Casas y Más 148 Monterrey

Page 1

septiembre de 2011 Año 4 | no. 148

by Chic Magazine

KEW HOUSE 3 mezclA De DiseñOs y sustentABiliDAD

HECHO EN mÉXICO estilO cOntempORáneO

espAciO fAmiliAR

sAlA De entRetenimientO






Jesús D. González (+) Fundador Francisco A. González Presidente Francisco D. González A. Director General Jesús D. González A. Director General Adjunto Valeria González Directora Creativa Mauricio Morales Director Desarrollo Corporativo Pedro González Director Administrativo y Finanzas Gabriel Navarro Director Internet Adrián Loaiza Director Tecnologìa y Procesos Fernando Ruiz Director Producción Gabriel Navarro Director General de Negocios Luis Petersen Director Editorial Multimedia Horacio Salazar Director Editorial Dyana Reyes Directora Comercial Ricardo González Gerente Comercial Emmanuel López emmanuel.lopezl@milenio.com Gerente Comercial Soft News Mario Santos Gerente Circulación María de Jesús Espiricueta maria.espiricueta@milenio.com Editora

ÍNDICE Foto portada: Cortesía Vibe Design Group

08

Diseño e interiores Mitchell Gold + BOB WILLIAMS | Valentina gonzález

16 HOGAR

sala de entretenimiento | mobiliario | sala de cine

44

EN PORTADA

kew hoUse 3

48

LA ENTREVISTA

Arq. Antonio Elosúa Muguerza

Emmanuel González emmanuel.gonzalez@milenio.com Coeditor

60

Carlos Martínez Leonor Gutierrez Reporteros

queens theatre

URBANISMO

66

Anni de León anni.deleon@milenio.com Jefe de Diseño Editorial Soft News

Esquemas cosmopolitas

Daniela Charles Diseñadora Editorial

Hub madrid | Museo River side

82

Jorge Saucedo Jefe de Diseño Comercial Guillermo Flores Ismael Rodríguez Javier Budzmann Javier Elizondo Lorena Pereda Luis Flores Nora Limón Pedro Campos Sandra Frías Xerónimo Gómez Ejecutivos Comerciales

ANATOMÍA ARQUITECTÓNICA LA DISYUNTIVA DE MONTERREY

El futuro que toca a la puerta

Domicilio: Av. Eugenio Garza Sada 2245 Sur Col. Roma, Monterrey, Nuevo León, C.P. 64700 Para Ventas e Informes: T: (81) 8150.5568 C: 811.271.0443 ESCRÍBENOS A: casasymas@milenio.com

Casas&Más, suplemento mensual. Septiembre 2011. Editor Responsable: Horacio Salazar. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2008-112617282700-107. Número de certificado de licitud de título: 14568. Número de certificado de licitud de contenido: 12141. Domicilio de la publicación, imprenta y distribuidor: Avenida Eugenio Garza Sada Sur, No. 2245 Col. Roma, C.P. 64700, Monterrey, N.L. Toda correspondencia remitida a nuestras oficinas debe incluir con claridad: nombre completo de quien la envíe, dirección y teléfono, si se requiere, las cartas serán resumidas y/o editadas dependiendo de su calidad y extensión. Suscripciones, adquisición de números anteriores y servicio al cliente, comunícate al (81) 8150.5500 ext. 35000 o a nuestro teléfono directo (81) 8150.5574 y 75.Para espacios publicitarios contáctanos vía telefónica o a nuestro correo electrónico: casasymas@milenio.com

CASAS&MÁS D.R. © 2009

Fotos índice: Cortesía Vibe Design Group/ Javier Henríquez/ Bang & Olufsen/ Asociación de Haciendas y Casas Rurales de Jalisco/ Silla amarilla de Valentina González/ Burel de Gonçalo Campos/ Arcade estilo 80´s de Pinel&Pinel

www.milenio.com

El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas.



8 | DISEÑO E INTERIORES

Mitchell Gold + Bob Williams

NUEVA COLECCIÓN AMERICAN MODERNISM

Los muebles tienen diseños de mediados y finales del siglo XX, son ideales para un estilo y ambiente clásico, limpio y cómodo Emmanuel González

Y

a está disponible en México la nueva colección otoño/invierno 2011 de la aclamada compañía de muebles para el hogar Mitchell Gold + Bob Williams, se trata de American Modernism, la cual se distingue por transportar los maravillosos estilos de mediados y finales del siglo XX a las casas y hogares actuales. Mitchell Gold y Bob Williams, amantes del diseño, combinan el modernismo con tendencias de distintas eras y épocas que parten de

la mitad a finales del siglo pasado, creando un estilo y ambiente clásico, limpio y cómodo, ofreciendo un exquisito abanico de colores, patrones, texturas y figuras a través de su nueva colección. American Modernism se compone de dos líneas, la primera de ellas es Modern Farmhouse, la cual se hace notar por la aplicación de un toque de refinamiento a lo rústico de las casas de campo. En ese sentido, destacan los sofás Hunter, tanto de tela como de cuero, con grandes respaldos que los hacen especialmente confortables y elegantes patas de aluminio pulido. También sobresalen las mesas Manning, con suficiente espacio para el almacenaje, y la recámara Hair-on-Hide, ya sea en blanco y negro o blanco y café.



10 | DISEÑO E INTERIORES La otra línea es Modern English, ésta se caracteriza por un nuevo enfoque al diseño clásico inglés, es decir, una versión moderna y limpia del típico mobiliario inglés. Destacan los muebles Graydon, hechos en Estados Unidos en materiales rescatados de fábricas de mobiliario y textiles del sur. En esta línea se combinan el roble, las bases de metal y las raíces de hace medio siglo, un balance entre lo rústico y lo moderno. Lo moderno no tiene límites, Mitchell Gold y Bob Williams, capaces de convertir cualquier estilo en tendencia actual, se inspiraron en la tradición británica que actualmente se encuentra en todos lados para desarrollar esta última colección. Una vez más, resaltan su misión y meta: compartir el poder de crear espacios adecuados para hacer la vida mejor y más fácil, así como

ayudar a la gente a amar de verdad sus casas. Desde su creación y apertura en 1989, la aclamada compañía de muebles que ofrece tapicerías, mesas, iluminación, tapetes, blancos, arte, fotografía y accesorios para lograr la comodidad de la gente, Mitchell Gold + Bob Williams, ha sido una marca líder en el movimiento eco-friendly. El liderazgo de la marca conserva su fuerza y posicionamiento con la presencia de Mitchell en la mesa directiva del consejo de desarrollo sustentable en la industria mueblera, coalición no lucrativa que promueve la práctica sustentable en la creación de muebles para el hogar. Tanto la tapicería como la mayoría de las piezas y productos de la colección otoño/invierno 2011, están fabricados en Estados Unidos y son creaciones que utilizan materiales 100% ecológicos.


DiseñO e inteRiORes | 11

más De mitcHell GOlD y BOB WilliAms

• Mitchell Gold y Bob Williams han diseña-

do muebles para series como Friends, Ally McBeal y Sex And The City, donde amueblaron todo el departamento de Carrie Bradshaw.

• Han amueblado algunas de las tiendas concepto de Starbucks en Estados Unidos.

• Lulú, la mascota de la tienda, fue el perro mascota de Mitchell y Bob durante 12 años.

• Su amor por los perros ha hecho que

MG+BW sea la única tienda de muebles que invita a sus consumidores a entrar con mascotas.

• Todos los muebles son ambientalmente res-

Imágenes: Cortesía Mitchell Gold + Bob Williams

ponsables, de ahí su famosa frase: “We’ve been eco-friendly since 1989. Not since it became fashionable”.


12 | DiseñO e inteRiORes

Valentina González Wohlers

DISEÑO EMOCIONAL con cada uno de sus muebles, busca invitar al dialogo y generar sensaciones de bienestar en espacios diseñados desde una perspectiva holística, integrando necesidades y deseos cARlOs mARtínez

V

alentina González Wohlers es una diseñadora mexicana que imprime su personalidad y patriotismo en cada proyecto que realiza. Una estética poco convencional y muy original acompaña a cada una de sus piezas. González Wohlers va a participar en el Design Week México a mediados de octubre con su Ghost of a Chair, una silla transparente que aparenta ser un fantasma. Actualmente, reside en el Reino Unido y tiene su propio estudio de diseño, Woh & Co. Ltd.

¿cómO Define el DiseñO que utilizA? Mis muebles entran en la categoría de Diseño Emocional, con una carga conceptual debido a la narrativa que los sustenta. El término “conceptual” ya no se refiere necesariamente al prototipo de un producto, más bien se entiende por aquel objeto que comunica valores intrínsecos, cualidades que van más allá de una función predeterminada. ¿qué influenciAs HA teniDO? Chillida, Castiglioni, Prouve, Arad, Gehry, Palazuelo, Juan Muñoz, Calder, Barragan, Mondrian y Noguchi. La Bauhaus y el modernismo. Soy fan de Charles y Ray Eames por la historia de amor traducida en diseño que ellos representan. Crearon diseños fantásticos, trabajando juntos por más de 50 años, constantemente explorando, descubriendo nuevos procesos y materiales. ¿pOR qué ese tipO De DiseñO? Me gusta compartir historias y todos los objetos que nos rodean tienen algo que contarnos, empezando por funciones especificas. Si a eso se le agrega una narrativa con la que nos sentimos afines, el vínculo con el objeto se hace más fuerte. ¿pOR qué le GustA el DiseñO inspiRADO en lA cultuRA meXicAnA? La cultura mexicana es inmensamente rica, llena de texturas, de color, de sabores, de historias; es un gozo para todos los sentidos y de una tradición artesanal única y milenaria, digna de ser homenajeada. ¿HAy mAteRiAles O cOlORes cOn lOs que le Guste tRABAJAR más? Cada proyecto se define a sí mismo. Por ejemplo, para las Eroticuts Occassional Tables, primero desarrollé la idea, los volúmenes, las formas, después el arte y las ilustraciones. Al final era evidente que las mesas tenían que ser hechas en hojas de acero. Para mí el uso del color es indispensable, me gustan los contrastes, la luminosidad y lo que el color provoca a nivel sensorial. ¿cuál es su pROyectO fAVORitO O que HA mARcADO unA pAutA DentRO De su cARReRA? The Ghost of a Chair es de mis proyectos favoritos, sin embargo, son las Prickly Pair Chairs las que marcaron el antes y después de mi historia como diseñadora.



14 | DiseñO e inteRiORes

¿ADemás Del DiseñO De mueBles, en qué más se especiAlizA? Me he dedicado de lleno a la industria creativa, desde el diseño de mobiliario hasta el desarrollo e implementación de cursos y talleres sobre diseño y creatividad ¿qué es cOmún encOntRAR en sus espAciOs y DiseñOs? Aun cuando cada proyecto es único, quiero pensar que hay una constante en funcionalidad, calidad, factor sorpresa, humor, metáforas y espontaneidad. ¿qué sensAciOnes BuscA GeneRAR cOn sus espAciOs? Me gusta invitar al dialogo y crear sensaciones de bienestar en espacios diseñados desde una perspectiva holística con relación al usuario, integrando necesidades y deseos.

Imágenes: Cortesía Valentina González

¿cuáles fueROn sus pRimeROs DiseñOs y cómO HAn iDO eVOluciOnAnDO? Mis primeros diseños respondían a aquello que hacía falta en casa: un nuevo librero, una mesita de noche, un esquinero. En los más de diez años que llevo diseñando, mi estilo ha evolucionado a la par de mis experiencias personales y profesionales.

BiOGRAfíA

• Estudió Diseño Industrial con Subsistema en Espacios Interiores en la Universidad Iberoamericana.

• Actualmente trabaja en su propio estudio de diseño Woh & Co. LTD

• Admira a Studio Job, Hella Jongerius, Patricia Urquiola, Ron Arad, Martino Gamper, Kiki Van Eijk, Stuart Hayyarth y Marc Newson.

• Su trabajo ha sido reconocido y premiado por la Universidad de las Artes de Londres, el Centro Empresarial para las Artes Creativas, Reino Unido, y la revista Retro.



16 | HOGAR

Para la convivencia

Salas de entretenimiento

Lo más importante es contar con un diseño inteligente y atractivo que permita aprovechar y disfrutar el espacio, así como muebles y accesorios que satisfagan las necesidades de todos los integrantes de la familia Carlos Martínez

L

a sala de entretenimiento es una habitación básica y necesaria en cualquier hogar, es el lugar en donde la familia convive viendo películas, jugando juegos de mesa o, simplemente, platicando. Es un área que debe estar inteligentemente diseñada para poder satisfacer las necesidades familiares. “Es un espacio de convivencia familiar y de pasar tiempo casual con los amigos”, afirma la arquitecta Rosa María Cárdenas. “Facilitar la convivencia y actividades más casuales como ver películas, jugar juegos de mesa o hacer tareas”. La directora de Arquitectura e Interiores del ITESM dice que se debe contar con un mobiliario variado que pueda cumplir con las necesidades requeridas de los usuarios. La versatili-

dad y resistencia también son puntos positivos en lo que se refiere a muebles en esta pieza. “Primeramente, un sofá modular cómodo donde se puedan acomodar varias personas y aprovechar mejor el espacio”, enlista la arquitecta. “La mesa de centro, las mesitas laterales de apoyo y hasta una mesa de café son muebles que tienen mucho uso además de verse bien”. “El mueble de entretenimiento puede integrar la televisión, el sistema de sonido, el librero y áreas de guardar”, continua explicando. “En la sala de estar también es usual tener un escritorio o una mesa de trabajo con una computadora de escritorio, impresora y un espacio para archivos familiares”.


ANUNCIOP17


18 | HOGAR

En cuanto al diseño, Cárdenas señala que es importante que los muebles estén acomodados de tal forma que inviten a las personas a utilizarlos; muchas veces los sillones dan la espalda a la entrada y eso causa que no los usen o se sientan incómodos sentados ahí. “Es importante que haya acceso, provocar el querer estar ahí”, indica. “Muchas veces, encontramos áreas o habitaciones en la casa que no son utilizadas debido a que, precisamente, son incómodas o no invitan a usarse”. Respecto a la iluminación, se recomienda que la sala de entretenimiento cuente con acceso a luz natural, ya que es cálida. También se sugiere tener cortinas o persianas que bloqueen dicha fuente, por si se quiere ver la televisión y evitar los reflejos. “En cuanto a la iluminación artificial, se recomienda una luz cálida e indirecta y utilizar controles que permitan manejar la intensidad de la misma”, explica. “También se aconseja una buena luz de trabajo sobre la mesa de juego, los billares o cualquier otro juego. Depende de la actividad que se vaya a realizar”. Los colores y tonos utilizados en las salas de entretenimiento deben ser cálidos y acogedores, fáciles de aguantar por largos periodos de tiempo. Los mismos muebles pueden complementar y acentuar la pintura utilizada en la habitación. “Para lo que es el ambiente general, es conveniente usar un tono base que sea suave en la variación de los blancos, grises y beiges, y utilizar acentos en colores más fuertes”, detalla la arquitecta. “Es un lugar en el que vas a estar mucho tiempo”.

tips

• Estas salas deben permitir acomodar sis-

temas de entretenimiento, así como espacios de trabajo.

• Entre más grande la familia, más grande debe ser el cuarto.

Imágenes: Cortesía Bang & Olufsen

• Muebles acomodados de manera inteligente y atractiva es el factor más importante al diseñar esta pieza.

• En cuanto a iluminación artificial, se recomienda una luz cálida e indirecta.

• El mueble de entretenimiento puede integrar la televisión, el sistema de sonido y el librero.





22 | HOGAR

Confort y funcionalidad

Mobiliario a la medida

La sala de estar es una habitación en la que se reúne la familia para disfrutar de un momento de esparcimiento Leonor Gutiérrez

P

ara disfrutar de las comodidades que ofrece la sala de estar, sólo basta con tener el mobiliario adecuado para gozar de esta estancia que invita a relajarse, ver televisión e incluso practicar algún juego de mesa, pues es considerada también zona de entretenimiento.

La Lic. Norma Yáñez Corral, gerente de Ashley Furniture Homestore sucursal Monterrey, menciona que esta área de la casa se convierte en un ambiente de confort si se tienen los sillones y las mesas ad hoc al lugar. “La sala de estar es una habitación donde la familia y amigos se reúnen para ver televisión, leer o relajarse después de un día de actividades; por eso es importante considerar los muebles que decorarán este lugar, ya que siempre se busca la comodidad. “En ese sentido estamos hablando del sofá o loveseat con reclinables, son los más buscados por la gente. Pero también están los de sistema eléctrico, o sea, que al momento de reclinarse sea por medio de un control”, dice la Lic. Yáñez Corral. Hoy en día, estos muebles cuentan con tecnología en su mecanismo con el fin de brindar mayor confort al usuario y compartimientos que permiten colocar todo tipo de accesorios. “Además de la parte mecánica de reclinarse, la persona tiene la opción de poner en los aditamentos el refresco, las palomitas, los controles, es toda una consola en la que puede colocar lo que se necesita y así disfrutar de la estancia”, comenta. El modelo a elegir dependerá del tamaño de la habitación, y van desde el tradicional sillón hasta el sofá loveseats, sofá sleepers y los denominados sillones en media luna.


Imágenes: Cortesía Ashley Furniture Homestore

HOGAR | 23

“Los sillones en media luna tienen piezas que están unidas hasta formar una especie de curva, lo que permite a la familia poder ver televisión de una manera más amena. También el sofá loveseat separado y el diván, que viene siendo como en escuadra; si el área es reducida, la opción es colocar reclinables individuales, son bastante agradable y no consumen espacio”, asegura la gerente. Ahora los reclinables cuentan con un mecanismo que los hace ser atractivos y diferentes; por ejemplo, al sentarse la persona podrá utilizarlo como mecedora, o bien, elegir el mueble que gira 360 grados, y hay otros que se deslizan. “Antes se reclinaban hasta cierta distancia, ahorita prácticamente te puedes acostar en uno de ellos, el confort es completo desde los pies hasta la cabeza”, asegura. La tendencia dicta escoger estilos contemporáneos, en color negro, chocolate, blanco y rojo; en materiales como piel o tela, que es una especie de microfibra y da un aspecto terso, en estampados rectos y muy lisos. Con respecto a las mesas que se deben tener en la sala de estar, recomienda aquellas en donde la cubierta de la mesa se desliza hacia arriba, dándole una altura suficiente para colocar palomitas, refresco, la taza de café, etc., y están las diseñadas en cristal.

RecOmenDAciOnes

• Se recomienda elegir el sillón y la mesa de acuerdo a la decoración de la casa.

• Antes de adquirir los sillones es importante probarlos, sentarse en ellos para verificar su comodidad.

• La madera y la piel son la mejor opción si se está buscando durabilidad.

• Las mesas con cajones y repisas agregan

utilidad a los muebles, ya que se pueden usar para la tarea, guardar revistas, libros y demás.


24 | HOGAR

Recubrimientos

CONFORT Y ESTÉTICA Además de generar ambientes agradables y elegantes, los recubrimientos también sirven para mejorar la acústica de la sala de entretenimiento Carlos Martínez

E

legir el recubrimiento adecuado, tanto para el piso como para las paredes, es una tarea importante al momento de decorar la sala de entretenimiento; en ambos casos, la funcionalidad y la estética deben predominar. Diego García, Gerente de Unidad de Negocios de Alfombras de Terza, afirma que el recubrimiento del piso es importante en función de que éste favorece la acústica del sistema de sonido del espacio. “Las alfombras ayudan a la acústica del lugar porque el sonido no rebota y hace que la experiencia de un sistema de teatro sea mejor”,

explica García. “No rebotan los sonidos y el ambiente es mucho más agradable”. En cuanto a los tipos de alfombra que se pueden utilizar, existen las de polipropileno, poliéster y nylon; éstas, al ser de fibras sintéticas, son más económicas y más accesibles para decorar dicha habitación. “La mayor conveniencia es el confort. También, la calidez que da la alfombra es única contra los demás recubrimientos”, describe García. “En particular, para una sala de entretenimiento con sonido”. “Lo único que debemos hacer una o dos veces a la semana es aspirarlas, lo cual nos ayuda a mantenerlas en buen estado”, dice sobre el mantenimiento. “Hay muchos mitos acerca de las alfombras y las alergias. En un cuarto con alfombra, existen menos agentes alergénicos en el aire”.



Imágenes: Thinkstock

26 | HOGAR

Para aquellos que buscan alternativas a las alfombras, existen otras opciones que presentan la ventaja de demandar un mantenimiento más sencillo. “Otras alternativas son los pisos laminados y los de madera de ingeniería, que son a base de madera natural, que aunque son un poco más caros tienen buena aceptación”, continúa. “Y los pisos duros, todo lo que vienen siendo los porcelanatos y las porcelanas, que aunque reboten el sonido tienen fácil mantenimiento”. En lo que respecta a recubrimientos de pared, éstos no afectan la acústica del sistema de entretenimiento, y su elección depende meramente de los gustos de los habitantes de la residencia “Los vinilos pueden ser lavados fácilmente, un lavado con agua y con alguna toallita húmeda”, menciona. “Los que son de fibras naturales tienen otros cuidados más específicos”. Respecto a los colores, el representante de Terza afirma que los colores claros generan una mayor iluminación y sensación de espacio, mientras que los oscuros se ven más elegantes y son de sencillo cuidado.

AlfOmBRAs & pisOs

• Las alfombras pueden ser en nudo, en rizo, o si es de hilo más largo, de frize.

• Para pisos es posible utilizar madera de in-

geniería, similar a los porcelanatos, debido a su dureza y resistencia.

• Los recubrimientos de paredes pueden hacerse de vinilo, textil o seda.



28 | HOGAR

Televisores

Tecnología y alta calidad Hoy, los aparatos van desde los muy básicos hasta aquellos que cuentan con tecnología 3D y Blu-ray, y los más nuevos con equipo de sonido integrado Leonor Gutiérrez


HOGAR | 29

Imágenes: Cortesía Bang & Olufsen

C

omo parte del entretenimiento que ofrece la sala de estar, el televisor y equipo de sonido juegan un papel importante para ambientar el lugar, sobre todo ahora que cuentan con alta tecnología. Hoy, en el mercado se puede encontrar desde equipos con sistemas básicos hasta los súper profesionales; su elección dependerá de las preferencias de cada usuario y del presupuesto. El televisor ha evolucionado de una forma muy rápida, del blanco y negro pasó al color, LCD, plasma, alta definición, hasta llegar a las pantallas con tecnología en tercera dimensión. En esta nueva generación de televisores algunos ya cuenta con equipo de sonido integrado. Prueba de ello son los BeoVisión 7-55 y 7-40 de la marca alemana Bang & Olufsen, que comprende un televisor LCD con tecnología 3D y Blu-ray integrado. Pocas pantallas planas integran ambas tecnologías en un televisor. BeoVision 7-55 y 7-40 tiene retroiluminación LED directa e integra un sistema de regulación de iluminación local, dejando como resultado visual un contraste de alta calidad. Esto a medida que el soporte motorizado gira para ofrecer el ángulo de visión perfecto, un censor de gran precisión mide la luz ambiente y optimiza automáticamente la imagen en pantalla. Las cortinas electrónicas se abren y revelan una imagen Full HD de 1920x1080 con todo el esplendor de su retroilimuniación LED directa, mientras que la regulación de iluminación local asegura los negros más profundos y el contraste más nítido posible. Sumándole a ello el sofisticado módulo de sonido surround más el excepcional Blu-ray integrado con función 3D. Estos televisores combinan componentes de vanguardia perfectamente sincronizados en tecnologías de imagen y sonido, para ofrecer una experiencia que seguramente será del agrado de su familia. Una experiencia que comienza en el preciso instante en que se acomodan en un sillón y toman control de su terminal a distancia Beo6, para manejarlo todo con facilidad, de esta forma se sumerge a la escena para estar en medio

del ambiente y la acción, al colocarse las gafas de obturación activas. Y mientras disfrutan del programa favorito, el paquete Visión Clear de tecnologías de vídeo avanzadas entra en acción para ofrecer detalles de gran nitidez, una diferenciación excepcional de los colores y una recepción en alta definición sin concesiones. Si se quiere disfrutar en casa de lo último en alta definición audiovisual, BeoVision 7 puede incluir un reproductor Blu-ray en una bandeja de aluminio. Es el único sistema audiovisual que adapta su rendimiento para brindar la experiencia visual más personalizada que se pueda imaginar. En cuanto a equipo de sonido, la tecnología se ha puesto al servicio del buen gusto, dejando atrás las cajas negras, grises, plateadas, o plagadas de LED multicolores, optando por aparatos de diseño y vanguardia.

tecnOlOGíA De VAnGuARDiA

• Hoy se puede encontrar un televisor LCD con tecnología 3D y Blu-ray integrado.

• Adicionalmente se ofrece un sofisticado módulo de sonido surround.

• Cuentan con tecnología de video avanzada para ofrecer detalles de gran nitidez, colores y recepción en alta definición.

• Se recomienda incluir un reproductor Bluray, es el único sistema audiovisual que adapta su rendimiento para brindar la experiencia visual más personalizada.


30 | HOGAR

La sala de cine

Con lo último en tecnología Hoy en día es cada vez más común contar en el hogar con espacios exclusivos para la proyección de películas, series de televisión o conciertos Carlos Martínez

L

a tecnología involucrada en el diseño y planeación de un centro de entretenimiento es muy variada, ya que es muy dependiente del presupuesto y gustos de la persona y las necesidades que se quieran satisfacer. Ramiro Colasurdo, Director de Audio Video Contractor, afirma que los sistemas de teatro se componen mínimo de una televisión, un sistema de

sonido con bocinas, un reproductor de Blu-ray, un procesador de audio/video y, alternativamente, un media player y consola de video juegos. “La pantalla plana es la que los ingenieros preferimos por una cuestión de contrastes. La mejor opción para mi es un monitor”, explica el ingeniero. “Tienen mejor velocidad de refresco, mejor contraste, todo lo que sea video ya no está limitado por nada, ni por el tamaño de la pantalla ni por su velocidad”, dice. Si los usuarios de la sala de entretenimiento son particularmente cinéfilos, Colasurdo recomienda pantallas de plasma, ya que las de LCD utilizan LEDs que iluminan mucho y causan que todos los tonos negros u oscuros se vean como grises,

mientras que el plasma no pasa por este problema y da una experiencia más fidedigna al cine. “Cuando se tiene una pantalla realmente muy grande, más allá de 100 pulgadas, no te queda otra por cuestión de economía mas que un proyector con pantalla”, continúa Colasurdo. “Las televisiones que pasan de 85 a 100 pulgadas tienen valor de hasta 50 mil dólares y un buen proyector ofrece mayor nitidez a menor precio”. Respecto a la resolución, Colasurdo afirma que la medida de 1080p es la ideal, ya que es True HD y afirma que las televisiones 3D todavía no son muy buena opción en México ya que hay muy poco contenido para justificar su adquisición.


HOGAR | 31


Imágenes: Cortesía Bang & Olufsen, Sorteo Tec y Thinkstock

32 | HOGAR

“El corazón del home theater es un procesador de audio/video que procesa todo, recibe las entradas de audio y video”, comenta. “Funciona como switcher y decodificador de formato, lo cual facilita configurar el contenido que se ve o escucha”. Estos procesadores también pueden convertir películas en resolución de 480 o 720 a 1080p, aunque las de 480 corren el riesgo de verse distorsionadas o fragmentadas debido a su baja resolución. Esto se le conoce como “upscaling” y muchas televisiones y reproductores de DVD pueden hacer esto. “La parte de audio, yo recomiendo bocinas de full range; tienen bocinas graves, medias y agudos”, menciona Colasurdo, respecto al sistema de sonido. “Gracias a su tamaño más grande se desplazan mejor las bocinas, lo cual hace que el sonido tenga mejor calidad”. Es recomendable que las bocinas tengan su propia base a que estén empotradas en la pa-

red o en algún mueble, ya que esto puede causar que sus mecanismos no funcionen bien y causen daño interno. “Las bocinas de surround no tienen tanta carga de trabajo. Cuánto mejor sean, mejor obviamente, ya que el Blu-ray viene con lo último de DTS y Dolby lo cual no se aprovecha tanto con las puras bocinas de la tele”, expresa. Los media players son dispositivos que permiten descargar contenido de Internet directo al sistema de entretenimiento; se pueden adquirir películas, series o música y por medio de un “stream”, reproducirlas en el home theater. “Estos media players, como el AppleTV o las consolas de video juegos, pueden cargarse de videos o música o descargar contenido directo de la web, como Netflix, conectarse a la televisión y de esa manera reproducir archivos de alta definición”, finaliza.

sAlA De cine

• El término 1080p se refiere a 1080 líneas

verticales de resolución de pantalla sin entrelazado; es la mejor resolución disponible y es considerada Full HD.

• Una bocina full range cuenta con bocinas

para sonidos graves, medios y agudos y presentan la mejor calidad de sonido disponible.

• Las consolas como el Playstation 3 ya se

están volviendo imprescindibles al funcionar como reproductor de Blu-ray y media player, además de permitir usar video juegos.

• Es recomendable que las bocinas tengan su propia base.


ANUNCIOP33


34 | HOGAR

para el relax

EL MINIbAR se puede elegir un diseño tanto moderno o minimalista como uno clásico, todo depende del estilo de la residencia y del ambiente que se desee generar leOnOR GutiéRRez

E

l minibar es el espacio de la casa ideal para descansar, relajarse y pasar un rato agradable tanto con familiares como con amigos. Por si esto fuera poco, en la actualidad, dicha área se adapta perfectamente a las tendencias de diseño de interiores. La Lic. Norma Yáñez Corral, gerente de Ashley Furniture Homestore sucursal Monterrey, co-

menta que en el mercado se pueden encontrar piezas vanguardistas, además de lo clásico y lo contemporáneo. “Lo que más solicitan los clientes son las barras de mármol, a pesar de que este material es muy delicado, porque es una piedra que si no se cuida puede llegar a mancharse, por dejar agua o ácidos en la superficie. “Sin embargo, es un producto que gusta mucho, luce natural y le da un realce a la madera. Por cierto, la madera sólida es el segundo material más buscado, y en tercer lugar, unas barras económicas, que son imitación piedra”, dice la Lic. Yáñez Corral.



Imágenes: Cortesía Ashley Furniture Homestore

36 | HOGAR

El minibar, recomienda, debe ser colocado en un lugar donde se acostumbre descansar, relajarse o sentarse con las visitas para dialogar y pasar un buen momento. En ese sentido, una buena opción para ubicarlo es la sala de estar, o bien, situarlo entre el comedor y la sala principal. “Son muchas las opciones que hay en bares, por ejemplo, en el clásico encontramos el mármol, mientras que en lo moderno, lo minimalista y diseños rectos sin tanta decoración, hallamos la madera; en colores chocolate y la cubierta en tonos claros. “Los bares clásicos tienden a ser más amplios y esto da la oportunidad de tener los compartimentos necesarios para colocar vinos, copas, endulzantes y algunos cubiertos que son indispensables para hacer cócteles o mezcla de bebidas; vienen muy completos. Y en los diseños sencillos, al menos hay una pequeña cava de cuatro a seis botellas”, menciona. En cuanto a los banquitos que comprenden la

barra, la Lic. Norma Yáñez, señala que también los hay en diferentes estilos, según el mueble y la decoración del lugar. “Hay diferentes estilos y tamaños, con o sin respaldo, es una pieza que se debe elegir cuidadosamente, sobre todo cuando se busca comodidad, pues estás en una platica agradable con una buena bebida. “Los bancos pueden ser desde 24 a 30 pulgadas, dependiendo de la altura que se quiera tener en el bar; a veces se puede combinar, por ejemplo, en un lado del bar colocar unos bancos más altos y en la parte de atrás, donde está la persona haciendo las bebidas, ponerlos más bajos. Esta combinación de tamaños hace que el bar se vea acogedor”, asegura. Los banquitos que aconseja por ser resistentes y no requerir de mucho mantenimiento son los de vinil, pues al haber un derrame de líquido no se dañará el material; éstos generalmente vienen diseñados con respaldo. O bien, elegir los de piel y sin respaldo.

tips

• Si el mini bar, diseñado en mármol, sufre un derrame de líquido, especialmente de limón, éste debe limpiarse inmediatamente para evitar que se manche.

• No es necesario usar productos de lim-

pieza para su mantenimiento, un trapo húmedo es suficiente para quitar el polvo y el excedente de cualquier líquido derramado.

• Si se utilizará el cuchillo, es importante contar con una tabla de picar.



38 | HOGAR

para el descanso

LA SALA DE ENtREtENIMIENtO emmAnuel GOnzález

S

in duda alguna, la sala de entretenimiento es uno de los espacios más importantes de la residencia, en dicha área es posible descansar, relajarse, divertirse y hasta pasar un momento inolvidable tanto con la familia como con los amigos. Todo en la comodidad de la casa.

A la hora de ornamentar la sala de entretenimiento, es importante asegurarse de incluir muebles y accesorios que, además de distinguirse por su belleza y elegancia, sean funcionales y cómodos. En otras palabras, mobiliario que satisfaga todas las necesidades, desde las decorativas hasta las de confort.

4

1

3

2

1. Perchero ‘Five Spot’ de Aminimal Studio - aminimalstudio.com / 2. Taburete ‘Miti’ de Thinkk - thinkk-studio.com / 3. Mesa de Ping Pong ‘Chalk table’ de Aruliden para Puma - aruliden.com / 4. Lámparas de techo ‘Spinning’ de Benjamin Hubert - benjaminhubert.co.uk



40 | HOGAR

En un espacio diseñado para el entretenimiento, es vital contar con un ambiente acogedor que invite a las personas a utilizar los muebles, accesorios y aparatos. En ese sentido, factores como la iluminación, la climatización y la instalación de recubrimientos agradables no deben dejarse en el olvido.

Una bella alfombra, elegantes tapetes, sillones confortables, cojines decorativos, mesitas auxiliares, novedosas lámparas y prácticas repisas son algunos elementos que no deben faltar en la sala de entretenimiento.

6

1

5 2

4

3

1. Televisión ‘BeoVision 7-32’ de Bang & Olufsen - bang-olufsen.es.net / 2. Sacacorchos ‘Captein Banana’ de Alessi - alessi.com / 3. Mesa lateral ‘Plano’ de Fritz Hansen - fritzhansen.com / 4. Sofá Librero ‘Bucefalo’ de Emanuele Canova - emanuelecanova.it / 5. Wine Cooler Stand de Alessi / 6. Lámpara de techo ‘Pantop’ de Verpan - verpan.dk


Nueva sala de exhibici贸n www.softlinedecor.com

Sala de exhibici贸n Av. Revolucion #3549 Local 4 Col. Primavera Mty, N.L.

T. 12.34.24.71 REMODELACIONES COCINAS CLOSETS ENTRETENIMIENTO MUEBLES RECAMARA PERSIANAS PISOS DE INGENIERIA Y LAMINADOS CANCELES TAPICES ALFOMBRAS CORTINAS VINILES CUADROS

softlinedecor@hotmail.com ventas@softlinedecor.com proyectos@softlinedecor.com

Reforma #629 Ote. Entre Zuazua y Zaragoza Col. Centro, CP. 64000 Mty, N.L.

T. 89.89 59.39 89.89 59.40 FAX. 83.75 70.03




44 | En portada

Kew House 3

UNA MEZCLA DE SUSTENTABILIDAD Y DISEÑO

La fachada de la residencia, construida de Eucalipto Sieberi, se asemeja a una consola de los años 60 y 70; en el interior, hay elementos de mármol de Calcuta y piedra César Carlos Martínez

E

l despacho de diseño Vibe Design Group creó Kew House 3 como un proyecto que tuviera un alto valor estético con un factor visual distinto a cualquier otro hogar, es decir, una casa que fuera interesante, funcional y original, siempre manteniendo una interactividad y presencia única. Kew House 3 se localiza en Melbourne, Australia, un lugar que se distingue por sus bosques y naturaleza. La residencia, de 694 m2 y tres pisos de altura, está construida de Eucalipto Sieberi (una madera gruesa y resistente), paneles de

cristal glaseado, acero y tecnología Exotec en la fachada, que consiste en paneles de cemento reforzados con celulosa fibrosa, que dan un fuerte contraste con los tonos de la madera. Consolas de los años 60 y 70 sirvieron de inspiración para la fachada de la vivienda; los segmentos de madera organizados de forma inclinada representan los “altoparlantes” y recubren además la entrada y la ventana principal. Como las viejos consolas, la estructura también se apoya en cuatro patas de acero inclinadas que le dan la apariencia de estar flotando.



46 | En portada

La casa se subdivide en secciones rectangulares que se extienden verticalmente a partir del área central. Puertas corredizas de vidrio y ventanas que abarcan desde el piso hasta el techo hacen que el interior y el exterior estén siempre en contacto. Debido a que se encuentra en un área boscosa, y el hecho de que el eucalipto utilizado en su fachada se torna gris con el tiempo, la construcción combina armoniosamente con el ambiente. A partir del tercer piso el proyecto se asemeja a una casa de árbol, con una apariencia más natural y juguetona. Para proteger la privacidad de los residentes, una de las ventanas está diseñada para dirigir la vista hacia la alberca y el patio. Gracias a que el interior de la residencia inicia con un muro decorativo, éste se asemeja a la base de un árbol. El patio está rodeado de muros blancos

segmentados; es la única diferencia de tono que presenta la residencia. La cocina, el sótano y el baño se encuentran detrás de puertas camuflajeadas, la intención es que cualquier persona que abra una de estas puertas se encuentre con una agradable sorpresa al hallar una de estas habitaciones. El estudio tiene un muro de cristal que muestra las vistas del bosque australiano, e interactúa con la biblioteca y la recámara principal gracias a la forma y organización que tiene el interior de la vivienda. Los baños utilizan mármol de Calcuta, mientras que la cocina tiene estantes de piedra César y un espacio para preparar comida a lado de la isla central principal. Al contrario de los exteriores, aquí se busca más una belleza claramente construida por el hombre y por eso esta mezcla de materiales variados.


en pORtADA | 47

AspectO nAtuRAl

• Diseñada por Vibe Designs Group, des-

pacho de diseño australiano que se enfoca en la mezcla de sustentabilidad con diseños elegantes y atractivos.

• La casa tiene una extensión total de 694 m2 • Mide tres pisos de extensión vertical • Construida de madera, vidrio, acero y fachada Exotec.

• Es una residencia privada • Busca parecerse a una consola de los años 70.

• Cuenta con alberca, biblioteca, estudio, cocina, asador y patio.

• El objetivo de utilizar eucalipto sieberi es-

triba en que, con los años, éste se torna gris y da un aspecto más natural y terrestre a la casa.

• Las entradas a las habitaciones se ocul-

tan con la pared y buscan sorprender a los usuarios.

• Lograr la interacción de la casa con la ca-

Imágenes: Cortesía Vibe Design Group

lle era el objetivo principal de este proyecto, y fue lo que moldeó su dirección.


48 | LA ENTREVISTA

Arq. Antonio Elosúa Muguerza

“Torre ONCE XI, diseño de vanguardia” Ubicada en el Parque Corporativo Valle Oriente, el edificio destaca por su eficiencia y alta tecnología Leonor Gutiérrez

U

na de las edificaciones que sin duda pondrá en la mira a la ciudad de Monterrey por su arquitectura y diseño, es la Torre Once XI, ubicada en el Parque Corporativo Valle Oriente. Recientemente inaugurado y proyectado por el Arq. Antonio Elosúa Muguerza de la desarrolladora inmobiliaria U-calli, este edificio integra diseño de vanguardia, eficiencia y alta tecnología. “Es el resultado de un proyecto que nos tocó liderar: Valle Oriente, era hacer un parque de oficinas donde hay una plaza, una escultura de pirámide que representa las culturas del mundo, la tecnología, la energía, el universo, etc., en un conjunto de edificios que son proyectos míos y todos tienen su momento y arquitectura. “En este proyecto queríamos hacer algo que fuera un ícono, pero además un edificio de alta tecnología y sustentable, en el que tenemos un techo jardín de mil metros cuadrados. La idea era crear un concepto nuevo en edificios de oficinas, con sus áreas de recreación”, explica el Arq. Elosúa Muguerza. La Torre Once XI cuenta con 11 niveles de oficina, y cada piso proyecta una sensación diferente debido a que su construcción muestra ángulos inclinados. La obra está basada en la arquitectura actual (funcional para el hombre y es atractiva) y de nueva tecnología. “Para mí, la Torre es una arquitectura actual, de nueva tecnología porque tenemos el vidrio más moderno que es de bajo consumo de energía y a la vez, luz interior suficiente.

“El estacionamiento tiene un sistema en el que te estacionas y se prende el foco verde en la computadora que está avisando cuáles son los lugares desocupados para que no tengan que estar recorriendo el estacionamiento para encontrar uno”, dice. El edificio está equipado con sistemas de automatización y A/C tipo VRV de última generación, helipuerto, vestíbulo en motor lobby, plazoleta y áreas de jardines, casetas de control y vigilancia. Dos escaleras, una de ellas presurizada cumpliendo con las normas NFPA y UL y tres elevadores con capacidad para 20 personas cada uno. El Club Ejecutivo cuenta con comedor y tres salas de juntas, sin lugar a dudas, es un edificio que tiene todo para obtener el crecimiento laboral que se desea. Por otra parte, la Torre Doce ya está en construcción y se espera su terminación para el 2012. Esta obra tendrá los mismos estándares en cuanto a tecnología, seguridad y confort, sólo se le agregará un piso más de estacionamiento, en lugar de ser 7 como en la Torre Once XI, será de 8 niveles.



Imágenes: Gerardo Garza, Roberto Piña y Thinkstock

50 | lA entReVistA

un ApAsiOnADO De lA ARquitectuRA El Arq. Antonio Elosúa Muguerza es un apasionado de la arquitectura desde los 14 años de edad, cuando decide laborar para la constructora del Ing. José Maiz Mier. De ello nos platica. “Mi inquietud nace a los 14 años, cuando mi padre me dice: ‘tienes que trabajar en vacaciones, qué te gusta’, le dije: la construcción y me gustaría trabajar con el Ing. Maiz Mier, por qué no le hablas; y me dijo: ‘el que me hablé para pedirme trabajo para su hijo, no le doy, así que tú tienes que hablar’. “Hice la cita con el Ing. Maiz Mier a las 8 de la mañana y me recibió hasta las 2 de la tarde… me preguntó ‘qué sabes hacer’, le dije: ‘nada pero

aprendo rápido’, así me dio trabajo en una obra que estaba haciendo en el Río Santa Catarina, mi función era firmar las tarjetas de los camioneros que llevaban arena, cascajos o sacando escombro. Trabajé todas las vacaciones con él y con Gustavo Coindreau. De ahí me nació el gusto por la arquitectura y la construcción”, relata. Estudió la carrera de arquitectura en el Tecnológico de Monterrey, y estando en octavo semestre decide instalar junto con dos socios más su propio despacho, que se llamó RBE (Rodríguez-Barragán-Elosúa). Posteriormente funda por sí solo la desarrolladora inmobiliaria U-calli, una empresa que brinda el servicio desde cómo administrar un proyecto hasta el diseño y venta del mismo. Durante su trayectoria ha desarrollado importantes proyectos que van desde oficinas hasta áreas comerciales; su fuente de inspiración, dice, se basa en las necesidades de la edificación. “Mi arquitectura es para servir al hombre, para que se sienta a gusto y disfrute los espacios. Me gusta mucho poner obras de arte en mis edificios”, finaliza. Otra de las actividades que le apasiona hacer, es servir a la comunidad, por ello ha formado un grupo llamado “Líderes Ciudadanos”, que promueve la cultura de la legalidad a través de importantes eventos. En él participan cerca de 300 líderes tanto empresariales, intelectuales, como deportivos y educativos.

sus pRefeRiDOs pROfesión: Arquitecto TEC de Monterrey fiRmA: U-calli, alta tecnología inmobiliaria pAsAtiempO: Crear torres de dominó cOlOR: Azul ciuDAD: Nueva York mAscOtA: Perros liBRO: De historia de México cOmiDA: Almoroles



52 | DISEÑO E INTERIORES

De México para el mundo

ESTILO MEXICANO CONTEMPORÁNEO

Los elementos de la cultura azteca y las líneas modernas se mezclan a la perfección para crear ambientes verdaderamente agradables, funcionales y elegantes Emmanuel González

E

n la actualidad, es muy común encontrar residencias diseñadas o decoradas con el estilo mexicano contemporáneo, muy utilizado debido a la sencillez y funcionalidad que brindan sus materiales y elementos decorativos, además de ser sumamente agradable a la vista. No sólo en México se retoma esta tendencia, sino también en el extranjero, donde son altamente apreciadas todas aquellas piezas que están relacionadas con la misma. Este estilo utiliza elementos simples de la cultura mexicana, como colores vivos y materiales tradicionales como la madera, el metal, las

cerámicas y el barro. El mexicano contemporáneo se esfuerza por lograr la simplicidad absoluta sin sacrificar la funcionalidad. El principal precursor de esta tendencia es el arquitecto mexicano Luis Barragán (19021998), quien gracias a su brillante carrera y vasta experiencia en diferentes movimientos artísticos logró una síntesis abstracta de las raíces mexicanas. Además, legó a las nuevas generaciones un estilo único, resultado de la continuación de códigos arquitectónicos descriptos por él. Todos los materiales o detalles del México tradicional tienen cabida en el estilo mexicano contemporáneo. A la arquitectura corresponden el barro, el adobe, las canteras, las tejas, los diseños en losas a dos aguas, espejos de agua, muros gruesos, líneas diagonales en accesos, ventanas verticales y mucha iluminación natural. En materia de decoración, el estilo incorpora materiales naturales como la madera en pisos,


¿SABÍA UD. QUE EL VIDRIO LOW-E ES AHORRADOR DE ENERGÍA? -Lo procesa y suministra Vidrio Bisel, S.A. en Monterrey, N.L.? -Lo fabrica PPG, empresa líder en la investigación y producción de vidrios con recubrimientos de alto desempeño en usa y a nivel mundial? -Se fabrica en diferentes tipos según la región climática en que se va a instalar? -El tipo Low-E capa dura es recomendado solo para climas muy fríos? -El grupo de vidrios Low-E o bajo emisivos que funcionan mejor en climas cálidos son los Low-E capa suave como los solarban de PPG? -Solo lo pueden procesar y garantizar empresas certificadas por el fabricante? -Evita el paso del calor radiado desde el exterior hasta en un 73% menos, permitiendo el paso de la luz natural hasta un 64% o más? -Se instala sólo en unidades selladas de vidrio doble, (Duo Vent)? -Genera confort en las casas y ahorros considerables en el gasto de energía eléctrica en los edificios por concepto de aire acondicionado, iluminación y calefacción? -Contribuye a tener un planeta más limpio y sano por la reducción de emisiones contaminantes, que implica el gasto excesivo de energía? -Es indispensable para cualquier proyecto que aspire a edificacion sustentable, ya que genera puntos en la certificacion leed?

ADEmAS LE INfORmAmOS QUE VIDRIO BISEL: -Proporciona asistencia técnica y asesoría en sus proyectos de fachadas y cancelería. -Fabrica y suministra todo tipo de vidrios de seguridad y decorativos: •Templados planos en todos los espesores hasta 2960 x 6000 mm •Curvos templados hasta 2700 x 4000 mm •Laminados templados o recocidos en lamina o al corte •Doble acristalamiento (Duo Vent) templado o recocido, alta eficiencia •Vidrio con serigrafía (Cerámica) o con pintura acrílica Glasscolor •Vidrio blindado antibalas en todos los niveles •Cubiertas en todos los espesores y acabados a la orden •Suministro y asesoría en herrajes

Si usted quiere conocer más sobre los vidrios Low-E (Bajo Emisivos) Solarban de PPG y los productos de Vidrio Bisel, contactenos.

ImpARtImOS SEmINARIOS y cURSOS DE cApAcItAcIóN SOBRE VIDRIOS LOW-E


puertas y muebles. Así también, telas como el algodón, la loneta, el yute, la mezclilla, la lana, el lino y la seda para sillones y cortinas. Estas texturas, con líneas simples y de grandes dimensiones, están presentes en colores que reflejan los matices de México. En ese tenor, destacan colores tierra como algunos rojos y verdes, tonos neutros del desierto y otros colores como amarillo brillante, naranjas y turquesa. En el Mexicano Contemporáneo, generalmente, los muebles que se utilizan son de madera clara, como el cedro blanco y el pino, aunque también se usa la madera obscura, por ejemplo el cedro rojo. Los muebles tapizados con piel también pueden ser parte de este estilo. Para lograr el efecto mexicano contemporáneo, aunado a los elementos anteriores, las persianas que se usan son las horizontales de madera, las verticales de tela rústica, las enrollables y romanas de material natural y las plisadas y duette con textura de lino.

Imágenes: Cortesía Asociación de Haciendas y Casas Rurales de Jalisco y Especial

54 | DiseñO e inteRiORes

En lo que respecta a pisos, además de la madera, éstos también pueden ser laminados y de porcelanite. En ese sentido, las alfombras con textura de nudo y los tapetes hechos a mano, de temoaya o yute, son buenas opciones para realzar la decoración. Los accesorios ideales para este estilo son los realizados en plata, barro, vidrio soplado, yute, madera y algunas cerámicas (Talavera). Es recomendable una iluminación mediante candiles y lámparas de materiales plateados, hierro, madera, barro, etcétera.

DiseñO AztecA

• El Arquitecto Luis Barragán (1902-1998) es considerado el mayor impulsor del estilo mexicano contemporáneo.

• En cuanto a arquitectura, destacan materiales como el barro, el adobe, las canteras, las tejas y las losas a dos aguas.

• En materia de diseño, sobresalen materiales

naturales como la madera y telas como los algodones, las lonetas, el yute, la mezclilla, las lanas, los linos y las sedas.

• Los colores más utilizados son los rojos, Casa Barragán en la Ciudad de México

verdes, amarillos, naranjas y turquesa.



56 | DISEÑO E INTERIORES

Javier Henriquez Lara

DISEÑO MEXICANÍSIMO

Aunque sus trabajos no siguen una tendencia en particular y siempre resultan ser totalmente diferentes, en algunos de sus diseños destacan elementos de la cultura popular mexicana como las Catrinas, la lucha libre y El Santo Carlos Martínez

J

avier Henriquez Lara es un diseñador moderno y de gustos muy mexicanos. Sus diseños, muebles y accesorios tienen un toque único de cultura mexicana, ya sea histórica o tradicional, como las Catrinas, o popular como la lucha libre y El Santo. Versátil, Henriquez Lara ha diseñado cantinas y restaurantes como La Diablita Cantina y La Moresca, lugares muy populares en Guadalajara, Jalisco. Afirma que diseñar un espacio para que no tenga igual entre otros espacios es prioridad, ya que de esa forma se vuelve único y no tiene competencia.

¿Cómo define el diseño que está utilizando? No tenemos una tendencia en particular de usar algún tipo de diseño. Más bien siempre buscamos trabajar nosotros en función de los objetivos de nuestros clientes.

¿Por qué le gusta el diseño mexicano? Hicimos una investigación profunda en cultura popular mexicana dividiéndolo entre religión, artesanía, gustos populares de la gente y de ahí es de donde salen todas estas ideas que luego se convierten en muebles, se convierten en una lámpara, en algún elemento de decoración para el espacio. No es que el estudio trabaje siempre sobre esta inspiración de cultura popular mexicana, sino que el proyecto particular lo lleve hacia ese lugar. ¿Cuáles son los materiales y colores que más le gusta utilizar? No tenemos una tendencia sobre uso de un material o color. Lo que me gusta es utilizar el poder de comunicación que tienen estos materiales o colores, la capacidad que tienen para comunicar algo. Si el proyecto o la estrategia de la marca es una que requiere tener una comunicación mucho más cálida entonces a lo mejor podríamos pensar en elementos construidos de madera, que nos parece un material mucho más cálido. Si el proyecto requiere otro tipo de comunicación mucho más contemporánea o fría a lo mejor pensamos en utilizar el metal.



Imágenes: Cortesía Javier Henríquez y Thinkstock

58 | DiseñO e inteRiORes

¿cuál HA siDO su pROyectO fAVORitO? No hay uno favorito particular, pero en lo que se refiere a la parte de contribución en interiorismo o en diseño de mobiliario, podría haber dos; éste que te comentaba que es La Diablita Cantina y La Moresca Bar, que ya habíamos trabajado toda la parte gráfica y el dueño nos pedía que hiciéramos la identidad para un bar que iba a pertenecer a ese restaurante. Nosotros dijimos, bueno, ¿Por qué solamente la imagen?, ¿Por qué no nos deja diseñar el mobiliario e intervenir un poco en el interior del lugar? Y nos lo permitió. ¿qué espAciO se especiAlizA en DiseñAR? Hasta el momento solamente hemos intervenido en restaurantes y bares. Ese es el lugar en donde estamos adquiriendo experiencia. La manera en la que desarrollamos los proyectos es trabajando en generar una experiencia distinta para cada uno de los negocios con los que podríamos intervenir. Lo importante es tener definido qué experiencia queremos crear y, a partir de eso, generar este espacio, ambiente, o lo que sea. ¿qué elementOs cOmunes eXisten en sus pROyectOs? La verdad es que como nosotros trabajamos creando marcas, siempre tenemos mucho cuidado en no repetir elementos que pudieran asociarse con uno u otro negocio. Eso nos ha obligado a no repetirnos. Con cada persona ponemos mucho énfasis en genera una experiencia totalmente distinta que no se encuentre en otro lugar en el que ya hayamos trabajado.

¿qué sensAciOnes BuscA GeneRAR en lOs espAciOs que DiseñA? Tiene que ver, otra vez, con lo que estamos nosotros generando para cada proyecto. Para La Diablita queremos generar un ambiente divertido, agradable, que la gente inclusive pueda convivir con el mueble y que sea una experiencia lúdica. ¿cómO HAn eVOluciOnADO sus DiseñOs? Nosotros seguimos todos los días evolucionando, siempre tratando de ser más acertados en las soluciones que presentamos; que sean fáciles de producir, que sean adecuadas para el proyecto, que sean adecuadas para la actividad que se van a someter.

sus pRefeRiDOs ADmiRA: Despacho Wonder Wall ciuDAD fAVORitA: México cOmiDA: Tacos liBRO: La Insoportable Levedad del Ser cOlOR: Negro mAscOtA: Su gato, Benito películA: Hijo de la Novia HORA Del DíA: Atardecer



60 | uRBAnismO

queens theatre in the park

RENUEVA SU EStILO Y CRECE el nuevo edificio ha recibido importantes premios gracias a su estructura e instalaciones, que le han dado vida a la antigua construcción

leOnOR GutiéRRez

S

Imágenes: GCortesía Caples jefferson Architects

u estructura en forma de espiral con grandes unidades de vidrio plano y un estilo contemporáneo, son las cualidades que distinguen la nueva renovación y ampliación de Queens Theatre in the Park. Un proyecto renovado por la firma Caples Jefferson Architects PC, pero diseñado por Philip Johnson para la Feria Mundial de 1964. Es un edificio que ha recibido importantes premios, uno de ellos otorgado por la Cámara de Comercio de Queens. Fue nombrado también el proyecto 2010 Nueva York Construcción Cultural del Año y obtuvo el reconocimiento Nacional de Excelencia en Arquitectura. Queens Theatre in the Park abrió sus puertas al público en 1993, es una instalación que permite estar a la altura de cualquier casa OffBroadway, en Manhattan, albergando una sala para 476 personas, con una decoración llama-

tiva de tonos terrosos que le dan un aspecto singular. Tiene otra sala independiente con una capacidad de 100 asientos donde se exhiben películas independientes comerciablemente no distribuidas y a las que poca gente tiene acceso. Áreas que se ampliaron con la reconstrucción de Caples Jefferson, por lo que ahora podemos ver un Queens Theatre in the Park promoviendo espacios vanguardistas y de última tecnología, es una arquitectura elegante donde se conjugan formas geométricas circulares y muros transparentes. Este parque temático ubicado en el Flushing Meadows Corona Park, en el pabellón de Nueva York, está equipado con materiales y colores del atardecer que se entienden como ambiente festivo de culturas étnicas, que son la gloria de Queens.


uRBAnismO | 61

La nueva estructura es una sala de recepción para 600 personas, una edificación en forma de espiral con unidades de vidrio plano. Su concepto está basado en los principios de la psicología Gestalt y el arte de la perspectiva. Por ello, se pueden observar muros estructurales de cristal con aletas de metal, con el fin de intensificar aún más la percepción del movimiento de este espacio encurvado. Mientras el diseño del muro-cortina utiliza una gama de tecnologías contemporáneas como la emulsión baja de recubrimientos para reducir los efectos del calor solar, relleno de gas aislante en unidades para reducir los costos de calefacción, vidrios laminados y paneles que trabajan en conjunto para crear la ilusión de redondez perfecta. Este parque temático cuenta con salas amplias, mejores escenarios, vestíbulos y zonas de recepción, y brinda nuevos servicios a los visitantes, que disfrutan los mejores espectáculos artísticos de baile, música y comedia, entre otros. En la actualidad, el teatro presenta y produce casi 300 actuaciones al año. Debido a su trabajo y proyectos que muestra, el Theatre in the Park del condado de Queens, se ha convertido en uno de los destinos más frecuentados por turistas y habitantes de la ciudad. queens tHeAtRe in tHe pARK

• La nueva estructura es una sala de recepción para 600 personas, una edificación en forma de espiral con unidades de vidrio plano.

• Cuenta con salas amplias, mejores escenarios, vestíbulos y zonas de recepción.

• Su concepto está basado en los principios de la psicología Gestalt y el arte de la perspectiva.

• Fue nombrado el proyecto 2010 Nueva York

Construcción Cultural del Año y obtuvo el reconocimiento Nacional de Excelencia en Arquitectura.

• Está equipado con materiales y colores del atardecer que se entienden como ambiente festivo de culturas étnicas.


62 | DISEÑO E INTERIORES

Josefine / Roxy Club

Innovador diseño arquitectónico Uno de los clubes nocturnos más famosos de Brasil ahora presenta líneas más rectas y una estructura hexagonal en sus techos María de Jesús Espiricueta

E

s uno de los referentes principales de la región de Belo Horizonte, en Brasil. En 2007 el destacado arquitecto Fred Mafra dio vida al proyecto, y hoy, cuatro años después, él mismo se ha encargado de darle un nuevo giro para modernizarlo, se trata del Josefine / Roxy Club. Con un espacio de 955m ² de área construida, el club cuenta con dos pistas de baile, tres bares y cuatro zonas VIP con división retráctil (lo que significa que se puede convertir en una gran zona VIP). También se han agregado dos salones y áreas para fumadores con techo corredizo. Fred Mafra es un arquitecto con amplia experien-

cia en clubes nocturnos, ya que a la fecha lleva diseñados siete lugares de este tipo. En el Josefine / Roxy Club ha reformado su propio proyecto, lo que le ha dado una libertada especial que proviene de dominar el espacio que está trabajando. Fue diseñado todo en materia de accesibilidad y movilidad para personas con necesidades especiales. Las formas escultóricas se basan ahora en líneas más rectas y abandona el tradicional ángulo de 90 grados. La clave para este rediseño se adoptó del hexágono y la explotación de todas sus caras, en diferentes tamaños. Elementos prismáticos, pilares formados a partir de la unión de triángulos, cuadrados y otras figuras, instigan y transforman la

percepción en función de donde se encuentra la persona a lo largo de la pista de baile. La asimetría del diseño aparece en todos los detalles. La fachada es ahora de color negro, mientras que las paredes de cristal visibles desde el interior, fueron recubiertas con un tono plata oscuro y material vidrioso. La estructura interna que sostiene la fachada, se basa en formas triangulares hechas de acero inoxidable. Cada módulo de vidrio sobre el pasillo de la entrada cuenta con un panel LCD. En total hay 20 paneles LCD hacia el exterior del club. La cabina del DJ, que en un principio fue colocada en el centro de un escenario, se ubica ahora al final de la pista de baile, con una vista completa del club.



Imágenes: Cortesía Fred Mafra

64 | uRBAnismO

Por lo que respecta a la pista de baile, ésta comprende un pasillo largo que se extiende por 30 metros de largo y 6 metros de ancho. Ahora es tres veces mayor que la anterior. En uno de sus lados está el bar principal, que se extiende a todo lo largo. Se compone de siete tramos que permiten la atención personalizada para evitar así las multitudes, un problema común en las barras lineales. El arquitecto Fred Mafra diseñó un pórtico trapezoidal, construido con paneles de yeso y doble sistema acústico que reduce la entrada de sonido, permitiendo que el camarero escuche perfectamente la petición del cliente en cada lugar. Estos paneles también esconden la estructura modular de los pilares principales, que están compuestos por cuatro toneladas de más de 100 hexágonos. Cada uno de estos hexágonos huecos sirve como protección para la luz LED conectada a un panel de control de píxeles de video de mapeo. El resultado es un techo con luces en tres dimensiones en constante movimiento, es como estar dentro de un video clip, con gráficos reales y luces que bailan al ritmo de la música.

ROXy / JOsefine cluB

• Ubicación: Belo Horizonte, Brasil • Fecha de terminación del proyecto: 2011 • Superficie del terreno: 600m2 • Superficie construida: 955m2 • Arquitecto: Fred Mafra • Iluminación: Fred Mafra • Diseño Gráfico: Diseño Osc • Diseño y Programación Panel LED`s: Brayhan Hawryliszyn

• Construcción: Casa Bella



66 | esquemAs cOsmOpOlitAs

Hub madrid

UN ESPACIO DE tRAbAJO PARA INSPIRAR

el reto de estas oficinas fue el no diseñar, sino saber elegir los elementos idóneos para proyectar una imagen cotidiana leOnOR GutiéRRez

E

l diseño de un ambiente de trabajo cómodo, relajado, limpio y actual se ve reflejado en las oficinas Hub Madrid, un proyecto desarrollado por la firma de arquitectos Churtichaga + Quadra-Salcedo (ch+qs). Este antiguo taller mecánico, que luego fue cochera e incluso huerto, fue inspiración para crear oficinas de ambiente creativo y aspecto de arte povera (arte pobre en italiano), utilizando materiales considerados de muy fácil obtención como son maderas, hojas, rocas, telas, etc. Esto en un ambiente doméstico y cómodo que permite a los diseñadores y arquitectos avanzar en sus proyectos. El Hub Madrid, cuya superficie es de 350 m2, está cerca de Atocha y detrás del edificio CaixaForum de Herzog & Meuron, en Madrid, España. Su concepto es poco inusual pero atractivo, pues sólo basta atravesar una puerta de garaje para apreciar las agrietadas paredes que remiten a los viejos usos, que contrastan con la calefacción radiante bajo los tablones de madera en el suelo. Las butacas de piel gastadas (procedentes de un contenedor de la calle) le dan la mano a las estanterías montadas con módulos de cajas de fruta, reforzando cristales de la cubierta y

forrando las paredes de las salas de reuniones con fieltro de lana reciclada. El reto de estas oficinas fue el no diseñar sino saber elegir los elementos idóneos para proyectar una imagen cotidiana. El Hub Madrid cuenta con salas de junta, un laboratorio de innovación, sala de coaching, una cabina para hablar por teléfono, cocina y biblioteca. Por las tardes, se puede rentar para la organización de eventos privados, conferencias, debates, cenas y actividades culturales. La oficina muestra un panorama del ingenio y la creativdad de estos innovadores que trabajan a la vanguardia por la economía ética para

desarrollar sus ideas y relacionarse con otras personas que comparte su pasión en formar parte del cambio social positivo. Este prototipo de oficina fue ideado en el 2000, cuando tres amigos de apenas 20 años de edad, tuvieron la audacia, y el ingenio de organizar un gran evento para recibir el nuevo milenio sin invertir mucho dinero. De esa idea nació el Hub ubicado en Londres, que fue el primero en arrancar sus actividades en el 2005. Ahora, ya son catorce ciudades del mundo que cuentan con este diseño, entre ellos Amsterdam, Estocolmo, Milán, Viena y otras entidades.



Imágenes: Cortesía Daniel Torelló / daniel@torello.com

68 | esquemAs cOsmOpOlitAs

cHuRticHAGA + quADRA-sAlceDO (cH+qs)

• El estudio fue fundado por Josemaría y Cayetana de la Quadra Salcedo en 1995, en Madrid.

• Su obra ha sido premiada en numerosos con-

cursos y ha sido ampliamente publicada en revistas nacionales e internacionales.

• Desde su apertura, ch+qs ha realizado casi

siempre por concurso ayuntamientos, piscinas cubiertas, bibliotecas, centros culturales, quioscos, cabañas, grandes viviendas, asentamientos en el Sahara para empresas petrolíferas, barcos, muebles, libros, tipografías, etc.

• Su ingenio y creatividad ha llevado a estos in-

novadores ha obtener numerosos premios y distinciones en reconocimiento a su trabajo.



70 | DISEÑO E INTERIORES

Restaurante orgánico

Sinato y su diseño ‘green’ Está limitado a un espacio reducido en un edificio de departamentos, por lo que aprovecharon al máximo las dimensiones del lugar

Carlos Martínez

E

l despacho japonés de diseño y arquitectura Sinato ha elaborado un restaurante orgánico, +green, alrededor de un reto muy particular: el diseño estaba limitado a un espacio muy reducido y una gran área vertical. Éste último fue una bendición gracias a que motivo a los diseñadores a acomodar el diseño interior alrededor de estas limitaciones. Localizado en Tokyo, Japón, en el primer piso de un edificio departamental de tres, abarca

111 metros cuadrados y mide 4.39 metros de alto. El parque de Komazawa se encuentra a una corta distancia, lo cual lo coloca en un lugar ideal al recibir alto transito de transeúntes queriendo visitarlo. La entrada se localiza a nivel de la calle; bajando las escaleras está el comedor, y bajo él están dos habitaciones privadas, baños y un almacén. Gracias a esta división vertical, la fachada tiene una apariencia energética y vivaz.



El restaurante, localizado 1.61 metros bajo el nivel de la calle, cuenta con una tienda de comida orgánica ubicada diagonalmente opuesta al área de comida para llevar, está al lado del comedor. La cocina se localiza debajo de la tienda, ya que ésta se encuentra elevada a medio metro sobre el restaurante. El espacio es bien aprovechado, y el pequeño tamaño relativo del negocio no rpresenta un problema. Para los que quieren nada más recoger un platillo para hacer un picnic en el parque, +green cuenta con una sección de comida para llevar, al lado de una terraza en el piso principal. Estos recintos están iluminados con un tragaluz, el cual da un bello ambiente a cualquier hora del día. La escalera principal está rodeada por una escultura blanca cilíndrica, con aperturas geométricas que muestran elementos vivos y verdes en cualquier nivel. Esto da un fuerte contraste al comedor, un piso más abajo, ya que está diseñado con formas geométricas cuadradas y oscuras. Por lo que respecta a los colores, +green utiliza tonos neutros y naturales; concreto gris y tonos de madera y rojos oscuros de ladrillo se localizan en el comedor. La escultura de madera central es de tonos claros, blancos y beiges. Las paredes de ladrillos presentan huecos para evitar un sentimiento de exclusión entre los comensales.

Imágenes: Cortesía Sinato

72 | DiseñO e inteRiORes

Las paredes del restaurante están cubiertas de cuadros y pinturas de naturaleza. Gracias a que algunas secciones del muro están agujeradas, se puede ver desde cualquier parte del negocio la frase “Eres Lo Que Comes”, slogan de +green. Macetas con plantas y árboles rodean el ambiente; los tonos verdes de la vegetación sirven para acentuar el decorado del lugar y hacen que se vea más natural y vivo, contrastado con los tonos grises y marrones de la construcción. Los comensales y clientes de este local deben bajar y subir escaleras si quieren accederlo en su totalidad. Las diferentes paredes y esculturas presentes en los niveles, motivan su curiosidad y deleita su vista; +green es un lugar que alimenta el apetito sano de las personas y su gusto por el buen diseño.

• +green se pronuncia “and green” • El motivo de la organización vertical del es-

tablecimiento es porque ocupa muy pocos metros cuadrados.

• Es necesario descender unas escaleras para llegar al comedor.

• El área del parque de Komazawa es destino

popular para hacer picnic, por lo cual la tienda orgánica recibe mucho tráfico.

• El restaurante sirve predominantemente alimentos vegetarianos y granos.





76 | Esquemas cosmopolitas

Museo Riverside en Glasgow

Abre sus puertas al mundo

El edificio está abierto en sus extremos opuestos y se configura como un túnel entre la ciudad y el río, además cuenta con una impresionante fachada de cristal María de Jesús Espiricueta

E

Imágenes: Cortesía Culture and Sport Glagow (Museums)

rigida como un faro de luz de la innovación arquitectónica y de ingeniería en las orillas del río Clyde, el Museo de Riverside es la nueva atracción turística de Glasgow, en Escocia, que alberga el legado de transporte, la ingeniería y la construcción naval que hizo grande a la ciudad. Su arquitectura se caracteriza por formas fluidas y armoniosas, es sin duda una obra maestra arquitectónica diseñada por la firma de Zaha Hadid. El museo de 74 millones de libras esterlinas, cuenta con más de 3,000 piezas en más de 150

exhibiciones interactivas que cuentan las historias de la gente. De las locomotoras de vapor, a la recreación de una calle de la ciudad durante la década de 1900, la estructura en forma de una catedral ofrece un impresionante telón de fondo para mostrar la innovación y la ambición de la conocida como “segunda ciudad del imperio”. El Museo de Riverside abrió sus puertas al público el 21 de junio y ha sido financiado por el Ayuntamiento de Glasgow, el Heritage Lottery Fund y el Museo de Apelación Riverside. Como todos los 10 museos cívicos de Glasgow, la entrada es gratuita. Afuera, el legendario barco Glenlee se encuentra amarrado frente a la fachada espectacular del museo, en su lado sur. Es uno de los cinco barcos de vela a flote en el mundo de hoy y el único en el Reino Unido, y será un complemento perfecto tanto para la construcción de Zaha Hadid como para las colecciones presentadas en su interior


esquemAs cOsmOpOlitAs | 77

El Canciller Gordon Matheson, jefe del Ayuntamiento de Glasgow, dijo: “La historia de Glasgow como un gigante industrial, líder mundial en ingeniería y construcción naval, se celebra en una obra maestra arquitectónica que demuestra que seguimos a la vanguardia del diseño y la tecnología”. Los contratistas principales, BAM, describen la construcción del enorme techo, 2500 toneladas de acero sin columnas internas de apoyo, como la hazaña de ingeniería más difícil en el Reino Unido al día de hoy. El museo muestra la historia rica y variada de los grandes logros de Glasgow y el espíritu vibrante de los avances tecnológicos y las tragedias desgarradoras de los héroes locales y gigantes globales. Muchos de estos cuentos se narran a través de presentaciones audiovisuales. Hay atracciones estrella como las bicicletas hechas a mano por Graeme Obree, que lo convirtió en un campeón del mundo, y el Subaru Impreza de Colin McRae que conducía para ganar en el Mundial de Rallys WRC. Pero además forman parte de la estructura del edificio, algunas habiendo tenido que ser colocadas antes de terminarlo debido a su gran tamaño, como el espectacular Velódromo Colgante, la Locomotora South Africa o el Show de Botado de Barcos. Según palabras de la propia Zaha Hadid: “quería que el edificio reflejara la importancia de su situación y permitiera una innovadora e inspiradora exposición. La fluidez del diseño continúa la rica tradición escocesa en ingeniería; una demostración de la capacidad y pasión de profesionales y constructores que ayudaron a dar vida al edificio”. “El Museo Riverside se levanta de un gran pasado industrial de Glasgow, para convertirse en un elemento integral de la ciudad moderna que está abrazando a su futuro”. museO RiVeRsiDe

• La construcción del enorme techo cuenta

con 2500 toneladas de acero, sin columnas internas de apoyo.

• Afuera, el legendario barco Glenlee se encuentra amarrado frente a la fachada espectacular del museo.

• El museo muestra la historia rica y variada de los grandes logros de Glasgow.

• Su arquitectura se caracteriza por formas fluidas y armoniosas.

• El Museo de Riverside abrió sus puertas al público el 21 de junio pasado.


78 | ORNATO

2

1

4

3

5

6

7 1. Silla ‘Childre´s Chair’ de Fritz hansen - fritzhansen.com / 2. Candiles ‘Mood Flame’ de &klevering - kzuid.nl / 3. Reloj ‘Streets’ de Aminimal Studio - aminimalstudio.com / 4. Sal y Pimienta ‘Friends’ de Normann Copenhagen - normann-copenhagen.com / 5. Macetas ‘Weight’ de Thinkk - thinkk-studio.com / 6. Lámpara ‘Vaso’ de Gonçalo Campos - goncalocampos.com / 6. Sofá ‘Kivas Metal Modular’ de Karim Rashid - karimrashid.com



80 | noticias

Mur.muros Carlos martínez

Imágenes: Cortesía BIG/ Bjarke Ingels Group

STUART HUGHES HOUSE El diseñador inglés Stuart Hughes, en conjunto con el despacho alemán exklusivHAUS, construyó la casa más cara del mundo, ésta contiene más de 200,000 kilos de oro y platino como base y soporte y mide 2442m2. El suelo de la residencia contiene partículas de piedra meteórica y hueso de dinosaurio, específicamente de Tiranosaurio Rex. La casa consiste en ocho habitaciones con una cava, terraza y cuatro espacios para estacionarse. Esta casa, ubicada en un lugar secreto en Suiza, es considerado el inmueble más costoso del mundo.

BIG PUU-BO Imágenes: Cortesía Stuart Hughes

El despacho de arquitectura danés BIG comenzará la construcción de PuuBo, un proyecto que existirá para satisfacer las necesidades de estructuras industriales de Finlandia. Localizada en la ciudad de Kouvola, la edificación de madera prefabricada de 15,000m2 servirá como modelo de una casa de bajo costo que utilice energía local eficiente; se busca mantener el precio bajo con un hogar que reciba energía limpia. Se escogió madera como material en función de que reduce las emisiones de bióxido de carbono en su producción y es más eficiente en cuanto al uso de energía. BIG vio que Finlandia tiene una gran industria de madera y quiso aprovechar este factor.

POETRY HAPPENS

Imágenes: Cortesía MVRDV

La exhibición de diseño, arquitectura y construcción Poetry Happens buscó mostrar proyectos y prototipos con una calidad de diseño narrativa; les dio a los arquitectos y artistas la libertad de crear un proyecto que estuviera relacionado con la poesía. La exhibición presentó trabajos de diseñadores como Werner Aisslinger, Tim Brauns, y Fabien Dumas, entre otros, y se llevó a cabo en Berlín; crearon productos que además de ser funcionales y elegantes, cumplen con acciones que normalmente no desempeñarían. Buscaron hacer que sus proyectos se expandieran en espacios más allá de lo normal y que, además, fueran sustentables. Los creadores pudieron ejercer su musculo creativo, innovador y ecológico en esta exhibición, y se nota.

El Gwanggyo Power Center, localizado a 35 kilómetros al sur de Seúl, en Corea, es un proyecto diseñado por el despacho danés MVRDV, que busca mezclar generadores de energía con un centro de negocios; se compone de dos plantas, una que es el generador en sí y otra que es el distrito de negocios. La planta de energía se encuentra rodeada por un lago y montañas, lo cual facilitaría su enfriamiento y evitaría la acumulación de contaminantes en el aire. El lago sirve para enfriar el agua de la planta y su posición en la montaña permitiría la formación de cuevas subterráneas, que podrían ser usadas para construir hogares y oficinas.

Imágenes: Cortesía Poetry Happens

GWANG GYO POWER CENTER



82 | AnAtOmíA ARquitectónicA

LA DISYUNTIVA DE MONTERREY, LA OPORTUNIDAD DE MÉXICO

Dr. Antonio Garza Sastré • aagarzarq@gmail.com

Imáagen: Archivo Milenio

M

onterrey vive una situación social y de inseguridad difícil, sin precedentes en su historia moderna. Por mucho tiempo fue un oasis de progreso y paz que vio en sus fuertes empresas y en sus capitanes industriales una forma de asegurarse el bienestar y la dirección social que no tenían las otras ciudades mexicanas. Los empresarios y su forma de pensar influyeron en todos los aspectos de la vida, dejando al gobierno poco margen de acción y una sociedad civil prácticamente inexistente. Todo lo proveían estos patricios de la economía y no había que preocuparse de casi nada, ni siquiera de tener un gobierno democrático. Incluso la morfología urbana y arquitectónica respondieron también a estas características, así se privilegió el uso individual del automóvil y poco se invirtió en el espacio público pues ahí sólo podrían ir los olvidados de un sistema que se pensaba no fallaría nunca. Los centros comerciales tardaron en aparecer -aunque ahora son abundantes- pues la cercanía a los Estados Unidos, y el embelesamiento por su modelo de vida, hacían que comprar “al otro lado” fuera lo mejor. Se extendieron los barrios privados y los anodinos fraccionamientos de interés social cada vez más alejados de la ciudad, todos conviviendo con un creciente cinturón de miseria que nadie veía o no quería ver. Apenas ahora aparecen edificios altos en las zonas caras pues se está prefiriendo el vivir cerca de los barrios más cotizados, aunque sea en departamentos, a alejarse a zonas más inseguras. Esta imagen de torres recuerda más a una ciudad medieval -fortificada- que a una ciudad moderna. Otras ciudades mexicanas se iban construyendo a base de un esfuerzo atroz entre el sistema autoritario y corrupto de México, y un sueño por ser más democráticos. Sin escapar al ideal americano sobre todo en sus periferias, las ciudades del centro del país mantenían en su legado virreinal un valioso tesoro que permitía a sus pobladores mezclarse en sus centros y convivir en sus calles peatonales y plazas a la manera que se hace en las ciudades europeas. Todo marchó más o menos bien hasta la caída de la Unión Soviética, la apertura de los mercados comerciales del mundo y la irrupción violenta del narcotráfico. Las empresas regiomontanas han dejado de tener peso, incluso en la propia Monterrey, ante la competitividad internacional. La democracia se ha extendido por el mundo como la mejor forma de gobierno, sin embargo la sociedad civil mexicana, inexistente por mucho tiempo y dividida social y económicamente, ha tardado en fortalecerse. Esta debilidad ha facilitado que otras fuerzas como el crimen organizado, la estén desplazando. La ciudad, como espejo

“… A FUERZA DE CONSTRUIR, ME DIJO SONRIENDO, ACABO POR CREER QUE ME HE CONSTRUIDO A MÍ MISMO” PAUL VALERY.

de su tiempo, muestra esta realidad pues por donde quiera surgen construcciones sin control y ostentosas como casinos y demás lugares para el placer y el hedonismo. En tanto el éxodo imparable de las clases medias y altas a otros sitios más seguros como los Estados Unidos o ciudades del centro del país, ha dejado un sinnúmero de viviendas abandonadas. Con ellos también se han ido inversiones, estudiantes, turistas y el sueño por tener una mejor ciudad. Monterrey se halla pues ante una disyuntiva: la de seguir con el modelo antiguo de gobernar y vivir o la de cambiarlo fortaleciendo, limpiando y reubicando sus instituciones de gobierno y a la propia sociedad civil. Es probable que México pida ayuda a otras naciones más desarrolladas para combatir al crimen organizado, sin embargo, la lucha de la sociedad para eliminarlo es importantísima. Para ello hay que cambiar el modelo de vida derrochador y hedonista que tenemos, que atrae como abejas a la miel a criminales y vagos, por uno más austero y sostenible. Es importante recuperar valores como el trabajo que dignifica y su gratificación que es pago a su esfuerzo y no un acto generoso como algunos lo han entendido. Hay que insistir en la honestidad y el respeto para combatir los antivalores que prevalecen en

muchas personas. Debemos adoptar políticas de equilibrio salarial más justas y evitar el ascenso de políticos y líderes corruptos. Debemos invertir en una educación de calidad y en investigación. Debemos aprovechar los recursos que tenemos como pueblo para hacer del nuestro un país más turístico y disfrutable. En lo urbano debemos procurar espacios para el encuentro, para el goce de la naturaleza y la cultura y dejar de mirar modelos de desarrollo urbano decadentes que no han hecho sino ayudar a la segregación y la división de los mexicanos. Debemos mirar por ejemplo, formas de vida más sociales como las europeas o latinoamericanas e incluso como las propias de ciudades del centro y sur del país que han demostrado tener un uso racional de los recursos y más felicidad entre sus habitantes. Quizás parezcan tareas harto difíciles y lo son pero si no atacamos los males que hemos venido arrastrando, de nada habrá servido este periodo de muertes y violencia. En esa disyuntiva de Monterrey por cambiar su modelo de vida, y que lo puede hacer por su comprobada capacidad para reinventarse una y otra vez, existe una gran oportunidad para México: la de revalorarse… Sin duda ese sería el mejor regalo en el mes de la patria ¡Viva México! C&M




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.