la función paterna, lo que es propio de los fundamentalismos identitarios que terminan decapitando al otro indeseable e “infiel”.

Esto significa una condescendencia al neoliberalismo, que habla de la propiedad absoluta del cuerpo individual a competir con otros para que gane el más capacitado, y como resultado quedan unos despojos humanos que se desconoce qué hacer con ellos. Hitler propuso e intentó la “solución final”. Hay que aclarar que los cuerpos están marcados por el lenguaje que viene de los otros. El goce del propio cuerpo, en ese sentido, es también colectivo.

Miller y Eric Laurent consideran que Butler, al criticar la noción de identidad, reduce la sexuación a la identificación, siendo esta postura solidaria con la afirmación lacaniana de “la mujer no existe” (no hay manera de nombrarla, no constituye un conjunto universal), es “no-toda”, y que “no hay relación sexual”; en el sentido que no hay nada escrito, no hay correspondencia ni proporción entre los sexos. Esta perspectiva descarta las categorías universales y conduce a la lógica del uno por uno, propio del psicoanálisis.

Definiciones como hombre y mujer son solo significantes. Freud, y sobre todo Lacan, reducen la diferencia sexual al goce fálico y al Otro goce (femenino). La elección es libidinal, no significante. Ninguno de los dos es calculable o medible. Un sujeto puede gozar de las dos maneras.

El goce fálico implica una satisfacción por la lógica significante, lo universal, lo particular, la excepción, lo finito. Ordena de alguna manera; pero el Otro goce es innombrable, es un conjunto abierto, sin límites, sin excepción, indefinido, sin ley, que no deja de no escribirse como el inconsciente real. Es un binarismo de goce; sin embargo, no se relacionan. ¿Cómo se puede vincular lo nombrable con lo innombrable? Por eso, a los seres hablantes que eligen la posición de goce femenino se los cuenta uno por uno. Es en base a este agujero de la “no relación” que puede inventarse la perspectiva

Judith Butler
77 BIBLIOTECA Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21
Foto: Miquel TavernaCCCB (El País)

de género, y se crean suplencias como el amor, la conversación, el arte y sobre todo el síntoma.

¿Cómo se puede salir del binarismo? Si se formula binarismo y no binarismo, allí tenemos dos conceptos (binarios). Salir del binarismo mediante la multiplicación de los panes siempre se partirá de un uno y un dos. Lacan plantea el algoritmo del objeto a como plus de goce y objeto vacío causa de deseo, a modo del tercer elemento no contable ni nombrable, que no entra en una serie significante; con lo cual supera el dualismo cartesiano tan criticado hoy.

Para explicarlo mejor, transcribo un párrafo de Miquel Bassols (citado en Lacan21, 2016):

¿Cuál es la historia de ‘La página en blanco’? Se trata de un convento de monjas en Portugal que tiene un privilegio: el de cultivar el mejor lino, con el cual se fabrica la tela más fina del país, y con ella, las sábanas nupciales para las princesas de la Casa Real. Hay una costumbre venerable en el cortejo de las familias reales: al día siguiente de la noche de bodas de una joven de la casa real, se muestra en el balcón del palacio la sábana de la noche de bodas con la mancha roja que significa: ‘virginem  eam tenemus ’, ‘declaro que era virgen’. Los gitanos en España comparten esta tradición necesaria para la transmisión del patrimonio. Esa sábana no se lava ni se utiliza nunca más. El convento tiene un segundo privilegio: el de recibir a cambio el fragmento central de la sábana nupcial con el testimonio y el signo –la letra misma–de esa virginidad. En la galería principal del convento se exponen todos los cuadros con los fragmentos de la sábana nupcial, cada uno con el nombre de la princesa en el marco del cuadro. Es la cadena significante que representa todas las historias. Pero en el medio de la extensa galería hay una tela que no es como las otras. Es una tela sin ningún nombre en el marco, y el fragmento de sábana es blanco como la nieve. Es la página en blanco de Karen Blixen, la página más importante de toda esta galería. Comenta la autora:

¡Mirad esta página, y reconoced la sabiduría de todas las mujeres que narran historias! […] Es frente a la página en blanco donde las monjas jóvenes y viejas permanecen de pie más tiempo […] sumidas en las más profundas reflexiones. (párr. 42)

TRANS-FERENCIA E INTERPRETACIÓN

Miller también señala que la deconstrucción de los semblantes supone una hipótesis de lo real, lo que conduce al cuerpo y al goce, así como al nombre propio de goce de cada uno. Lo real, como esa dimensión de la subjetividad humana de lo imposible de decir, sin ley ni orden, que sorprende, que no puede atraparse con la palabra o el significante, solo cernirlo. Eso que siempre faltó decir.

Este real quiere ser forcluído, excluido, eliminado y “cancelado” por el discurso capitalista y algunos discursos woke. Eric Laurent (2016) señala textualmente que el trans es descrito en nuestros días como un héroe de los nuevos tiempos por haber derrocado el antiguo patriarcado y sus odiosos estereotipos, con el fin de abrir a la humanidad el camino radiante de la autonomía de género. El no-trans, en cambio, aparece como un trans vergonzoso, inhibido o neurótico, negando por cobardía, estupidez y transfobia, el devenir-trans que sería la vocación de todo ser humano.

Lo importante no es la posición sexuada de cada ser hablante, sino la que tiene un sujeto ante lo imposible —lo real— de la “no relación sexual” y el rechazo estructural a la feminidad indescifrable, que produce malestares e impases entre los hablantes y en cada uno.

Lacan (2008), en su libro El Seminario, Libro 20, Aún anota que un error común es no detectar que el significante es el goce y que el falo es su significado. El transexual suplanta el goce —que lo desconoce— por el órgano, con el fin de evadir dicho error; optando imperativamente por el cambio de órgano, nominado según las categorías fálicas establecidas. El trans hace un esfuerzo por eliminar los significantes amo de la época y los de cada uno, cuando en realidad se trata de un esfuerzo por leerlos, interpretarlos, no suprimirlos (lo cual es imposible). El caso del travesti es diferente: no elimina ni modifica el órgano, lo esconde.

Y Jorge Assef (citado en Lacan21, 2022) aclara: “Lacan va más allá de las identificaciones, de la rivalidad especular, de la tensión imaginaria, de la lógica de masas, porque se refiere al goce como aquello que está en el meollo de la cuestión de la segregación, se rechaza el goce del otro claramente, pero no sólo eso, puesto que es el goce propio aquel que se desconoce (párr. 12)”.

78 BIBLIOTECA Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21
Jacques Alain Miller Foto: Planeta de Libros Argentina

El psicoanalista ciudadano no se queda atrás en estos debates cruciales del malestar o los impases en la civilización actual. En el 2022 se discutieron en los parlamentos de Francia y España la Ley trans, y los psicoanalistas de la Asociación Mundial del Psicoanálisis (AMP) presentaron alegaciones y propuestas sobre los referidos proyectos de ley. Se reconoce, en primer lugar, el aporte a los derechos humanos y la democracia contra la discriminación, pero se cuestiona el uso de hormonas y cirugías para cambiar el cuerpo sexuado de menores de edad y jóvenes adultos, bastando solo una “autodeclaración” y que la oposición de los padres y de cualquiera sería penado por ley.

El antecedente de la posición woke de la ley se encuentra en intelectuales franceses como Althusser, Barthes, Derrida, Rancière, Sartre, de Beauvoir, Lyotard, Deleuze y Guattari, quienes en 1977 publicaron una declaración sobre la sexualidad y el niño. Lacan no la firmó, solo la psicoanalista Françoise Dolto —ella se alejó de Lacan—. Estos consensuaron que hay que escuchar al niño y nada más. Luego, Butler y los movimientos LGTBIQ+ se sumaron a esa visión y argumentaron que es heteropatriarcal lo que se dice sobre el niño, propuesto por los diversos poderes; afirmaron que se debe permitir el libre consentimiento del infante y respetar sus derechos humanos y morales, de lo contrario, es un abuso y debe penalizarse.

La paradoja inicial es que los derechos del niño han sido elaborados por los adultos. Yendo más allá, como señalaba Miller, el psicoanálisis no solo escucha al niño —no toma sus palabras como verdades al pie de la letra—, sino que además interpreta y lee lo que se escapa al intento de significación, apuntando a su inconsciente. Sostener en la ideología trans que los adultos no deben descifrar los dichos de los niños, implicaría que el psicoanálisis y su transferencia desaparezcan, así como cualquier terapéutica interpretativa; al igual que las ciencias humanas conjeturales y la pedagogía, incluyendo la misma responsabilidad de los padres o cuidadores de los menores.

Además, las identificaciones sexuales en el niño no están consolidadas. Es necesario que el sujeto configure su deseo, sus síntomas, ideales y fantasmas para una decisión responsable sobre modificar su cuerpo, lo cual demora hasta más allá de la adolescencia, en el sentido lógico, no cronológico. Hay movimientos feministas que también asumen esta objeción sobre los niños “trans”, además de considerar que se disuelven los espacios de derechos de las mujeres.

Ahora bien, J. A. Miller indicó que una cosa es la crítica a la ideología trans y otra recibir un sujeto trans en análisis. Y agregó que hay que ser dócil a lo trans, así como lo fue Freud con las mujeres histéricas, que lo condujo a fundar el psicoanálisis. Esto significa la lógica del uno por uno; cada caso es diferente y singular, más allá de algún diagnóstico estructural.

De hecho, la clínica psicoanalítica muestra a muchos sujetos operados que luego se arrepienten, se angustian y sufren por eso. También hay casos, con mucho tiempo de análisis, quienes al final deciden operarse como un modo de anudar su subjetividad. Además, un análisis conducido hasta el final de un sujeto puede deshacer las identificaciones de toda su vida, lo que le permitirá estar advertido de las consecuencias de sus decisiones y responsabilizarse por ellas.

El discurso del psicoanálisis es el envés del discurso del amo; permite al sujeto tomar su distancia ante sus propios significantes amo, sean cuales fueran, y encontrar una manera inventiva de saber qué hacer con ellos, sin sufrimiento.

Referencias

Butler, J. (2007).

Lacan, J. (2008). El Seminario, Libro 20, Aún. Paidós.

Lacan, J. (2012). El Seminario 19... o peor. Paidós.

Lacan21.

Laurent,

El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Paidós. Lacan21. (16 de abril de 2016). El inconsciente, femenino, y la ciencia (vol. 1). Lacan 21. Revista Fapol Online. https://bityl.co/Hlh9 (24 de junio de 2022). Multiplicar los circuitos de Segregación Wokism & Cancel Culture (vol. 1). Lacan 21. Revista Fapol Online https://bityl.co/HlkJ É. (2016). El reverso de la biopolítica (trad. E Berenguer). Grama.
79 BIBLIOTECA Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21
Foto: Beso Diverso por Día Internacional Día Int…obia y la Bifobia. Foto Transfeministas

COLABORACIÓNRESEÑA

EXEGESIS DEL LIBRO “ 80 BIBLIOTECA Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21

Aprobado: 29-11-2022

28-11-22 /

La obra del Dr. Aquiles Rigail Santisteban no es solo un libro sobre estrategias para combatir la corrupción, es una insuperable lección de historia nacional ligada a un profundo análisis sobre un capítulo complicado y oscuro de nuestro tiempo y nuestro país. Describe rigurosamente cómo el sentido de la ética, en las diferentes funciones del Estado, se ha ido deteriorando hasta alcanzar dimensiones tan degradantes como inadmisibles.

Rigail Santisteban disecciona la actual situación ecuatoriana al dibujar severamente horizontes sombríos donde se plasman realidades obscuras y malignas, enquistadas en las instituciones fundamentales que constituyen la estructura jurídica-política del Estado ecuatoriano. Un Estado que maneja un doble discurso, que nos enceguece a tal punto de no percibir las amenazas que penden sobre nuestras cabezas.

Esto lo hace con el rigor de notas obtenidas de informes, artículos y documentos incapaces de resistir la verdad que instintivamente persiste en el alma del pueblo, que la sufre en sus entrañas calcinadas por mentiras y estafas tan cáusticas como el sol de Guayaquil al medio día de un feroz invierno. Bien advierte el maestro en sus páginas sobre la inaplazable necesidad de reconsiderar radicalmente un cambio de rumbo, basado esencialmente en “no continuar siguiendo a quienes no abandonan su intención de lucrar de lo que no les pertenece”.

ESTRATEGIAS PARA COMBATIR LA ”
Con esa sólida consigna, el texto analiza continuamente, desde la perspectiva ética, el imperativo categórico de no tolerar ni admitir funcionarios corruptos
Entregado:

y amorales en el sector público. Las funciones del Estado son examinadas. La Ejecutiva, en la que sentencia la posibilidad de confundir —gracias a la megalomanía de algunos— los principios morales personales con una carta blanca, como la usada por los monarcas de antaño, quienes creíanse ungidos de un poder tan absoluto como divino en sus tropelías.

“No se puede ser moral en lo personal e inmoral en lo político”, nos recuerda el autor. La moral en la administración de justicia, cuyo secuestro ignominioso obliga a la nación ecuatoriana a “arribar a la certeza de que no tendrá paz social, hasta que no cicatricen las heridas y la balanza de la justicia, finalmente se equilibre en su fiel” como única manera de proclamar a la patria ecuatoriana una nación justa y solidaria; reflexión que nos enfrenta a los principios de la ética pública de la función Legislativa, que ha llegado a convertirse en “un cuerpo inerte, cuasi momificado” excepto cuando actúa como “corifeo del régimen en la inescrupulosa tarea de arrasar el presupuesto nacional”, meditando sobre el régimen de la amnistía y las causales constitucionales que permiten otorgarla; trayendo a la memoria a aquellos que honraron la patria con su sabiduría y ética jurídica, quienes “jamás habrían soñado con conceder amnistía a delitos comunes”.

Llama, Rigail Santisteban, a los principios contenidos en el Código de Eduardo Couture, lo que deja en el lector la legítima duda sobre si acaso estos serán conocidos por quienes en esta ‘modernidad’ mal entendida abandonan la dignidad de sus cargos para llamarse ‘operadores de justicia’.

Solo un jurisconsulto, un político; pero esencialmente un maestro de la estatura de Aquiles Rigail Santisteban, vinculado desde siempre en sus acciones al ferviente principio de la ética, habría sido capaz de describirnos problemas y ofrecernos soluciones, a pesar de que la complejidad de estos nos impide formular soluciones sencillas. Sin embargo, el autor nos conduce por el camino

del estudio de la normativa nacional, las convenciones internacionales y las reflexiones de filósofos, estadistas, jurisconsultos y estudiosos, cuyos nombres deben volver a alumbrar la historia de las ciencias jurídicas.

El Dr. Rigail Santisteban nos entrega un libro escrito en estilo directo y categórico, el cual conjuga su valiosísimo testimonio personal con las ideas y principios extraídos de esa diversidad de autores y fuentes que nutren los diferentes capítulos, sin menospreciar o ignorar a ninguna de las partes, mientras mantiene, enhiestas, sus firmes convicciones.

Este es un libro que nos remite a lugares y circunstancias aparentemente conocidas, que adquieren un nuevo sentido por las luces que le aportan la sabiduría y experiencia de su autor, contándonos revelaciones trascendentes y documentando, por primera vez, hechos que han permanecido dispersos en notas de prensa, discusiones, clases, o que se han mantenido desconocidos o dormidos en la memoria cívica de muchos; a pesar de que sus capítulos son parte esencial de la historia nacional contemporánea, pero también, y, sobre todo, del patrimonio ético de la patria.

Por ello, si tuviera que elegir alguna de sus partes como síntesis y resumen, afirmaría que el valor de los principios éticos es la esencia misma de esta obra insuperable, que nos urge a una auténtica participación democrática para lograr con éxito la gran transición de la cultura de la precariedad moral en la que estamos viviendo, a la cultura que nos ofrece la Constitución: la cultura de la paz para ser capaces de entregar y transmitir a las generaciones venideras el sentimiento fundamental de pertenencia, de la defensa de los valores fundamentales que nos sostienen como seres humanos, que reflejan nuestra conciencia y que motivan nuestro amor por la patria.

81 BIBLIOTECA Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21
COLABORACIÓNRESEÑA
Miriam Estrada Castillo Dra. en Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de Guayaquil. Magíster en Derechos Humanos por la Universidad Nacional de España. Docente de la Facultad de Administración y Ciencias Políticas de la Universidad Casa Grande. Presidenta de los Procedimientos Especiales de Derechos Humanos del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Ginebra. Experta Brahimi para países en conflicto y postconflicto.

se ‘movía en los noventa GUAYAQUIl ’

A veces teatralizadas, otras ritualizadas, y otras matizadas por colaboraciones interdisciplinares. Lo cierto es que todavía algunos recordamos que en Guayaquil, a fines del siglo XX, se registró un breve sismo de acciones de arte que daban cuenta de formas alternativas de entender y usar el cuerpo a gusto. Estas acciones —se les reconociera el estatus de danza, o no— se vieron atravesadas por planteamientos estéticos desbordantes en patente relación con otras áreas artísticas y sociales que veían en estas prácticas ya no una representación en movimiento, sino el protagonismo material de un arte en construcción y exploración audaz.

Para estas irrupciones artísticas el acercamiento al público estaba marcado por el uso de espacios no convencionales y algunos gestos políticos de desobediencia, algo común en la Latinoamérica de los años 80-90 según la investigación Perder la forma humana. Una imagen sísmica de los años ochenta en América Latina1 (Carvajal et al., 2013), donde se destaca la capacidad inventiva colectiva en años de “implantación de democracias restringidas y corruptas, gozosamente autocelebradas con un cóctel de falso consenso, modernización y desmemoria” (p. 13).

En mi condición de danzarina en formación y profesional de la curiosidad, fui testigo y protagonis- ta de este tipo de eventos que no se acomodaban a la formalidad de una institución ni al espacio teatral convencional, de modo que ineludiblemente este trabajo toma tintes de autoetnografía para desembocar en el minidocumental —en proceso— denominado Eso no es danza.

1 Una exposición
Sofía),
de Conceptualismos del Sur. 82 BIBLIOTECA Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21
transformada en libro (editorial: Museo Reina
producto de una investigación impulsada por la Red
Entregado: 28-10-22 / Aprobado: 15-11-2022 COLABORACIÓN

Intérprete y coreógrafa de danza contemporánea. Especialización en Tendencias Contemporáneas de la Danza por la UNA (Argentina). Docente en Universidad Casa Grande (UCG) y Universidad de las Artes (UArtes).

En palabras de Catherine Russell (2011) “la autobiografía se convierte en etnográfica cuando el cineasta o videasta entiende su historia personal como implicada en formaciones sociales mayores y procesos históricos” (párr. 5).

De esta manera, el argumento a desarrollar puede parecer parcelado, pero resulta evidente que cada hecho histórico es la suma de muchos otros; y aunque la historia de la danza de Guayaquil cuente con un par de relatos, evidentemente subjetivos también, este trabajo no pretende sumar a lo mismo, sino reencontrarse con aquello que quedó en la periferia. Esta falta de legitimación oficial explica también el hecho de que casi no existan registros audiovisuales de estos eventos, apelados por sus autores como ‘alternativos’, ‘multimedia’, ‘polisensoriales’ o de ‘performancias’, e, incluso, ‘danza contemporánea’.

Aparecen entonces las entrevistas y los testimonios vivos que reconstruyen los elementos que habilitaron su quehacer escénico, y que ayudan a completar este esbozo histórico. Por razones de espacio, en este artículo solo se mencionan ciertos eventos, para despertar en el lector/a algún dejo de curiosidad por la investigación completa.

Entre ellos se encuentran los happenings 2 de varios artistas en la Galería Madeleine Hollaender, donde tuvo lugar “El Arranque”, un evento en el que desfilaron alrededor de 200 artistas durante un día entero; las acciones de arte como Estéreo Sexual del poeta Juan Carlos Cucalón junto al bailarín Alex Zambrano, quien realizó el videodanza Sin destino fijo en los soportales nocturnos de la ciudad.

Asimismo, las muestras Invadumbre (I y II), o las del espacio y colectivo Zuácata (Ricardo Bohórquez, Allan Jeffs y otros); la exposición 8/4 en la antigua villa de la Alianza Francesa. Los action painting3 de Hernán Zúñiga, los rituales danzados de X. Blum o las acciones desarrolladas —como colectivo— por quien suscribe junto a Iris Disse, Kléber Viera y otros, para Piratas de la voz en el Colegio de Bellas Artes por dos noches seguidas, con estructuras gigantes de caña guadúa, danza en caída desde un árbol, uso de tanques de agua y estructuras de hielo, además de la música en vivo de un didgeridoo; y las instalaciones multimedia como Cámbialo, vive por ti, del argentino Aparixio, donde participamos también junto a Rebeca Apolo.

También existen recuerdos de la arquitectura tomada por Danza Sur (Fanny Herrera, Yelena Marich, María Pérez y Omar Aguirre); las propuestas callejeras y audaces del colectivo En Coma con la bailarina de ballet María José Flores, rapada para el efecto, en dúo con el performer4 Rodrigo Viera, quien después también formó parte del grupo En Giro junto a la intérprete Elina Castro.

Dicha investigación se acogió a la perspectiva cualitativa, al ser una metodología que admite producir datos descriptivos que se convierten en una visión expansiva e interpretativa de lo estudiado. Hoy, con ese material como apoyo, nos preguntamos también por la historia de la danza: ¿quiénes y desde dónde la escriben?, ¿qué consideramos digno de ser incluido y qué no?, ¿qué prácticas quedan fuera?, ¿por qué se extinguió la efervescencia de los noventa? Por lo pronto, las interrogantes nos mueven a seguir.

Referencias

4

2 Acontecimientos.

3

Carolina Pepper @LaPepperDanza Carvajal, F., Mesquita, A. y Vindel, J. (2013). Perder la forma humana Una imagen sísmica de los años ochenta en América Latina. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia. Russell, C. (2011) Autoetnografía: viajes del yo. LaFuga, 12, 1-12. Consultado el 7 de noviembre de 2022. https://bityl.co/FfDB Goteo o pintura de acción.
83 BIBLIOTECA Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21 COLABORACIÓN
Persona que realiza un performance o acción de arte.

Inclusión laboral de personas con

Inclusión laboral

ficción o realidad ?

En los últimos 10 años, se ha brindado en Latinoamérica una mayor cobertura a estudios que permiten conocer características de las personas que presentan una condición del espectro autista (CEA); inclusive se ha dado relevancia al derecho a la educación universitaria.

Sin embargo, es necesario realizar preguntas incómodas para evidenciar qué tanto se ha evolucionado; entre ellas, ¿qué pasa cuando las personas con CEA egresan de los colegios o universidades?, ¿es realmente inclusivo el ambiente laboral para ellos o solo hemos aprendido a ser políticamente correctos al hablar de CEA?

Entre los rasgos de individuos con CEA se encuentra la dificultad de procesar eventos ocurridos en su entorno, lo que genera situaciones de estrés y frustración en ellos. Su actuar depende de un compendio de factores biológicos, genéticos y sociales, teniendo cada persona con CEA comportamientos únicos y distintos.

En América Latina, diversos estudios han obtenido datos relevantes: el enfoque vocacional es vital para el desarrollo profesional

de personas con CEA (Castellanos, 2018); las empresas consideran complicada la inclusión por falta de adecuaciones y preparación (Solís Alfaro y Camacho Vásquez, 2019); y existe temor de familiares a que su pariente con CEA esté expuesto a maltratos en el lugar de trabajo (Casado Muñoz et al., 2010).

En Ecuador está tipificado el autismo como una discapacidad y, en consecuencia, se le asocia con los derechos citados en la Constitución de la República de Ecuador, en la Ley Orgánica de Discapacidades y el Código de Trabajo.

Por otro lado, es importante citar que no se cuentan con datos oficiales y actualizados de personas con CEA económicamente activas en Ecuador. Sin embargo, mediante investigaciones previas se conoce de una mayor acogida de individuos con CEA en el sector privado (Figueroa et al., 2018), y que la preparación efectiva de espacios de trabajo debe obedecer a políticas empresariales procausa y no a un cumplimiento impositivo (Analuisa-Zumba et al., 2020).

Con este bagaje de información, y para comprender mejor la situación actual en Ecuador sobre el tema, llevé a cabo encuestas a 80

personas relacionadas a empresas del sector industrial, comercial y de servicio, sobre estereotipos predefinidos y la gestión de apoyo puesta en práctica por sus compañías. A continuación, los principales resultados.

• 51% de los encuestados no conocen una persona con CEA o no están seguros de ello.

• Las siguientes características se vinculan a las personas con CEA: inteligente, comunicación limitada, tímida, retraída e incomprendida.

• Solo el 11% afirma que su empresa tiene lineamientos claros sobre la inclusión laboral para personas con CEA.

• Un 66% considera que la capacitación al personal sobre las condiciones, limitaciones y capacidades de individuos con CEA es el punto más importante a trabajar para una inclusión satisfactoria y real.

• La tasa de inclusión real en las empresas no superó el 10% (8 de 80 consultados).

• En los casos donde ha existido una inclusión de personas con CEA, se califica su aporte como positivo en un 100%, sumando al negocio.

• El 36% de las personas consultadas cuyas empresas aún no han incorporado personas con CEA, asocian esto a la falta de conocimiento suficiente para hacer frente a sus necesidades laborales; mientras que un 26% asegura que las personas con CEA no se postulan a vacantes de manera recurrente y consistente.

¿ Entregado: 14-11-22 / Aprobado: 16-11-2022 | Ilustración: irodesign.studio COLABORACIÓN 84 BIBLIOTECA Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21

CONCLUSIÓN

La inclusión en el Ecuador para personas con CEA puede y debe de mejorar, dado que no se brinda atención suficiente y oportuna a sus necesidades y limitaciones, a pesar de ser legalmente consideradas como parte del colectivo de discapacidades.

Es vital tomar un rol activo en la preparación y mantenimiento de un ambiente laboral sano, tanto bajo el rol de empleadores como de compañeros de trabajo. Así lograremos una opinión positiva ante la contribución de personas con CEA por parte de personas o empresas que las hayan contratado. La principal limitante para una inclusión real es el desconocimiento sobre esta condición y el potencial de quienes la presentan.

Referencias

Analuisa-Zumba, T., Román-Escobedo, V. y González-Ramón, E. (2020). La inserción laboral de personas con discapacidad en el campo empresarial. Digital Publisher, 5(3), 28-48. https://doi.org/10.33386/593dp.2020.3.208

Casado Muñoz, R., Lezcano Barbero, F. y Cuesta Gómez, J. L. (2010). Necesidades socioeducativas de las personas con Trastorno del Espectro Autista en Iberoamérica. Revista Iberoamericana De Educación, 52(6), 1-10. https://doi.org/10.35362/rie5261773

Castellanos Molina, K. E. (2018). Autismo e inclusión laboral: una perspectiva psicope- dagógica [tesis de maestría, Universidad Pontificia Bolivariana]. Repositorio Institucional UPB.

Figueroa Cruz, M., Vázquez Zubizarreta, G. y Castro Castillo, G. J. (2018). Aportes teórico práctico dirigido a la inserción sociolaboral de niños, adolescentes y jóvenes con discapacidad desde la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI). Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 1-21. https://bityl.co/FeHm

Solís Alfaro, M. J. y Camacho Vásquez, M. (2019). Inserción Laboral de personas con Diversidad Funcional Cognitiva. Wimb Lu, 14(1), 55-79. https://doi.org/10.15517/wl.v14i1.32913

Hugo Toala Robles Magíster en Administración Empresas por la Escuela de Negocios de la ESPOL. Auditor, consultor y docente de pregrado en la Universidad Tecnológica Ecotec.
85
Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21 COLABORACIÓN
BIBLIOTECA

Magíster en Gerencia y Liderazgo Educacional por la Universidad Técnica Particular de Loja. Maestra de lenguaje y comunicación con estudios continuos en inteligencias múltiples, pedagogías innovadoras, desarrollo de habilidades del pensamiento y de alfabetización académica. Docente de materias interfacultades y de la Facultad de Ecología Humana de la UCG.

Decidirse por el ejercicio de la docencia trae consigo inconmensurables satisfacciones, no solo porque ante tus ojos se abren mentes y espíritus curiosos por querer saber, querer hacer y querer aprender, sino que, además, frente a tus ojos surgen momentos que yo llamo “mágicos”. Estos constituyen instantes imperecederos en tu memoria, precisamente debido a que en ellos se dio algo que deseábamos, pero que no estábamos muy seguros si resultaría.

Sobre todo, cuando somos maestros no muy ortodoxos —disruptivos, le dicen ahora—, acompañado de tu

LA SISTEMATIZACIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS, UN DEBER HACER

DOCENTE

diseño curricular y de lo que haces que suceda en clase, el resultado es que, en lugar de ser disruptivos, convertimos la práctica en una que consolida construcciones cognitivas, en el marco de diálogos y colaboraciones, a modo de comunidades de aprendizaje.

Estas prácticas de aprendizaje (más que de enseñanza), por ser efectivas, y en la medida que las realicemos con sus respectivos ajustes y contextualizaciones, una y otra vez, eventualmente se convierten en estilos de enseñanza y en hábitos de ejercicio docente. Y, si son positivas, qué mejor que compartirlas con otros maestros, porque, si hay una forma maravillosa de aprender, es hacerlo entre pares, entre iguales, entre colegas. ¿Cómo compartir?: mediante la publicación de las sistematizaciones de nuestras buenas prácticas pedagógicas (BPP).

El acto de sistematizar nuestras BPP debe constituirse en uno más de los propios de nuestra carrera, junto con diseñar currículos, crear ambientes de aprendizaje, evaluar

conocimientos y destrezas, gestionar y generar conocimiento; o sea, hacer estudios educativos en el marco de la investigación-acción. Ejecutar observaciones participantes, registrar bitácoras y realizar entrevistas, encuestas, grupos focales a los sujetos de estudio; siendo una investigación de oportunidad, pues es algo que desarrollamos con los estudiantes en nuestros paralelos y cursos, asumidos como aulas-laboratorios.

Lo interesante de lo mencionado es que debe sistematizarse para ser replicado, modificado y adaptado a situaciones semejantes. Se puede asumir —como un estudio de caso, como un análisis de discurso o contenido— que lo esencial, más allá de la revisión de la literatura, es el registro de la metodología empleada en clase. Todo esto mientras compartimos algo que nos place: ser, hacer y sabernos maestros.

Entregado: 18-10–2022 / Aprobado: 19-10-2022 COLABORACIÓN
86 BIBLIOTECA Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21

LA DIGITALIZACIÓN ACTUAL ES MÁS QUE TECNOLOGÍA

La digitalización es actualmente algo más que pasar de un formato analógico a uno digital. Hoy las empresas necesitan gerentes que entiendan la digitalización, que manejen las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y tomen decisiones no sobre estas, sino apoyados en ellas. Asimismo, la economía de datos avanza a toda velocidad dentro de una sociedad donde se crea más valor a través del análisis de información que mediante la producción y venta de bienes y servicios.

La transformación digital tiene lugar en formas pequeñas y grandes, a veces rápidamente y otras con bastante lentitud. Una competencia técnica, profesional o laboral antes se adquiría al 100% en un tiempo determinado, mediante procesos de enseñanza-aprendizaje, a través de la práctica y por medio del conocimiento que pasaba de maestros, sabios o experimentados, a los cerebros de alumnos, pupilos o herederos de un rol.

Hoy se adquieren competencias todos los días. Los años se vuelven minutos, e incluso segundos en un vídeo de red social. Ya no son todos los que consumen el proceso completo, porque la demanda del mercado requiere soluciones puntuales a gran velocidad. Ahora se aprende todos los días, así como también podemos saltarnos el proceso y completarlo a nuestro propio ritmo.

Lo más abrumador que encontré sobre la transformación digital es respecto a la inteligencia artificial (AI), una tecnología basada en los datos que todos hemos colocado en la red y que, con herramientas como Dall-e 1 , se genera una ilustración como la del acróstico que acompaña este artículo; resultado creado con tan solo cinco palabras claves, introducidas en una web y resuelto en minutos.

Entregado: 10-11-2022 / Aprobado: 17-11-2022 | Foto: cortesía del autor COLABORACIÓN 1 Programa de AI. 87 BIBLIOTECA Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21
Elvis Campos Chávez Magíster en Comunicación y Marketing por la Universidad de Especialidades Espíritu Santo. Docente de pregrado de la Facultad de Comunicación Mónica Herrera en la Universidad Casa Grande.

Director del Departamento de Comunicación de la FCA de la UNNE. Doctor por la UCM y licenciado en Periodismo por la U. Nebrija. Pertenece a INNOMEDIA, ONE y a la Asociación Española de Historiadores de Cine. Investiga principalmente sobre historia y estética audiovisual.

Vicedecana de la Facultad de Comunicación y Artes (FCA) de la U. Nebrija (UNNE), doctora y licenciada en Periodismo por la UCM. Pertenece al Grupo de Investigación INNOMEDIA y al Observatorio Nebrija del Español (ONE). Investiga principalmente sobre industrias de la comunicación, y perfiles y competencias en ese ámbito.

Directora del grado en Comunicación Audiovisual de la FCA de la UNNE. Doctora por la URJC y licenciada por la U. Salamanca. Pertenece a INNOMEDIA y ONE. Trayectoria profesional de 20 años en el audiovisual (guion, producción y dirección); investiga sobre TV, cine y series.

La identificación cultural a través del audiovisual: cine y

en España

Entregado: 14-11-2022 / Aprobado: 22-11-2022 COLABORACIÓN
Rocío Gago
series
Foto: Saudi Rosales (Pinterest)
88 BIBLIOTECA Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21
Foto: La República

Las expresiones culturales son discursos necesarios para la construcción de las identidades nacionales. El cine, en palabras de Barthes (1986), es un recurso capaz de combinar lo real con lo imaginario y, por ello, se convierte en herramienta de transmisión de los valores culturales.

En el caso de España, siguiendo a Caparrós 1 , Deltell 2 o García 3 Carrión (2014), podemos recorrer la historia de la cinematografía en cuanto a identificación cultural se refiere. Si bajo la dictadura de Primo de Rivera se favoreció la producción de largometrajes urbanos, los años 30 apuntalaron una tímida memoria colectiva. Durante la II República, las producciones mostraban un espíritu renovador, truncado por la Guerra Civil, en la que se utilizó el cine como propaganda. A partir de 1939, la memoria descansa sobre las directrices del bando nacional con un cine patriota.

En la década de los 50 creció la fórmula de la españolada: películas que explotaban al máximo los estereotipos. En los 60, se percibe cierto aperturismo y un cine social Con la llegada de la democracia, comenzó un nuevo tiempo para la memoria. Los 90 propiciaron la revisión histórica desde la comedia. Y, a partir de los 2000, llega al cine español cierto aire internacional, aunque

Referencias

se conservan miradas intimistas sobre realidades sociales.

La televisión también aflora los sentimientos nacionales y la cultura popular. Tresserras (1998) ve en ella una herramienta de transmisión de la identidad y descarta que la cultura de masas tenga que ser demonizada.

En el caso de España, podemos catalogar diversos tipos de series que han sido testigos de la cultura nacional. Las familiares , donde los españoles veían reflejadas sus historias y la empatía con los personajes era directa, como los éxitos de los 90: Farmacia de guardia y Médico de familia. Las series que recuperan el concepto de españolada, que tienen notable audiencia y apuestan por un imaginario repleto de tópicos (Aquí no hay quien viva; Arriba y abajo; La que se avecina). También historias intimistas que rescatan problemáticas sociales y tienden a la denuncia: Crematorio (corrupción política) o Fariña (narcotráfico gallego). Y las series históricas, que aportan a la identificación nacional y revisión de la memoria; como Águila roja, Isabel, El Ministerio del tiempo o, incluso, Cuéntame, que, a pesar de ser la historia de una familia, recorre la evolución de España desde las vivencias de los Alcántara y busca construir un universo representativo (Sánchez-Castillo, 2012).

Barthes, R. (1986). Lo obvio y lo obtuso. Imágenes, gestos, voces (C. Fernández Medrano, trad.). Ediciones Paidós.

Sánchez-Castillo, S. (2012). Valores morales, empatía e identificación con los personajes de ficción. El universo reWpresentativo de “Cuéntame cómo pasó” (TVE). Revista Mediterránea de Comunicación, 3(2), 83-111. https://doi.org/10.14198/MEDCOM2012.3.10

1 Libro El cine español bajo el régimen de Franco, 1936-1975 (1983).

Hoy, con una industria audiovisual asentada y favorecida por las SVOD internacionales, caben todos los géneros y más si pensamos que España produce para 595 millones de hispanohablantes. La misma suerte corren los mercados latinos, con posibilidad de exportar con más fuerza y, así, también enriquecer la identidad hispana.

Sí que es cierto que, al estar producidas para las grandes SVOD4 , las cuales buscan explotar sus productos en diferentes mercados, las series parecen perder cierto matiz identitario. Aun así, siguen siendo representativas de la sociedad donde se crean. Podemos subrayar el humor autóctono, la explotación de Madrid o la recuperación de Dalí, convertido en símbolo subversivo en La casa de papel; también la historia de vida de un personaje español, nacido en la industria televisiva de los 90 y rodeado de la opresión social de esa época al colectivo LGTBI, y que se ha convertido en un icono: Veneno. También Las chicas del cable o Élite; si en la primera se narra el empoderamiento femenino, la segunda relata las vivencias sexuales y emocionales de los jóvenes, explicando que España atraviesa un momento de libertad creadora.

Tresserras, J. M. (1998). Identitat, diferència i cultura de masses. En Mollà, T. (ed.), La política lingüística a la societat de la información (pp. 240-261). Bromera.

Bibliografía

Gago, R., Saavedra, M. y Grijalba, N. (2022). La nueva edad de oro de las series de ficción en España: mercado, narrativas y público. Tirant Lo Blanch.

2 Tesis Madrid en el cine español de la década de los cincuenta, realismo y espacio cinematográfico (2007), de la Universidad Complutense de Madrid.

3 Artículo de S. García López, Por un cine patrio: Cultura cinematográfica y nacionalismo español (1926-1936), en la revista Secuencias, núm. 38, de 2013.

4 Siglas en inglés de vídeo bajo demanda con suscripción.

Foto: El Ministerio del Tiempo Foto Espinof Foto: Film Affinity
89 BIBLIOTECA Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21 COLABORACIÓN

NAVIDAD El regalo de

Todos los años es lo mismo, las personas se matan buscando el regalo perfecto para sus seres queridos, las tiendas comerciales hacen ofertas mediocres, todo se pinta de rojo, verde y blanco. Todos dicen lo mismo: “¿Ya compraste tus regalos de Navidad? ¿Ya sabes qué le vas a regalar a ‘tal’ persona en Navidad?”.

Y yo me pregunto:

—¿Realmente un regalo es la esencia de la Navidad?

A mí en Navidad me gusta regalar sonrisas.

Me gusta ver a la gente ser feliz. Antes me mataba comprando regalos para todos, y ¿sabes que recibía?

—Nada.

Si me dedico a esperar a que las personas me regalen cosas solo porque yo regalo, me voy a terminar muriendo de un infarto. Pero, ¿sabes que decidí hacer? Ser feliz en el acto de dar.

En otras palabras, si yo le doy algo a ese ‘alguien’, eso es lo que me da la felicidad, el acto. Y sé que lo hago bien, porque cuando ejerces una acción positiva, te sientes completo. Cumples con esas leyes invisibles del universo. Nos encontramos en este mundo para apoyarnos, de eso se trata la vida. El ser humano no trabaja de forma individual, nunca vas a crecer si trabajas solo y sin nadie. No existe un solo empleo en la faz de la Tierra que no dependa de alguien, un asistente, un ayudante, una secretaria, un operador, un gerente. Siempre estás sujeto a alguien más…

Hasta de quien te tiende la cama para acostarte a dormir. De esas personas que te rodean y forman parte de tu vida, de tu día a día, de la cotidianidad.

—¿Por qué no las haces parte de tu Navidad?

Navidad no es hacerse un vestido o pantalón bonito y preparar un regalo a tu núcleo familiar. Realmente, no necesitas comprar un regalo… Da tu tiempo, da un espacio, da tu compañía, da tu cariño. Gánate un espacio infinito en el corazón de las personas.

Cuando regalas algo, te haces de una nueva oportunidad en tu vida. Cuando te desprendes de algo, el universo en sí te brinda la ocasión de escoger algo más. Cuando limpias tu hogar, tu espacio; cuando te quedas con lo netamente necesario para vivir, te sientes en libertad, porque no necesitas ponerte a pensar: “¿Qué quiero ahora?”, ¿qué me voy a poner ese día?”.

Todos dicen que el regalo es algo simbólico, pero…

—¿De verdad aplican ese concepto a la hora de regalar?

Pues realmente “era” un símbolo antiguamente. Sin embargo, ha sido trastocado y con el tiempo comenzó a mutar. En la actualidad, se malinterpreta. Ahora te lo voy a demostrar.

Cuando se acercan estas fechas, cuando se comienzan a mostrar estos conocidos colores festivos, cuando se empieza a

Entregado: 25-11-22 / Aprobado: 28-11-2022 | Ilustración: Toni L. Erazo Gattavara COLABORACIÓN
90 BIBLIOTECA Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21

hablar de Navidad, ¿qué es lo primero que pasa por tu mente?, acaso te preguntas: “¿Qué me darán este año?”. No es algo para sentirse culpable, ya que ha sido un pensamiento cultivado prácticamente desde niños.

Existe una cosa muy interesante de analizar sobre estos ‘regalos’, puesto que existen muchos tipos.

Desde aquellas personas que regalan cosas terriblemente costosas y se matan pagándolo mes a mes… ¿y con qué fin?, para que ese objeto con el tiempo termine en el fondo de un armario o regalado. Suena irónico, ¿no es así? O el cómo otros dan tonterías nada más, que por cortesía, cuando ni siquiera conocen a la persona a quien se lo están obsequiando; eso es típico, regalos impersonales… Cuando también hay gente que regala algo tan sencillo y elemental como una flor, buscando la felicidad de su ser querido.

Entonces, ¿qué tal un cambio de dirección?, ¿qué tal dejar de regalar aquellos ‘objetos’? Y en vez de eso, obsequiar sentimientos, situaciones, oportunidades, momentos especiales, experiencias; que es lo que verdaderamente deberíamos darle a alguien. En este mismo momento yo le estoy dando a esa persona una historia, ¿ven? No es difícil.

Las experiencias sobre lo material... Déjenme explicarlo de una mejor manera.

¿Te acuerdas de aquello que te regalaron hace tres o cuatro Navidades atrás? Bueno, es algo difícil de memorizar, y aunque llegaras a hacerlo, no es lo que verdaderamente recuerdas, pues lo que realmente viene a tu mente es la experiencia, el sentimiento que rodeó a ese regalo.

Sí. Un regalo te dará felicidad, pero por un tiempo. En cambio, las experiencias no solo nos brindarán una mayor satisfacción o felicidad, sino que también proporcionarán una felicidad duradera.

Dime una cosa, ¿acaso no te gustaría que esa persona especial en tu vida te obsequie su tiempo?, ¿que ese jefe que tienes te brinde una oportunidad para demostrar tu verdadero potencial?, ¿que tu padre, tu madre o tu hermano, en vez, de regalarte un par de camisas o un videojuego, te saque a la playa o te invite un helado?

Eso, para mí, es la verdadera Navidad: darse a otras personas, entregarse.

El regalo, como te mencioné antes, es solo un ‘símbolo’ que debería dejar de representar algo material. Profundiza: ¿cuál crees que sería tu mejor regalo?

Que las personas no abran sus bolsillos en esas fechas, que abran su corazón. Sé que puede llegar a sonar algo cliché, pero tengo la sensación de que, a pesar de que muchos comunicadores, pensadores y otros han intentado hablar sobre el verdadero significado de los regalos, no se ha tocado esa parte tan humana.

Ahora yo te pregunto, ¿qué tipo de regalo obsequiaste esta Navidad?, ¿qué darás para la próxima?

FIN 91 BIBLIOTECA Ventanales • Universidad
• Año XII N.° 21
Casa Grande
Toni L. Erazo Gattavara
COLABORACIÓN
Estudiante de segundo año de la carrera de Multimedia y Producción Audiovisual, perteneciente a la Facultad de Artes de la Universidad Casa Grande (UCG).

VENTANALES 21

ESTUDIO
92

- estamos INSTITUCIONALLANZAMIENTO

EN DEUDA CON LA ATENCIÓN

Si hablamos del proceso de crianza de los niños, que compromete muchas acciones encaminadas a garantizar un mejor futuro para cada uno de ellos, y, especialmente, el de aquellos con discapacidad intelectual en América Latina, sin duda podemos concluir que es un proceso aún muy lento, pero que es necesario desarrollar. El libro Prácticas Centradas en la Familia en América Latina. Primeras Experiencias y Aprendizajes, brinda esa puerta de entrada a la atención temprana.

Durante el lanzamiento del libro del Proyecto de Libros

la

Comunicación

Académicos de la UCG, Prácticas Centradas en la Familia en América Latina. Primeras Experiencias y Aprendizajes, cuyas coordinadoras son las docentes Marcela Frugone (Universidad

Casa Grande) y Marta Gràcia (Universidad de Barcelona), se analizó cómo el contenido está fuertemente vinculado a la crianza. El evento fue presentado por Lidia Rodríguez García, de la Universidad de Castilla-La Mancha, el 7 de julio de 2022.

Cuando un miembro de la familia tiene discapacidad intelectual, tanto esta como el personal de salud, se involucran en el proceso de evolución en todas sus facetas, para así promover la inclusión y mejorar la calidad de vida. En la presentación del libro, las expositoras resaltaron que dicho involucramiento es importante, pues los especialistas en atención temprana conocen —o al menos deberían— la debilidad y fortaleza de esa familia, poniendo en primer lugar la empatía y estar al servicio de su bienestar.

Este libro se construye bajo una mirada fuertemente vinculada a la crianza y a la construcción de la familia. Es una investigación que ha tomado cerca de cinco años y promueve el bienestar en un momento de crisis, cuidando el círculo cercano e intentando que esa mirada se expanda en un entorno social más amplio. El estudio comprometió a 41 personas, la mayoría expertos en psicología, de quienes Marta Gràcia aseguró que su misión por resaltar la importancia de mejorar la calidad de vida de la familia fue incansable.

Marcela Frugone comentó que, al buscar el fortalecimiento de competencias y habilidades durante el desarrollo, “hay que apostar por una mirada integral en que se está construyendo a alguien en conjunto, es decir, un trabajo que compromete también a la familia”.

Como punto de partida para la mejoría constante y para garantizar una atención de calidad, es esencial reconocer la fragilidad, lo cual permite, desde la experiencia, aprender de aquellos errores, seguir adelante cuando las cosas no han resultado y repensar nuevos caminos que, con esfuerzo, seguro darán frutos, aseguraron Frugone y Gràcia.

En América Latina hay una deuda con los niños con discapacidad respecto a la atención temprana, lo cual aún está empezando. Tenemos que garantizar su bienestar y, como familia, estar involucrados en su proceso de desarrollo. [I.

V.]
93 ESTUDIO Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21 Entregado: 24-11-22 / Aprobado: 29-11-2022 | Foto: cortesía de la Dirección de
de
TEMPRANa UCG

Proyectos de titulación del 2022: PREGRADO

Presentamos el listado de trabajos de titulación que se desarrollaron en el 2022 desde la modalidad de Proyectos de Aplicación Profesional (PAP) y Proyectos de Investigación

Formativa (PIF) a nivel de pregrado. En una próxima edición, se profundizará en los mejores proyectos.

• PROYECTO ZOOM

Contribuir a la disminución de la discriminación hacia la población LGBTIQ+ por parte de personas entre 16 y 30 años de Guayaquil.

Guía y asesora: José Miguel Campi y Naomi Nuñez

• CUÁNTOS CUENTOS

Promover la representación de personas diversas en los contenidos que consumen lxs niñxs en Guayaquil.

Guía y asesora: José Miguel Campi y Adriana Loor

• JAULA ABIERTA

Potenciar el aumento del desarrollo socioemocional en un grupo de preadolescentes de 11 a 12 años con síndrome de Down de Guayaquil.

Guía y asesora: Enrique Rojas y Verónica Coello

• CONTRAPLANO VA A LA ESCUELA

Fomentar la apreciación audiovisual en jóvenes ecuatorianos/as de bachillerato mediante talleres.

Guía y asesora: Diana Pacheco y Santiago Toral

• YO SIEMBRO AHORA

Incrementar la aplicación del proceso de enseñanza-aprendizaje en cuarto a séptimo de Educación General Básica, en distintas instituciones nacionales durante el período escolar 2022-2023.

Guía y asesora: María del Carmen Barniol y Claudia Salem

• GÜEYITAS

Generar conciencia en la ciudadanía sobre el constante abuso hacia los animales de compañía en Guayaquil por medio de las herramientas de Güeyitas. Guía y asesora: Ilona Vallarino y Gabriela Landívar

94 ESTUDIO Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21 Entregado: 28-11-22 / Aprobado: 28-11-2022 | Fotos: cortesía de estudiantes de PAP PROYECTOS DE APLICACIÓNPAP 2022
PAP

• ÉCOLE

Posicionar a École como una marca de juguetes infantiles ecológicos para niños y niñas entre los 6 meses hasta los 4 años.

Guía y asesora: Lotty Palacios y Marcela Santos

• ATENTAMENTE

Incentivar la valoración de la salud mental entre los guayaquileños universitarios de 18 a 27 años, durante el 2022.

Guía y asesora: Santiago Toral y Ana Belén Ampuero

• GYEARTE

Contribuir a la visibilización de los distintos componentes y actores que conforman la escena del arte visual contemporáneo en Guayaquil.

Guía y asesora: Zaylin Brito y Lupe Álvarez

PAUSA POR UNA BUENA CAUSA (LUPA)

Adaptar las metodologías educativas usadas en las instituciones de Guayaquil a los pacientes oncológicos, con el fin de mejorar los procesos de aprendizaje. Guía y asesora: Carola García y Luis Capelo

MUJERES BACANES

Conseguir una visibilización más diversa y sin estereotipos de mujeres ecuatorianas, a partir de contenidos consumidos por adultxs jóvenes de 18 a 24 años.

Guía y asesora: Nuri Fuentes y Marita Ramírez

• DERECHO AL

PLACER

Aumentar el grado de consciencia de las mujeres sobre su propio derecho al placer, generando espacios de autoeducación en nuestra comunidad digital.

Guía y asesora: Juan Sebastián Mosquera y Laura Luisa Cordero

• REALIDADES DIVERSAS

Aportar al bienestar de las personas con Alzheimer y sus familiares en Guayaquil, contribuyendo a formar una sociedad más inclusiva.

Guía y asesora: Ignacio Garay y Maialen Fernández

• BULWARK POR LA INFANCIA

Fortalecer las capacidades internas de The Bulwark Project, una propuesta de desarrollo comunitario que emplea el jiujitsu como herramienta para trabajar en el bienestar socioemocional de los niños, las niñas y adolescentes de la comuna

Las Tunas.

Guía y asesora: Andrea Sotomayor y Guillermo Lozano

• EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Proporcionar orientaciones desarrolladas de manera participativa, con el fin de ofrecer una orientación educativa sobre el cuidado de la cuenca del río Daule para su desarrollo sostenible.

Guía y asesora: Carolina Portaluppi y Montse Vélez

95 ESTUDIO Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21 PROYECTOS DE APLICACIÓNPAP

• POLÍTICA LEGISLATIVA EN ECUADOR

Examinar los determinantes de elección y reelección de candidatos/asambleístas para cargos legislativos de elección popular (a nivel nacional, provincial y supranacional [de Parlamento Andino]) en Ecuador, entre el 2002 a 2021.

Docentes investigadores: Sebastián Umpierrez y Leticia Orcés

• ARTES VISUALES

CONTEMPORÁNEAS

Analizar las nuevas dinámicas y reconfiguraciones de este campo artístico en la ciudad de Guayaquil tras el impacto de la pandemia.

Docentes investigadores: Zaylin Brito y Armando Busquets

• POPULISMO Y LIDERAZGO FEMENINO

Trazar un abordaje teórico-metodológico para aproximarse al estudio de los liderazgos populistas de actoras políticas en América Latina.

Docentes investigadores: Ingrid Ríos y Estefanía Luzuriaga Uribe

• TWITTER Y LIDERAZGOS POLÍTICOS

Identificar las dinámicas de comunicación más relevantes en Twitter en procesos de campaña electoral como espacio de construcción de liderazgos políticos, en dos países de Latinoamérica.

Docentes investigadores: Estefanía

Luzuriaga Uribe y Gabriela Baquerizo

• ESCOLARIZACIÓN DE ESTUDIANTES MIGRANTES

Describir las experiencias de escolarización de estudiantes migrantes venezolanos de Educación General Básica superior y bachillerato, y sus docentes; como oportunidades de socialización y construcción de vínculos en el contexto educativo de la ciudad de Guayaquil, en el 2022. Docentes investigadores: Claudia Patricia Uribe, Magali Merchán y José Daniel Merchán

• BARRIO POPULAR Y SUS POBLADORES EN GUAYAQUIL

Analizar la configuración identitaria colectiva de los pobladores de los barrios populares de la ciudad de Guayaquil en el período 2021-2022, tomando tres casos de estudio: Bastión Popular, Barrio Nigeria y Cristo del Consuelo.

Docentes investigadores: Diana Vallejo e Ingrid Ríos

• CAPITAL SOCIAL Y LA AYUDA OFICIAL AL DESARROLLO

Análisis descriptivo del capital social presentes en la ayuda al desarrollo, describiendo las redes, la confianza y las normas que facilitan la cooperación internacional entre los agentes participantes (financiadores, promotores y ejecutores); para identificar su aporte al cumplimiento de los ODS prioritarios en Ecuador durante el período 2015-2020.

Docentes investigadores: María del Carmen Zenck, María Isabel Flores y José Daniel Merchán

• MASCULINIDAD

Y DRAMA

Estudio exploratorio sobre los abordajes de la masculinidad hegemónica en el discurso teatral guayaquileño, en el período 2017-2022.

Docentes investigadores: Eduardo Muñoa y Sandra Guerrero

• ENTORNOS EMERGENTES

DE APRENDIZAJE: INSTRAGRAM

• ESPACIO

PÚBLICO Y PRIMERA INFANCIA

Describir el uso de los espacios públicos de juego de diferentes sectores de Guayaquil, desde la perspectiva de los niños y las niñas, en procesos de participación infantil.

Docentes investigadores: Marcela Santos y Yanira de la Cadena

I dentificar las interacciones entre influencer y sus seguidores para reconocer a la red social Ins- tagram como un medio de educación informal de la que emergen comunidades de aprendizaje.

Docentes investigadores: María Fernanda Martínez y Sandra Guerrero

• LA

ESCUELA Y SU ROL COMO AGENTE DE CAMBIO

NUEVAS

FORMAS DE INTERACCIÓN EN LA PLATAFORMA

TWITCH: CASO ‘STREAMERS’ Explorar cómo se desarrollan las interacciones entre los streamers y sus comunidades al interior de la plataforma Twitch.

Docentes investigadores: María Fernanda Martínez y Paola Plúa

Identificar los efectos de la implementación del modelo de formación comunitaria ChanGo en la promoción de la justicia social y ambiental en instituciones educativas de las provincias de Manabí, Guayas y Santa Elena, durante el periodo 2019-2022.

Docentes investigadores: Daniel Calderón, Cindy Heredia y Jorge Albuja

96 ESTUDIO Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21 INVESTIGACIÓNPIF 2022
PIF

LA NUEVA PESCA

Premio a Mejor Proyecto de Aplicación Profesional

Somos un equipo de exestudiantes tesistas del programa de estudios de profesionalizantes, el cual se conformó a partir de aquella lista de ‘los que no tienen grupo’; y ahora somos los que logramos ejecutar un proyecto que se convirtió en un hito en la historia del Ecuador y de la UCG, integrado por Biny Chimbay, Carla Alegría, Carlos Guevara, Diana Izquierdo y Diana Sandoval; guiados por Ignacio Garay y Sergio Moraga.

Cuando nos concedieron trabajar con Colectivo Cabos, el primer desafío consistió en empaparnos desde cero del problema y empezar a visibilizarlo. Conociendo los esfuerzos realizados, más la búsqueda de nuevas fuentes de información, junto con

experiencias vivenciales, logramos suficientes hallazgos sobre las dificultades, causas y efectos de la contaminación, debido a los cabos de pesca en desuso y abandonados en playas y océanos.

Podríamos determinar que los aprendizajes más útiles durante esta etapa investigativa fueron familiarizarnos con conceptos que nos acompañaron durante todo el proyecto; conceptos que abrazan la búsqueda de la pesca responsable, la preservación de los océanos y la implementación de una economía circular. Son temas que normalmente en la cotidianidad no se acostumbra a debatir, realidades que desde la ciudad no se ven.

Participar de mingas de cabos fue nuestra primera experiencia de campo. Conocimos la labor de los miembros de la fundación Mingas por el Mar, quienes organizan a grupos humanos de todas las costas de Ecuador para limpiar las playas de residuos contaminantes y, entre esos, los cabos. Tangibilizar el problema fue un golpe de realidad. Encontrar, recoger, liberar, transportar cabos, fue muy ilustrativo, pues permitió medir el esfuerzo que requiere la recolección en las playas.

El alcance del problema involucra a un amplio sector: la industria pesquera, los pescadores artesanales y la comunidad residente. Por medio de herramientas investigativas,

Licenciado en Comunicación Audiovisual y Multimedia por la Universidad Casa Grande. Productor de contenido educativo por más de 10 años, fotógrafo y documentalista.
97 ESTUDIO Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21 Entregado: 25-11-22 / Aprobado: 28-11-2022 | Fotos: cortesía del autor PROFESIONALIZANTESPAP 2022
Campeonato “La nueva pesca”. Cada equipo junto a sus costales de basura y cabos recolectados.

notamos que estos grupos compartían causas del problema, asociado con el desconocimiento del valor del cabo en distintas aristas. Esto nos motivó a adoptar dicho desconocimiento como nuestro problema central: “El desconocimiento del valor económico, social y ambiental de los cabos de pesca en desuso, en pescadores, industria pesquera y ciudadanía”.

La experiencia del Mono Capuchino, escultura conocida también como Mono Machín, ubicada a la entrada del túnel del cerro del Carmen (Guayaquil), dio inicio a una campaña de visibilización y sensibilización. Realizar esta actividad involucró enredar de cabos aquel monumento de doce metros de altura, junto a una pancarta con la frase #NiUnCaboSueltoMás a las primeras horas del amanecer del 8 de junio del 2022, día mundial de los océanos (ONU).

Dicha acción cumplió con sus objetivos gracias al fortalecimiento que brindó el respaldo académico, profesional y humano de quienes creen en que los aprendizajes se obtienen mejor mediante experiencias como estas.

Uno de los principales logros fue fortalecernos como grupo de trabajo y abrir caminos

Videocaso: https://ytube.io/3YaC

Documental: https://ytube.io/3YaD

para el apoyo de la segunda idea: “La nueva pesca”, que fue el desarrollo de un campeonato de pesca de basura en Playas Villamil, Ecuador. Nos pareció una idea excelente, ya que, bajo el marco de un torneo, se integró experiencias de sensibilización compatibles con sentimientos cotidianos a los que la mayoría estamos acostumbrados, la competencia.

Este campeonato logró que las cinco cooperativas de pesca del cantón Playas Villamil formaran equipos y, junto con su comunidad, participaran recolectando basura de mar y playa. Se ofrecieron premios económicos desde el primer al quinto lugar, puestos que se elegían al sumar el total de peso de basura recolectada, tanto en mar como en tierra.

Se brindaron instrucciones para que los cabos encontrados se guardaran en costales diferenciados al resto de los desechos, y con eso obtener datos precisos. La experiencia sensibilizó por medio de la tangibilización del problema y los resultados obtenidos: en total 2385 kg de basura recolectada en dos horas.

Todos coincidimos en que el reto principal fue la articulación de los organismos involucrados, las cooperativas de pescadores, el municipio, autoridades de seguridad y de

medio ambiente, empresa privada, la Universidad Casa Grande y fundaciones; un esfuerzo compartido que hizo posible la ejecución de la idea.

Gracias a La canguilera, productora audiovisual que cubrió el evento y participó en fases de posproducción, logramos obtener un documental dirigido por Sergio Moraga y Carlos Guevara. Esta pieza audiovisual fue estrenada en el marco del Festival Internacional de Cine De Guayaquil frente a sus protagonistas: los pescadores. También se gestionó la proyección en las islas Santa Cruz y San Cristóbal en las islas Galápagos.

Si hacemos retrospectiva de lo que fue toda la experiencia, seguramente cada uno de los involucrados lo va a sentir diferente, pero no podremos ocultar la emoción de aquellos momentos en que nos sentimos verdaderos activistas en pro de nuestros océanos. Fuimos actores y testigos de que todavía es posible alzar la voz en el país y demostrar que la suma de capacidades puede mover el curso de lo establecido.

#NiUnCaboSueltoMas.

Miembros de la cooperativa Punta Chopoya, ganadores del primer lugar del campeonato.
98 ESTUDIO Ventanales
• Año XII N.° 21 PROFESIONALIZANTESPAP 2022
Pescadores recuperando del mar redes de pesca en desuso durante el campeonato.
• Universidad Casa Grande

Proyectos de titulación del 2022: PROFESIONALIZANTES

En el caso de profesionalizantes, presentamos los trabajos de titulación realizados en el 2022 desde las carreras pertenecientes a las áreas de comunicación, administración y educación.

• Colectivo Cabos: Premio “Mejor Proyecto de Aplicación Profesional”

Revalorización de los cabos y redes de pesca en desuso abandonados en los océanos y zonas costeras del Ecuador, los cuales causan un grave impacto en la flora, fauna y las comunidades residentes de esos sectores.

Equipo estudiantil: Carla Alegría Jurado, Biny Chimbay Santillán, Carlos Guevara Tomalá, Diana Sandoval Mite, Diana Izquierdo Ledesma

Guías del proyecto: Ignacio Garay y Sergio Moraga

• Cuenca del Daule: Premio “Mejor Proyecto de Aplicación Profesional”

En colaboración directa con Fondo de Agua de Guayaquil para la Conservación de la cuenca del río Daule (FONDAGUA), este PAP buscó generar recursos comunicacionales con un doble objetivo: educar a la ciudadanía de Guayaquil sobre la importancia de la adecuada preservación de la cuenca, y dar a conocer la labor de FONDAGUA para facilitar la obtención de recursos que aseguren la sostenibilidad del Fondo.

Equipo estudiantil: Inés Valdivieso Camacho, Javier Castillo Manzo, Luis Orellana Labezzaris, Gina Torres Torres, Michael Petersen Ramírez y Gandy Dávalos Amador

Guías del proyecto: Carolina Portaluppi y María Isabel Manrique

• Aventúrate Olón

Diseño e implementación de una campaña de promoción turística de la comuna Olón, con el fin de dar a conocer, de la mano de sus habitantes, las diferentes opciones de servicios turísticos no playeros que ofrecen; creando, a su vez, competencias en ellos. De esta manera, se lograría, además, contribuir y mejorar el crecimiento económico y social de la comuna.

Equipo estudiantil: Ma. Fernanda Espinosa

Sua-rez, Carla Sánchez Núñez, Julio Cesar Hurtado Vargas, Mónica Pena San Lucas, María Auxiliadora Salcedo Molestina y Andrés Tacle García

Guías del proyecto: Wilmer Romero y Ana Luisa Vallejo

• Me sumo

Desarrollo de la campaña de comunicación

“Súbete y Súmate”, la cual se implementó anteriormente junto a la Fundación Metrovía de Guayaquil, con el fin de educar y concientizar a la ciudadanía guayaquileña sobre la violencia de género dentro del transporte público, así como también se les informó sobre los protocolos de seguridad existentes en el transporte y el debido proceso para la formulación de denuncias.

Equipo estudiantil: Juan Pérez Lavayen, Mario Díaz Pazmiño, Humberto Pacheco Guevara, Fátima Pacheco Romero y Cynthia Lambertucci Álvarez

Guías del proyecto: Ana Luisa Vallejo y Verónica Carrera del Río

• Recicladores con rostro Campaña 360 de educación y concientización ambiental a la ciudadanía guayaquileña para el manejo responsable de residuos y su correcta separación en la fuente, así como también, visibilizar al reciclador como un agente de cambio que aporta valor a la comunidad.

Equipo estudiantil: Mirla Cedeño Franco, Trino Andrade García, Miguel Villavicencio Jiménez, Miguel Campoverde Apolo y Giordano Agui- rre Cevallos

Guías del proyecto: Nahiara Morán y Juan Sebastián Mosquera

99 ESTUDIO Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21 Entregado: 1-12-2022 / Aprobado: 2-12-2022 | Fotos: cortesía de Ignacio Garay PROFESIONALIZANTESPAP 2022

• Ecua-Outlet

Negocio digital que oferta ropa y calzado de marcas reconocidas del mercado a precios bajos.

Equipo estudiantil: Sonia Ortega Palma, Jorge Ernesto Cañarte Hilbron, Daniel Vera Intriago, Josué Virgilio Chuya Carrión, Adriana Nicole

Díaz Monar

Guía: Rodolfo Rodríguez

• App móvil ‘Festiva’

Creación del primer aplicativo móvil en Ecuador —llamado Festiva— para la planificación de eventos sociales relacionados con bodas, así como las actividades previas y posteriores a la ceremonia.

Equipo estudiantil: Luis Isidro Ballesteros, Juan

Francisco Carchi, Carlos Michael Chaung, María

Elena Guillén, Emilio Javier Proaño, Diana Patricia Roldan

Guía: María Rosa Segarra

• EC Empresas Con-Sentido

Compañía que proporciona un servicio integral para determinar en qué modalidad de trabajo son más productivos los colaboradores, mediante una valoración completa de las estructuras y procesos dentro de la empresa.

Equipo estudiantil: Christian Fabricio Arcentales, Mónica Cristina Barzallo, Geovanna Cecilia Soto, Luis Gustavo, Marriott, María José Calderón y Gina Mariuxi Crespín

Guía: Manuel Murrieta

• Nutrigether

Aplicación móvil dirigida a parejas para ayudarlas a cambiar sus hábitos de alimentación y dieta diaria, así como a realizar ejercicios, con el fin de alcanzar una vida sana en conjunto.

Equipo estudiantil: María Belén Alcívar, Norma

Gabriela Beltrán, Carlos Roger Escandón, Paola

Fuentes Rizzo, Karen Tatiana Laborde y Ana

Isabel Peralta

Guía: Fernando Ruiz

• Adulto valioso

Empresa de entretenimiento turístico dirigida a adultos mayores, mediante alianzas con sitios turísticos locales que se ajusten a las necesidades y capacidades de este segmento.

Equipo estudiantil: María Paola Vergel, Martha Karina Romero, Lucía del Carmen Barrera, María Fernanda Villacís y Mónica Patricia Mite

Guía: Viviana Arroyo

• Ecofit

Tienda virtual de productos textiles fabricados a partir de botellas PET recicladas, con el fin de contribuir a la economía circular.

Equipo estudiantil: Rudy Anabel Mera, Víctor

Hugo Guaranda, Jadira Bayas, Bianka Solange

Caamaño y Brenda Isabel Mejía

Guía: Maialen Fernández

ADMINISTRACIÓN 100 ESTUDIO Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21 PROFESIONALIZANTESMODELO DE NEGOCIO

• Registro y participación de la agencia infantil en Ecuador (4 a 5 años)

Estudio centrado en la problemática de una docencia que no involucra al estudiante en su proceso de aprendizaje, al basarse en un sistema educativo repetitivo, que no incentiva a desarrollar capacidades autónomas en el alumno, por lo que este no participa en la toma de decisiones que influyen directamente en su formación. Se evaluaron niños de 4 a 5 años de educación inicial, pertenecientes a tres instituciones particulares y un centro de estimulación temprana en Ecuador.

Equipo estudiantil: Melina Moreno, Ornella Otatti, Romy Mogrovejo y Yessenia Mera

Docente investigadora: Sandra Guerrero

• Registro y participación de la agencia infantil en Ecuador (5 a 6 años)

Investigación basada en la problemática de una sociedad ecuatoriana que no comprende que, para que exista un aprendizaje significativo, es relevante que los propios alumnos sean los actores de la construcción de sus conocimientos, que ellos sean parte decisiva en su agencia y nivel de participación de su aprendizaje. El estudio evaluó a niños y niñas de 5 a 6 años de una unidad educativa particular bilingüe mixta y un centro de desarrollo infantil del distrito #8, Guayaquil, Ecuador.

Equipo estudiantil: Patricia Mora García y María

Encalada Acebedo

Docente investigadora: Sandra Guerrero

• Registro y participación de la agencia infantil en Ecuador (11 a 13 años)

Monitorear la presencia de agencia y participación infantil en niños de 11 a 13 años, de noveno grado de Educación General Básica Superior de una unidad educativa bilingüe de Manta, Manabí; con el propósito de evaluar los niveles en que se da esa participación consultiva y colaborativa en niños y niñas durante la pandemia del COVID-19 y pospandemia, considerando los cambios extremos experimentados dentro de las circunstancias socioeconómicas y académicas a nivel mundial.

Equipo estudiantil: Lisette de León Ávila, Jonathan Ernesto Lozano, Carlos Alexis Morán y Pedro Luis Soledispa

Docente investigadora: Daniel Calderón

EDUCACIÓN 101 ESTUDIO Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21 PROFESIONALIZANTESINNOVACIÓN PEDAGÓGICA

Percepciones de estudiantes ante el uso de libros en Moodle en cursos de inglés

Students' perceptions of the use of Moodle books in English language courses

Magíster en Inglés como Lengua Extranjera (ESPOL). Especialista en Enseñanza Virtual (Virtual Educa, Argentina). Profesora de la UCG desde hace 15 años. Investigadora y formadora TEFL1. Ha trabajado con la Universidad de Cambridge en la evaluación de exámenes ESOL. Capacitada por el British Council.

Master in English as a Foreign Language (ESPOL). Virtual Teaching Specialist (Virtual Educa, Argentina). Teacher in UCG for nine years, Researcher and TEFL1 Trainer. Has worked with Cambridge University in ESOL Exams Evaluation. Trained by the British

Magíster y Ph. D. en Applied English Linguistics2 por la Universidad de Birmingham (Reino Unido). Profesor titular de enseñanza de inglés en la Universidad de Linnaeus, Suecia; en cuyo campo tiene 25 años de experiencia. Además, ha trabajado en la formación de profesores en varios países.

M.A. and Ph.D. in Applied English Linguistics2 by the University of Birmingham (UK). Senior Lecturer in ELT (Linnaeus University, Sweden). 25 years of experience in teaching ELT and has worked with teacher training in a number of countries.

1 Enseñanza del inglés como lengua extranjera. 2 Lingüística Inglesa Aplicada. 2 102 ESTUDIO Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21 Entregado: 22-11-22 / Aprobado: 29-11-2022 | Fotos: cortesía de los autores COLABORACIÓN

La investigadora principal, Mgtr. María del Carmen Boloña, y el asistente, Dr. Christopher Allen de la Universidad Linnaeus en Suecia, realizaron una encuesta a estudiantes de la materia virtual “Sociedad Contemporánea: Conflictos y Consensos” de la UCG. Los resultados señalaron la perspectiva del alumnado sobre el uso de la apariencia, funcionalidad y navegación de libros en Moodle, durante cursos en línea. El proyecto fue escrito como un artículo científico para la publicación EuroCALL Conference Proceedings (2022) y, adicionalmente, fue presentado virtualmente en la conferencia en Islandia.

Los ambientes en línea de aprendizaje han existido, por lo menos, desde hace dos décadas hasta ahora. Son ampliamente usados por universidades de todo el mundo para la gestión de cursos virtuales híbridos 3 o espacios de formación puramente en línea. Moodle es el ejemplo principal de este tipo de plataformas, la cual es de código libre; es decir, de dominio público, por lo que puede ser modificada por desarrolladores, basado en el acuerdo consensual de la comunidad. Comparada con otros ambientes virtuales de aprendizaje como Blackboard y It’s Learning, Moodle es esencialmente gratis para las instituciones que la adoptan, pues sí exige ciertos costos de mantenimiento. En la Universidad Casa Grande, Moodle ha sido usada desde el 2006.

Como el grado de enseñanza universitaria digital está en aumento, hay una necesidad de evaluar la efectividad gráfica de sitios Moodle diseñados en relación a cursos individuales y modulares. Una dificultad que muchos profesores enfrentan es crear sitios web fácilmente navegables, que eviten listas largas de información indigerible, lo que sobrecarga y aumenta los niveles de estrés en los estudiantes; especialmente en aquellos que también trabajan y que, por consiguiente, están bajo presión adicional de tiempo.

The principal investigator, Mgtr. María del Carmen Boloña, and assistant, Dr. Christopher Allen from Linnaeus University in Sweden, conducted a survey of students in the online course "Contemporary Society: Conflict and Consensus" at UCG. The results indicated the students' perspective on the use of the appearance, functionality and navigation of books in Moodle during online courses. The project was written as a scientific paper for the EuroCALL Conference Proceedings (2022) and additionally presented virtually at the conference in Iceland.

Online learning environments have been around for at least two decades until now. They are widely used by universities around the world for managing hybrid virtual courses⁴ or purely online learning spaces. Moodle is the main example of this type of platform, which is open source; that is, public domain, so it can be modified by developers, based on the consensual agreement of the community. Compared to other virtual learning environments such as Blackboard and It's Learning, Moodle is essentially free for the institutions that adopt it, since it does require certain maintenance costs. At Casa Grande University, Moodle has been in use since 2006.

As the extent of digital university teaching is increasing, there is a need to evaluate the graphical effectiveness of Moodle sites designed in relation to individual and modular courses. One difficulty that many professors face is creating easily navigable websites that avoid long lists of indigestible information, which overloads and increases stress levels in students; especially those who are also working and are therefore under additional time pressure

Este artículo reporta sobre un proyecto de investigación de pequeña escala que examina las percepciones de los estudiantes en cuanto al empleo de libros en el ambiente de aprendizaje Moodle de la UCG, al dictar cursos de inglés para propósitos específicos.
3 Combinan la interacción cara a cara con elementos en línea. 4 They combine face-to-face interaction with online elements 103 ESTUDIO Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21 COLABORACIÓN
This article reports on a small-scale research project examining student perceptions of the use of books in UCG's Moodle learning environment when teaching English for Specific Purposes courses.

Muchos investigadores y estudiantes han reportado mundialmente sobre el fenómeno ‘desplazamiento de la muerte’ —páginas largas de información no estructurada que, en algunos casos, sobrecogen a los estudiantes—. Cabe mencionar que, además, son cada vez más los alumnos que usan sus teléfonos inteligentes para acceder al sitio web (no mediante una computadora estacionaria o portable), desde cuyos dispositivos el contenido de Moodle presenta un problema de organización.

Los libros Moodle pueden ser vistos como una pequeña carpeta, en cuya publicación se pueden incluir muchos documentos individuales y enlaces, logrando comprimir la información en un formato más digerible. De este modo, dicho fenómeno se evita y la estructuración del contenido reduciría, más bien, el estrés del estudiante.

. Many researchers and students worldwide have reported on the phenomenon of 'death scrolling', long pages of unstructured information that, in some cases, overwhelm students. It is worth mentioning that, in addition, more and more students are using their smartphones to access the website (not via a stationary or portable computer), from whose devices Moodle content presents an organizational problem.

Moodle books can be viewed as a small folder, in whose publication many individual documents and links can be included, thus compressing the information into a more digestible format. In this way, this phenomenon is avoided and the structuring of the content would rather reduce the stress of the student.

Siendo así, en cursos entre 2021 y 2022, se solicitó a 49 estudiantes de tercer año de la UCG —entre 20 a 22 años— completar una encuesta sobre sus reacciones y percepciones; usando la escala Likert con rangos de 1 (desacuerdo) a 7 (completamente de acuerdo). Los resultados se evidencian a continuación, solo en inglés.

Thus, in courses between 2021 and 2022, 49 thirdyear UCG students - aged 20 to 22 - were asked to complete a survey on their reactions and perceptions; using a Likert scale with ranges from 1 (disagree) to 7 (completely agree). The results are evidenced below just in English.

104 ESTUDIO Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21 COLABORACIÓN

Las respuestas de los estudiantes fueron muy positivas en cuanto al uso de libros en Moodle durante el módulo del curso. Más específicamente, el empleo de libros facilitó el problema de navegar a través de información escrita en la pantalla y agilizó el proceso de los estudiantes respecto a vincular las lecturas asignadas con las tareas calificadas. También se evidenció la efectividad de los libros cuando el alumnado accedió al contenido mediante sus teléfonos móviles.

Este proyecto involucró una muestra pequeña de estudiantes y, por lo tanto, es difícil hacer demasiadas generalizaciones de los resultados. Sin embargo, está claro que la estructura, claridad y facilidad de navegación son muy importantes para la generación actual de alumnos, quienes prefieren un ambiente de aprendizaje virtual al formarse; además de considerarla una herramienta puramente administrativa para comunicarse con sus tutores del curso.

El problema de colegas académicos que crean páginas de cursos altamente individualizadas, no estructuradas y sobrecogedoramente densas, es un inconveniente muy real en el sistema universitario mundial. Los profesores raramente tienen algún antecedente en diseño gráfico o en representación visual para aplicarlo en la estructura de estos espacios de formación. Es en este punto donde los tecnólogos educacionales del departamento o facultad juegan un rol vital para apoyar a los docentes en sus trabajos. La promoción del uso de libros en Moodle es un ejemplo muy importante de esta forma activa de colaboración con ellos.

Student responses were very positive regarding the use of books in Moodle during the course module. More specifically, the use of books facilitated the problem of navigating through written information on the screen and streamlined the students' process of linking assigned readings to graded assignments. The effectiveness of the books was also evidenced when students accessed the content via their cell phones.

This project involved a small sample of students and, therefore, it is difficult to make too many generalizations from the results. However, it is clear that structure, clarity and ease of navigation are very important to the current generation of students, who prefer a virtual learning environment when training, as well as considering it a purely administrative tool for communicating with their course tutors.

The problem of academic colleagues creating highly individualized, unstructured and overly dense course pages is a very real drawback in the global university system. Professors rarely have any background in graphic design or visual representation to apply to the structure of these training spaces. This is where the educational technologists in the department or faculty play a vital role in supporting teachers in their work. The promotion of the use of books in Moodle is a very important example of this active form of collaboration with them.

105 ESTUDIO Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21 COLABORACIÓN

VENTANALES 21

CARRERA DE PERIODISMO

Edición #12

Gestión editorial:

Marlene Astudillo

Licenciada en Periodismo por la UCG

María Cristina Andrade

Asistente de edición de la Dirección de Publicaciones de la UCG

SALA DE MEDIOS
106

Enfrentando la desinformación en compromiso con la audiencia

¿Quién no ha sido víctima o victimario de las noticias falsas1 ? Apuesto a que ningún usuario regular de las redes sociales y medios digitales se salva de haber sucumbido a la desinformación en algún momento. ¿Cómo les afecta a los ciudadanos el consumo masivo de información falsa? Hemos llegado a ese punto crucial en el cual ya no podemos permitir seguir informándonos a través de las redes sociales sin estar conscientes de la veracidad del contenido que leemos a diario.

Por eso, la solicitud de nuestro brief fue elaborar una guía de reconocimiento ante las noticias falsas, dirigida a los cibernautas; además, de realizar la investigación previa correspondiente.

Con mi grupo, conformado por Alexa Vaca, Daniel Tristancho, Ramiro Ulloa y yo, recolectamos ejemplos reales de noticias falsas y las categorizamos según su género periodístico y nivel de desinformación. Durante esa investigación descubrimos datos preocupantes, fake news impactantes y sensacionalistas hechas con malicia para engañar a los lectores y manipular su comportamiento. Entonces, nos planteamos la pregunta: ¿cómo lo prevenimos?

El siguiente paso para ahondar en la investigación fue conversar con periodistas digitales sobre cómo los comunicadores y usuarios de redes sociales pueden identificar las falsedades en las noticias que consumen. De acuerdo a sus consejos, creamos una guía con 10 herramientas para evitar caer en los engaños de las plataformas digitales, que tan rápidamente se esparcen.

Para difundir dicha guía de consejos, así como cápsulas audiovisuales informativas que elaboramos, se lanzó un portal web llamado ‘Verifícate’. También creamos redes sociales con la identidad visual del proyecto y presentamos los productos en plataformas como Instagram, TikTok y Twitter, teniendo siempre en cuenta nuestro público objetivo: la comunidad universitaria.

Otros productos que presentamos fueron un reportaje multimedia, un pódcast y columnas de opinión escritas por nosotros, en cuyas líneas tuvimos la oportunidad de reflexionar sobre el trabajo realizado durante las tres semanas del Caso: el consumo responsable de noticias. Como periodistas tenemos una responsabilidad con nuestra audiencia y debemos estar capacitados para combatir la desinformación.

El Caso de tercer año de Periodismo consistió en hacerle frente a una de las mayores problemáticas que enfrentamos a diario, no solo los periodistas, sino todos los ciudadanos digitales: la desinformación.
En orden de izquierda a derecha: Ramiro, Daniel, Alexa y Eliana.
1 También conocidas como fake news.
Eliana Cañizares Véliz
107 SALA DE MEDIOS Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21 Entregado: 27-10-22 / Aprobado: 2-11-2022 | Foto: cortesía de la autora CASOS 2022
Estudiante de tercer año de la carrera de Periodismo, perteneciente a la Facultad de Comunicación Mónica Herrera de la Universidad Casa Grande. Redactora digital en diario El Universo.

Los diamantes en bruto de la Tri

Ecuador necesitaba un cambio generacional para darle una nueva cara al equipo. La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), manchada por corrupción y escándalos, llevó a que cada vez los ecuatorianos se sintieran menos representados por su selección. Incluso, ha podido observarse cómo algunos jugadores se preocupaban más de la fiesta pospartido que del mismo juego.

Pero llegó como un rayo de esperanza un nuevo grupo de jugadores para cambiarlo todo. Liderada —la mayoría —por la cantera de Independiente del Valle, ellos le han dado un segundo aire a "la Tri¹", devolviendo la esperanza a los ecuatorianos.

Angelo Preciado, Félix Torres, Piero Hincapié y Pervis Estupiñán son la zaga defensiva titular para el mundial Qatar

2022, ninguno supera los 25 años de edad. Tres de ellos militan en Europa. Dos son juveniles de Independiente del Valle.

Piero Hincapié es el líder de la zaga defensiva. Arregla los errores del lateral y organiza la línea de contención. Él es parte del club Bayern Leverkusen y su potencial le permitirá llegar aún más lejos.

108 SALA DE MEDIOS Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21 Entregado: 24-11-22 / Aprobado: 1-12-2022
1 Apodo de la selección ecuatoriana de fútbol de Ecuador, cuyo término hace referencia a la palabra ‘tricolor’, por los tres colores del equipo (amarillo, azul y rojo), como la bandera de este país.

Pervis Estupiñán recibió duras críticas por parte de los hinchas, pues consideraban que sus jugadas durante los partidos no eran las mejores, pero poco a poco su rendimiento en la cancha mejoró y les demostró que estaban equivocados. Fue nombrado como el mejor lateral izquierdo de Sudamérica por la Conmebol durante la Copa América (2021). Asimismo, ha dejado ver su gran nivel en la selección ecuatoriana y en el club Brighton & Hove Albion organizando a sus compañeros y siendo de los mejores del campo.

El mediocampo ha sido el eje de Ecuador. El jugador que más se ha destacado en esa posición y que aparece en las portadas de los periódicos mundiales es Moisés Caicedo. El jugador del Brighton & Hove Albion es hoy uno de los mayores referentes de la nueva “Tri”.

El ex Independiente del Valle ha asombrado a toda la Premier League 2 , su juego de intercepciones y pases precisos lo ha puesto en la mira del

mundo entero. Su personalidad en el campo y su humildad fuera de las canchas lo pueden llevar muy lejos.

Con menos protagonismo llegan José Cifuentes y Jhegson Méndez de 23 y 25 años, respectivamente. Ambos fueron campeones de la MLS (Major League Soccer)3 a través de Los Ángeles FC, en donde Cifuentes era titular y estrella del equipo, mientras que Méndez acumulaba pocos minutos en la cancha, pero demostraba su calidad. En la Tri, los dos son los suplentes que pueden brillar en cualquier momento. Jhegson es el reemplazo natural de Carlos Gruezo, con un juego similar de corte.

Adelante, una de las figuras de la “Tri” brilla. Gonzalo Plata se encuentra en el corazón de los ecuatorianos por su gran desempeño con la selección sub-20 en el sudamericano y Mundial de esa categoría. Sin embargo, aún le falta camino por recorrer, comportamiento que formar y soltar un poco más el balón. Cuenta con un regate y velocidad que le permiten sacarse fácilmente rivales de encima. Lo ven como el futuro del ataque ecuatoriano.

En el otro extremo de la cancha se desempeña Jeremy Sarmiento, un joven ecuatoriano que tiene nacionalidad inglesa y tuvo una discutida convocatoria por muchos, pero se ganó su lugar en la selección de Gustavo Alfaro. Acumula pocos minutos en el Brighton & Hove Albion, sin embargo, cuando se pone la camisa del equipo ecuatoriano, siempre responde, nunca deja de encarar, no para de intentar y busca siempre un compañero para poder ‘abrirla’.

SALA DE MEDIOS

Por otro lado, Hernán Galíndez ha sido tema de discusión por no haber nacido en Ecuador, sin embargo, él siente la camiseta como uno más y se encuentra preparado para darlo todo por su país. Se ha ganado a las personas con sus palabras y acciones, demostrando que se siente muy ecuatoriano.

La mayoría son jóvenes. Algunos como Hincapié o Caicedo no han alcanzado los 100 partidos a nivel de clubes, y ni 50 con la Selección. Sin embargo, en la cancha muestran experiencia y autoridad para liderar a la Tri.

Alexander Domínguez, Enner Valencia y Carlos Gruezo juegan su segunda y posiblemente última Copa del Mundo, en la que acompañan a la que puede ser la generación dorada de Ecuador, y le brindan las últimas enseñanzas a los jóvenes, para que lleven al país a una posible gloria.

109

2 Máxima categoría del sistema de ligas de fútbol de Inglaterra. 3 Liga de fútbol principal de Estados Unidos. Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21 Ramiro Ulloa Estudiante de segundo año de la carrera de Periodismo, perteneciente a la Facultad de Comunicación Mónica Herrera de la Universidad Casa Grande.

Hace un mes viví uno de los momentos más oscuros de mi existencia. Con un nudo en la garganta y un grito ahogado que quería sacar, pero no podía, mi cuerpo habló. Un frío comenzó a recorrer mis manos y sentí cómo se extendía por todos mis brazos.

No podía respirar, tenía un dolor en el pecho, como si tuviera un ataque al corazón. Las lágrimas no podían salir, era inevitable, estaba en la calle. Sufrí un ataque de pánico, por primera vez, saliendo del trabajo a las 7:30 de la noche en Guayaquil.

No tengo una respuesta concreta respecto al origen de mi ataque, solo sé que a partir de este quiebre, no volví a ser la misma. Entendí todo lo que estaba haciendo mal y cómo algunas acciones me estaban afectando. Mi papá presenció el quiebre, se encargó de recoger todos los pedazos y llevarme a casa para recomponerme con mi mamá, como si fuera una muñeca de cerámica que necesitaba pegarse para volver a estar como nueva.

Si tu MENTE habla y no la escuchas, tu CUERPO hablará por ella

Tiempo atrás también estuve muy cerca de tener uno. Fue por una actividad obligatoria de la universidad en la cual me sentí tan acabada mentalmente que por más que quería entender la metodología y sacarle provecho, no pude hacerlo. Esa noche lo único que hice fue llorar en silencio en el carro, sin saber cómo iba a sacar las fuerzas para el siguiente día.

Minutos antes de irme a casa, una amiga de la carrera me cobijó entre sus brazos y se dio cuenta esa noche que no estaba bien. Hoy esa amiga ya no forma parte de la universidad, ella sabía que debía salvarse a sí misma, decidió priorizar su salud mental.

Los estudios universitarios no fueron la razón de su salida, sin embargo, sí influyó en parte. Su adiós se dio por un motivo personal, además de que se sentía sin ninguna estabilidad emocional, y no estaba bien consigo misma. Semanas antes de irse, comenzó a trabajar; un gran cambio para un estudiante. Y aunque ella se sentía motivada por estar en ambos mundos, la presión se fue sintiendo en los días transcurridos; además, su mente le hacía pensar lo peor de ella.

110 SALA DE MEDIOS Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21 Entregado: 24-11-22 / Aprobado: 28-11-2022 | Ilustración: irodesign.studio

Varios ataques de pánico y muchas lágrimas fueron un motor acelerador para tomar la decisión de dejarlo. Finalmente, acudió al departamento de Bienestar Estudiantil para comentar los motivos de su salida. Aunque la atendieron, e hicieron lo posible para que no abandone sus estudios, al final se retiró.

Conversé con Martha, quien estudia Artes Escénicas y se encuentra elaborando su tesis. Ella también ha tenido que enfrentarse a una constante lucha entre el trabajo y sus estudios. Por una parte, la universidad le ha dejado claro que su carrera es lo más importante, y por otro, sus superiores en el trabajo le exigen y le recuerdan: “Te estamos pagando, no nos importan otras actividades”. Por consiguiente, su salud mental ha sido afectada. Cumplir con el trabajo y la universidad ha sido completamente una odisea.

Agrega que en su casa es raro hablar sobre salud mental, ya que la comienzan a juzgar con comentarios como, ‘¿por qué te pasa algo si todo el mundo tiene problemas?’. Para Martha, expresar el estrés o lo que siente es difícil, sin embargo, gracias a compañeras, amigas y lectura propia, ha ido tomando conciencia sobre el tema y trata de ayudarse.

El departamento de psicología de la universidad es llamado Bienestar Estudiantil, o también bienestar universitario. Una de sus psicólogas clínicas recuerda como si fuese ayer las crisis psicológicas que se presentaron durante la pandemia en varios estudiantes.

Existen alrededor de 134 chicos con situaciones especiales, cuenta la profesional. Son jóvenes vulnerables que tienen alguna discapacidad, dificultades socioeconómicas o diferencias culturales. Antes tenían 99 casos y ahora se ha dado un brote por problemas a nivel emocional.

No hay estadísticas que indiquen cuáles son los problemas psicológicos que más padecen los estudiantes, debido a que en muchas ocasiones el mismo joven presenta tres muy comunes: depresión, ansiedad y estrés.

También realizan análisis de observación en las aulas para ver cómo reaccionan los estudiantes, verifican el Power Campus 1, atienden algunas crisis y demandas de atención, tanto en la modalidad presencial como virtual, que ocupan todo su tiempo.

Asegura la psicóloga que los jóvenes se acercan a buscar ayuda al departamento, pues sienten la seguridad y confianza para acudir. Por eso mismo, necesitan un espacio privado donde puedan conversar con tranquilidad y, sobre todo, que permita asegurar la confidencialidad que exige la situación.

También comenta que trabajar de la mano con la familia del estudiante es la mejor vía, el apoyo de ellos es vital, pues, cuando no es así, todo el proceso se vuelve más complejo.

La recomendación que ella brinda es contar con una buena organización del tiempo, realizar alguna actividad deportiva, mantener una buena alimentación y tener una red de apoyo conformada por amigos de colegio, compañeros o familia.

1 Plataforma que permite automatizar procesos críticos de una institución de educación superior, ya sean académicos o administrativos.

Carla Sánchez Martínez Estudiante de segundo año de la carrera de Periodismo, Facultad de Comunicación de la Universidad Casa Grande (UCG).
111 SALA DE MEDIOS Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21

Estudiante de segundo año de la carrera de Periodismo, perteneciente a la Facultad de Comunicación de la Universidad Casa Grande (UCG).

Daniel Calahorrano reside en Guayaquil desde 1996. Con sus 42 años, vive igual que cuando recién llegó: acompañado de universitarios. Tras su paso por la ciudadela Kennedy Norte, actualmente se encuentra en Urdesa Central, donde administra Big Poppa’s House, una residencia estudiantil. Aunque se levanta cada mañana en el mismo hogar desde el 2016, lo que cambia notablemente son las caras que lo rodean. Adolescentes que llegan y adultos que se van. Al menos esa es la idea.

Aparte de su familia, los otros 28 jóvenes que actualmente residen en Big Poppa’s House tienen planificado quedarse por un año o más, dependiendo de cómo les va en sus estudios: si las cosas salen bien, extienden su estadía; si su fortuna es desfavorable, lo más probable es que sus padres los obliguen a repetir la travesía para volver a su ciudad natal.

Al igual que en lo académico, Big Poppa’s también tiene sus reglas: no alcohol, no intrusos y todo bajo responsabilidad de los padres. Para Calahorrano, el secreto para la sana convivencia es controlar adecuadamente las salidas y la comida, así como asegurar el bienestar de todos. Para ello, trabaja con tres empleadas domésticas, quienes, incluso, duermen en la residencia. Los implementos más recientes son las cámaras, alarmas y áreas verdes en el patio.

Si bien las disposiciones pueden parecer difíciles de cumplir, la realidad es otra: las reglas se cumplen a la perfección y se vive a gusto. Así lo demuestra el mismo Calahorrano, consciente del desafío de vivir lejos de casa: “Hay que ser flexibles, y por eso trato de llevarlos al cine o a otras actividades para que estén a gusto; y, de ser posible, ganarme su corazón”.

Lo cierto es que, en el día a día, él no es el único que se compromete: “Los chicos también se ayudan entre ellos, especialmente si no entienden tareas; tienen que armar maquetas o ya sea para practicar sus presentaciones”, menciona.

En sus tres décadas administrando el pensionado, Daniel Calahorrano nunca ha tenido problemas con los hospedados. Las reglas, el orden y el respeto son algunos de los valores que caracterizan sus casas estudiantiles.
112 SALA DE MEDIOS Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21 Entregado: 28-10-22 / Aprobado: 14-11-2022 |
FOTORREPORTAJE
Fotos: ccortesía del autor

Por supuesto que hay diferencias: hay aquellos que estudian más horas, otros que no pasan tanto en casa y también quienes aprovechan para hacer nuevas amistades. Sin embargo, todos coinciden en las alternativas de ocio que, por cierto, son amplias: “Hay juegos de mesas, consolas y más, pero las parrilladas de los fines de semana es cuando todos nos alejamos de las responsabilidades para convivir”, comenta Pilar Guzmán, una de las admitidas; y reconoce: “Me negaba a salir de mi provincia, pero tenía que arriesgarme para llegar a cumplir mis sueños. Desde entonces, la experiencia ha sido muy agradable y estimulante”.

Lo contrario ocurre con María Mendoza, una casagrandina que también acoge el lugar. “Siempre estuve segura de querer estudiar fuera de Manta, pero no sabía cómo. Cuando me enteré de los pensionados, supe que ahí estaba mi oportunidad”.

Por su parte, Bryan Holguín, otro de los acogidos, destaca que, en comparación a otras ofertas inmobiliarias, “lo mejor del pensionado es que ellos se encargan de todas las responsabilidades que son difíciles de cumplir como estudiantes y que otros no ofrecen: alimentación, limpieza, agua, Internet y hasta ocio”. Al recordar su llegada desde Esmeraldas hace cuatro años, revela que su intención es quedarse en Guayaquil: “Hay más oportunidades laborales y el precio de esta residencia realmente me conviene”.

Así como ellos, son varios los que aceptan el desafío de cambiar de ciudad. Aunque no hay cifra exacta de los acogidos ni de los pensionados en la urbe, es evidente que están bien establecidos. Al menos así lo confirma el portal inmobiliario Properati, que demuestra que hay cinco sectores más buscados por compradores de 18 a 24 años: Kennedy, Urdesa, Alborada, La Puntilla y Ceibos Norte (R. Meneses Flores, comunicación personal, 17 de agosto de 2022).

Si esto no parece una medición de interés, hay que considerar que, tras su apertura en 2016, Big Poppa's House se llenó al límite. El sitio siempre tuvo 35 estudiantes que se hospedaron hasta antes de la pandemia. Esta gran acogida tuvo como resultado un convenio con la Universidad del Pacífico que permitió que el pensionado se convierta en el hogar de estudiantes no solo de otras provincias, sino también de otros países.

Lo cierto es que, si cursar la universidad puede representar un desafío para los jóvenes, estudiar en otra ciudad es un reto aún más complicado, y al que muchos se aventuran y no se arrepienten.

Aparte de la cercanía a sus universidades, las familias de los interesados priorizan la comodidad y seguridad. Los padres también consideran la corta distancia a centros comerciales, líneas de buses y sus posibles trabajos.
113 SALA DE MEDIOS Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21 FOTORREPORTAJE
Otro de los controles que el pensionado ejerce son los horarios específicos para las comidas del día: a las 8:00 el desayuno, a las 14:00 el almuerzo y a las 20:00 la cena.

CHILDREN AT THE CENTER OF THE CRIME SCENE:

The gangs and the youth are no strangers to one another. Particularly in Latin America, these groups have taken over the future of many generations, depriving them from a safe environment to grow. With Ecuador’s ongoing battle against organized crime, it is imperative to link the beginning of the bands to what is happening on the streets right now. The last violent wave hit harder than ever before in recent domestic history: riots in jails, shootings at broad light, car bombs, dead bodies hanging from bridges, among other atrocities that are shaking the livelihood of all the citizens. As a result, a national curfew has been imposed, but still, a long-term solution has yet been implemented.

In Guayaquil, crowned as the most dangerous city in the country, there are areas where everyone knows someone involved in the world of violence: a sibling, a cousin, a neighbor. Crime is in every corner, park and school. It is so normalized, that the average citizen goes to bed with fear. And children are right in the center of it. The latter literally happened to 7-year-old Jeremy and his mother, who recounted their story to the BBC (Oropeza Colmenares, 2022). Thus, there

114 SALA DE MEDIOS Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21 Entregado: 23-11-22 / Aprobado: 29-11-2022 | Ilustración: irodesign.studio GRADUADOS
HOW TO COUNTER GANGS LURING CHILDREN ONTO A VIOLENT WORLD

are situations where children are co- llateral victims, but in others, the narcocriminal organizations lure them to join their forces, where they still become victims.

It is an issue that starts knocking doors at a very young age. Ecuadorian digital outlet Primicias revealed that they start recruiting at age 10, or even younger (Mella, 2022). According to the Ecuadorian newspaper El Comercio, these young members come from broken homes, and instead of wearing a school uniform, they dress a t-shirt with their gang’s logo (Redacción Guayaquil, 2022). What attracts them is the sense of community and belonging that they offer, which may be something they are not finding at home or school. Also, peer pressure can play a huge role in linking new recruits, having gang members recognize the leaders of different friend groups in order to attract them first, so the rest will follow.

Hence, there is a background that can be worked with to identify patterns that can develop into solutions that alleviate the living of thousands of kids and adolescents. To stop gang perpetuation, education reforms need to come hand in hand with security measures. Children are finding refugee in dangerous places, instead of taking shelter at home or school. By ensuring safe environments, they are less likely to encounter these situations. Also, it has to be considered that the ground of policy decision-making for children should not be derived from the rights of the adults surrounding them, particularly the closest ones such as the parents and teachers, but from the rights that have been established specifically for them. Separating the notions of the child as a subject of rights and as a social actor weakens the image of them being involved in the issue.

Furthermore, figures involved must be held accountable as a way to pressure. Policymakers, media outlets, police forces and other social actors that have the power to intervene shall participate in the construction of a long-term plan, since it is not an issue that relies on just one’s hands, but rather a teamwork effort. Thus, an integrative strategy is needed to assertively response to this matter, which requires profound investigation on the situation of vulnerability that these targeted children and their circle are going through, as well an analysis of different approaches that may not only mitigate the actual status of the issue, but cut off the roots of it.

The term ‘prevention’ has to be a keyword throughout the entire process of policy-making. Recognizing that the vicious cycle starts at a very young age, and the characteristics that these groups are looking in possible prospects will permit enrooting attainable decisions. It is indispensable to assure that along with today’s children, tomorrow’s generation will also have the conditions to live free from the claws of gang organizations. Breaking the chain calls for a plan of action that surpasses government administrations and relies on the scrutiny of the public eye to keep children away from the center of the crime scene.

Journalist graduated from Casa Grande University. Global Korean Scholarship 2022 scholar currently studying at Busan University of Foreign Studies. Her work focuses on topics regarding childhood and education, and advocates for the strengthening of the relationship between the news media and the youth, as well as the recognition of kids and adolescents as active citizens.

Referencias

Mella, C.

Oropeza

https://bityl.co/Fq9J

(2022, May 1). Bandas delincueWnciales reclutan a niños desde los 10 años en Ecuador. Primicias https://bityl.co/Fq9V Colmenares, V. (2022, September 27). Guayaquil en las garras del narco: las vidas destrozadas por la violencia histórica que azota a la ciudad ecuatoriana. BBC News Mundo. Redacción Guayaquil. (2022, August 14). Así reclutan los narcotraficantes a los niños para sus bandas. El Comercio. https://bityl.co/Fq9a
115 SALA DE MEDIOS Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21 GRADUADOS

VENTANALES 21

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y DERECHO

Edición #14

Gestión editorial:

Lcda. Luisa Ramos

Gestora de las carreras de Administración de Empresas y Talento Humano

Ing. Mary Figueroa

Gestora de la carrera de Ciencias Políticas y Derecho

Lcda. Katherine Yépez

Gestora de la carrera de Negocios Internacionales y Negocios Digitales

EL ALTILLO
116

Debate intercolegial discute el estado actual de la agenda

Con un total de 14 colegios participantes entre la primera y segunda fase, se llevó a cabo el III Debate Intercolegial, organizado por la Corporación Ecuatoriana para la Calidad de la Educación (CORPEDUCAR), la Unidad Educativa La Moderna y la Universidad Casa Grande; entre el 4 y 21 de octubre de 2022.

Debate en español

Participantes: Joaquín Chiriboga y Amelia Gómez (U. E. Monte Tabor Nazaret)

Planteamiento: en contra

La educación está enlazada con la matriz productiva, pues es un subsistema que depende de un macrosistema, donde la ideología y las decisiones políticas determinan sus procesos y resultados. Las mejoras en educación no dependen solo del accionar en esta área, sino también de los cambios en el ámbito económico y social.

Dicho esto, la desigualdad económica condiciona la desemejanza educativa. Si se busca cambiar la educación, debe mejorarse también el estado económico y social de las familias, de los estudiantes y docentes, lo cual ha sido un factor limitante para cumplir la agenda 2030 acorde a la educación de calidad.

Según UNICEF, solo el 37% de los hogares en Ecuador tiene conexión a Internet, es decir, 6 de cada 10 niños no pueden continuar sus estudios en modalidad virtual. La situación es más grave para los de zonas rurales, donde solo 16% de los hogares tiene conectividad o acceso a recursos tecnológicos.

Los temas de discusión se centraron en la Agenda 2030 (Objetivos de Desarrollo Sostenible [ODS]) y se desarrollaron dos formatos de debate, en inglés y español, obteniendo dos colegios ganadores por idioma. En la final se planteó: “¿Está Ecuador alineado con el cumplimiento de la Agenda 2030?”. A continuación, los argumentos de una de las instituciones premiadas; solo de esta recibimos el escrito.

Los problemas de conectividad, la falta de herramientas tecnológicas, la deserción escolar, entre otros; son los inconvenientes que sobrevivieron en el periodo escolar 2020-2021, lo que tuvo un efecto trascendental en el aprendizaje pospandemia al bajar los niveles académicos a nivel nacional.

Entre el 2018 y 2020, los ingresos fiscales se redujeron en $6442 millones (M), mientras que los gastos cayeron en $4190 M. En otras palabras, el Estado perdió el 26% de sus recursos disponibles, pero adecuó en 12% sus compromisos de pago. Ese ajuste se reflejó en el presupuesto gastado en salud y educación, cuyo monto pasó de $7854 M a $6893 M; es decir, en dos sectores de prioridad se dejaron de recibir $960 millones de dólares.

Según estadísticas de la Corte Suprema de Justicia, en el 2019 Ecuador contaba con 5,2 M de personas mayores de 16 años, quienes no habían completado su educación básica. A pesar de que en los últimos diez años el país

Entregado: 14-11-2022 / Aprobado: 29-11-2022 | Fotos: M. C. Andrade y cortesía de la Dirección de Comunicación (UCG)
117 EL ALTILLO Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21

mejoró en 12% esta situación, la deserción de estudiantes en Ecuador remonta a hace 70 años.

Un informe elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) en el 2021, señala que la tasa de asistencia a la educación secundaria fue del 87% y del bachillerato, 69,9%; por tanto, solo 7 de 10 alumnos se gradúa. No obstante, la pandemia por COVID-19 —que provocó el cierre de las aulas de marzo de 2020 a mediados de 2022— aumentó mucho más la deserción estudiantil: según el Ministerio de Educación, cerca de 120 mil alumnos abandonaron sus estudios en ese periodo, cuya cifra es mayor a la proporcionada por Unicef a inicios de 2021 (90 mil).

Siendo así, dicho abandono escolar vuelve imposible erradicar el analfabetismo por completo. El INEC destaca que desde el 2018 la tasa de analfabetismo en Ecuador no ha variado considerablemente, pues ese año había un 6,5% de personas sin saber leer ni escribir; y en el 2021, 6%. Es decir, el Ecuador no ha contribuido a ningún cambio significativo para eliminar el problema, a pesar de que el gobierno ha creado campañas, siendo las más recientes en el 2007); por tanto, no se mantuvo una regulación constante de la problemática. Esto equivale a un total aproximado de 800 mil personas analfabetas en el Ecuador, según el INEC.

Entonces, ¿cómo podemos decir que Ecuador está alineado cuando al día de hoy casi 800 mil ecuatorianos son analfabetos, según el INEC?, más aún cuando la cifra no se ha reducido considerablemente en los últimos 10 años. ¿Cómo podemos decir que Ecuador está alineado cuando el propio Ministerio de Economía afirma que, debido a la pandemia, el presupuesto para educación se quedó corto por 584 millones de dólares?: 584 millones de dólares.

Señores, teniendo en cuenta esto, no podemos decir que el cumplimiento de la agenda 2030 está encaminado a seguirse. Lamentablemente, esta no es nuestra realidad.

Referencias

Antamba Chacua, L. (2015). Estadística Educativa. Reporte de Indicaciones (vol. 1, núm. 1). Ministerio de Educación. https://bityl.co/Fhzk

Asamblea General de las Naciones Unidas. (21 de octubre de 2015). Resolución aprobada por la Asamblea General el 25 de septiembre de 2015. United Nations Conference on Trade and Development. https://bityl.co/FiAr

Ministerio de Educación. (septiembre de 2015). Ecuador avanza en la implementación de la evaluación internacional PISA. https://bityl.co/FiAF

Naciones Unidas. (2016). Educación de calidad: ¿Por qué es importante? https://bityl.co/Fi9N Naciones Unidas. (2017). Progresos en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Consultado en septiembre de 2022 https://tinyurl.com/y3mhatsz

Organización de las Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación. (2014). Enseñanza y aprendizaje. Lograr la calidad para todos. https://bityl.co/Fi9B

118 EL ALTILLO Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21

Entrevista a Richard Papp y Gergo Berta

LAS BURBUJAS SEPARADAS DE GUAYAQUIL

LAS BURBUJAS SEPARADAS DE GUAYAQUIL

Entrevista por Juan de Althaus

A través de un programa de intercambio de docentes y estudiantes que organiza Erasmus+, recibimos en la Universidad Casa Grande (UCG) la visita de Richard Papp y Gergo Berta, de la Universidad Eötvös Loránd, a quienes entrevistamos en la presente edición de Ventanales.

¿Qué actividades académicas están realizando en la UCG?

R. P.: Llegamos a la UCG a través del programa Erasmus+1 de intercambio de profesores y estudiantes. Esta red sostiene las conexiones entre universidades europeas y no europeas al compartir entre ellas conocimientos. Ingrid Ríos, de la UCG, ya fue al campus de nuestra universidad 2 en Budapest (Hungría), donde dictó conferencias y clases en el departamento de Antropología. Ahora, nosotros estamos aquí para realizar distintas actividades formativas sobre la enseñanza, la comunicación, la política y la metodología de investigación. Además, participo en un proyecto de investigación.

G. B.: En mi caso, es lo mismo.

1 Erasmus+ International Credit Mobility programme. 2 Eötvös Loránd University.
119 EL ALTILLO Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21 Entregado: 9-12-22 / Aprobado: 16-12-2022 | Foto: cortesía
de la Dirección de Comunicación de la UCG

¿Cuáles son sus impresiones y reflexiones de lo que han encontrado en Guayaquil y la UCG?

R. P.: Solo he estado una semana, así que mis impresiones son muy frescas. La UCG es muy agradable e inspiradora, como una pequeña isla, pacífica. He conocido profesores muy simpáticos. Guayaquil es muy bulliciosa. Estoy alojado frente al Malecón 2000. He visto solo zonas de clase media, porque otros lugares son peligrosos, sin embargo, es como una claustrofobia. Lo mismo para la población pobre, que es controlada por la policía si va al Malecón, por ejemplo. Es una ciudad que realmente no existe; los lugares están muy separados. Mi primera impresión sería que es ciudad con sitios bonitos, pero estos son como burbujas, pues no se puede escoger adonde quiere uno estar. Es difícil conectar esas burbujas. La investigación que realizamos es en barrios populares, lo cual es interesante.

G. B.: Es de gran valor que la UCG sea una comunidad pequeña. Cuando vengo, siempre veo caras familiares. También son interesantes e inspiradores los programas académicos como los PAP. Con los estudiantes y docentes de la UCG interpretamos la cultura húngara y la situación política. Realmente, agradezco la oportunidad de venir aquí y poder tener esas discusiones con los alumnos. He paseado por la ciudad y he conversado con distintas personas; muchas de ellas se preocupan y nos advierten ‘no hagas esto o lo otro’, por los peligros que hay. He paseado por el Malecón, porque es seguro. Hay lugares bellos como el Parque Histórico y algunos museos, pero discutimos en la UCG sobre estas burbujas de comunidades separadas.

¿Cuáles son las teorías de antropología y sociología más útiles e interesantes en la actualidad?

R. P.: En mi departamento de la universidad de Budapest existe una tradición instaurada por el profesor Bufandi, un americanista, la cual se basa en la metodología de la observación participante de la vieja escuela y emplea el posbehaviorismo3, además de otras corrientes; pero lo más importante para nosotros es que las investigaciones nos permiten ir al campo. Durante la pandemia, esta retroalimentación fue reemplazada por medios en línea centrados en la etnografía. En cuanto a las teorías antropológicas y sociológicas, estas inspiran las interpretaciones de las investigaciones. No puede ser una ciencia empírica, sin interpretación. Asimismo, las teorías también se enriquecen a partir de las investigaciones de campo.

Su país está cerca de la guerra de Ucrania. ¿Qué opinan sobre este tema y cómo lo manejan?

R. P.: Influye en la vida cotidiana. Por ejemplo, tenemos estudiantes ucranianos, a quienes acogimos en el campus como refugiados. Hay alumnos que están investigando con los refugiados esta situación traumática. La guerra Ucrania-Rusia es muy aterradora, porque no creíamos que pudiera suceder en Europa en el siglo XXI. En todo caso, la historia de este continente es muy sangrienta: los bombardeos en Serbia, en Kosovo; los ataques terroristas.

Considero que no estamos enfrentando la realidad, pues no examinamos la posibilidad de guerras. Y nadie sabe qué va a suceder. Hay un gran imperio, el ruso, que ataca a otra nación y su libertad. La relación entre Rusia y Ucrania tiene una larga historia. La mitología de Rusia sobre su territorio incluye a Ucrania, y ellos promueven estos eslóganes. Es un asunto complejo, pero el hecho es que un país invadió a otro, y toda Europa rechaza ese accionar, pues es una violación de los derechos humanos y las leyes internacionales. Rusia nunca relativiza lo que está haciendo.

El problema es que Rusia tiene un gran ejército y no es fácil detenerlo. Ucrania está en una situación difícil. Hay países que tienen una posición ambigua, no obstante, cada europeo no solo debería recibir a los refugiados, sino también actuar para detener a los rusos. Europa tiene que aprender de esta guerra y ser más fuerte para defenderse de estos grandes imperios, como Rusia, que no protegen las libertades. Europa debe encontrar la manera de continuar siendo el líder de las libertades y la democracia.

Sé que es algo romántico, pero creo que esta es la misión de Europa, ser absolutamente defensora de la democracia y demostrar a otros continentes y sociedades que es posible la coexistencia, unión y hacer cosas juntos. Tener valores democráticos comunes es básico. Hay que defender y reconstruir estos valores. Es una situación muy dramática y desafiante.

120 EL ALTILLO Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21
3 Corriente de pensamiento en la psicología que busca analizar el comportamiento de los individuos. Mediante la observación externa, plantea teorías y las contrasta para llegar a conclusiones.

PROGRAMA DE RETIRO

LABORAL: GENERANDO VALOR SOSTENIBLE

PARA LA EMPRESA Y SU EQUIPO

Sea que estés en primer, segundo o hasta en tu último año, cada Caso siempre es un reto distinto, pues nuevas tendencias florecen en el mundo actual y, por ende, otras preocupaciones salen a la luz para crear un mundo más consciente.

La compañía Pinturas Cóndor, filial ecuatoriana de Sherwin Williams, nos solicitó diseñar un plan de retiro activo para las personas próximas a jubilarse de su empresa, con el fin de transmitirles un mensaje positivo y, sobre todo, empático; donde el clima laboral y la reputación como organización se vean potenciados por estas acciones.

La jubilación puede ser un momento triste en la vida de un colaborador, sin importar su tiempo en la organización. Pinturas Cóndor quería resignificar ese instante; buscaba una idea innovadora que genere valor a la empresa y su equipo. En aproximadamente tres semanas, creamos una propuesta factible y manejamos distintos temas que debían alinearse con el pedido. Tras un debate entre nosotros, concluimos que un retiro activo necesita acompañamiento y debe brindar nuevas oportunidades para esta etapa de vida.

“Creciendo juntos” fue la propuesta creada por nuestro equipo, una serie de programas cuyo eje principal era el bienestar del colaborador retirado, entre ser mentores de los más jóvenes, tener sesiones de coaching que brinden una guía en su desarrollo postrabajo, planificar un plan para crear una cultura de ahorro y participar de los días de integración, porque siempre serán parte de la familia Pinturas Cóndor. La parte compleja es realmente el acompañamiento que el personal mayor necesita en sus últimas instancias en la empresa, pues es difícil desprenderse de una etapa crucial de vida, que finalmente se convirtió en hábito.

Al final descubrimos que es vital construir planes de acción para que este proceso sea más llevadero, pues, en definitiva, la parte humana se ve comprometida con las distintas cosas que la jubilación conlleva. Es fundamental que la empresa, a través de actividades durante el periodo de retiro y después del mismo, le manifieste al colaborador la importancia de este en la vida de la compañía; más que nada como una forma de admiración a esa persona, quien luego de muchos años debe despedirse de esa etapa y dejar huella en los demás colaboradores en la compañía.

Estudiantes de tercer (1) y primer año (2) de la carrera de Gestión de Talento Humano, perteneciente a la Facultad de Administración y Ciencias Políticas de la Universidad Casa Grande.

María Gracia Rivadeneira (1) y Camila Valdano (2)
121 EL ALTILLO Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21 Entregado: 7-11-22 / Aprobado: 22-11-2022 ADMINISTRACIÓN Y CIENCIAS POLÍTICASCASOS 2022

Muerte de una república: el derecho, el hecho y la ficción

Mi mente estaba inclinada a no gustar de las ilusiones; siempre he discernido la verdad con un salto completo, por lo que siempre he visto el fondo de las cosas mejor que otros. El mundo siempre ha sido para mí de hecho y no de derecho. (Bonaparte, 1817, citado en Document. “Le manuscrit”, s. f.)

Estas palabras de nuestro petit caporal 1, aunque muy distantes a nosotros tanto geográfica como temporalmente, pueden ser una clave para entender el estado actual de la República del Ecuador. Al admitir que a sus ojos el mundo está en el hecho, más bien, no en el derecho (Bonaparte, 1817, citado en Document. “Le manuscrit”, s. f.), nos manifiesta una verdad irrefutable: el derecho es una herramienta creada por el hombre, y no siempre refleja la verdad.

Bonaparte fue un forjador de la realidad. Llevó a Francia del caos de la revolución hacia un nuevo orden basado en ella (y hacia muchas guerras, por supuesto). Pero una vez que el orden fue impuesto ipso facto 2, se encargó de trasladar su proyecto del estado de facto3 al estado de iure4. De ese modo, formalizó el triunfo de la ethos5 revolucionaria y su poder absoluto mediante el Código Napoleónico, esqueleto de la Europa moderna. Así fue como un hombre convirtió su titánico proyecto de caos a orden, y del orden al papel.

El caso de nuestra petite république6 es un tanto bizarro: tenemos una extensa y paradisíaca constitución que grita ‘¡orden!’, mientras nuestras calles gritan ‘¡caos!’. Aquí ‘hecho’ y ‘derecho’ no se corresponden, pues el ‘hecho’ ha cambiado y el ‘derecho’ retrata una realidad inexistente e inalcanzable; es un estado de ‘ficción’. Por esta razón, el Estado ecuatoriano controla todo el territorio,

1 Pequeño Cabo; apodo de Napoleón Bonaparte 2 En español, “por este hecho” 3 De hecho 4 De derecho 5 Costumbre y conducta
Entregado: 14-11-2022 / Aprobado: 29-11-2022 CIENCIAS POLÍTICAS Y DERECHO 122 EL ALTILLO Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21
6 Pequeña república

las cortes judiciales entregan justicia, el presidente gobierna, y la libertad y la vida son facultades gozadas por todos los ecuatorianos; mientras que todos sabemos que esta larga oración podría interpretarse como una lista de mentiras.

Formalmente, poseemos todo lo necesario para vivir en una sociedad —al menos— medianamente justa y ordenada, pero esto solo es nuestra realidad de iure. Como podemos ver, la ficción implica la existencia de dos realidades en fricción. Y donde hay fricción, hay sangre; y la República del Ecuador está sangrando.

El Estado de derecho se fundamenta en que la sociedad entera se rige por leyes claras promulgadas públicamente. Si el derecho dice que el territorio es gobernado por el Estado, entonces no debe de haber fuerzas con mayor poder en este; he aquí el actual panorama de nuestra República.

Un fenómeno reciente es la imposición de cuotas a locales comerciales por parte de las bandas delictivas para asegurar su seguridad. Aunque legalmente, el Estado moderno hace lo mismo que estas bandas mediante la recaudación de impuestos, pues posee poder sobre un determinado territorio y la acción es normalizada (a través de la legitimación). Por ello, es muy revelador observar el mismo comportamiento en organizaciones delictivas, lo que confirma que en ciertos territorios estas bandas llegan a tener más poder que el Estado; al igual como hemos visto en nuestras cárceles.

El Estado de derecho existe cuando es posible aplicarlo. Las leyes no son nada sin el respeto y obediencia de la sociedad que las engendra, o sin una fuerza coercitiva que las haga cumplir. Por ahora, gran parte de los ecuatorianos pisotea las leyes constantemente,

a veces tan ‘mínimas’ como las leyes de tránsito o el soborno casual; pero nos sorprendemos al ver a todas las clases socioeconómicas cometer crímenes, entre algunos casos, el robo de millones de dólares o la masacre rutinaria de la banda enemiga.

Asimismo, las fuerzas defensoras del derecho, tales como nuestro sistema judicial con su pluma, nuestra policía nacional con sus grilletes, y nuestras fuerzas armadas con sus rifles, son regularmente influenciadas y controladas por el mismo enemigo.

La pregunta más importante que se pueden hacer los ecuatorianos es si realmente existe nuestra república fuera del derecho, si poseemos la suficiente cohesión y fuerza de voluntad para seguir adelante. Si no reconocemos la gravedad de nuestro estado ficticio, toda la charla sobre ‘proteger la institucionalidad’ y ‘apegarse a la constitución’ pierde sentido. Pues actualmente no hay institucionalidad ni constitución que proteger.

Primero hay que recuperar las herramientas que definen al Estado de Derecho. Primero hay que cambiar al ‘hecho’. Hay un territorio que reconquistar, pues mientras cárceles, hospita- les, y sedes de gobierno sigan siendo nada más que templos de la usurpación, donde el Summum Bonum⁷ se sacrifica en nombre de Mammón8, nuestro Estado de Derecho no representa más que un superfluo cadáver en el que los derechos y libertades parecen no existir más que en la tinta.

¿De qué sirve tanta libertad si uno no puede salir a la calle en paz? Solo el destino sabe si este será el fin de nuestra república, pero por el momento todos la vemos moribunda. Quizás esta ficción será nuestro Gólgota9, la historia nuestro Longino¹0, y la sangre de los inocentes nuestra cruz.

Martín Naranjo Insua
Referencias Document. "Le manuscrit venu de Sainte-Hélène de manière
(s. f.). Napoleon.org https://bityl.co/Fpwx 7
8
9
10
Estudiante de segundo año de la carrera Ciencias Políticas, perteneciente a la Facultad de Ciencias Políticas y Derecho de la Universidad Casa Grande (UCG).
inconnue"
Bien supremo
Demonio bíblico que representa la avaricia
Lugar que, según el cristianismo, fue donde se crucificó a Jesús
Acorde al cristianismo, el centurión que atravesó a Jesucristo con su lanza
123 EL ALTILLO Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21 CIENCIAS POLÍTICAS Y DERECHO
Foto: I, Joxy

BANANERO ECUATORIANO:

¿Cómo esta situación perjudica a Ecuador? Esta interrogante fue circunstancial para la Universidad Casa Grande cuando, como parte de nuestro Caso 2022, nos invitaron, en un plazo de tres semanas, a proponer una solución comercial ante tal situación; al realizar un análisis comparado entre los efectos socioeconómicos que ha tenido la guerra Rusia-Ucrania en el sector bananero de Ecuador1 y su demanda ante Estados Unidos, China y Corea del Sur.

1 Este es el de mayores ingresos por exportaciones anuales. 124 EL ALTILLO Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21 Entregado: 1-11-22 / Aprobado: 15-11-2022 | Ilustración: irodesign.studio CIENCIAS POLÍTICAS Y DERECHOCASOS 2022

En el tablero ‘de ajedrez’ internacional contemporáneo tenemos a dos protagonistas ‘racionales’ que, según sus estrategias políticas diarias, definen el resultado de cómo conocemos nuestra realidad actual. Y aunque usted exprese su crítica sobre la matriz de este juego no cooperativo, recuerde que: “[…] la ideología y el régimen político de los Estados influye muy directamente en su comportamiento exterior” (Tenekides, 1972, Calduch, 1972).

Además, para fortalecer su análisis, acompañe su crítica con el siguiente precepto: “Existen tres vías por las cuales un antagonismo internacional escala hacia un estado bélico: una o ambas partes tienen un perfil estratégico a ganar, una o ambas partes tienen un perfil estratégico de defensa o ambas partes intensifican su planificación estratégica situacional, no por decisión, sino inadvertidamente” (Mearsheimer, 2022).

Aunque por esta ocasión no nos sumergiremos en la interesante teoría de los conflictos armados, nuestro Caso 2022 nos exigió analizar cómo los efectos de esta guerra

han viajado hasta Ecuador y han problematizado el sector bananero de nuestro país; para después proponer una solución comercial.

La tarea de convertirnos en peritos respecto a la diversificación en balanza comercial nacional nos pareció un trajín sin final, pero no imposible para un casagrandino, por lo que, en una primera lluvia de ideas, definimos el objeto de estudio, el contexto, la unidad de análisis y las técnicas de investigación a usar. Esto nos llevó a concluir que lo más eficiente era consultar a dos empresarios bananeros, dos expertos en relaciones internacionales y un representante de una organización bananera, junto con recursos de la biblioteca en línea EBSCO.

Apremia no concretar —erróneamente— que el conflicto entre Rusia y Ucrania es igual a la estancación del flujo comercial en exportación de banano, comprobado en el testimonio de Franklin Torres (comunicación personal, 18 de mayo de 2022), presidente de la Federación Nacional de Productores de Banano (FENABE):

La crisis del sector bananero estaba prevista […] existen hectáreas de siembras desmedidas sin autorización del Ministerio de Agricultura, las cuales imposibilitan que puedan ser colocadas en el mercado internacional; también encuentran tierras no fértiles dejadas al vacío ante la despreocupación del gobierno en regularizar el precio oficial del banano para evitar sobreoferta en otros mercados […]. De igual forma, la indiferencia ante la solicitud de un fideicomiso privado como soporte ante la crisis actual.
Lenin Guerrero Cabezas
Estudiante
de cuarto año de la carrera Ciencias Políticas y Negocios, perteneciente a la Facultad de Ciencias Políticas y Derecho Francisco
125 EL
Huerta
Montalvo.
ALTILLO Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21 CIENCIAS POLÍTICAS Y DERECHOCASOS 2022

Si bien el conflicto armado no es origen de la crisis nacional, fue un acicate para su adelanto. Desde la sentencia constitucional que prohíbe el uso de semillas genéticamente mejoradas (Corte Constitucional del Ecuador, 2022), la demanda de fertilizantes aumentó: el 38,24% de fertilizantes se compra a Rusia, lo que resultó para febrero de 2022 en un incremento del 89,5% en el precio de los fertilizantes nitrogenados para Ecuador (Inteligencia Empresarial, 2022), volviendo excesivamente costoso el mantenimiento de tierras agrícolas.

Por otro lado, a pesar de que Ecuador posee un banano que resiste viajes de 70 hasta 80 días en transporte hasta llegar a su destino, EE. UU. prefiere importarlo desde Guatemala, país que produce aproximadamente 3000 cajas anuales por hectárea, 1050 cajas más que la producción de Ecuador (Guatemala es 53% más productiva, 2021); mientras que China lo hace de Filipinas, Camboya y Vietnam por cercanía (Zambrano, 2022). Incluso nuestro país posee un arancel específico del 10% para el mercado chino, lo que disminuye nuestra competitividad (Federación Ecuatoriana de Exportadores, 2020).

En contraste, Corea del Sur muestra ventajas de expansión ante los demás mercados: aquí Ecuador tendría la oportunidad de aumentar su volumen de banano, debido a que, de los 378,29 millones de cajas enviadas en el 2021 a Estados Unidos, China y Corea del Sur, solo 1 226 462 millones eran para Corea del Sur.

Ahora, apremia tener en cuenta que al retomar un acuerdo comercial con Corea del Sur nuestro país podría verse en un conflicto de intereses con Rusia, China y Estados Unidos, al aliarnos con su opuesto político2 . Recordemos que tras la Guerra de Corea (1950-1953), el territorio coreano se resquebrajó con socios drásticamente opuestos; por ejemplo, Corea del Norte está con Rusia y China; mientras que

Corea del Sur, con las naciones miembros de la OTAN3 EE. UU. (Redacción, 2020).

Bajo ese contexto, toda interacción que nuestra región concrete con Corea del Sur debe manejarse con cierto nivel de alerta, tomando en cuenta el entorno histórico-político sobre el que se desarrolla dicha comunicación; con el fin de que no se produzcan conflictos que pudiesen intervenir en futuros convenios de libre comercio con otros mercados.

Siendo así, nuestra propuesta comercial se compuso de: primero, generar una alianza de cooperación económica balanceada entre naciones que permita conocer proyectos dirigidos a mercados con alto potencial como el surcoreano; y con ello, eliminar el arancel del 30% para el ingreso de nuestro banano a Corea del Sur. Y segundo, continuar con el Pacto Andino para la Defensa de la Naturaleza, tomando como referencia el acertado Pacto Verde de Corea del Sur, que busca conservar el medio ambiente y combatir el cambio climático.

Agradecemos a nuestra facultad por retos como este, que contribuyen a reconocer no solo la realidad local, sino que también refuerzan nuestra óptica internacional. Este proyecto es el resultado de trabajo en equipo y esfuerzo constante, valores que, como estudiantes de la UCG, nos caracterizan.

Referencias

Calduch, R. (1993). Dinámica de la sociedad internacional. Centro de Estudios Ramón Areces. https://bityl.co/FezQ

Corte Constitucional del Ecuador. (20 de enero de 2022). Sentencia 22-17-IN/22 y acumulados: Inconstitucionalidad de actos normativos. https://bityl.co/FbNE

Federación Ecuatoriana de Exportadores. (21 de febrero de 2020). Reporte Mensual de Comercio Exterior http://bit.ly/3Gio7pD

Guatemala es 53% más productiva en banano que Ecuador. (11 de septiembre de 2021). Primicias https://bityl.co/FbNm

Inteligencia Empresarial. [@IEmpresarialEC]. (11 de marzo de 2022). En febrero del 2022, el precio de los insumos de los fertilizantes y pesticidas incrementó en Ecuador. El 38.24% de [gráfica e hipervínculo] [tuit]. Twitter. https://twtr.in/3MkB

Mearsheimer, J. J. (17 de agosto de 2022). Playing With Fire in Ukraine. Foreign Affairs https://bityl.co/FbLj

Redacción. (25 de junio de 2020). 70 años de la guerra de Corea: Cómo empezó y qué tuvo que ver EE. UU. en ese conflicto (que dura hasta hoy). BBC News Mundo. https://bityl.co/FbON

Zambrano, L. (6 de febrero de 2022). El acuerdo comercial con China ayudaría al banano ecuatoriano a recuperar mercado. Expreso https://bityl.co/FbNq

2 Ecuador, además, guarda pasivos que anular con Estados Unidos y China, así como tratados de libre comercio. 3 Entre ellos, Unión Europea y Estados Unidos.
126 EL ALTILLO Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21 CIENCIAS POLÍTICAS Y DERECHOCASOS 2022

Japón, contra la piratería del y el

Licenciada en Negocios Internacionales por la Universidad Casa Grande. Copywriter bilingüe con más de un año de experiencia. Apasionada por la cultura y el entretenimiento asiático.

Thalia del Carmen López B.
Entregado: 1-11-22 / Aprobado: 22-11-2022 | Fotos: AleXYZ-510 (Best Shows _ Episodes Wiki y Anime Datos GRADUADOS 127 EL ALTILLO Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21 anime y el manga

El anime ha recorrido un largo camino durante su existencia. Hoy su diseño artístico ha evolucionado mucho más allá de personajes simplistas y fondos planos, desde los impresionantes escenarios de Studio Ghibli¹ hasta la meticulosa atención a los detalles de Kyoto Animation, el anime ha recorrido un largo camino hasta ser considerado por muchos como un placer visual.

En este tipo de cine animado japonés, nos enamoramos por los paisajes fotorrealistas y la animación fluida, pero rara vez nos detenemos a preguntarnos: ¿cómo se plasmó todo esto en la pantalla? En pocas palabras, la respuesta es el trabajo duro y la dedicación perseverante. No obstante, gracias a la piratería en línea, el esfuerzo de los animadores que tanto admiramos se ve perdido, lo que ocasiona que ellos tengan que luchar por llegar a fin de mes.

En Internet encontramos un sin fin de sitios dedicados a compartir animes o series de televisión, ya sea para visualización en directo (streaming) o por medio de descarga. El problema es que, al hacerlo, no se considera las infracciones de derechos de autor que se cometen cuando se brinda libre acceso a estos contenidos que no fueron pensados con una finalidad de gratuidad. Los propietarios de estas páginas web, lucrando o no, exponen sus trabajos sin pagar ni un centavo, lo que repercute directamente en las empresas y autores con pérdidas económicas millonarias.

A pesar de que sitios como Netflix o Crunchyroll ofrecen sus servicios de streaming de anime por suscripción, muchos aficionados al entretenimiento japonés continúan recurriendo a sitios ilegales.

Según la agencia de noticias Kudasai (2022), la ABJ (Authorized Books of Japan2) informó que los daños económicos a la industria del anime en el 2021, por el consumo ilegal mediante sitios web de piratería, fue un poco más de un billón de yenes3; “casi 5 veces más que la reportada en 2020” (párr. 1). Además, la ABJ informó que aproximadamente 900 sitios web de manga pirata siguen funcionando, y que los 10 más populares recaudaron 3750 millones visitas en el 2021; esto es 2,5 veces más que el 2020 (Akada, 2022).

Por lo anterior, Japón ha tomado medidas enérgicas para combatir la piratería, entre ellas, la cooperación de empresas y organizaciones de más de 13 países para formar la Organización

Referencias

Akada, Y. (3 de febrero de 2022). Manga pirate sites cost industry 1 trillion yen in 2021. The Asahi Shimbun. https://bityl.co/FaD5

Chirumiru. (15 de enero de 2022). Los daños por el consumo de piratería de manga se estiman en más de 1 billón de yenes en 2021. Somos Kudasai https://bityl.co/FaDG

Internacional contra la Piratería (IAPO), la cual está en el centro de la Asociación de Distribución de Contenidos en el Extranjero (CODA) de Japón (Iwasawa, 2022).

Cabe resaltar que, un total de 32 empresas japonesas son miembros de CODA, entre ellas, Kodansha, Shueisha, Shogakukan, Aniplex, Kadokawa, Sunrise, Studio Ghibli, Bandai Namco Arts, Pony Canyon y Toei Animation. Asimismo, IAPO añadirá a la Motion Picture Association of the United States, la cual tiene seis miembros, incluidos Netflix, Sony Pictures y la Copyright Society of China; esta última cuenta con aproximadamente 450 miembros. También se espera que empresas y organizaciones de protección de derechos de autor de Corea del Sur y Vietnam se unan a la alianza.

Desde el lado contrario, es común oír a aficionados del anime comentar que la piratería es ‘ilegal, pero esencial’. Los motivos de este argumento son varios, entre ellos, que no disponen del dinero para pagar una suscripción, que desean omitir anuncios e, inclusive, muchos defienden la idea de que el anime debería ser gratuito, pues se emite en la televisión abierta japonesa.

Sin embargo, personalmente considero aquel argumento inválido, ya que olvidan que las cadenas de televisión compran los derechos de emisión para transmitir las obras que adquieren, y, además, los ingresos obtenidos mediante los televidentes y espacios publicitarios se reparten en el pago de los salarios a los empleados.

En conclusión, la piratería podría verse inofensiva a simple vista; sin embargo, puede afectar al artista, sus obras e, incluso, a sus seguidores, quienes, en ciertos países, podrían cometer delitos al compartir y consumir piratería. Además, los sitios web pirateados suponen una clara amenaza a la seguridad de los usuarios, pues algunos albergan contenido no apto para menores o virus, y también pueden apropiarse de información personal, convirtiéndote en víctima de fraude o robo de identidad.

Es momento de corregir el pensamiento de que ‘todo debe ser gratis’ en Internet, pues resulta una idea muy alejada de la realidad. Está en tus manos apoyar a tus creadores favoritos y ayudar a crear una comunidad más amigable.

Iwasawa, A. (1 de enero 2022). Anime industry launches global fight against piracy. Nikkei Asia. https://bityl.co/FaDD Kudasai. [@somoskudasai]. (15 de enero de 2022). La ABJ (Authorized Books of Japan) reportó que los daños económicos a la industria del manga por el consumo illegal [tuit]. Twitter. https://twtr.in/3Mwp

1 Considerado por expertos de cine como uno de los mejores estudios de animación del mundo en la actualidad. Es creador de películas taquilleras, y aún recordadas, como Mi vecino Totoro, La tumba de las luciérnagas, El viaje de Chihiro, entre otras. 2 Sello comercial que indica que una tienda y un servicio de distribución de libros electrónicos cuenta con la licencia de uso del titular de los derechos de autor.
128 EL ALTILLO Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21 GRADUADOS
3 8770 millones de dólares aproximadamente.

Según el investigador Florian Cramer (2014), “un término que apesta, pero es útil” para describir la era en que vivimos es post-digital2. A pesar de su nombre, esto no hace referencia a una negación de la digitalización, sino que engloba el desencanto alrededor de la misma y explica la resurrección nostálgica de artículos análogos como cámaras instantáneas y tocadiscos (Cramer, 2014).

lcda cccp1 129 EL ALTILLO Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21 Entregado: 14-11-2022 / Aprobado: 17-11-2022 GRADUADOS
Fernanda Espinosa
1 Licenciada en Ciencias Políticas en UCG. 2 Posdigital en español.

Las cosas que alguna vez fueron novedosas, el Internet y las redes sociales, se transforman en banalidad digital (Dinnen, 2018), cuya trivialidad fue acentuada tras la pandemia. “La pandemia comenzó con pánico y una carrera por la innovación (...) sin embargo, a pesar de todos los beneficios, el tiempo ha revelado la desventaja de la vida remota prolongada: la fatiga digital ” (Stacy, 2020). Mientras el mundo avanza hacia una realidad digital, muchas personas buscan reconectar con el mundo físico y pasar menos tiempo con sus dispositivos (Deloitte, 2022).

¿Dónde relega esto a las redes sociales? BeReal es una aplicación móvil nueva de fotos diarias sin filtros. Según Sensor Tower (Chan, 2022), en enero de 2022 la aplicación se descargó 14,7 millones de veces. ¿Lo malo?, la investigación también reveló que solamente 9% de los usuarios que bajaron la aplicación la abrieron una vez al día, pero BeReal no es la primera aplicación que promete autenticidad.

‘Dinamismo reactivo’ es un término que describe la naturaleza cíclica que refleja la aparición de redes sociales con una propuesta presuntamente más auténtica que la de sus precursores (Salisbury y Pooley, 2017). Resulta curioso, pues en su momento, Instagram planteó el uso de filtros como un tipo de autoexpresión correspondiente a la autenticidad creativa (Salisbury y Pooley, 2017), mientras que actualmente la falta de filtros se plantea como el diferenciador auténtico de BeReal.

Referencias

Chan, S. (julio de 2022). Nearly One-Third of TikTok’s Installed Base Uses the App Every Day. Sensor Tower http://bit.ly/3ECHOab

Chan, S. (octubre de 2022). BeReal Exceeds 50 Million Installs Worldwide. Sensor Tower.

https://bityl.co/FghH

Cramer, F. (2014). What is 'Post-digital'? A Peer-Reviewed Journal About Post-Digital Research, 3(1), 10-24. https://bityl.co/Fgew

Deloitte. (24 de Agosto de 2022). Deloitte Digital Consumer Trends survey - Flat screen: lockdown tech glee ends as device fatigue and cost of living hit device usage and adoption.

https://bityl.co/Fggw

Dinnen, Z. (2018). The digital banal. New media and American Literature and Culture. Columbia University Press. https://doi.org/10.7312/dinn18428

Salisbury, M. y Pooley, J. (2017) The #nofilter Self: The Contest for Authenticity among Social Networking Sites, 2002–2016. Social Sciences, 6(1), 1-24. https://doi.org/10.3390/socsci6010010

Stacey, E. (16 de diciembre de 2020). Breaking through digital fatigue: Marketing techniques. US Partner Community Blog - Microsoft. https://bityl.co/Fgfi

130 EL ALTILLO Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21

VENTANALES 21

FACULTAD DE ECOLOGÍA HUMANA, EDUCACIÓN Y DESARROLLO

Edición #1

Coordinador editorial:

Daniel Calderón

Decano de la Facultad de Ecología Humana, Educación y Desarrollo

BALCÓN
IDEAS
DE
132

Cada rincón de la casa tiene un valor importante. Unos guardan recuerdos, otros atesoran momentos, mientras que también están aquellos que interpelan nuestra vida. Entre estos últimos, el balcón es un lugar especial en un hogar, pues contiene una especie de magia existencial. Por un lado, nos permite vincularnos con el exterior, con la realidad, con la gente. Nos posibilita mirar la vida con cierta distancia y, por ello, con mejor perspectiva. Desde este se puede observar a las personas transitar, como si fuésemos testigos del caminar de peregrinos del presente. A su vez, este sitio conecta el interior con el exterior, ya sea de la casa o de quien la habita. En otras palabras, podemos estar afuera sin dejar de estar dentro. Sin duda, es un espacio inspirador donde pasan cosas.

Esa es justamente nuestra inspiración, la de quienes conformamos la Facultad de Ecología Humana, Educación y Desarrollo. Queremos propiciar un espacio académico para profundizar sobre cuestiones que nos convocan en lo interno y externo, en lo individual y colectivo, en lo reflexivo y práctico, en lo humano y social. Desde la presente edición de Ventanales, les ofrecemos a ustedes, amables lectores y lectoras, una selección de artículos relacionados con los temas que congregan nuestros dominios académicos: la demanda contemporánea de bienestar frente a la complejidad del individuo; la transformación de las prácticas socioeducativas desde la perspectiva del pensamiento crítico

y creativo; la inclusión y diversidad en contextos sociales y educativos, entre otros.

En esta primera entrega podrán apreciar los escritos que estudiantes de diferentes carreras de nuestra facultad han querido compartir, como resultado de sus aprendizajes alcanzados en diversos espacios, siempre acompañados por docentes. Pasaremos por reflexiones acerca de la pedagogía y las buenas prácticas que suponen el ejercicio profesional en la educación; plantearemos preguntas sobre un aspecto de la vida que damos por supuesto, pero que resulta altamente relevante, como lo es el origen de la voz en la anatomía humana; y analizaremos aspectos contextuales y sociológicos del quehacer educativo. Todos estos artículos han sido creados en un entorno académico-formativo, pero, al mismo tiempo, con un lenguaje que invita a todos y todas quienes estén interesados en conocer más sobre el mundo de la ecología humana.

Es un gusto compartir, al menos imaginariamente, este espacio con ustedes. Bienvenidos sean todos y todas. Pueden pasar y acomodarse en nuestro BALCÓN DE IDEAS.

Decano y docente de la Facultad de Ecología Humana, Educación y Desarrollo de la Universidad Casa Grande. Magíster en Liderazgo de la Innovación Pedagógica y Dirección de Centros Educativos por la Universidad Ramón Llull.

133 BALCÓN DE IDEAS Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21 Entregado: 16-12-22 / Aprobado: 19-12-2022 Editorial

¿QUÉ ES PEDAGOGÍA?

El término ‘pedagogía’ puede ser definido de diferentes maneras. Hay quienes dicen que es el “estudio de la educación” (Voccia L, 2020, párr. 2), otros aseguran que es el método aplicado que se utiliza en la enseñanza (Equipo Pedagógico de Campuseducación, 2018); también algunos argumentan que “estudia el fenómeno social y humano de la educación” (Guzmán M, 2011, párr. 1). Pero, ¿cuál es su verdadera definición? Para descubrirlo, es primordial, primero, revisar la amplia gama de características que influyen en la pedagogía y hacia dónde se deriva esta.

Como primer punto, se debe recalcar que la pedagogía es un tema muy amplio y se relaciona con el concepto de ‘diversidad’, definido como “una noción que hace referencia a la diferencia, la variedad, la abundancia de cosas distintas o la desemejanza” (Pérez Porto y Gardey, 2009). Retomando uno de los significados mencionados, si la pedagogía evalúa de cierta manera el método que se usa para la formación de una persona, esto equivale a que existen diferentes modos de que esa enseñanza llegue a ser un aprendizaje.

134 BALCÓN DE IDEAS Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21 Entregado: 14-11-2022 / Aprobado: 1-12-2022 | Ilustración: irodesign.studio

Cada individuo es distinto, no existe una persona idéntica a otra. Y si todos somos diferentes, significa que un sujeto aprende mejor de una manera y otro lo hace de otro modo. La relación entre la pedagogía y la diversidad permite conocer cómo las personas pueden aprender a través de una variedad de métodos y formas; y de una manera más eficaz.

Uno de los factores más debatibles sobre este tema es si la pedagogía es una ciencia, un arte o una profesión. Puede ser un arte, porque al hablar de los distintos métodos, la relación que tiene un maestro con su alumno, es un arte; es el arte de poder formar esa relación, de tener creatividad al momento de enseñar a otros a aprender. El docente “tiene que atender las capacidades y las circunstancias de una persona particular”, argumenta Sosa1 (2016). Esto quiere decir que como pedagogo uno debe comprender que un individuo capta de manera diferente la información en comparación a otro. Y el arte aparece al descubrir el modo en que ese otro aprende.

Por otro lado, la pedagogía puede ser al mismo tiempo una ciencia. Según indican García Raga y López Martín (2014) en su artículo La pedagogía en tiempos revueltos. Arte, ciencia y profesión como señas de una renovada identidad, el concepto en cuestión es “el compendio de principios fundamentales generales que sustentan y legitiman una determinada actividad teórico-práctica (…)” (pp. 94-95). En sí, se menciona entonces en el argumento anterior que la pedagogía es la ciencia de la educación. Es una ciencia, porque, por ejemplo, se emplea el método científico al realizar observaciones o preguntas, y se analiza al estudiante para evaluarla y definir la forma más efectiva para su enseñanza y aprendizaje.

Así como esta puede ser un arte y una ciencia, puede abarcar el hecho de que también sea una profesión. Pues llega a serlo cuando se convierte en una actividad laboral. El pedagogo “debe conocer la situación actual 2 y apuntar el modelo ideal que configure el futuro formativo” (Pedagogía: ¿es tu profesión?, 2022). En otras palabras, es una profesión cuando se crean nuevas formas de aprendizaje y esas maneras son aplicadas en los diferentes campos educativos.

En conclusión, tras revisar distintos factores y características que la pedagogía abarca, se puede afirmar que estudia los tipos de enseñanza, los cuales pueden aplicarse más adelante en campos educativos como colegios, universidades e, inclusive, en el trabajo, siempre y cuando se analicen esas formas de aprendizaje. Asimismo, la pedagogía sí es una ciencia, la pedagogía sí es un arte y la pedagogía sí es una profesión; además de ser diversa y de ser en sí, una ciencia que estudia la educación.

Ma. Emilia Alcívar Roca

Estudiante de primer año de la carrera de Psicopedagogía, perteneciente a la Facultad de Ecología Humana, Educación y Desarrollo de la Universidad Casa Grande (UCG).

Referencias

Equipo Pedagógico de Campuseducacion (28 de febrero de 2018). Modelo, Método, Metodología... ¿Qué terminología emplear? Campuseducacion.com https://bityl.co/Fhmo García Raga, L. y López Martín, R. (2004). La pedagogía en tiempos revueltos. Arte, ciencia y profesión como señas de una renovada identidad, Edetania, (45), 93-108. https://bityl.co/FgcK

Guzmán Munita, M. (2011). Sociedad y educación: La educación como fenómeno social. Foro educacional, (19), 109-120. https://doi.org/10.29344/07180772.19.856

Pérez Porto, J. y Gardey, A. (30 de julio de 2009). Definición de diversidad. Definición.de. Consultado el 15 de septiembre de 2022. https://definicion.de/diversidad/

Pedagogía: ¿es tu profesión? Descúbrelo aquí. (10 abril de 2022). Universia. Consultado el 15 de septiembre de 2022. https://bityl.co/FgZf

Sosa, B. (19 septiembre de 2016). La pedagogía como arte o ciencia. Cátedra Carlos Llano UP –IPADE. Consultado el 15 de septiembre de 2022. https://bityl.co/FgYc Voccia, L. (30 junio de 2020). Motivos para estudiar la Licenciatura en Pedagogía. CursosyCarreras.com. Consultado el 14 de septiembre de 2022. https://bityl.co/FgWD

135 BALCÓN DE IDEAS Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21
1 Bernardo Sosa, especializado en el campo de la filosofía y psicología humanista, con trayectoria en el área académica. 2 Situación actual del estudiante.

Manual de para docentes BUENAS PRÁCTICAS

Con el fin de darle voz a los educandos para mejorar el ejercicio docente en el aula, la profesora Cindy Heredia, a través de la materia “Buenas Prácticas Pedagógicas”, pidió a sus alumnas diseñar un manual que planteara 10 recomendaciones sobre el tema. Para ello, debían realizar cinco entrevistas a estudiantes, un informe sobre la investigación desarrollada y una infografía. Las autoras presentan a continuación las dos últimas solicitudes.

Ser profesor es proponer a los estudiantes ver más allá de lo que conocen para poder llegar de manera trascendental y transformadora a ellos. Dejando de lado la parte académica, la docencia significa crear un vínculo que solamente el maestro y el estudiante pueden identificar.

Hemos creado un manual cuyo propósito es romper barreras para generar participación y, sobre todo, formar individuos conocedores de sus derechos y que se sientan libres de expresarse, de generar ideas, proyectos, opiniones, conceptos y construcciones del mundo; dando lugar a sus emociones y su bienestar, pero, principalmente, motivados a involucrarse en su formación y así ampliar su percepción del mundo y seguir en constante transformación.

En la primera infancia los niños empiezan a conceptualizar de manera más objetiva las diferentes formas de comunicación al expresar y vocalizar lo que les afecta, incomoda, emociona, y también opinan y cuestionan. Estas son las primeras veces que manifiestan su participación ante la sociedad desde su individualidad.

Como docentes en formación nos cuestionamos y reflexionamos sobre la importancia de conocer metodologías para ejecutar adecuadamente nuestro rol, pues no es solo una forma de cumplir con los estudiantes y darles crédito por dar respuestas que queremos a preguntas que deben saber responder; sino también poder generar espacios donde ellos se sientan cómodos y libres de expresar sus opiniones.

Dentro de la práctica docente se debe crear estrategias pedagógicas que abarquen más allá de generar aprendizajes. El maestro es quien se dedica a la formación de las generaciones más jóvenes, en donde la construcción de la historia de los estudiantes inicia con su protagonismo en clases y continúa al formar su perspectiva y futuro aporte a la sociedad; por ende, el maestro debe actuar como guía y factor de protección para sus estudiantes.

Daniela Centeno Mendoza (1), Daniela Cabrera Zambrano (2) y Dana Pozo Rey (3)
136 BALCÓN DE IDEAS Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21 Entregado: 21-11-22 / Aprobado: 29-11-2022 | Foto: cortesía de las autoras
Estudiantes de segundo año de la carrera de Educación Inicial (1-2) y de la carrera de Educación Especial (3), pertenecientes a la Facultad de Ecología Humana de la Universidad Casa Grande (UCG).

El objetivo de toda la comunidad docente debería ser generar en los estudiantes fortalezas que aporten al desarrollo y formación de su personalidad, para así fomentar su autonomía y evitar caer en conductas de riesgo que podrían afectar su desenvolvimiento emocional y aprendizaje. Durante su proceso educativo, el niño debe obtener fuertes estrategias para la vida, algunas de ellas se mencionan a continuación.

Autoestima

Capacidad de resolución de conflictos

Resiliencia

Entorno familiar estable

Participación en diversas actividades

Estabilidad económica

Participación activa

Compensación de logros

Espacios para el tiempo libre

Asimismo, estas son las acciones que el docente tendría que aplicar para convertirse en ese factor de protección durante la preparación de los niños.

Un gran diálogo

Construir alianzas

Emplear diversas estrategias de enseñanza

Escucharlo atentamente, con interés

Darle el control del cambio

Aumentar su autoestima

Impulsar su participación en programas

colaborativos comunitarios

Promover el uso adecuado de los tiempos libres

Entregado: 21-11-22 / Aprobado: 29-11-2022 | Foto: cortesía de las autoras 137 BALCÓN DE IDEAS Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21

EDUCACIÓN EN ECUADOR: la pandemia fortaleció la brecha digital en zonas rurales

El acceso a la educación durante la pandemia por COVID-19 fue particularmente difícil para niños, niñas y adolescentes que habitan en zonas y comunidades rurales del Ecuador. El esfuerzo de sus padres, cuidadores y docentes fue visible ante las dificultades de conectividad y disponibilidad de dispositivos tecnológicos. Este breve recorrido presenta datos estadísticos y el testimonio de una docente sobre los retos para sostener en la pandemia tanto la formación como la brecha digital, aún muy latente en el país.

La enseñanza del aprendizaje virtual en Ecuador representa un gran desafío en la educación, ya a sea en el nivel de primaria, secundaria o superior; en los cuales los estudiantes complementan los recursos digitales con las aulas físicas. Este nuevo modelo ha generado desigualdades entre ciertos grupos sociales y comunidades, especialmente en zonas rurales del país donde no gozan de las mismas oportunidades por su situación socioeconómica y ubicación geográfica. Por tanto, es difícil hablar de la adopción de una educación virtual si el 37% de la población no tiene acceso a ella.

La pandemia de la COVID-19 ha puesto en peligro el presente y futuro de los niños de todo el mundo.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC, 2019, citado en Unicef, 2021) antes de la pandemia unos 268 mil niños estaban excluidos del sistema educativo 1 y, tras la emergencia sanitaria, al menos 90 mil más se retiraron. Irma Quiñónez (Castro, 2021), docente de una escuela rural de Santa Elena, mencionó:

La pandemia no nos ha afectado mucho en cuanto a contagios, porque acá en el campo no estamos tan expuestos como en las ciudades, sin embargo, a mí como docente sí me afectó mucho porque dejé de ver a mis estudiantes en la escuela. (párr. 10)

20 12 20 13 20 14 20 15 20 16 20 17 20 18 20 12 20 13 20 14 20 15 20 16 20 17 20 18 20 12 20 13 20 14 20 15 20 16 20 17 20 18 20 12 20 13 20 14 20 15 20 16 20 17 20 18 20 12 20 13 20 14 20 15 20 16 20 17 20 18 20 12 20 13 20 14 20 15 20 16 20 17 20 18 20 12 20 13 20 14 20 15 20 16 20 17 20 18
138 BALCÓN DE IDEAS Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21 Entregado: 21-11-22 / Aprobado: 23-11-2022 | Ilustración: tomado de INEC (2018)
1 Estaban ya excluidos debido a emergencias sanitarias relacionadas con el agua, contacto de manos, estornudos, tos y otras.

Referencias

Estudiante de segundo año de la carrera de Educación Especial, perteneciente a la Facultad de Ecología Humana, Educación y Desarrollo de la Universidad Casa Grande (UCG).

La comunicación de Irma con sus alumnos fue muy compleja y limitada por un largo periodo, ya que la gran mayoría no contaba con dispositivos tecnológicos y acceso a Internet; además de que ella tuvo dificultades para acceder a comunidades rurales para dictar las clases directamente en la casa de los niños.

Diversos organismos como la Unesco y Unicef Ecuador, en acciones conjuntas con el Ministerio de Educación, han promovido el desarrollo de recursos pedagógicos y tecnológicos para niños, adolescentes y docentes más vulnerables a la pandemia; sin embargo, hay mucho por hacer y los estragos de la emergencia sanitaria se siguen mostrando en el desarrollo académico y social de los mencionados.

En un contexto rural, los docentes deben diseñar programas y actividades de aprendizaje alternativos de acuerdo a la edad, cultura, idioma y territorio del estudiante. Aunque la salud física y mental del niño son esenciales, no siempre hay herramientas y conocimiento para realizar esos abordajes.

Según la Unicef (2021), no asistir a la escuela expone a los niños y adolescentes a riesgos como el trabajo infantil, la mendicidad, la explotación sexual y el reclutamiento forzoso en actividades ilegales. Asimismo, una encuesta de Unicef (2020, citado en Unicef, 2021) sobre la situación actual de los niños y adolescentes en cuanto a su proceso educativo al día de hoy, reveló que el 78% de los estudiantes matriculados en instituciones públicas se conectaban a Internet de algún modo. Sus familiares o cuidadores buscaron alternativas para brindarles algún tipo de acceso, sin embargo, se debe destacar que —acorde al estudio— solo 2 de cada 10 estudiantes tienen un dispositivo propio.

Banco Mundial (s. f.). Personas que usan Internet (% de la población). Consultado el 21 de noviembre de 2022. https://bityl.co/FnTg

Castro, A. M. (23 de septiembre de 2021). UNICEF apoya la reapertura de las escuelas rurales en Ecuador Unicef. https://bityl.co/FnRF

Dávalos, N. (29 de agosto de 2020). Solo el 45,5% de hogares en Ecuador tiene acceso a Internet, según el INEC. Primicias. Consultado el 21 de noviembre de 2022. https://bityl.co/FnbK

La misma encuesta mencionada de Unicef (2020, citado en Unicef, 2021) también evidenció que antes de la pandemia, 7 de cada 10 estudiantes de séptimo grado de educación básica tenían un nivel inadecuado de lenguaje y matemática; y a partir del inicio de la emergencia, 6 de cada 10 alumnos aseguraron estar aprendiendo menos. Esto revela que, pese a los esfuerzos de miles de docentes, la brecha en el aprendizaje se abrió y sus secuelas se verán en los próximos años.

Ante esto, es importante mencionar que los ingresos de millones de hogares ecuatorianos se vieron afectados económicamente por la pandemia, y que las familias rurales tuvieron importantes bajas debido a la caída de la producción agropecuaria, originado por los limitantes en las exportaciones y la distribución de alimentos.

Aunque comprar un teléfono, tableta o computadora resulta algo todavía distante en el contexto rural, es indispensable que los sistemas de gobierno creen alternativas para acceder a esos dispositivos.

Según el Banco Mundial (s. f.), actualmente solo el 60% de la población del Ecuador tiene acceso a Internet, cifra que —afortunadamente— ha aumentado un poco respecto a los 45,5% del 2019 Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC, 2019, citado en Dávalos, N.).

La brecha social y digital es visible entre comunidades y localidades urbanas y rurales en todos los cantones del Ecuador. A continuación, se refleja esa desigualdad:

INEC. (2018). Estadísticas Sociales de la Educación en Ecuador. https://bityl.co/FyDP Unicef. (14 de enero de 2021). Priorizar la educación para todos los niños y niñas es el camino a la recuperación [comunicado de prensa]. https://bityl.co/FnLa

139 BALCÓN DE IDEAS Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21

Tomado de Lugar de uso de internet*: Nacional [Gráfico], de INEC, 2018 (https://bityl.co/FnSx ).

Acceder a un dispositivo tecnológico tampoco quiere decir que la formación virtual está resuelta. Se requiere de todo un andamiaje que permita articular necesidades, infraestructura y atención continua en un mundo globalizado que no se detiene; por lo que se necesita promover una mejor atención y acceso que sostenga la permanencia de niños y adolescentes del país en el sistema educativo.

140 BALCÓN DE IDEAS Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21

EL ROL DE LA ESCUELA EN LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

Estudiante de segundo año de la carrera de Educación Inicial, perteneciente a la Facultad de Ecología Humana, Educación y Desarrollo de la Universidad Casa Grande.

Entregado: 10-11-2022 / Aprobado: 17-11-2022 | Ilustración: irodesign.studio
Daniela Gabriela Lozano Sánchez
141 BALCÓN DE IDEAS Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21

Al preguntarnos sobre cuál es el papel de la escuela en la niñez y adolescencia, surgen algunos dilemas que apuntan a que el esquema del adultocentrismo ha extralimitado la realidad de los jóvenes. Sus derechos están escritos, pero de ahí a cumplirlos, existe una gran brecha entre lo que en realidad se requiere y lo que se necesita.

La postura de la escuela es fundamental e importante para el desarrollo de los niños y adolescentes, pues estos pasan gran parte de su vida dentro de una institución educativa, pero, para comprender de mejor manera la realidad de ese rol activo, empecemos por preguntarnos: ¿qué es la escuela?

Con base en lo mencionado en clases por la docente Cindy Heredia, puedo concluir que la escuela es la unidad física e integral para la formación de individuos, quienes, a través de la enseñanza, desarrollarán las habilidades y destrezas que influenciarán su vida adulta. Ahora bien, ¿cuál es el rol de este centro educativo como agente regulador de derechos, en este caso de la niñez y adolescencia?

En ese sentido, recordemos que existe un código creado y diseñado para darle derechos a aquellos que, por ser menores de edad, no se los considera preparados para la vida. Sin embargo, aunque es justo y necesario que los niños y adolescentes cuenten con leyes que los beneficien, refuto en que muchos los piensan como vulnerables e incapaces de generar argumentos; cuando en realidad tienen sus propias necesidades y opiniones válidas. De darles la oportunidad, podrían sorprender a la gran mayoría de adultos de nuestra sociedad.

Siendo así, es posible inferir que, a modo de compromiso y deber, la educación que brinda la escuela como núcleo de un proceso educativo, debe buscar que todas las niñas, los niños y adolescentes obtengan un servicio

Referencias

Ochoa

primordial. Resalto lo expresado por Echeita (2016, citado en Ochoa Cervantes, 2019):

Supone una implicación activa con lo que se está aprendiendo y enseñando y cabría decir lo mismo con relación a la educación que se está experimentado. Pero la participación también implica ser reconocido por lo que uno es y ser aceptado por esto mismo. (p. 185)

Asimismo, la escuela es responsable de brindar una educación de calidad que no sea una ilusión, sino, más bien, parte de los derechos más esenciales de los niños y adolescentes; formación que se sugiere sea gratuita para que las familias en condición de vulnerabilidad puedan acceder sin complicación.

Del mismo modo, para promover la educación integral e inclusiva de la que tanto se discute principalmente en el ámbito académico, hay que considerar que quienes integran los grupos ‘escuela’ y ‘familia’ deben trabajar en conjunto para lograr un sistema educativo construido por adultos, con decisiones ejecutadas a favor del desarrollo educativo infantil y adolescente.

Como lo expresa Dewey (2001, citado en Ochoa Cervantes, 2019):

Los documentos normativos de la educación básica en México establecen como una prioridad la equidad educativa. Hablar de equidad nos remite necesariamente al clima escolar que se genera para crear ambientes propicios para el aprendizaje no sólo de conceptos, sino también de actitudes y valores que sustentan la sociedad democrática, esto implica que la escuela sea ‘un lugar de vida para el niño en el que éste sea un miembro de la sociedad, tenga conciencia de su pertenencia y a la que contribuya’. (p. 184)

Es decir, si hablamos de la importancia de promover la participación infantil, sabremos que la escuela cumple este rol mediante los organismos funcionales que posee, entre ellos, docentes, directivos, alumnos y padres de familia, sin descartar que el Estado es el principal gestor de cualquier iniciativa, programa o proyecto educativo en defensa de los servicios que reciban los estudiantes. Si a lo anterior le sumamos la interacción que debería existir entre el sujeto y el Estado, obtendríamos mejores políticas públicas para que los estudiantes ejerzan una ciudadanía activa.

Cabe mencionar que se debe fomentar una educación que brinde protección al alumnado, pues, mediante la intervención de la escuela y de su Departamento de Consejería Estudiantil (DECE), se pueden atender problemas y necesidades tanto emocionales como pedagógicos que afectan a los estudiantes y su entorno.

En conclusión, el rol de la escuela frente a la participación de la niñez y adolescencia es brindar dicha protección mediante actividades focalizadas en otorgar respuestas a actos de violencia, abusos sexuales o de poder, y explotación de toda índole; donde los individuos más afectados son los niños, las niñas y adolescentes, quienes están en busca de crear su propia identidad y no se rehúsan a seguir las normas, pero piden que sus voces sean realmente escuchadas sin tanta negligencia del sistema judicial y educativo.

142 BALCÓN DE IDEAS Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21
Cervantes, A. (2019). El tipo de participación que promueve la escuela, una limitante para la inclusión. Alteridad, 14(2), 184-194. https://doi.org/10.17163/alt.v14n2.2019.03

El abandono escolar en el Ecuador se encuentra determinado por diferentes aspectos, sin embargo, la mayor incidencia recae en los factores sociales y económicos. Por medio del testimonio de dos personas atravesadas por la misma problemática, se conocerá de primera mano lo que implica desertar del sistema educativo, sus consecuencias e impacto.

En primer lugar, se conoce como ‘deserción escolar’ a la iniciativa del estudiante de abandonar su proceso educativo, resolución que es influenciada por experiencias o situaciones que lo rodean (Moreno, 2005, citado en Espíndola y León, 2002). Asimismo, este y otros autores coinciden en que dicho accionar es una decisión voluntaria que se encuentra delimitada por un sinnúmero de factores inherentes e imposibles de controlar por el alumno.

Según una encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC, 2010) a una base de 8 092 155 de personas mayores de 15 años, el 67% de estas indicó no ser bachiller. Es una cifra inquietante que refleja el escaso reconocimiento de la educación en la vida de los ecuatorianos, lo que resulta en ciudadanos con dificultades para enfrentar el mundo laboral y mantenerse en este.

En cuanto a las circunstancias que originan la deserción escolar, son múltiples, pero Villazhañay Carrión y Narváez Duy (2014) destaca algunas: lo económico, con factores correlacionados como “la pobreza y una insuficiente instrucción educativa de los padres” (p. 10); lo pedagógico, referente a la calidad educativa, especialmente la falta de relación docente-estudiante, lo que provoca desmotivación del alumno por participar y aprender; lo social, como un hogar con violencia intrafamiliar, ausentismo, trabajo infantil y machismo, provocado por carencias en el núcleo familiar que inciden en la definición de prioridades del educando.

Mayra Villegas (comunicación personal, 20 de julio de 2022) es un fiel testimonio sobre como factores ajenos a ella impidieron que se graduara de bachiller. A sus 12 años, abandonó los estudios, no por voluntad propia, sino por el pensamiento conservador de su entorno familiar: “Decían que la mujer no debía de estudiar, ya que su único destino era casarse, tener hijos, dedicarse a su familia y ser ama de casa”. Los pensamientos e ideas machistas de sus padres la encaminaron hacia experiencias y realidades inapropiadas para su edad, como trabajar y ser madre muy joven.

La mirada ‘adultocéntrica’, donde la opinión del joven estudiante queda completamente ignorada, sin siquiera dedicar un momento a ser reflexionada,

Entregado: 10-11-2022 / Aprobado: 21-11-2022 | Ilustración: irodesign.studio 143 BALCÓN DE IDEAS Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21

es con frecuencia puesta en práctica. Sin embargo, en el caso de Mayra, esas experiencias no la detuvieron para que luego de varias décadas se convirtiera en bachiller. Expresa que fue satisfactorio ver materializado un sueño que hace mucho tiempo anhelaba, además de ser un ejemplo de perseverancia para sus hijos.

En este mismo contexto, Ana Benítez (comunicación personal, 22 de julio de 2022), una docente del período nocturno a cargo de la educación de personas adultas, argumentó: “Los factores que más inciden para que los estudiantes tomen la decisión de abandonar sus estudios son la falta de dinero, de ganas y problemas intrafamiliares”. Mencionó también el impacto que tiene la deserción escolar en sus estudiantes: “Muchas veces pierden la esperanza de poder superarse y se dedican a trabajar en lugares donde no reciben un trato humanizado ni valor alguno”. Al retomar los estudios siendo adultos —explicó—, se convierte en un reto lleno de obstáculos y contratiempos. Benítez agregó que el reto más difícil en esta nueva etapa educativa es el tiempo, pues la mayoría trabaja y tiene una familia que mantener.

Por lo tanto, privar a un niño o adolescente de su derecho a acceder a la educación es limitarlo a conocer e instruirse únicamente bajo los ideales o preceptos de sus padres; lo que resulta en jóvenes y adultos sin un sentido crítico coherente, y los orilla a perseguir una educación muy distinta a la que hubieran recibido en el sistema educativo regular.

La deserción escolar es una problemática vigente que no recibe la atención necesaria por parte del sistema educativo, los gobiernos de turno y una sociedad hoy desigual. Es evidente que existe un ‘círculo’ difícil de romper por el estudiante, pues su realidad se ve fortalecida

Referencias

por factores que lo ubican en una situación de desigualdad, como la pobreza, el machismo, la mirada adultocentrista, entre otros.

Es necesario resaltar los principales promotores de este hecho, tales como los padres, el tutor legal y, en algunos casos, el mismo docente. Cada uno de ellos incide en el abandono del sistema educativo. Por lo tanto, es necesario implementar medidas que respondan al derecho que los estudiantes tienen de escolarizarse y vivir realidades que le corresponden, más no aquellas para las que no están preparados.

de Ecología Humana, Educación y Desarrollo de la Universidad Casa Grande.

Espíndola, E. y León, A. (2002). La deserción escolar en América Latina: un tema prioritario para la agenda regional. Revista Iberoamericana de Educación, 30, 39-52. https://doi.org/10.35362/rie300941

Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2010). Condiciones de Vida Condiciones de Vida Según nivel de Preparación Académica. https://bityl.co/FiGq

Villazhañay Carrión, J. y Narváez Duy, G. (2014). Características y Determinantes del Trabajo Infantil y su Influencia en la Deserción Escolar en el Ecuador, 2012 [tesis de pregrado, Universidad de Cuenca]. Repositorio Institucional Universidad de Cuenca. https://bityl.co/FiGz

Silvia Acosta Estudiante de primer año de la carrera de Ciencias de la Educación, perteneciente a la Facultad
144 BALCÓN DE IDEAS Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21

Las autoras profundizan, de modo amigable, en el funcionamiento del aparato vocal y sus posibles afectaciones. Un texto producto de la materia “Anatomofisiología del Aparato Bucofonador”, dictada por la docente Sandra Guerrero. Además, se adjunta al final una infografía desarrollada en clases.

Para que exista una correcta producción de la voz humana, es importante que el sistema respiratorio, el aparato fonador y el aparato resonador se encuentren saludables; puesto que cada uno cumple una función importante por su trabajo, en conjunto, permite una buena calidad vocal. Es importante recordar que el aparato vocal es el conjunto de órganos del cuerpo humano encargado de producir sonidos y la vía para comunicar ideas o palabras oralmente.

Según la anatomía del ser humano y la correcta función de sus partes, existirá una diferencia en la cantidad y calidad de voz que produce. Por ejemplo, un paciente con una lesión en las cuerdas vocales o la laringe (laringitis, nódulos, cáncer), posiblemente tendrá una voz disfónica (Borregón Sanz, 2014); mientras que alguien que presenta una afección en larinofaringe o

Referencias

Borregón Sanz, S.

Giovanni,

los senos paranasales (sinusitis, adenoiditis, pólipos nasales), producirá una voz de tipo nasal.

El sistema respiratorio tiene órganos interdependientes, lo que genera diferentes acciones/reacciones. Estos cumplen dos funciones principales: respiración (inspiración, apnea, espiración) y fonación 1 . Respecto a esta última, se logra por procesos fisiológicos, los cuales permiten la producción de vibraciones en las cuerdas vocales; dichas vibraciones se dan por la fuerza que procede de la presión del aire traqueal mediante el fuelle pulmonar (Giovanni y Mattei, 2021).

El abuso de tóxicos, traumatismos, actividades profesionales o enfermedades asociadas son posibles factores de riesgo para causar disfonía. Las principales medidas terapéuticas para un paciente con disfonía son: higiene vocal y un tratamiento rehabilitador médico y quirúrgico (Sanz et al., 2015).

Producto de la uno de los módulos de la materia Anatomofisiología del Aparato Bucofonador, dictada por la docente Sandra Guerrero, en cuya clase se revisaron contenidos sobre anatomía, fisiología y patología laríngea, se realizó la campaña de salud preventiva "Top 5 de higiene vocal, cuida tu voz", en formato infografía. Se ilustran cinco recomendaciones muy sencillas de llevar a cabo para cuidar el aparato fonador, es decir, la laringe.

https://bityl.co/FgQg

1-16. https://doi.org/10.1016/S1632-3475(21)45692-4

(2014). Los trastornos de la voz. Afonía – disfonía. Exploración, diagnóstico y tratamiento. A. y Mattei, A. (2021). Fisiología de los pliegues vocales, EMC – Otorrinolaringología, 50(4), Sanz, L., Rodríguez, M. y Rivera, T. (2015). Disfonía. Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, 11(91), 5433-5444. https://doi.org/10.1016/j.med.2015.11.013
145 BALCÓN DE IDEAS Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21
1 Proceso corporal que produce la voz María Patricia Moncada, Camila Santana y María Belén Yépez
Estudiantes de primer año de la carrera de Fonoaudiología, perteneciente a la Facultad de Ecología Humana, Educación y Desarrollo de la Universidad Casa Grande (UCG). /
Entregado: 24-10-22 Aprobado: 16-11-2022 |
Foto: cortesía de las autoras

Mensajes de nuestros LECTORES

Los quiero felicitar por la hermosa edición de aniversario de Ventanales 20. Quedó muy completa y colorida. Me siento honrada de haber sido parte de esta publicación con mi último artículo de la trilogía de Proust, que ustedes tuvieron la generosidad de publicar.

Deseo muy pronto equilibrar mis nuevas actividades profesionales para poder volver a escribir más artículos para Ventanales. Mientras tanto, reciban mi agradecimiento a través de estas líneas. Un abrazo.

146 BUZÓN Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21
¡Gracias! Súper interesante. Quedó maravillosa
entera!
esa ¡Abrazopublicación. con el alma
gracias y felicitaciones por esos 30 años de aniversario.
Muchas

VENTANALES 21

ECOS DEL CIICS 2022

IV CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CIANCIAS SOCIALES

La sociedad en transición: Retos y desafíos para la investigación Edición y entrevistas: Juan de Althaus

Organizado por:

Dirección de Investigación de la Universidad Casa Grande

CINDE (Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano)

POLI (Politécnico Grancolombiano. Institución Universitaria)

DOSSIER DE GUAYAQUIL
147

Sara Ahmed nos alerta sobre el efecto anestésico del discurso individualizante con respecto a la felicidad, en los mecanismos opresivos de clase, género y raza; lo cual nos vuelve egoístas y nos desresponzabiliza de lo colectivo.

Una sociedad más justa y solidaria genera las condiciones de posibilidad de la felicidad subjetiva, cohabitando mediante experiencias sensibles en interacción con los otros. Una educación centrada en la ternura puede aproximarnos a cimentar vínculos de cooperación que confronten con los valores de competencia e individualismo, que suelen premiarse en la sociedad donde vivimos.

La escuela democrática presenta un territorio de promesas. Nos decían algunos estudiantes en nuestra investigación: “La escuela me abrió muchas puertas, me marcó un camino”; “mi maestra confió en mí cuando yo creía que no valía nada”; o “la escuela me cambió la vida”.

La pedagogía del cuidado implica formar la sensibilidad hacia los demás y una empatía ante el dolor humano. Pensamos que una educación emancipadora no debe dejar cicatrices, pero sí huellas; tiene que ser formadora y no destructora de la subjetividad.

Una pedagogía humanizadora consiste en asumir que las

emociones y los sentimientos se estructuran en procesos de socialización y subjetivación, que organizan el lazo social, lo que contradice el paradigma hegemónico moderno-positivista de la ciencia y la racionalidad cognitivo-instrumental.

La escuela siempre debe educar para ser sensibles ante el sufrimiento del otro. Se puede asumir el compromiso ético con el fin de construir aprendizajes escolares que promuevan la interiorización de relaciones de reciprocidad y de reconocimiento mutuo.

Durante nuestro proceso de investigación construimos la

hipótesis de que la violencia en las escuelas opera como un dolor social. Logramos desarrollar unos principios. Primero, pensar en las emociones requiere situarse en un enfoque relacional, no solo una subjetividad íntima. Segundo, que las emociones son prácticas culturales con historia, las cuales se relacionan con las condiciones sociales. Tercero, que las emociones son de carácter social público; no son ni positivas ni negativas, pero sus efectos sí pueden serlo.

DOSSIER Entregado: 1-1-23 / Aprobado: 15-1-23
El giro afectivo en el campo de la investigación en ciencias sociales Conferencia inaugural de la Dra. Carina Viviana Kaplan1
Una oportunidad para poner en valor lo que sentimos
148 DOSSIER DE GUAYAQUIL Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21
1 Doctora en Educación por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Magíster en Ciencias Sociales, mención en Educación (FLACSO). Licenciada en Ciencias de la Educación (UBA). Docente en varias universidades. Prolífica producción de escritos.

El sufrimiento constituye el gran problema humano, es una experiencia de carácter simbólico, siempre es una cuestión de significación y valor, modelizado por la trama cultural. El dolor lo sentimos en el cuerpo, pero está implicado a una estructura sociopsíquica que moviliza el cuerpo y su tratamiento social en la escuela.

El dolor social es padecido por estudiantes que son depositarios de juicios de valor, a quienes se suele estigmatizar por cualquier condición o característica; aunque siempre hay una palabra de un maestro que les demuestra que el sufrimiento puede tener otro destino.

Elisa:

Durante nuestra investigación construimos la hipótesis de que la violencia en las escuelas opera como un dolor social. Logramos desarrollar unos principios. Primero, pensar en las emociones requiere situarse en un enfoque relacional, no solo una subjetividad íntima. Segundo, que las emociones son prácticas culturales con historia, las cuales se relacionan con las condiciones sociales. Tercero, que las emociones son de carácter social público; no son ni positivas ni negativas, pero sus efectos sí pueden serlo.

El sufrimiento constituye el gran problema humano, es una experiencia de carácter simbólico, siempre es una cuestión de significación y valor, modelizado por la trama cultural. El dolor lo sentimos en el cuerpo, pero está implicado a una estructura sociopsíquica que moviliza el cuerpo y su tratamiento social en la escuela.

El dolor social es padecido por estudiantes que son depositarios de juicios de valor, a quienes se suele estigmatizar por cualquier condición o característica; aunque siempre hay una palabra de un maestro que les demuestra que el sufrimiento puede tener otro destino.

Testimonios:

Carlos:

Creo que durante toda la primaria y secundaria fui objeto de burlas por ser el único afrodescendiente. Te dicen ‘chupetín de brea’; con esa imagen del negrito y su lanza. A veces uno no quiere ser afrodescendiente ni desea ir al colegio para no sufrir esas burlas. En secundaria conocí a mi mejor amiga, Elizabeth, quien me invitó a formar un grupo de jóvenes afros. Mi visión cambió. Creo que es muy importante tener una idea de comunidad. La percusión, el candomblé y la danza me atraparon desde un primer momento. Ahora me siento super orgulloso de ser afro-argentino. Me imagino una sociedad donde no tengamos ni siquiera que explicar qué es ser negro. Deseo resaltar que la justicia afectiva es una utopía que supone construir una escuela donde nadie se sienta de menor valía social ni sufra al habitarla. La escuela debe transformarse en un espacio social que concrete el derecho de las infancias y juventudes a ser amadas, cuidadas y protegidas.

El ámbito escolar puede funcionar como soporte emocional, minimizando las heridas. Martha Nussbaum, en su libro Las emociones políticas, ¿por qué el amor es importante para la justicia?, nos invita desde la escuela a usar recursos simbólicos —como los cuentos y las narraciones— para ayudar a elaborar formas de emotividad y fortalecer a nuestros estudiantes.

Reconstruir las historias del otro, y de diferentes grupos, permite ligarse con ellos de otras maneras en igualdad de derechos. La escuela ocupa un lugar central en la construcción de un orden afectivo que puede facilitar la convivencia democrática, promoviendo los lazos de unión. Desde el campo científico y académico, es también un modo de contribuir a la reparación social, a una mayor justicia.

149 DOSSIER DE GUAYAQUIL Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21

¿Cuál es la idea central de su conferencia?

Posicionar una visión alternativa del desarrollo humano y su relación con la educación como único camino posible. No se trata de una perspectiva evolutiva de maduración, sino de fortalecer el despliegue de la capacidad de agencia de las personas para poder actuar en el mundo y construir la vida, de acuerdo con los sueños colectivos generacionales en los que ellos participan.

¿A qué se refiere con la capacidad de agencia del sujeto?

A los desafíos que debe enfrentar, desplegando todo su potencial afectivo; es decir, la forma en que aprende a conocerse y la manera en que reconoce al otro como diferente, mientras que desarrolla relaciones y sienta las bases para un comportamiento plural y equitativo. Si eso no se trabaja desde la temprana edad, los niños nunca incorporarán la pluralidad y equidad; ellos tienen que aprender a compartir sentidos, afectos, no a repetir información. También deben potenciarse ética, moral y políticamente para tomar posiciones de cuidado frente al otro, de hospitalidad, acogida.

El ser humano no debe usar la naturaleza y destruirla para extraer sus bienes a favor del mercado de consumo. Este puede aprender a entenderse, a tener memoria de dónde venimos, quiénes somos, quién es nuestra familia, cuál es mi cultura y mi territorio; pero

Entrevista a Sara Victoria Alvarado

Una PEDAGOGÍA

alternativa

En ocasión del CIICS 2022, entrevistamos a la Sara Victoria Andrade, doctora en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, y directora de CINDE en Colombia. La conversación se centró en su conferencia del CIICS, “Más allá del desarrollo humano: Expansión de la capacidad de agencia como fin último de la educación”. Entrevista por Juan de Althaus

también memoria del presente, quién soy yo en la actualidad, cómo me posiciono frente a la vida y el futuro en términos de utopía, de sueños compartidos por el bien común.

¿Y de qué forma podemos reconocernos y determinar cómo es cada uno?

Eso es fundamental. Debo saber quién soy, de dónde vengo y hacia dónde voy. Debo aceptarme como ese ser que soy en el mundo y quererme así, apreciar mi piel, mi cuerpo, mi cultura, mis maneras de estar en el mundo; no buscar ser lo que la publicidad me pide que sea. El autoreconocimiento es súper importante para tener un pensamiento propio, capacidad reflexiva y actuar con otros sin competir.

Pero también uno puede interrogarse sobre lo que le desagrada de uno mismo, es decir, comportamientos que repito y que no deseo seguir haciéndolos…

El reconocimiento tiene que ver con esa capacidad humana de saber dónde están mis potencias, para así desplegarlas; y también dónde están mis límites para transformarlos. Creo que el autoconocimiento es reconocerse uno en todas sus dimensiones y en todas las maneras de ser en el mundo.

DOSSIER Entregado: 6-1-23 / Aprobado: 9-1-2023 | Foto: CIIS Casa Grande (web).
150 DOSSIER DE GUAYAQUIL Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21

Eso significaría también interrogarse sobre uno mismo, en tanto que el sujeto puede cambiar progresivamente sus ideas, perspectivas, su manera de ser…

Totalmente, porque los sujetos somos históricos; es decir, en cuanto a la conciencia del devenir, no somos, estamos siendo. No somos un estado final, sino un proceso. Nos vamos configurando como tal, y yo creo que eso es muy importante a la hora de relacionárselo con los niños y las niñas.

Uno no está determinado a ser lo mismo que otros o lo que esperan de mí, sino que la historia la configuro yo a partir de mis potencias, límites, fortalezas y fragilidades humanas; pero desde ahí puedo decidir la vida que quiero. Y creo que, en general, eso no nos enseñan en la educación, más bien nos educan para ser homogéneos, a obedecer.

Me parece interesante orientar la educación hacia lo que el estudiante quiere hacer de su vida, en particular.

Exacto, y en la educación se observa continuamente metas homogéneas, se busca que todos aprendan lo mismo. Ese tipo de formación se cuestiona, porque la educación tiene que desplegar la propia subjetividad en las múltiples condiciones identitarias que poseemos. No debe basarse en lo que el profesor y los papás quieren, sino en lo que ese ser humano puede querer, descubrir y construir poco a poco.

Eso implica un cambio en políticas públicas, posiblemente de generaciones…

Sí, y de transformación del sistema de formación de maestros. En mi país estamos asesorando al Ministerio de Educación al respecto. Debe tomarse en serio el cuestionamiento de las demandas internacionales de parametrización, homogenización de los estándares que los niños deben lograr; pues se está perdiendo la oportunidad de formar ciudadanos con pertinencia social.

La educación sigue amarrada a un modelo disciplinar. Llegas a un colegio y te encuentras con las clases de biología, matemáticas, historia, etc., y el mundo no es así, está profundamente articulado. Hoy existen pedagogías alternativas que posibilitan la articulación de maneras muy bonitas e interesantes. En la actualidad, el Ministerio de Educación de Colombia se lo está preguntando y me parece maravilloso.

¿Podría ilustrarnos la propuesta con un ejemplo?

Por ejemplo, todo el trabajo por proyectos en una institución educativa, no por asignatura, rompe radicalmente el modelo disciplinar; lo convierte en uno transdisciplinar, considerando los intereses del niño en determinados contextos. No tienen clases, sino que elaboran proyectos y los profesores articulan diferentes saberes y miradas. El niño va configurando estos conocimientos según su interés, pero no los clasifica en disciplinas. Esto es algo maravilloso en ellos.

¿El niño toma lo que le resulta útil para su proyecto?, ¿no se le impone?

Son proyectos que no tienen que ser personales. En general, de las experiencias que conozco, son proyectos colectivos consensuados con los niños.

151 DOSSIER DE GUAYAQUIL Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21

Es decir, por ejemplo, si el niño necesita matemáticas, para elaborar el proyecto se les provee y se les ayuda a mejorar en ese ámbito…

Claro, totalmente. Por ejemplo, en una comunidad educativa en Bogotá, es impresionante cómo los niños de un grupo ejecutaron durante todo el año pasado (2021) una investigación sobre los planetas. Tú no alcanzas a imaginar las maravillas y el aprendizaje de estos muchachitos en torno a la evolución del universo, a la conformación de los planetas; para lo cual usaron conocimientos geológicos, culturales, espaciales, matemáticos… mucho más que otros niños de cualquier otra edad, o de su misma edad en otro contexto.

Uno de los grupos de niños de cinco años desarrolló su proyecto en torno a los bichos que están debajo de la tierra, y no te imaginas la maravilla de cosas que hacen, lo que investigan. Con eso aprenden a producir cuentos, a leer, matemáticas, experimentación; hacen arte. Incluyen todos los saberes que se articulan alrededor, y disfrutan, arman, hacen y se forman un montón. Mira que ahí se rompe todo el modelo disciplinar.

Es que estamos locos en la educación. Totalmente metidos en una parametrización absurda, mientras que los procesos de formación de los niños van por otra parte.

Entonces, lo que ellos no encuentran en la escuela, lo buscan en Internet y en los videojuegos.

Pues sí, y allí está mejor explicado, más actualizado, con más ayudas didácticas. Por eso los niños hoy saben más que los maestros. Esa es la realidad de la vida y los modelos tradicionales de educación tienen un concepto evolutivo, por etapas. Existen las etapas de Piaget, las de Kohlberg, Freud, Edison. Pero con esta otra mirada, los niños son profundamente múltiples, diversos, tienen miradas maravillosas sobre el mundo.

Es cómo ellos construyen su propio deseo, es el motor para ubicarse en el mundo y ampliarlo.

Efectivamente.

152 DOSSIER DE GUAYAQUIL Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21

Entrevista a Cristina Álvarez Vargas

Familias

REINVENTAN

que se ante la adversidad

Psicóloga y magíster en Psicología. Doctora en Ciencias Sociales de Niñez y Juventud. Investigadora del programa posdoctoral en CINDE sobre el conflicto colombiana, la cultura de paz y reconciliación desde la educación. Cristina presentó en el CIICS 2022 la ponencia Experiencia de crianza: infancias, familias y contingencias. Ventanales la entrevistó al respecto.

Entrevista por Juan de Althaus

¿Cuál fue la orientación de la investigación que presentó en el congreso? ¿A qué se refiere con las nuevas pedagogías?

La ponencia se basó en mi experiencia de trabajo con familias víctimas del conflicto armado colombiano, las cuales permanecieron voluntariamente en los territorios (no eran familias desplazadas); así como el trabajo metodológico, que no se hizo de manera individual, sino mediante entrevistas colectivas de acuerdo al método de investigación “historias de familia”.

Dicha técnica analiza al menos tres generaciones de la misma familia, quienes se centran en la historia del conflicto y su victimización en el territorio. En esta conversación intergeneracional hubo puntos de vista muy distintos, incluso, contrarios.

¿Cuáles fueron los hallazgos?

Como psicóloga clínica trabajé sobre el vínculo entre padres e hijos, la relación familiar y el nexo familia-escuela. Sin embargo, en el doctorado de Ciencias Sociales que cursé, la perspectiva se amplía, pues busca

comprender cómo interactúa la familia con un sistema más grande y en un momento histórico-político particular.

La teoría psicológica sobre la crianza y el vínculo familiar plantea que hay una forma correcta de criar a los hijos, como una receta; no obstante, estas familias optaban por vínculos y experiencias de crianza diferentes.

Ante situaciones adversas, las familias no dejan de criar a las generaciones futuras; emplean los recursos disponibles y sus decisiones se basan en la protección y supervivencia. En otro contexto serían evaluadas negativamente. Por ejemplo, una familia decide quedarse en el lugar, pero por el reclutamiento forzoso de jóvenes determina que es mejor enviarlos a una ciudad capital, en medio de la noche, escondidos en un bus, y en compañía de otros. Los mensajes son de permanencia, resistencia, de mantener sus espacios. Aquello resulta una dimensión ética-política de la crianza muy interesante.

DOSSIER Entregado: 10-1-2023 / Aprobado: 15-1-2023 | Foto: CIIS Casa Grande (web).
153 DOSSIER DE GUAYAQUIL Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21

Sí, se inventan nuevas maneras…

Exacto, y son maneras atípicas. Una familia fue víctima del conflicto armado por tres generaciones. Los abuelos relataban la violencia bipartidista entre liberales y conservadores que había en los años 50, y que fueron desplazados a unas tierras en el sur del país, por pertenecer a un partido político opositor.

Los hijos fueron víctimas de la guerrilla en su momento, en los llanos orientales, y ahora los nietos lo eran acá en Bogotá, en una de las localidades más complejas, en términos de paramilitarismo y demás. Después de 70 años expuestos al conflicto armado, esta familia tiene hoy una fundación en un barrio muy pobre de Bogotá, donde atienden a familias desplazadas.

En esa historia aprendimos que no solo se victimizan, sino que toman la decisión de hacer algo al respecto. Son familias que se sienten muy solas y abandonadas por el Estado, pero que piensan en otras personas que viven situaciones similares.

Responden con lo opuesto a la violencia…

Claro, esta familia toma unas decisiones muy fuertes al hacer lo contrario de lo que ellos vivieron. Otra de las ideas que subyace a estas experiencias traumáticas es el calificativo de “víctima”, que permanece de por vida, con lo cual no disponen de muchas posibilidades. Lo que estas familias nos mostraron fue justamente lo contrario.

¿Encontraron otras respuestas?

Observamos también que la idea de familia, en medio del conflicto, se pluraliza y amplifica, desdibujando la concepción de familia nuclear en un país donde muchas personas —papás y mamás— han muerto. Entonces, ocurre que los hijos no son de la señora a o del señor b, sino que pertenecen a los vecinos.

Una de esas familias nos decía: “Mire, cuando mataron a mi mamá y a mi abuela los paramilitares, nosotros nos volvimos hijos de la cuadra. Entonces, la señora x de aquella casa era la encargada de hacernos el almuerzo y el señor y iba como nuestro acudiente a la escuela”.

Hay una figura muy bonita que se llama comunity parenting, en referencia a la crianza comunitaria. La familia no es solo un conjunto de lazos sanguíneos, más bien se denomina así a quienes asumen esos

roles de protección, acompañamiento y crianza ante niños huérfanos y sin protección estatal.

Parece una actualización moderna de lo que fue hace más de 500 años dentro de un amplio sistema de parentesco, en el cual los tíos y primos realizaban distintas funciones paternas y maternas…

Sí, es la lógica de las culturas prefigurativas y posfigurativas de Margaret Mead, donde los hermanos se encargan de criar a los más pequeños. El hermano se había perdido un poco dentro de la historia clásica de la teoría familiar psicopatológica, e, incluso, psicoanalítica. En las condiciones del conflicto armado, los hermanos pasan a ser —medianamente— el pilar y sostén, mientras que los papás resuelven otros asuntos de la vida cotidiana.

Aunque en el psicoanálisis lacaniano no se ve mal lo que describe de los hermanos, es la constatación de una pluralidad de formas familiares hoy en día.

Claro. Estas formas familiares actuales responden a un mundo distinto. No es suficiente pensar en la lógica de la normalidad patológica, lo disfuncional, por el hecho de que la estructura tenga o no un papá o una mamá, o unos hijos de determinada manera. Aquí uno se encuentra con familias absolutamente funcionales, protectoras, que cumplen con todo lo que tienen que hacer. En las migraciones venezolanas a Colombia, se observan configuraciones familiares que se recomponen, y los roles fluyen de modo distinto.

No se trata de estandarizar ni normativizar algo que ya está roto. Hay una pluralidad de formas, y eso implica que cada sujeto acentúa un poco su singularidad en estas nuevas estructuras familiares. ¿Es así?

Claro que sí, y creo que es parte de cómo se da la reconstrucción de ese tejido social, tan agujereado por toda la violencia.

Es quizás más pragmático…

Exacto. Se resuelve el problema actual, cotidiano que se debe enfrentar y listo.

154 DOSSIER DE GUAYAQUIL Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21

¿Cuáles serían las conclusiones y sus perspectivas de esta investigación?

Unas conclusiones tienen que ver con el contexto académico, con lo metodológico, es decir, con estos acercamientos un poco más abiertos a las historias de vida de las personas, pues antes el enfoque ha sido principalmente el individuo.

Ahora estas miradas ponen en conversación a diferentes individuos de diversas generaciones, quienes dialogan con la historia social, con la estructura macro.

Uno tiene que ser muy respetuoso sobre lo que quiere encontrar y buscar; además de usar la metodología que se ajuste mejor. Pero la investigación te brinda eso que uno quiere comprender, unos caminos que debemos escuchar, y hay que ser consecuentes con aquello que se desea investigar.

Estas familias buscan una manera de criar a sus hijos, protegerlos, cuidarlos; enseñando una forma muy particular de estar en el mundo, que no es el resentimiento ni el dolor ni la victimización, sino esta dimensión ética-política de la crianza.

Y la última conclusión se relaciona con las múltiples formas de entender la realidad, que tiene muchos matices.

La psicología ha tenido la perspectiva de estandarizar las normas y las conductas, y lo que está afuera es patologizado. En el caso del psicoanálisis lacaniano, no es así, es todo lo contrario. Apunta a cómo el sujeto se inventa desde su singularidad, sin estándares. Resulta interesante observar cómo estas comunidades crean nuevas formas de vínculo social y familiar. ¿Algo más que agregar?

No, señor. Muchas gracias por el espacio. Siempre es muy interesante hablar de estas cosas y lo que aparece en la conversación.

155 DOSSIER DE GUAYAQUIL Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21

ZOMBIE 1

Conferencia inaugural de Alfredo Ghiso

Una investigación en una sociedad de transición

Pablo Freire, en una charla con Fernando Torres publicada en su libro Educación en la ciudad, dice algo así: yo no puedo investigar si no consigo en mí la emoción, la intuición; yo no puedo borrar eso, porque cuando investigo soy un humano integral. En Pedagogía de la autonomía, Freire llama la atención a los docentes sobre la necesidad de acoger y querer bien a los estudiantes y sus colegas profesores.

En ese sentido, ¿qué es una sociedad en transición y una investigación zombie hoy? No se debe excluir la emoción en los procesos de investigación. Somos convocados desde una motivación emocional fundante de la pregunta. No somos solo seres de razón.

Según Paulo Freire, existen las historias universales o nacionales, y las que son personales. Se abordan las trayectorias históricas con un determinismo mecánico de condicionamientos externos sin futuro. Diferente es la historia como posibilidad inédita, en la que podríamos imaginar mundos y espacios posibles con un pensamiento estratégico. Esto no lo enseña la escuela ni la universidad. La transición es un

espacio-tiempo que dejó de ser lo que fue, pero que aún no es lo que puede ser. Es un tiempo en el que tratamos de construir posibilidades. Una sociedad en transición está en pugna entre el cambio o no; no es neutral. O le apostamos a un pasado depredador que recortó las emociones para que la razón crezca o le apostamos a la vida, a la justicia en igualdad. Después de la pandemia ¿volvemos a esa normalidad injusta, desigual, de la competencia; o recreamos la idea de normalidad con emoción solidaria?

Hay que meterse en ello y trabajarlo. No lo regala la universidad, la escuela ni un familiar. La conquisto yo en el día a día, en la medida que concientizo que no quiero apostar a un sistema social orientado a la muerte, a la depredación, que sostiene la apropiación de los bienes de la vida por parte de

unos pocos. 1 Docente de español y literatura en la Universidad de Comahue (Argentina), y de pedagogía social en la Universidad de Antioquia; institución que en el 2003 le entregó el premio a la Excelencia Docente. Es especialista en Desarrollo Social y Educación de Adultos, investigador en las áreas de educación y pedagogía social; y fue coordinador del laboratorio Universidad de Estudios Sociales, perteneciente a la Fundación Universitaria Luís Amigó.
DOSSIER Entregado: 10-1-2023 / Aprobado: 15-1-2023 156 DOSSIER DE GUAYAQUIL Ventanales • Universidad
• Año XII N.° 21
Casa Grande

Otra característica de la transición es el espacio de búsquedas, de la indagación. Son momentos potentes para preguntarse cosas y una instancia de resignificación, de sentidos y de sin sentidos de lo que veníamos viviendo.

Una investigación zombie debe haberla experimentado un Freud, un Habermas y muchos otros. Cuando se apela a la neutralidad y objetividad, se busca comunicar que no existe un sujeto que se pregunta, que se nombra, que conceptualiza; porque todo individuo, haga lo que haga, se moviliza únicamente por motivos e intereses.

Los investigadores que vendieron su alma al mercado, publican artículos que dicen más de lo mismo. No existe el sujeto, es impersonal: “la ciencia dice…”; la ciencia nunca dijo nada. “Se observó que…”; ¿quién observó? Zombies, alienados y enajenados, sin dominio de sí mismo, que perdieron el sentido de vida.

¿Estamos formándonos en la autonomía de la apropiación de los bienes culturales? Estamos en un tipo de investigación estandarizada; formal, con límites de tiempo. No existe un sujeto que habita las preguntas. La voz de la autoridad, de lo otro, de la norma, los habita, los enajena.

Esa estereotipación, esos discursos pasteurizados, anestesiados, acordes con la exigencia del mercado de publicar, y de las lógicas de ese sujeto abstraído, camuflado en textos impersonales; evaden la posibilidad de todo encuentro, desconocen las condiciones emocionales y relacionales de las personas.

Investigación zombie, porque va tras búsqueda de regularidades estructurales; porque aún segrega y separa la teoría de la práctica, todavía subordina la práctica a las clasificaciones y taxonomías. Vivimos la era de la protocolización de todos los procedimientos investigativos con la lógica del big data, y no sabemos por qué.

No se reconoce la voz del investigador, solo sus conclusiones. Cuando se realizan estudios sociales, es para sostener las voces de esos pueblos sometidos en la desigualdad; y es el carácter de denuncia que podría tener la investigación social en una sociedad de transición. Como lo señalaba la maestra Carina Kaplan, es la pérdida que tenemos de referentes éticos, de la emocionalidad de sentirse y construir lo humano.

Para cerrar, quiero compartir con ustedes una frase de Orlando Fals Borda: “Construir un paradigma alterno requiere de creatividad con el fin de seleccionar los tópicos adecuados, situados, contextuados de investigación y fundamentarlos desde nuestra condición de sujetos pertinentes, de estudio y de acción”. Ojalá se haga sin peligros de violencias, amenazas o de intereses creados. Le cambiamos el nombre: de investigación acción participativa a investigación comunitaria dialógica; porque éramos objetos de violencia y amenaza.

Apostar por una investigación que se construye desde la imaginación, que lee posibilidades y caminos distintos con coraje, para convertirnos en constructores y defensores eficaces de culturas y civilizaciones protagonistas en la búsqueda de un desarrollo que nos dignifique, nos reconcilie con la naturaleza y abra espacios para intervenir en la definición y construcción de un mundo posible.

157 DOSSIER DE GUAYAQUIL Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21

Conferencia inaugural de Wilmer Vanegas

Una investigación zombie en tiempos de transición social

Haré un planteamiento a partir de lo que hemos vivido en la región. Nosotros, desde las zonas rurales más apartadas que vivieron el conflicto armado, planteamos una desigualdad en el acceso a la educación y al modelo educativo de Colombia.

La posibilidad de formarse y ser profesionales es un privilegio. Los jóvenes terminan el bachillerato sin haber tenido un computador, y tampoco existe un cuerpo de docentes adecuado. Al presentarse a una universidad, les resulta difícil competir.

Nosotros queremos empezar a ser protagonistas del cambio y apostarle a la paz cuando profesionalizamos a nuestros jóvenes. En ese entorno, el sistema nos obliga a estudiar carreras técnicas para servirle a los grandes modelos empresariales agroindustriales.

Ahora bien, la investigación debe ser de acción participativa para generar cambios en el modelo investigativo. Planteamos que, desde la academia, se revisen los conocimientos ancestrales que existen en las comunidades y las experiencias que allí se han vivido; las comunidades en sí no deberían ser objeto de estudio.

DOSSIER Entregado: 10-1-23 / Aprobado: 15-1-2023
158 DOSSIER DE GUAYAQUIL Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21

Hemos vivido en carne propia cómo los investigadores llegan desde las ciudades con la visión de que las comunidades no sabemos nada; buscan aplicar metodologías que no calzan en el territorio y temas de investigación que las comunidades no están trabajando.

En ese sentido, planteamos que las investigaciones de acción participativa consideren las necesidades de las comunidades, para que dichos estudios también aporten a las agendas de las comunidades. De esta manera, la investigación queda instalada en el territorio, con el fin de que las comunidades empiecen sus propias exploraciones.

Hemos venido planteando que se forman profesionales sin un conocimiento real del territorio, quienes luego serán los futuros funcionarios públicos y manejarán las políticas públicas desde el escritorio, sin conocer la realidad. Eso no genera un cambio, sino desigualdad.

Nos llegan múltiples políticas públicas y cambios a través de la justicia transicional. Hablamos de un montón de cosas, pero resulta que se desconocen; la academia debería aportar en ese tema. No se cuenta con el acompañamiento de las diferentes universidades para

fortalecer las competencias de las comunidades y entender lo que se viene. Estamos entrando en un sistema cuya comunicación de la gente es con siglas —por ejemplo, de la SED, de la GED— y no las comprendemos; no porque seamos ignorantes, más bien, debido a que nos hablan en inglés, pues son siglas en ese idioma.

Nos enfrentamos también a tener que elaborar informes, exigidos por las instituciones de pacificación para poder desarrollar lo que sucedió en el territorio, y no vimos que ninguna universidad apoyara a las comunidades en la elaboración de esos escritos. Les presentamos un informe contextual a la Comisión de la Verdad y dos —de tipo jurídico— a la Jurisdicción Especial para la Paz, sin embargo, los hicimos con mucha dificultad. Entonces, son temas de los cuales las instituciones de educación superior deben apropiarse un poco más y empezar a interesarse por las agendas de las comunidades, con el fin de trabajar conjuntamente; pero a medida que se parte de la base de la igualdad y equidad, y se valoran los conocimientos inexplorados de las comunidades.

159 DOSSIER DE GUAYAQUIL Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21

pandemia y pospandemia

Conferencia de Mónica Romero

Acciones de coexistencia:

La vida en incertidumbre: derivas y posibilidades

Resumimos la conferencia “Acciones de coexistencia: derivas y posibilidades”, a cargo de la Dra. Mónica Romero, artista plástica y especialista en Educación Artística Integral por la Universidad Nacional de Colombia, doctora en Artes y Educación, magíster en Artes Visuales y Educación por la Universidad de Barcelona, y especialista en Políticas Culturales y Gestión Cultural por la Universidad Autónoma Metropolitana de México. Ha sido docente en la Universidad Pedagógica Nacional, la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad Nacional de Colombia.

De niña estaba convencida de que una vida sin amor no valía la pena. Durante años viví en un estado de parálisis, atrapada por el pasado. Pero en ese camino, por querer seguir adelante, me sitúo en alguna parte del mundo, en una comunidad, lugar inmejorable para aprender el arte del amor.

El capitalismo y el patriarcado, como estructuras de poder, han socavado y destruido la unidad de familia extendida, no la de tipo nuclear. Se ha sustituido la comunidad familiar por una pequeña unidad autocrática patriarcal; esta última acusada de ser disfuncional. El ejercicio de pensar con el cuerpo se sitúa con una pregunta que me parece importante debatir concerniente a estar dispuesto

a reencontrarse con el cuerpo del otro, en relación con el método para crear y educar. El primero de ellos tiene que ver con el conocimiento relacional. El segundo transita por diálogos disciplinarios vinculados al conocimiento artístico: ¿de qué manera han transformado la percepción del cuerpo los modos de crear —en cuyo proceso se pone en juego el cuerpo, el movimiento, la imagen, lo sonoro, lo espacial—; y que son asuntos que atraviesan las disciplinas artísticas y amplían esas formas de conocer desde el cuerpo las brechas digitales, y todo lo que acontece en términos de nuevos medios, virtualidades, miradas híbridas?

El arte que media esos encuentros con el otro para producir e imaginar otras subjetividades posibles, que quizás todavía no podemos nombrar, es un desafío de la investigación en términos generales.

Es importante situar los elementos concretos para poderlos debatir y explorar desde distintas materialidades de las artes, e indagar en la intención humana que hay detrás de la narrativa. En investigación educativa y narrativa existe una mirada en torno a la investigación, que es el relato en sí mismo, pero también del contexto político, social, económico, histórico, artístico, biográfico, para poder activar otras maneras de conocer históricamente.

DOSSIER Entregado: 9-1-23 / Aprobado: 10-1-2023
160 DOSSIER DE GUAYAQUIL Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21
Foto: CIICS Casa Grande (web)

En vez de decir “no soy bueno para dibujar y no lo hago”, afirmar “reconozco una manera de ver el mundo que se traduce a un trazo”. En el baile, identificar el propio movimiento y su corporalidad, así sea que no vayamos al ritmo de la música; entra en un debate disciplinario muy fuerte entre las artes. La perfección, la maestría, la composición, pero también cómo desde allí una creación puede desplegar unas derivas que abren otros modos de reconocer el movimiento del cantar, dibujar y actuar.

En términos de creación e investigación, ¿de qué manera uno pone en juego la instrucción para permitirse fugas y derivas, proponiendo otros métodos para hacer eso? Desde ahí, darle un lugar muy importante al error y a la experimentación, en tensión con el delirio de la corrección, que, como diría Augusto Boal, atrofian las capacidades naturales del propio cuerpo. A partir de allí, imaginar otras presencias corpóreas, como nos pasó en la pandemia: ¿de qué forma podemos generar nuevamente el encuentro de los cuerpos cuando hay una historia muy marcada por la desaparición de los otros?

No se trata de desconocer los marcos institucionales, sino de implementar acciones de coexistencia y otras forrmas de entrar

en diálogo, incluso con aquellos que no pertenecen a nuestro vocabulario de las artes.

Pensar el cuerpo, en itinerarios con proyectos concretos mediante prácticas colaborativas en arte dentro de las universidades, es una posibilidad. Esto está mediado por varios conceptos, al tiempo que se activa este modo de conocer de las imágenes, los sonidos, los cuerpos y los movimientos como un acto social, no solamente personal. Creo que ese es un desafío en el campo de las artes y en otras disciplinas.

Muchas veces los procesos de investigación se quedan circunscritos al ámbito académico convencional, y el desafío es cómo dialogar con la institucionalidad cultural artística y cultural del contexto local.

Y acá solamente quiero compartir en este ejercicio eso que uno siente, percibe y conoce mediante las corpografías, vinculadas al hecho de darle palabra al cuerpo en relatos agujereados de experiencia, como mencionan varios autores. Y desde ahí, ese agujerear tiene que ver con prácticas de colectividad; por eso me remito al texto de Belle Hoop sobre el amor y las pedagogías transgresoras, en términos de qué sucede cuando los individuos se juntan para crear.

En esa medida, traigo un diálogo con Valeria Readrigan, en cuya conversación lo vivo y no vivo tienen bordes confusos; entonces ¿de qué manera los cuerpos alterados de cyborgs también están en nuestra realidad?

Uno de los asuntos por los que estamos transitando ahora es ¿cómo es que una serie de prácticas de cuidado cotidianas que se internaron en las casas, pero que al volver a la presencialidad están olvidándose?, dejando un gran vacío con crisis emocionales muy fuertes.

Dejo una interrogante: ¿cómo desafiar en términos de investigación y de pertinencia más allá de las revistas indexadas?, ¿cuál es el ejercicio y la responsabilidad política de los investigadores en términos de colectivizar derechos que aún siguen siendo vulnerados? Pensar el arte como un lugar que busca reconsiderar ese mundo perceptivo sensorial y afectivo para reconocer y ampliar estas realidades y problematizarlas.

161 DOSSIER DE GUAYAQUIL Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21

Conferencia

ejercer procesos de autoridad. Ellos se encargan de lograr la convivencia armónica la comunidad universitaria, y son motivo de respeto. Cuando se presentan actos de indisciplina, se hace un llamado de atención y se procede a curar con medicina tradicional y consejos.

Los jóvenes mayores se organizan en la comunidad indígena universitaria para trabajar por el cuidado de la madre tierra, fortalecer la identidad colectiva y reproducir prácticas culturales del pueblo Pastos. Con las fiestas tradicionales de los carnavales, se busca volver en el tiempo y repetir ejercicios que pueden expresarse en la danza. La comunidad, hoy en día, está permeada por la globalización y la tecnología, y poco a poco se olvidan las tradiciones. En ese sentido, se han realizado diferentes actividades, como una reforestación de especies nativas con niños y jóvenes adolescentes, lo cual ha fortalecido los ecosistemas.

Un cordial saludo de hermandad y resistencia desde el suroccidente colombiano. Soy indígena, del pueblo de los Pastos, en el resguardo indígena Colimba. Conservamos las tradiciones y tratamos de reproducir el saber propio, aplicándolo a las formas de vida y al cultivo de la tierra.

Como jóvenes, resaltamos la energía que nos caracteriza para hacer las cosas e indagar, investigar y vivir en comunidad. Encaminamos acciones dentro y fuera del resguardo con el fin de “vivir bonito”. Contamos con una identidad cultural y conocemos nuestra memoria histórica.

En el resguardo indígena de Colimba, se dan procesos organizativos y de liderazgo. Disponemos de un cabildo escolar, que es la Institución Educativa Técnica Agropecuaria Indígena Libardo Ramiro Muñoz, donde se realizan prácticas de gobernanza. La comunidad estudiantil elige una corporación, integrada por un gobernador, un presidente, un presidor, un alcalde y un alguacil. El alumnado indígena porta sus bastones de mando con sus insignias para

De igual manera, para aportar a la diversidad, se han realizado varias mingas muralistas que integran diferentes actores a través del arte. En un mural se plasmó el oso de anteojos, un animal sagrado para nuestras comunidades; y en el centro, un portador del universo, que lo encontramos en diversos vestigios arqueológicos que se han hallado en nuestros territorios. En el mural de la biodiversidad, tenemos el chichacuas, un animal sagrado para el pueblo de los Pastos. En otro mural, reconocemos a los mayores que siempre nos han acompañado, quienes nos dejan grandes enseñanzas de liderazgo y retornan al seno de la madre tierra. Fortalecemos el tejido heredado de nuestros mayores aplicando las geometrías sagradas, las etnomatemáticas y muchos otros conocimientos.

A nivel departamental, en la Universidad de Nariño se formó el cabildo indígena universitario desde 1994, con 400 jóvenes de diferentes territorios. Se encamina a la integración de estudiantes indígenas regulares, egresados y titulados de la Universidad de Nariño, promoviendo la recuperación, protección y conservación del

DOSSIER Entregado: 10-1-23 / Aprobado: 15-1-2023
La participación y protagonismo de niñas, niños y jóvenes: Una mirada desde el corazonar
162 DOSSIER DE GUAYAQUIL Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21
El proceso organizativo de indígenas estudiantes de educación superior en el sur occidente colombiano

derecho mayor, de la identidad cultural, del medio ambiente geográfico, la ley natural y la ley de origen; de acuerdo con los usos y costumbres. Para ello, se involucra a las autoridades, quienes asumen compromisos con los derechos y espacios adquiridos, como indígenas dentro del alma mater y el cuidado a la madre tierra.

Las costumbres se reproducen en el contexto de una academia, mediante reuniones periódicas, armonizaciones y fiestas sagradas como las de Inti Raymi, Coya Raymi, Pawkar Raymi o de Cápac Raymi; estas son fiestas andinas que nos identifican con los pueblos originarios. Para los indígenas, el contexto de ciudad siempre representa un choque cultural, donde la globalización produce la etnofagia hacia lo propio.

La Universidad de Nariño ha tenido buena voluntad a la hora de apoyar diferentes espacios: chacras donde trabajar la tierra, podemos conversar, hacer mingas, armonizarnos con la

medicina tradicional e interactuar con otros actores. Se rompe poco a poco el paradigma de la división entre lo público y privado, vinculándonos con compañeros de otras universidades.

A nivel nacional, existe una red de cabildos indígenas universitarios (Red-Ciu) desde el 2005, el cual es un tejido de procesos estudiantiles. Se trata de una organización no formal y no política, sino multiétnica y pluricultural, una escuela de liderazgo; la cual gira en torno a cuatro aspectos: acceso, permanencia, pertinencia y el retorno educativo (a la comunidad) de los indígenas. Tenemos compañeros que ocupan espacios de elección popular y representan a las minorías.

En Colombia se logró aprobar la Ley 1986, que otorga becas de 2,5 salarios mínimos legales vigentes a estudiantes de educación superior, ya sea pública como privada. Esto facilita su permanencia y obtienen una formación pertinente para que sean recíprocos con la comu-

nidad en varios campos. El retorno (a la comunidad), porque queremos garantías gubernamentales para que los indígenas estudiantes podamos acceder a un mercado laboral dentro de nuestro territorio, construyendo el vivir bonito de nuestras comunidades.

Hemos tenido espacios de diálogo y concertación con el exdirector del ICETEX¹, Manuel Acevedo, y también con ciertas instituciones gubernamentales, con el fin de garantizar el acceso, la pertinencia, el retorno y la permanencia en la educación superior.

1
Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior.
163 DOSSIER DE GUAYAQUIL Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21

Participación protagónica de niñas, niños y jóvenes en escenarios comunitarios

Quiero referirme a la participación protagónica de los niños y jóvenes en escenarios comunitarios del Perú, a cuyas mujeres, en lengua quechua, se las llama sipas; y a los hombres, huaynas.

Preferimos adscribirnos a la categoría infancia, y en el caso de las juventudes, tienen otros sentidos según el contexto. Hay un reduccionismo de las infancias y juventudes por el sistema patriarcal adulto céntrico, que los ubica como sujetos en riesgo, peligrosos y carentes. Pero también estamos ante la era de los derechos de las niñas, los niños y adolescentes, a partir de la Convención de los Derechos del Niño. Constatamos en nuestros países que las infancias y juventudes vienen actuando como sujetos sociales y políticos en diversos escenarios públicos.

En los ámbitos urbanos, las familias suelen ser espacios más privatizados, menos dialogantes

con las comunidades. A mayor desarrollo urbano, las familias tienden a aislarse; mientras que en los escenarios rurales y de pueblos originarios, encontraremos que los espacios familiares y comunitarios están totalmente permeados. Los niños y adolescentes están muy presentes en escenarios de comunidad.

Hay prácticas favorables en la crianza familiar cuando son democráticas y dialogantes, lo que lleva a una participación organizada, comunitaria y viceversa.

En la experiencia peruana disponemos de diferentes formas de participación en las calles, en las instituciones educativas, en los barrios y los pueblos. Sucedió la mirada exhorta de los adultos cuando los niños y jóvenes irrumpieron en las calles en noviembre del 2020. En el 2022, que tuvimos una crisis política en el país, defendimos la institucionalidad democrática del Perú.

1 Educadora por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Universidad San Ignacio de Loyola, con maestría en Política Social con mención en Promoción de la Infancia por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y tiene un Ph. D. en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud por CINDE y la Universidad de Manizales. Es docente de la Escuela de Educación de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, donde fue, además, coordinadora de la carrera de Educación Intercultural Bilingüe. Ha sido asesora de Plan Internacional, SaveTheChildren y Aldeas Infantiles
La participación y protagonismo de niñas, niños y jóvenes: una mirada desde el corazonar Conferencia de Rossana Mendoza Zapata¹
DOSSIER Entregado: 12-1-23 / Aprobado: 15-1-2023 | Foto: CIIS Casa Grande (web). 164 DOSSIER DE GUAYAQUIL Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21

Traigo una ilustración que Rengifo recupera de un dibujo realizado por doña María Núñez, una comunera de un barrio en Ayacucho, región sierra sur del Perú. Allí, ella grafica las etapas de vida del runa —del humano—, utilizando metáforas de plantas e interpretando, dentro de un ciclo de vida, otro recorrido con sus propias características. No debemos negligir otras maneras de entender las infancias y juventudes, las cuales se incorporan protagónicamente a partir del ruraspa yachanchiq (el aprender haciendo en su cultura). Es el camino para que los niños sean personas útiles en sus pueblos.

Hay una niña, Diana, que aprende observando a su madre y su abuelita; luego ensaya un pequeño telar de cintura para fabricarle ropa a sus muñecas. Aprenden observando, imitando, haciendo, ganando responsabilidad y autonomía, y eso se va a reconocer ante los ojos de las familias y comunidades. Por ejemplo, un huayna, un muchacho que

no es niño ni adulto, retrata lo que es más importante para él a su madre, hermanito; a su chacra, su zona.

Esta educación está inscrita en una cosmovisión, donde la tierra es madre, como son las fuentes de agua y la naturaleza en toda su extensión. Eso lo remite a una relación con esas fuentes de la vida y lo lleva a realizar una serie de prácticas colectivas rituales; por ejemplo, cantarle a la cascada, ofrendar a la montaña o bailar durante los carnavales. Bajo esta comprensión, una niña más grande como Celina, cuando su madre está afuera trabajando temporalmente en las ciudades, asume una serie de tareas del hogar y lleva a pastar a sus animales. No son actividades privativas de los niños.

Encontramos en el mundo andino poblaciones que se organizan para recuperar el legado histórico, un conjunto de conocimientos que la educación formal no valida.

El adultocentrismo, el patriarcado y la colinealidad —como modelo neoliberal dominante— desconocerá los aportes de las infancias y juventudes en sus comunidades. Entonces, esta participación protagónica de la infancia y la juventud aportará en una visión de familia democrática, replanteará las relaciones de género y las generacionales.

Hay política oficial educativa amparada en la Convención de los Derechos del Niño que los clandestiniza, porque los niega, los desconoce. Por el contrario, ellos intentan aportar una visión integradora y otras maneras de hacer política en la infancia. La vida en colectividad dinamiza esta participación protagónica, que tiene fuentes teóricas, sin duda; pero es una categoría emergente a partir desde la experiencia de los movimientos de los niños trabajadores, a partir de 1976, en el caso peruano.

165 DOSSIER DE
Ventanales •
XII N.° 21
GUAYAQUIL
Universidad Casa Grande • Año

Humanidades digitales: éticas, estéticas y políticas de la vida digital al final del antropoceno

Conferencia de Juan Camilo Ospina¹

Retos contemporáneos para las ciencias sociales y la comunicación: transhumanismo, virtualidad y los límites de lo humano

Giorgio Agamben afirma que el conflicto político decisivo —que gobierna a cualquier otro enfrentamiento—, en nuestra cultura sería el que existe entre la animalidad y humanidad del hombre. La concepción de qué es humano, articula la relación con la inteligencia artificial.

¿Qué es el sujeto político en las redes sociales?, ¿hay influencia en la democracia mediante la circulación de imágenes editadas con algoritmos y los bots que simulan comportamientos humanos?, ¿quién es el dueño del código genético y puede editarlo? Hace siglos, en la Junta de Valladolid, Bartolomé

de las Casas y Juan Ginés de Sepúlveda debatieron si los seres que hay en las Américas tienen alma o no; es decir, si pueden evangelizarse o deben domesticarse.

Hay muchas preguntas que plantea el perfeccionamiento humano. Lina Alvares establece

1 Magíster en Estudios Sociales por la Universidad Pedagógica de Colombia. Magíster en Gestión Cultural por la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
DOSSIER Entregado: 10-1-23 / Aprobado: 15-1-2023 166 DOSSIER DE GUAYAQUIL Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21

el carácter intrínsecamente violento de la máquina antropológica, al naturalizar determinadas características como propias, excluyendo otras formas de vida.

Agamben sostiene que el hombre no es una especie biológicamente definida ni una sustancia dada una vez para siempre. Es un campo de tensiones dialécticas, cortado desde siempre por censuras y cisuras en todo momento; lo que lleva a que el individuo trascienda al animal antropomorfo, así como domine y destruya su animalidad.

Todo bastión que se ha erguido como centro de humanidad, ha sido derrocado. Günther Anders dice que la humanidad tiene una relación muy particular con la tecnología, pues esta se introduce en su cuerpo, lo moldea y somete.

Se despiertan inquietudes sobre nuestros procesos de pensamiento, los cuales están atravesados por interfaces que nos conectan a diferentes sistemas vinculados con distintos seres. Donna Haraway nos recuerda que el cyborg no es una realidad futurista. La tecnología se experimenta como cuerpo e intermediario para ver el mundo.

Foucault habla de una estatización de lo biológico. El poder disciplinario en las instituciones modela los cuerpos para hacerlos productivos y, junto al biopoder, encontramos una multiplicidad de saberes que producen información sobre la especie a ser mejorada, transformada, diseccionada, influenciada.

Paul Rutherford plantea los ecosistemas como producciones tecnológicas para el gobierno

de las poblaciones humanas y no humanas. Claude-Oliver Doron afirma que en el hombre hay fuerzas mudas que pasan detrás de su consciencia, que lo atraviesan y exceden, las cuales debemos controlar y dirigir. En esa línea, se pueden encontrar desde las consideraciones de Freud hasta los relatos del Dr. Jekyll, Mr. Hyde, Frankenstein, Drácula y muchísimos otros.

El transhumanismo es una corriente que plantea al hombre como manifiestamente mejorable, de forma física y psicológica; no es corregir una carencia o condición perdida.

la eugenesia en los procesos de selección humana del siglo XX.

En el avance técnico está ya el problema de la gestión de la vida. Respecto al transhumanismo cibernético y la inteligencia artificial, en el escape a la máquina surgen preguntas como: ¿nuestra existencia será posible sin la dependencia cognitiva a nuestras máquinas? Por otra parte, la fusión con la máquina motiva a cuestionarnos sobre la identidad del quién soy yo. Les recomendaría verse las películas La isla y Réplicas, que están en Netflix.

Muchas formas de mejoramiento humano se empiezan a practicar. Los intensificadores cognitivos ya se utilizan en la educación para alcanzar un nivel más competitivo. Los avances de la ciencia y la tecnología apuntan a aumentar o modular la cognición, la personalidad y nuestros procesos biológicos.

La tecnología puede proporcionar una ayuda para este fin. Por otro lado, el poshumanismo alude a las doctrinas que establecen que se pueden superar las condiciones de raza humana y producir algo que vaya más allá. Estas dos perspectivas respetan la ciencia, la razón y el progreso.

El humanismo ya buscaba el mejoramiento y el bienestar de la humanidad a través de la cultura, la educación, el cuidado del otro, la preocupación por la ciencia y la medicina. Pero Walter Benjamin señaló que la cultura es, a la vez, una barbarie; y es inherente a ella

Dieguez considera que el discurso transhumanista desempeña una función ideológica que lleva a legitimar determinadas políticas tecnológicas, en lugar de otras alternativas. Ante escenarios apocalípticos, las perspectivas transhumanistas aparecen como redentoras y salvadoras.

Valdría la pena recordar, a través de Walter Benjamin y el libro Fausto, escrito por Johann Wolfgang Goethe, que el desarrollo, la técnica y el progreso tienen una alianza con el fascismo. El punto culminante de la Ilustración, la industrialización y del progreso, es el campo de concentración, nos lo ha dicho Agamben.

Diegues cuestiona la teología subyacente al transhumanismo, la redención que promete

167 DOSSIER DE GUAYAQUIL Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21

y la superación del humano que propone. La lógica del mejoramiento y la maximización del rendimiento están articuladas a las dinámicas económicas contemporáneas. Existen tecnologías y mecanismos sociales que producen formas de vida, moldean la muerte y organizan lo viviente. Byung-Chul Han afirma que descansar, hacer ejercicio, alimentarse correctamente y dormir se vuelven necesarios para trabajar mejor.

El avance técnico nos enfrenta con la realización de que la humanidad está en la capacidad de autoaniquilarse. La sensación de inseguridad y desconfianza se hacen centrales en este panorama.

La teoría de la desinformación es una teoría moral del mundo que busca establecer qué es verdad o mentira, quiénes son los conocedores e ignorantes, quiénes deben tomar decisiones y quiénes no. Es necesario no fetichizar estos instrumentos (redes sociales) pensando que producirán un cambio social.

La posverdad significa que las personas están menos influenciadas por la información fáctica que por sus emociones y creencias. Esa definición es una categoría moral que divide el mundo. En algunos contextos niega la palabra. A través de ciertos procedimientos se puede negar el proceso de desinformación, planteando alterar o dar datos parciales.

Lo anterior supone un reto cuando se entiende que toda forma de edición consiste en la imposición de una narrativa y una serie de materiales. En este contexto, palabras como engañoso, falso e inexacto son profundamente problemáticas. ¿Cómo el texto debería organizarse para formar enunciados verdaderos?

Actualmente, múltiples organizaciones públicas y privadas se centran en la importancia de leer información veraz y confiable. Hasta la misma ciencia está llena de incertidumbres, imprecisiones y luchas internas.

Tener varias fuentes, ¿significa que están diciendo algo verdadero?; ¿el conocimiento y la verdad se construyen por lo que diga la mayoría? Esa imposibilidad práctica de verificar todas nuestras creencias o de comprobar lo que sabemos, es la condición que posibilita que la información se lea en términos de confiabilidad.

Bourdieu nos plantea que la verdad científica reside en condiciones sociales particulares de producción, por tanto, la verdad no es una realidad trascendente. La misma noción de verdad ha cambiado. Plantear una verdad trascendente invisibiliza la alianza entre el poder y la razón, el lugar de la interpretación, el posicionamiento de una visión del mundo y las transformaciones que tiene la apropiación de la información.

Y es ahí donde me parece a mí que la teoría de la desinformación y de las fake news son una ideología moral para referirse a la masa y a la gestión de la información.

168 DOSSIER DE GUAYAQUIL Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21

PRESENTE Y FUTURO DE LAS HUMANIDADES DIGITALES

LA DESPOTENCIACIÓN DEL DESEO JUVENIL

Más que entrevista, una conversación interesante con dos docentes de la UCG sobre sus ponencias al CIISC 2022, en las que se interrogan sobre los desafíos de la educación en una juventud impactada por las tecnologías digitales.

¿Qué han desarrollado sobre su investigación del transhumanismo en el campo de la comunicación?

C. T.: El grupo de investigación se articuló alrededor de algunas preguntas, ya que percibí en mis estudiantes enormes dificultades de aprendizaje, en cuanto a lenguaje, fragmentación y atomización de palabras; y, al mismo tiempo, noté su extrema adhesión al multitasking, a las tecnologías y el consumo de redes.

¿Estamos pasando por una crisis de los modos de subjetivación humanista de las “disciplinas

del cuidado de sí”, a modo de cuerpo higiénico, una mente ordenada y unas instituciones que ponen límites? Esto conjugado con el psicoanálisis, como frutos de la ley del padre.

Entonces, trabajamos el tema transhumanista, es decir, la superación de la condición humana; mejorando, supuestamente, las cualidades físicas, mentales, psíquicas y biológicas, por mediación tecnológica múltiple.

Hemos avanzado en temas del fin del mundo, del juvenicidio físico y moral, y una despotenciación del deseo juvenil. Luego se escribió sobre la interfaz conjuntiva y conectiva

DOSSIER Entregado: 10-1-23 / Aprobado: 15-1-2023
Entrevista a Carlos Tutiven y Tina Zerega
169 DOSSIER DE GUAYAQUIL Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21
Entrevista por Juan de Althaus

como un concepto repensado desde la teoría de los ensambles, de las ontologías y de la teoría de la materia vibrante.

Me llamó la atención que no había el concepto de disyunción.

C. T.: Sería interesante revisar la disyunción.

T. Z.: La interfaz proviene de la informática. La teoría de comunicación inicia con los conceptos sistémicos de medios, pero también está la teoría masiva de Carlos Scolari que plantea el concepto de hipermediaciones multimediales y la matemática exponencial.

Aparecen las brechas digitales y los conceptos como las interfaces y plataformas.

Estos medios digitales, al estar constituidos por algoritmos, estructuras y funciones, condicionan las maneras de socializar.

Ya no es un usuario que usa a conveniencia un medio, sino que la plataforma se articula a otras redes, a sistemas, a economías de la atención, a formas de monetización. Es el capitalismo de plataformas y de vigilancia.

¿De quémodo los medios digitales condicionan la subjetivación?

T. Z.: Privilegiando unas formas de visibilización y de socialización frente a otras, la máquina detecta las frecuencias en mis redes ampliando a otras conexiones, condicionando la sociabilidad. Utilizan burbujas algorítmicas de afinidad. Existen plataformas más radicales que toman decisiones como despedir gente. Nadie conoce estos algoritmos. Políticamente, hay las luchas de resistencia algorítmica.

C. T.: Eso es un ejemplo de transmediación y ya no de hipermediación. El condicionamiento es una variable que pesa en tus decisiones, creyéndote un libre elector. Las hipermediaciones intensifican al extremo las relaciones

entre medios, sujetos, lenguajes, formatos y acciones. Todo va a pasar a una gran matriz digital que administra y regula, que decide por nosotros sin permiso y sin que nosotros sepamos cómo se usará esa información.

T. Z.: Lo más grave es que estos algoritmos tienen problemas, muchos no coinciden con lo que detectan, pero se hace caso a la máquina. Entonces, se instituye otro estatuto de lo humano. ¿Ahora la máquina es una herramienta? Ella hace cosas sin que las pidas y que no son tuyas.

C. T.: La máquina realiza la operación de síntesis y tú la adoptas.

No necesariamente uno la adopta, uno puede aceptar o negarse.

C. T.: Ahí está el punto a conocer desde el psicoanálisis.

T. Z.: Yo no puedo decidir hablar más con Carlos o no, ya la plataforma lo determinó por mí, y no puedo negarme.

Uno decide si hablará o no con Carlos, no la plataforma. La máquina no puede sustituir al sujeto.

C. T.: El grave problema es que el sujeto no toma la última decisión, está hecho humo, anodadado.

Hay una decisión voluntaria de servidumbre ante el maquinismo del lenguaje de los algoritmos…

C. T.: El mecanismo de subjetivación de esa voluntad soberana de la ilustración, de decidir entre el bien y el mal, etc., se convierte en un espejismo.

T. Z.: En el capitalismo actual, la servidumbre maquínica surge cuando ya hay la fusión humano-máquina, donde tú

170 DOSSIER DE GUAYAQUIL Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21

participas voluntariamente y te autoexplotas. Tú eres el producto y ellos cambian las reglas de monetización.

No necesitas mecanismos de autoridad, solo desactivar la conexión.

Es cuestionable que las hipermediaciones produzcan una especie de fusión del sujeto con la máquina.

C. T.: Más que fusión, hablamos de hipermediación o transmediación, que es más molecular. La subjetivación tecnológica como un modo de ser cambia la forma de pensar.

Es así, porque estamos en un discurso: el capitalista, propiamente; donde dominan estos objetos tecnológicos en la subjetividad humana…

C. T.: Sí, pero ya no estamos de acuerdo con ello. Gilbert Simondon, en su libro El modo de existencia de los objetos técnicos, se opone a la idea moderna del psicoanálisis clásico que afirma que la tecnología es un objeto, un gadget.

La filosofía contemporánea enfatiza que estamos subjetivados tecnológicamente. El lenguaje es una tecnología que necesitamos para existir; sin los objetos, no soy. Hay un tema ontológico y epistémico en la constitución del sujeto.

Si el sujeto no goza con todas las modalidades de la tecnología, estas desaparecen. El lenguaje solo existe porque uno se satisface con su uso, y lo mismo sucede con las intermediaciones y plataformas. El goce domina. El discurso (estructura y vínculo social) de la ciencia y la tecnología excluye la subjetividad; este no importa allí.

T. Z.: Pero en la biotecnología ya no es así. Tengo aplicaciones que monitorean cómo está mi salud. El aparato genera datos ajenos a mi voluntad y los reporta a algún lugar.

Una cosa es el organismo y otra el cuerpo.

T. Z.: Las nuevas discusiones plantean que no hay más cuerpo, o sea, un organismo aparte de la técnica. Lo que ocurre es que se da una simbiosis vinculada a la ubicuidad; para así lograr el fin de la mortalidad, la extensión de la vida, de los cuerpos hiper mejorados.

Es el ideal de la eternidad cuasi religiosa.

C. T.: Claro, es un ideal, pero se reconstituye lo que entendemos por humano. Los transhumanistas dicen que seremos otra cosa, a la cual hay que avanzar. Otros afirman que la mortalidad es una condición de la humanidad, y que eso se relaciona con unos modos de sociabilidad, de proyectos, de subjetividad.

Eso es un poco el ideal de la modernidad también, algo mezclado…

C. T.: Es que el transhumanismo es una modernidad a ultranza, donde lo tecnológico lleva la batuta de todo, es la utopía que resolvería todos los impases, y es delirante. Pero también está el poshumanismo, que resulta de la crítica antropocéntrica, feminista o posfeminista de la modernidad, y no tiene una sola definición.

Hay una polémica entre aceleracionistas y desaceleracionistas. La aceleración de la técnica se la debe llevar al extremo de volvernos una máquina cyborg. Los desaceleracionistas postulan que el único modo de que el capitalismo caiga es que colapse a través de esa intensificación tecnológica; apocalipsis y renacimiento.

Ese antropocentrismo es una alucinación perversa. El retorno a la conexión con la naturaleza

ocurre por pensar en ensambles, con tensiones entre microsistemas e interfaces, a medida que se genera un nuevo orden. Es un postsujeto. La ideología posfeminista dice que la basura está viva y te retorna.

El psicoanálisis es muy moderno y aún separa el discurso de la ciencia de otro discurso. Hoy las fronteras de estos se borran.

T. Z.: También el poscapitalismo tiene un montón de nombres. Los autores de estas ideas dicen que las condiciones de liberación son más difíciles cuando eres tú mismo el que te autoexplotas, o al buscar tenerlo todo (adolescentes) sin compromiso ni esfuerzo.

¿Cómo te enfrentas a ese sistema cuando te das cuenta de que estás enredado en él? Ves despotenciación, incremento del suicidio y los tiroteos del homicidio-suicidio.

Por eso los países del primer mundo crean los ministerios de soledad, a pesar que no hay como gestionarla. Necesitamos unas herramientas para construir otro mundo.

Simon Royo plantea resistir ante esta situación al buscar un mejor vivir o un deseo, como señala el psicoanálisis; es decir, pensar en cómo seguimos avalando o apostando por el deseo en vez de los goces humanistas, segregativos o exclusivistas.

El psicoanálisis no puede dar soluciones a nivel social. Incluso, Lacan dijo que es deshumanizador, pues al sujeto en análisis se le caen sus identificaciones e ideales, y llega al borde de lo real de su singularidad intransmisible. Solo podría circunscribirla y toda esta súper tecnología jamás alcanzaría ese punto de real. El sujeto se manejará de una mejor manera con ese imposible, con su síntoma, con ese malestar de que la cultura siempre produce. Es una utopía pensar que va a haber una sociedad donde no hay malestar. Por lo menos,

171
21
DOSSIER DE GUAYAQUIL Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.°

hay soluciones históricas como la conversación o el amor, porque este sistema antidiscurso los destruye. Puede moderarse el goce excesivo de la tecnología y sus objetos, o darle un uso diferente.

C. T.: ¿Cómo le damos un uso diferente al encontrarse en una condición donde la subjetivación de la juventud está arruinada? Ya vienen analfabetos, desarticulados.

T. Z.: Nuestros estudiantes usan las guías para escribir, no producen sus propias ideas, una máquina las crea. El estilo de escritura para mí es algo singular. Ahora tienes un aparato que lo imita y no es notorio. La máquina también opina.

No considero que la opinión personal pueda crearla la máquina.

T. Z.: Estamos haciendo pruebas con eso. Si uno se lo pide, la máquina resume ideas, las compara, genera una opinión y lo hace bien. Finalmente, tenemos un montón de gente que estará capacitada en ese tipo de dinámicas.

Creo que es crucial el uso de la palabra en un espacio como el aula. Que hable, luego escriba. Es el cuerpo hablante, no el organismo.

T. Z.: Claro, cuando tú le pides a la gente que diga algo. Coincidimos contigo, pero también con quienes señalan que las condiciones son más difíciles. No sé en el futuro.

Cada época tiene sus dificultades propias…

C. T.: La fenomenología contemporánea se va contra Lacan en la idea de cuerpo, como bolsa vacía. El cuerpo ya no es un imaginario.

Se piensa el nuevo vínculo no con lo simbólico, sino mediante el nuevo concepto de resonancia.

Pero si eso lo dice Lacan en los años 70. Una intervención del analista puede producir

resonancias en el goce del sujeto que se da en su cuerpo.

T. Z.: El asunto es enfrentar el problema mediante la educación. Desde el psicoanálisis, ¿qué se hace con esto?

C. T.: Michel Henry habla de la carne como un punto ontológico más primordial de nuestra relación con el mundo. Una carne que habla, pero en términos de lo que se llama los fenómenos invisibles.

El psicoanálisis formaliza sus teorías a partir de una práctica clínica, no en base a evidencias. No es filosofía ni ciencia, pero dialoga con ellas.

C. T.: Claro, pero la práctica respecto a un paciente que habla, que no está ausente. Ahora existe la fenomenología de la ausencia, que el cuerpo también lo sintomatiza.

La ausencia en el psicoanálisis se entiende, desde el punto de vista topológico, como la feminidad, a modo de centro y ausencia; como el agujero. También se atienden pacientes por WhatsApp, aunque es más limitado.

C. T.: En la nueva fenomenología es otro modo de pensar.

Creo que hay mucha influencia de las ciencias biológicas en eso. El concepto de cuerpo en el psicoanálisis es otra cosa. Es la subjetividad sobre el cuerpo y que lo marca. El cuerpo incluye la dimensión imaginaria, el cuerpo como sustancia gozante real, y la dimensión simbólica que los agujerea. El cuerpo es el Otro; es decir, un cuerpo que goza hablando. Los órganos del cuerpo se dejan de lado, pues eso está bien para la medicina y otros campos científicos.

C. T.: Con las transmediaciones el órgano va a hablarte a ti o será parte de tu condición

172 DOSSIER DE GUAYAQUIL Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21

existencial cotidiana, cuando tú ya estes incorporado a sistemas cibernéticos que dan una data que no controlas. Se viene un emborronamiento complejo.

Pero uno puede decidir si se usa o no esas tecnologías y cómo lo hago.

C. T.: Exacto, lo tengo clarísimo; pero yo lo pongo en cuestionamiento e investigo más. Deberíamos organizar un diálogo con la gente del psicoanálisis. En ese punto apuestan fuertemente sobre la autonomía del sujeto.

No es una perspectiva de la autonomía del sujeto, depende del deseo del sujeto. Otra cosa es el goce, ahí te pegas.

C. T.: Ese punto en que el sujeto se apropia de su propio deseo en una palabra, en un acto, en una decisión; con un antes y un después. Ese punto está colapsado, se encuentra tan transitado y colonizado por las hipermediaciones y las transmediaciones, que se halla anonadado, despotenciado. Esa falta de deseo juvenil, el no poder decir no; y si se niegan, es un no convencido. El dispositivo familiar está en crisis, el Edipo ya no articula.

Está desarticulado porque el Edipo, el nombre del padre, ahora son múltiples. Hoy, cualquier significante puede funcionar como nombre del padre, incluso un síntoma. Existen diferentes anudaciones subjetivas.

C. T.: Bad Bunny es un nombre del padre. Los jóvenes solo cantan guturalmente con el reguetón, sin el deseo de decir algo. Una música que tiene la mínima estructura de melodía y ritmo. Antes la música partía de un concepto y te sentabas a escuchar. Ahora está en los playlist junto a la velocidad, la música pastiche, la amorfa o polimórfica. Ahora es un ruido de fondo. ¿Hay apreciación musical?

Eso es mejor que nada. Es una base. Y convive con un montón de formas musicales en el mundo. Es la civilización minimalista y plural. No todos la escuchan y después la cambian. También les gusta la música de DJ, que tiene su sofisticación. Se baila, donde el significante marca un ritmo.

Me resuena un antiguo tango que reinvento: “El mundo es un pastiche, ya lo sé…”.

Gracias por la conversación.

173 DOSSIER DE GUAYAQUIL Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21

Populismo y comportamiento político en Ecuador: abriendo la agenda ideacional

En el marco del CIISC 2022, se presentó el libro académico de la UCG que titula este escrito. Entregamos un resumen de las ponencias que llevaron a cabo algunos de los autores de la publicación durante el evento de lanzamiento, a manera de abreboca para su lectura.

Ingrid Ríos

La región latinoamericana se ha caracterizado por su apego al populismo. Tenemos una primera ola de populismo clásico cuyos orígenes se remontan a los movimientos Narodniki de Rusia, o People’s Party en Estados Unidos. La conceptualización inicia con Gino Germani, Octavio Ianni y Di Tella, quienes explican experiencias como la peronista, la velasquista y la varguista en los años 30 cuando se entraba tardíamente a la modernidad, a la industrialización, al juego político democrático.

En los años 90 surge el populismo neoliberal con enfoques discursivos como el de Ernesto Laclau, y el enfoque político estratégico por el lado de Kurt Wayland y Carlos de la Torre en Ecuador. Luego, en

PRESENTACIÓN DEL LIBRO:
DOSSIER Entregado: 10-1-23 / Aprobado: 15-1-2023
174 DOSSIER DE GUAYAQUIL Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21
Gabriela Baquerizo e ingrid Ríos

la tercera ola de populismo, aparecen radicales de izquierda; entre ellos, Hugo Chávez, Evo Morales y Rafael Correa. También explosiona la producción académica sobre esta tendencia política, acompañada de nuevas perspectivas: la ideacional, que se usa en este libro; el punto de vista sociocultural y el performativo. Por último, dejamos un signo de interrogación a la cuarta ola de populismo, con nuevos giros a la derecha y a la izquierda.

Carlos de la Torre

Las ciencias sociales en Ecuador y América Latina se han formado tras estudiar el populismo. Los primeros trabajos fueron influenciados por las teorías de la modernización y de la sociedad de masas, las cuales asumían procesos de cambio estructurales y abruptos con masas en estado de anomia, seducidas por un demagogo que le hablaba a sus emociones y no a la razón.

Dicha visión del populismo, a modo de insulto, perdura en los medios como algo malo que apela a los sentimientos bajos del “populacho”. Esta teoría fue criticada por marxistas ortodoxos como Rodolfo Quintero, quien afirmaba que el populismo era inútil y que era mejor estudiar las alianzas de clase. Agustín Cueva combinó el marxismo con la interpretación literaria, lo que condujo a la crítica del clientelismo populista; tal es el caso de los estudios de Amparo Menéndez Carrión.

Ernesto Laclau nos influenció mucho y ahora me parecen muy interesantes las aproximaciones ideacionales. El populismo es un fenómeno que se expande a nivel global y es diverso.

Cas Mudde define más claramente el populismo al afirmar que es una ideología que piensa la sociedad separada en dos grupos homogéneos y antagónicos: el pueblo puro versus la élite corrupta. Mudde sostiene que la política

debe ser una expresión de la voluntad general del pueblo.

Ahora se estudia las actitudes populistas, lo cual es un fenómeno muy complejo.

Estoy en desacuerdo con Mudde al considerar el liderazgo como un elemento no esencial en la definición de populismo. También dice que hay dos tipos de ideología, delgada y fuerte; el populismo se apega a la última. Además, este politólogo asegura que hay populistas pragmáticos.

A diferencia de Mudde, considero que la retórica populista solo apela a un sector de la población en oposición a otro.

Sebastián Umpiérrez (capítulo de AnaSofía Castellanos)

En este capítulo sobre democracia directa se hace un puente con el populismo, al realizar un esfuerzo por separar la oferta populista de la demanda ciudadana. El modelo populista de democracia directa (consultas) viene desde la presidencia de turno y del electorado.

En Ecuador, esta perspectiva ha demostrado un desequilibrio entre la oferta y la demanda, al mismo tiempo que los populistas han empleado la democracia directa para eludir a la legislatura en la toma de decisiones.

Ingrid Ríos

En el antepenúltimo capítulo escrito con mis coautoras, Diana Vallejo, Nikole Navarrete y Estefanía Luzuriaga, abordamos el populismo de forma ascendente, desde el pueblo.

Se recurrió a Ernesto Laclau y a la teoría ideacional para investigar la administración

de Rafael Correa. Hicimos un análisis cualitativo de sus discursos, con el fin de, primero, conocer su idea de pueblo; y, segundo, identificar los movimientos sociales que se recogían en ellos.

Nos acogemos a la teorización que hacen Cas Mudde y Cristóbal Rovira Kaltwasser, quienes asumen el pueblo a modo de nación, como un ciudadano que se construye en antagonismo a una élite. No lo hace solo del lado vertical, sino que lo atraviesa.

Los movimientos sociales se posicionan en una dualidad al forjar representantes que se incorporan a la esfera del líder.

Patricia Sotomayor

Junto con Sergio Huertas, en el capítulo “Populismo y religión: su relación en la era de izquierda de Rafael Correa”, se estudió el vínculo de este político con la religión, como

175 DOSSIER DE GUAYAQUIL Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21

una vía para posicionarse en el rol de líder mesiánico, salvador de la patria.

Esto le permitió ejecutar ciertos planes que en una democracia profundizada serían muy difíciles de implementar y de largo tiempo. Es el caso de temas tabú como el aborto o el matrimonio igualitario.

Correa, a través de la apelación a cuestiones religiosas, logró gran aceptación popular y ejecutó sus planes de gobierno en mayor o menor medida.

Sergio Huertas

Cuando hablamos de populismo y religión, se nos viene a la cabeza Jair Bolsonaro. ¿Qué pasa cuando el líder es de izquierda y hace uso de ritos católicos? Son políticos que encarnan una especie de religión secular con su cuerpo y, como profetas, hacen liturgias los sábados.

Logran mucha popularidad al presentarse con férreos valores cristianos de izquierda dentro de la marea rosada.

Gabriela Baquerizo

Profundizamos sobre el populismo y el liderazgo femenino al tomar el caso particular de Cynthia Viteri. Se definió el populismo como un estilo de comunicación que se coloca del lado del pueblo y ataca a las élites, haciéndolo de manera simplista, emocional y negativa. Viteri usa el populismo en sus discursos.

Se aplicó una metodología cualitativa y entre los resultados se descubrió que evitaba una comunicación populista en torno al género, pero sí recurre al maternalismo no tradicional.

No se enfrenta con el movimiento feminista ni con las personas LGBTI. Su discurso se muestra como una tecnócrata del cuidado y es coherente con una posición de centro derecha, cuya visión de género está entre lo tradicional y lo moderno.

Sebastián Umpiérrez

Trabajamos el artículo “Economía, actitudes políticas y comportamiento electoral en Ecuador”, con Eduardo Herrera, Jorge Chuya, Cynthia Zurita y Andrea Palacios, con quienes

postulamos que, cuando existe una crisis económica, pueden activarse actitudes populistas en el electorado.

Ahora sabemos que el pluralismo también actúa en línea con el populismo. Ambos se fusionan bastante bien con una posición partidaria positiva frente a la economía individual y nacional. Estudiamos todos los partidos y movimientos políticos que han tenido más del 5% en la Asamblea Nacional.

De hecho, aquellos más antielitistas tienden a favorecer una economía pro Estado. Demostramos que las actitudes populistas y elitistas pueden moldear la oferta política populista e influenciar las percepciones económicas.

Santiago González

Nuestro capítulo, en coautoría con Carol Jara, Leticia Orcés, Sebastián Umpiérrez y el que habla, se titula “Actitudes populistas,

176 DOSSIER DE GUAYAQUIL Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21
Santiago González

emociones negativas y participación partidaria frente a los inmigrantes en Ecuador”.

La inmigración de ciudadanos venezolanos fue objeto de rechazo en la opinión pública, en los medios de comunicación y en manifestaciones individuales. La oferta de la mitad de los partidos políticos, con ciertos tintes populistas, presentaban niveles de pluralismo y actitudes restrictivas contra la migración.

Hablaban de regularla para ajustar el crimen. El estudio mostró que las actitudes populistas se relacionan positivamente contra los inmigrantes, mientras que las emociones negativas alimentan las actitudes antiinmigrantes.

Por otro lado, las personas mayormente pluralistas son más abiertas hacia la inmigración. También, la desconfianza hacia las instituciones del Estado aumenta las actitudes antiinmigrantes.

El comportamiento de los votantes sugiere que, si aparece un líder con un discurso en

contra de la inmigración, podría canalizar estas emociones negativas del electorado.

Régis Dandoy

En el capítulo “El éxito electoral subnacional de los partidos populistas en Ecuador, años 2006-2021”, evidenciamos que el populismo es algo más local, subnacional. Realizamos un análisis cuantitativo a 15 años de elecciones en las 24 provincias, lo cual evidenció que los partidos populistas presentan candidatos en todas ellas, en la mayoría de los comicios. La sorpresa es que un 40% lo hace mediante alianzas electorales con otros partidos; a diferencia de Europa, donde los partidos populistas se presentan solos.

En Ecuador, los partidos populistas tienen muchas variaciones respecto a los resultados electorales en provincias. También, el desempeño en los comicios es bastante inestable en el tiempo, no hay bastiones electorales donde el partido populista gana siempre.

A nivel local, hay una gran variedad de populismo, dependiendo del candidato o candidata, del estilo de elección. El populismo es un fenómeno complejo que no se puede restringir a nivel nacional.

Otros autores: Oscar Mazzoleni, Ana María Crespo, Eduardo Herrera y Lina Camacho-Lucio Accede al libro: https://bityl.co/HXP0 Carlos de la Torre Sergio Huertas Patricia Sotomayor
177 DOSSIER DE GUAYAQUIL Ventanales • Universidad Casa Grande • Año XII N.° 21
Sebastián Umpiérrez

ISSN:1390-6313

www.casagrande.edu.ec GUAYAQUIL-ECUADOR Enero 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.