Chic Haus Monterrey, núm. 245, oct/2019

Page 1

OCTUBRE 2019 — No. 245

INMORTALIZANDO LA ARQUITECTURA Cinco jóvenes rebeldes detrás del lente

$60.00 MXN

AUTÉNTICO E IRREVERENTE: Filipao Nunes

XX BIENAL DE ARQUITECTURA DE NUEVO LEÓN






PUBLIRREPORTAJE PUBLIRREPORTAJE PUBLIRREPORTAJE

CASA SIERRA MADRE CASA SIERRA MADRE INSPIRACIÓN CLÁSICA LA CONTEMPORÁNEA VIDA CONTEMPORÁNEA INSPIRACIÓN CLÁSICA PARA PARA LA VIDA

Ubicada San García, Pedro Garza Casa Sierra ventaja gran valor Ubicada en San PedroenGarza Casa García, Sierra Madre, toma Madre, ventajatoma del gran valordelnatural de sunatural de s emplazamiento las de condiciones y asoleamiento coneventilación emplazamiento aprovechandoaprovechando las condiciones orientacióndeyorientación asoleamiento con ventilación iluminación natural. iluminación natural.

en tres plantas, ofrece solución a lasnecesidades diferentes necesidades DesarrolladaDesarrollada en tres plantas, ofrece solución a las diferentes que presentaque el presenta e programa, seccionando claramente las áreas sociales de las el primer programa, seccionando claramente las áreas sociales de las privadas. En privadas. el primer En nivel donde nivel dond el acceso ubicaron de con convivencia con unmás ambiente má se encuentraseelencuentra acceso vehicular se vehicular ubicaron se espacios de espacios convivencia un ambiente íntimo, alta se posicionaron recámarasgenerosas ofreciendovistas generosas vista íntimo, mientras quemientras en plantaque altaenseplanta posicionaron las recámaraslasofreciendo del paisaje de la Sierra Madre área verde en su patio central. del paisaje natural de la natural Sierra Madre como del áreacomo verdedelgenerada en generada su patio central.

área social situada plantauna bajaconversación asume una conversación el exterior a través de grande El área socialElsituada en planta bajaenasume con el exteriorcona través de grandes que abren el espacio hacia la terrazalaacentuando vista endeelsus colorido de sus jardines ventanas queventanas abren el espacio hacia la terraza acentuando vista en el lacolorido jardines.

Su arquitectura con gestos tradicionales como las losasinclinadas principalesacabadas inclinadas en tej Su arquitectura con gestos tradicionales como las losas principales en acabadas teja y el usonaturales de piedras fachadas evoca un estilo clásico un perfecto balanc y el uso de piedras en naturales fachadas en evoca un estilo clásico haciendo un haciendo perfecto balance con losdonde interiores dondemateriales participan como materiales como madera, mármolmetálicas y celosías metálica con los interiores participan madera, mármol y celosías un lenguaje contemporáneo. retomando unretomando lenguaje contemporáneo. 6

Arq. Roberto Juangorena / Arq. BettyBy Lucio Fotos: By The Raws Colaboradores:Colaboradores: Arq. Roberto Juangorena / Arq. Betty Lucio / Fotos: The /Raws

06 26 |

06 26 |


su e

el de รกs as

es s.

ja ce as


Índice 12 CARTA EDITORIAL 16 ST YLE FILES Noticias de diseño

L ÁMPARAS BROKIS

18 LO+CHIC Madera pura 20 HOGAR 22 L A ENTREVISTA Filipao Nunes 28 PERFILES HAUS Laura Gómez

SIL L A WALT ER K NOL L

30 EN PORTADA Jóvenes fotógrafos 41 CIUDAD POSIBLE 44 Architecture Insiders Vol. II 59 ARQUITECTURA

68 La nueva residencia de Sorteos Tec 76 La Providencia 78 AMARRES DE IXTLE 83 INTERIORES 90 Hotel Juana Bautista 102 REFLEJOS CREATIVOS 107 DISEÑO 116 Conoce a Juskani Alonso 128 TODO ES DISEÑO 132 DESTINOS DE DISEÑO: San Miguel de Allende 138 SHORT LIST Consejos y más 140 A NIVEL DE CALLE

IMAGEN: COR T E SÍA ADRIÁN LL AGUNO

142 NEWS Noticias nacionales



INMOR TA L I Z A NDO L A ARQUITECTURA OCTUBRE 2019 No. 245

JESÚS D. GONZÁLEZ (+)

DANIEL A CHARLES

FUNDADOR

DANIEL A.CHARLES@MILENIO.COM EDITORA EN JEFE

FRANCISCO A. GONZÁLEZ

Portada: Cortesía The Raws Casa Sierra de Pozas Arquitectos

PRESIDENTE DEL CONSEJO

KENIA MALDONADO

DE ADMINISTRACIÓN

COEDITORA

FRANCISCO D. GONZÁLEZ

ARQ. ELENA OROZCO

PRESIDENTE EJECUTIVO

ARQ. HUGO A. BÁRCENAS ARQ. JOSÉ JUAN GARZA

JESÚS D. GONZÁLEZ

CINDY GUZMÁN

VICEPRESIDENTE

L AURA BURGOS REDACCIÓN

¡SÍGUENOS! VALERIA GONZÁLEZ DIRECTORA CREATIVA CHICHAUS

DIANA NIETO DISEÑO EDITORIAL

ÁNGEL CONG CHICHAUS_

DIRECTOR GENERAL

JERSSON DE L A ROSA GERENTE COMERCIAL

ÓSCAR CEDILLO DIRECTOR DE INFORMACIÓN

ADRIANA J. FLORES ALEXIS DEL TORO

ALFREDO CAMPOS

ANA REBECA MATA

DIRECTOR MILENIO DIARIO

BERNARDO POZAS CATALINA ZAMBRANO GUILLERMO TIRADO

MONTERREY LUIS PETERSEN FARAH DIRECTOR EDITORIAL MONTERREY FERNANDO RUIZ

JORGE DIEGO ETIENNE LUCAS VILL ARREAL LUCÍA SADA LUIS AZCÚNAGA VERÓNICA POZAS CONSEJO EDITORIAL

DIRECTOR DE PRODUCCIÓN ILEANA DE ANDA GERENTE COMERCIAL PATRICIA LÓPEZ CIRCUL ACIÓN

AV. E U G E N I O G A R Z A S A DA 2 24 5 S U R C O L . R O M A , M O N T E R R E Y, N U E V O L E Ó N , C . P. 6 4 7 0 0 T: 8150 55 66 / 8150 55 73 C H I C M A G A Z I N E H A U S , R E V I S TA M E N S U A L . O CT U B R E 2 0 1 9 . A Ñ O 1 1 , N Ú M E R O 2 4 5 . N Ú M E R O D E C E R T I F I C A D O D E R E S E RVA OTO R G A D O P O R E L I N ST I T U TO N A C I O N A L D E L D E R E C H O D E AU TO R : 0 4 -2 0 1 6 - 0 51 3 1 74 3 2 0 0 0 -1 0 2 , C E R T I F I C A D O D E L I C I T U D D E T Í T U L O Y C O N T E N I D O E N T R Á M I T E . I M P R E N TA : FA C S I M I L A R T E G R Á F I C O , S . A . D E C.V. D I R E C C I Ó N : F É L I X U. G Ó M E Z N T E . 2 8 1 8 , C O L . C E M E N TO S , M O N T E R R E Y, N . L . M É X I C O C. P. 6 4 52 0



CARTA EDITORIAL

REINVENCIÓN

La arquitectura y el diseño por fin han ganado un lugar especial en el corazón de Monterrey, lo que antes era considerado por algunos como un lujo funcional ha evolucionado para ser visto, entendido y necesitado cada vez más. Hoy no solo basta con tener el restaurante con la mejor propuesta gastronómica, la boutique de la más alta costura o la casa con más metros cuadrados. Sin importar las dimensiones, presupuesto y razones del proyecto es indispensable tener una estructura bien planeada, el mobiliario adecuado, la imagen correcta y un interiorismo impecable.

RETRATO: CORTESÍA THE RAWS

Despachos internacionales que han venido a dejar su obra en la ciudad han empujado a arquitectos y diseñadores locales a seguir sus pasos, a presentar y construir mejores propuestas dignas de reconocimiento. La Bienal de Arquitectura de Nuevo León llega con una serie de actividades que reflejan este crecimiento: un pabellón elegido en base a su calidad de propuesta creativa por medio de un concurso, un ciclo de conferencias, una conferencia magistral con el arquitecto Rafael Moneo, mesas redondas de discusión sobre la ciudad y, por supuesto, la premiación profesional y estudiantil. Por otro lado, la fotografía es la forma de documentación que prevalece y mantiene a las obras detenidas en el tiempo para ser admiradas una y otra vez. En portada, un reportaje que reconoce a los jóvenes fotógrafos mexicanos que, a través de su lente, han logrado reflejar la grandeza de distintos proyectos. Una selección de siete arquitectos con reconocimiento internacional, la nueva columna de diseño de Lorenzo Díaz y más. La ciudad ha cambiado, y en Chic Haus decidimos cambiar con ella. Después de siete años y tres ediciones de colección, presentamos un re diseño editorial integral, un nuevo formato y el re planteamiento de temas y secciones para tener una mayor conexión con nuestros clientes y lectores, esperando les guste y disfruten estas páginas tanto como nosotros

DANIELA CHARLES EDITORA EN JEFE

12





ST YLE FILES

ELEGANCIA À LA CARTE Karim Rashid presenta su nueva línea de vajillas con esencia divertida y súper chic a la vez.

IMAGEN: COR T E SÍA K ARIM R A SHID

IMAGEN: COR T E SÍA MUU T O

P OR DANIEL A CHARLE S

Karim es reconocido por su propuesta atrevida de formas, colores y texturas, y esta vajilla que diseñó para su firma KREATE BY KARIM no es la excepción. Para su creación decidió enfocarse en producir piezas un tanto poéticas, inspiradas en los juegos de sombra, logrando así una colección de figuras y patrones únicos.

MUUTO + Benjamin Hubert Esta lámpara colgante es el resultado de la colaboración del diseñador industrial inglés BENJAMIN HUBERT con la marca de mobiliario escandinavo MUUTO . Se trata de una pieza de esencia moderna y divertida, fabricada en resina de capullo y enmarcada por una estructura de metal. STRAND PENDANT busca iluminar los espacios de una manera armoniosa y refinada, brindando una sensación de confort y calidez.

16

Inspirado en los cuentos de hadas y a partir de la nostalgia y la alegría de una vuelta en carrusel, el diseñador español JAIME HAYÓN materializó esta deslumbrante instalación permanente en el jardín Kristall Welten de SWAROVSKI en Austria. La instalación tiene una altura de 6.5 m y 12.5 m de ancho, 28 espacios para pasajeros y 15 millones de cristales, con seis meses de trabajo este sorprendente montaje logra alegrar a chicos y grandes.

IMAGEN: COR T E SÍA JAIME HAYÓN

Carrusel de cristal


IMAGEN: COR T E SÍA B O S A

L.A. SUNSET PATRICIA URQUIOLA diseñó para GLAS ITALIA esta nueva versión de su ya conocida colección de mesas inspiradas en el atardecer californiano. Ahora en tonos cobrizos, con vidrio laminado, espejeado y un paleta de color que hace alusión a una puesta de sol en Los Ángeles, logra una pieza energizarte y luminosa.

Diseño de alto vuelo IMAGEN: COR T E SÍA GL A S I TALIA

Esta simpática colección de aves está lista para ser adoptada. Diseñadas por IONNA VAUTIN para la firma de cerámicos BOSA. Las tres esculturas BEC, DUCK y TUCÁN que hacen alusión a, como sus nombres lo dicen, una gaviota, un pato y un tucán. Con una misma esencia y forma logran diferenciarse por el diseño de su pico y color de plumaje.

ESENCIA RETRO

IMAGEN: F EL IP E LOP E S

TETRIS es un sillón inspirado en el arquetipo del icónico videojuego. La idea del despacho MANGA ARQUITECTURA era crear una pieza que pudiera transformarse y modificarse según las necesidades espaciales, logrando esta estructura de líneas simples y definidas con el confort adecuado

17


LO + CHIC

03

02

01 Frasco de Zara Home / Paseo San Pedro L 103-106 02 Florero redondo de Nkuku 03 Perchero de Zilio A&C 04 Lámpara de Brokis, con diseño de Lucie Koldova y Dan Yeffet 05 Cocina de la colección Elle de Cesar

01

04 05

06 06 Percheros en grupo de Muuto 07 Mesa ‘Liliput’ de Billiani 08 Tabla para cortar de Kitchen Pantry 09 Accesorio decorativo ‘Shore Bird’ de Normann Copenhagen 10 Silla de Kartell / Insolit Showroom en Río Amazonas #226

08

07

Madera pura

09

EDI TOR’S PICKS

Por su calidez natural este material se convierte en el indispensable para la temporada otoño-invierno

18

10



HOGAR

Ornato + diseño Una selección de mobiliario, iluminación y accesorios para acondicionar y renovar tus espacios interiores.

Zara Home

Stellar Works

Vela aromática Paseo San Pedro

Mesa de centro stellarworks.com

Arflex Espejo ‘Cíclope’ arflex.it

20

Porro

Porada

Librero porro.com

Sillón ‘Vera’ porada.it


West Elm

Fendi Casa

Perchero Paseo San Pedro

Credenza fendi.com/us/casa

Moroso

H&M Home

Sillón ‘Gogan’ de Patricia Urquiola moroso.it

Canasta Fashion Drive

Sé Collections

Flos

Fornasetti

Mesa lateral se-collections.com

Candil ‘Coordinates’ de Michael Anastassiades G-Tec / Río Grijalva #217

Plato fornasetti.com

21


L A ENTREVISTA

CREATIVIDAD SIN LÍMITE

22


Auténtico, atrevido y perfeccionista, así es Filipao Nunes, el interiorista portugués que ha destacado en la ciudad por su gran concepto comercial. P OR KENIA MALDONADO IMÁGENE S : COR T E SÍA ADRIÁN L L AGUNO Y ALDO GR ACIA / RE T R AT O: OMAR VAL DE Z

Hablar de FILIPAO NUNES significa hablar de los lugares más trendy de la ciudad. La Torrada, Muncher House, Classico, Press, Casa San Pedro, República, Mallet y Toto son solo algunos de los proyectos que tienen el innovador sello de este interiorista. De origen portugués y experiencia madrileña, hoy por hoy Filipao radica en Monterrey. En el inicio de su trayectoria en el país tuvo la oportunidad de trabajar con uno de los arquitectos más respetados de México, Agustín Landa Vertíz, con quien participó en el desarrollo del Hotel Habita, Plaza 02, entre otros.

FILIPAO CUENTA CON 13 AÑOS DE TRAYECTORIA DISEÑANDO RESTAURANTES EN MONTERREY, Y HACE TRES AÑOS COMENZÓ UNA NUEVA ETAPA CON SU ESTUDIO, OFRECIENDO UN CONCEPTO MÁS FRESCO Y NOVEDOSO.

23


L A ENTREVISTA

24


“Build and belive” —

es la frase que

encontramos una y otra vez en el estudio, a la que le atribuye el significado “construye autoestima y cree en ti mismo”, expresión con la que se identifica y encuentra la motivación para continuar con sus proyectos.

25


L A ENTREVISTA

26


“ME GUSTA VOLVER A LOS LUGARES COMO CLIENTE PARA SENTIRME COMO UN INVITADO MÁS Y VER CÓMO SE COMPORTA. TODO DESDE UNA VISIÓN DISTINTA DE LA PROFESIONAL”. — FILIPAO

Aunque el giro de su firma no es totalmente comercial, ya que cuenta con proyectos residenciales, queda clara su gran empatía por estos. Establecer los hot spots de la ciudad se trata de crear productos que se consuman en lo inmediato, con elementos con los que las personas logren identificarse, de esta manera se crea una experiencia. El compromiso con estos espacios es la constante búsqueda de un nuevo concepto para que puedan ser renovados y se mantengan en tendencia. Recientemente el restaurante Porfirio’s, ubicado en Guadalajara, fue reconocido con el International Hotel and Property Award 2019. Su concepto refleja una moderna cantina mexicana con

una mezcla de elementos tradicionales con diseño contemporáneo. La parte residencial es un gran contraste para el estudio en donde refleja un estilo un poco más conservador, para Filipao los hogares deben ser elegantes y acogedores, por lo que crea espacios atemporales con acentos de tendencias que puedan ir evolucionando a través del tiempo. Aunque admite que en el comienzo de su carrera fue difícil cobrar por el diseño, hoy la situación en el interiorismo ha cambiado. “Ya no nos ven como un gasto, hoy en día nos ven como algo que da plusvalía, somos un elemento que va a ser diferenciador en el producto final”, comenta

27


PERFILES HAUS

CLOSE UP TO LAURA GÓMEZ

Alegre, con espíritu viajero y con una fuerte identidad de compañerismo, así es LAURA GÓMEZ, una arquitecta comprometida a realizar difusión cultural de la arquitectura y compartir la importancia que tiene en nuestra vida, pues después de cursar el Master en Patrimonio Mundial y Proyectos Culturales en Barcelona dio un giro a su carrera, ahora busca desarrollar proyectos entorno a esto.

28

La capacidad de conceptualizar una idea y crear algo físico y tangible que transmita emociones fue lo que llevó a Laura a la arquitectura. Sus primeros proyectos fueron el diseñar un centro ceremonial para un hotel y Archanthropy, arquitectura con causa, un proyecto de difusión cultural de Andares ABP. A partir de entonces su carrera ha estado envuelta por distintas construcciones con la firma WRKSHP , en donde es socia.

En la vida de esta arquitecta todos los días se vive algo distinto y esto es lo que más disfruta de su profesión: la versatilidad de las actividades, rodearse de personas al iniciar un proyecto, la rapidez para adaptarse al cambio y el saber que está entrenada para resolver cualquier situación que se presente. Para inspirarse el turismo arquitectónico es clave, además de los básicos de cualquier creativo como la naturaleza y los museos, y aunque hay un sin fin de arquitectos admirables, el suyo lo encuentra en Rigo Almaguer, su esposo. Sus obras más destacadas han sido Archanthropy, el libro de los XV años de la Cátedra Blanca Cemex- ITESM y la coordinadora de la XX Bienal de Arquitectura de Nuevo León

RE TRATO: OMAR VALDEZ /IMÁGENES: CORTESÍA ANDARES ABP Y L AURA GÓMEZ

P OR KENIA MALDONADO



EN PORTADA

PRODIGIOS DE LA FOTOGRAFÍA ARQUITECTÓNICA 30


Documentar la arquitectura con imágenes se ha convertido en pieza fundamental, es una herramienta para entender el espacio y apreciar los detalles de las obra. La fotografía arquitectónica rápidamente ha crecido, y con ello hay jóvenes artistas del lente que gracias a su talento, técnica y buen ojo han despegado sus carreras y se han colocado como los favoritos del momento. Aquí te presentamos los cinco de Chic Haus.

P OR KENIA MALDONADO

31


EN PORTADA

EXPERIENCIA NEWYORKINA Enfocada en la arquitectura, interiores y arte, CAMILA COSSIO se encuentra en nuestra lista por su gran talento para conseguir ángulos que logran mostrar la verdadera belleza de las obras, y es que esta fotógrafa ha aprendido en el mejor lugar para experimentar en este campo, Nueva York, donde se graduó del Master of Professional Studies in Digital Photography de la School of Visual Arts, además de haber cursado distintos estudios en el International Center of Photography. Para ella la iluminación del espacio según la orientación del proyecto, la hora e incluso la estación del año son claves para lograr una buena toma. Y aunque en algún momento llegó a pensar que debió haber cursado la carrera de arquitectura, Camila define su trabajo como la manera de apreciar y acercarse a esta profesión, pues disfruta del proceso y del proyecto.

32


TALENTO ASCENDENTE Aunque es arquitecto por el Tec de Monterrey, desde hace cinco años FRANCISCO ÁLVAREZ se ha dedicado a documentar diferentes proyectos de sus colegas bajo el sello de THE RAWS, una de las firmas de fotografía arquitectónica más importantes de Monterrey. Sus inicios en la que hoy sería su profesión se dio muy a la par de sus estudios universitarios cuando salía a las calles a registrar las obras de la ciudad. Las referencias de los fotógrafos Julius Shulman, Ezra Stoller y hasta Balthazar Korab, le han permitido tener claro lo que se debe registrar y expresar; esta combinación de conocimientos es lo que ha hecho distinguir sus imágenes de otras. Con tan solo 29 años este joven de Tijuana no solo tiene un futuro prometedor sino un respaldo de los mejores fotógrafos y arquitectos de la capital de Nuevo León. 33


EN PORTADA

INGENIO NATO

34

Con tan solo tres años de carrera, PAULINA OJEDA ya es todo un referente dentro de la industria. A pesar de ser arquitecta por la Universidad Autónoma de Aguascalientes e iniciar desempeñándose en Contra Taller de Diseño, Paulina decidió enfocarse en plasmar imágenes de grandes proyectos. La fotografía de arquitectura y ciudad es su manera de analizar y entender el mundo desde tantas perspectivas diferentes. Su talento siempre se ha hecho notar y esto se debe a su premisa para lograr una buena toma: tener tiempo para analizar el proyecto e ir comprendiendo los detalles es fundamental. El compartir estas dos grandes habilidades de conocimiento y técnica le ha permitido conocer la historia detrás de cada proyecto, sus intenciones y sobre todo vivir los espacios, aspectos que podemos ver capturados en sus fotos.


ESTOS JÓVENES ETERNIZAN LOS PROYECTOS A TRAVÉS DEL TIEMPO, GRACIAS A SU CAPACIDAD DE TRANSMITIR LA ESENCIA Y BELLEZA DE CADA OBRA PODEMOS CONOCER CÓMO ES L A ARQUITECTURA DE OTRAS PARTES DEL MUNDO. NUNCA SERÁ LO MISMO VER UNA FOTOGRAFÍA A VIVIR DE PRIMERA MANO UN ESPACIO, SIN EMBARGO ESTOS FOTÓGRAFOS SE ENCARGAN DE LLEVARNOS A L A MÁS CERCANA DE L AS REALIDADES.

35


EN PORTADA

ORGULLO REGIO Conocido por su impecable profesionalismo, ADRIÁN LLAGUNO se ha encargado de poner en alto el nombre de Monterrey, y es que su formación como arquitecto en el Tec de Monterrey le ha dado la capacidad de no solo vivir los espacios, sino entenderlos y encontrar su relación con el usuario. El proceso de buscar y capturar los mejores ángulos de las obras es lo que más disfruta de su profesión y aunque ya cuenta con una trayectoria de 10 años, su meta es continuar siendo un referente de la fotografía arquitectónica de México. Sus imágenes han sido publicadas en Architectural Record, Architectural Digest, Domus, Deezen y Archdaily, que por cierto, en esta plataforma cuenta con la fotografía más likeada de arquitectura regia. Además ha formado parte de la exposición “Arquitectura en proceso” de Mario Pani en MARCO. 36


PROYECCIÓN INTERNACIONAL Con una trayectoria intachable y un estilo propio capaz de resaltar cualquier construcción, ONNIS LUQUE ha recorrido con sus imágenes América Latina y Europa, logrando convertirse en un eferente de la industria. El arquitecto por la UNAM decidió en 2008 ponerse tras el lente para capturar espacios y ciudades, desde entonces ha colaborado con algunos de los arquitectos más importantes del país como Tatiana Bilbao y Rozana Montiel, además gracias a su talento en 2016 fue el encargado de registrar el Pabellón de México en la Bienal de Venecia. Pero la experiencia de Onnis va más allá de un portafolio y es por ello que ha desarrollado sus propios proyectos en donde plasma una visión sobre los procesos de la arquitectura y la ciudad en distintas publicaciones editoriales

37





CIUDAD POSIBLE

ARCHITECTURE INSIDERS VOL. II + EL PABELLÓN DE LA BIENAL

CONOCE A RAFAEL MONEO

41


CIUDAD POSIBLE

CIUDAD URGENTE, CIUDAD ALTERNA, CIUDAD POSIBLE

CARLOS ORTÍZ P R ES I D E N T E D E L C O L EG I O D E A RQ U I T ECTOS DE NUEVOL LEÓN BIENIO 2018-2020

En la década de los cincuentas, cuando Monterrey se afianzaba como la ciudad emprendedora, moderna e industrial, con construcciones en acero, concreto y vidrio, algunos de los primeros egresados de la carrera de arquitectura se reunieron para crear la Sociedad de Arquitectos de Nuevo León, organización que acogería sin distinción a todo el gremio de la localidad. Más de cuarenta arquitectos formaron esta asociación que buscaría fomentar la buena arquitectura, dignificar, hacer progresar al gremio y procurar el mejoramiento de la enseñanza de dicha disciplina. En 1965 se presentó el acta del Colegio de Arquitectos de Nuevo León A.C. con un papel más activo ante autoridades y ciudadanía, con ciertas facultades legales. La arquitectura comenzó a ser reconocida mediante un concurso en el período de 1980 a 1982 que presidía el arquitecto Javier Sánchez Sánchez, quien organizó la primera Bienal de Arquitectura de Nuevo León. Hoy, en el bienio 2018-2020, rescatamos los principios de aquella primera edición: destacamos el papel y la responsabilidad del arquitecto en la educación, investigación y realización de obras, difundimos la importancia de nuestra profesión ante la comunidad, promovemos el conocimiento de las diversas corrientes arquitectónicas.

42

Hoy, en su edición número XX, con el apoyo de CONARTE, Parque Fundidora y San Pedro Artefest llevamos el evento a otro nivel. Más allá del reconocimiento a la obra construida, buscamos que durante el mes de

octubre, e incluso después de este, se discuta, se reflexione y se hagan propuestas en relación a la metrópoli. La exposición es una oportunidad para que arquitectos profesionistas y estudiantes se conozcan, interactúen y reflexionen sobre cómo estamos actuando en conjunto para la ciudad y para mejorar la calidad de vida de los habitantes. 134 obras construidas y 78 proyectos estudiantiles permiten al visitante conocer el panorama actual de lo que se propone y se edifica en Nuevo León. En Parque Fundidora, dentro de la Nave Generadores, se encuentra el pabellón de la bienal, mientras que otros pabellones temporales estarán activos con dinámicas organizadas por la CONEA (Consejo Nacional de Estudiantes de Arquitectura). Además, un ciclo de conferencias con exponentes de todo México en el Teatro de las Artes. También, gracias a Obra Blanca Expo, contaremos con una conferencia magistral impartida por el arquitecto Rafael Moneo, Pritzker 1996, en el auditorio San Pedro. Por último, realizamos el segundo foro de negocios, ARCHITECTURE INSIDERS, bajo el tema ESTRATEGIAS, reuniendo a grandes exponentes del gremio. Ciudad Urgente, Ciudad Alterna, Ciudad Posible, marca una nueva etapa en la historia de la Bienal de Arquitectura de Nuevo León, donde la discusión no se limita a solo un día o a un mes, sino que se mantiene como una reflexión diaria con propuestas constantes, buscando responder a las preguntas que la urbe nos hace



CIUDAD POSIBLE

FORUM INSIGHT Por segundo año consecutivo llega Architecture Insiders a Monterrey, aquí te mostramos quienes son los highlights de este innovador foro de negocios. P OR L AUR A BURGO S IMÁGENE S : COR T E SÍA COLEGIO DE ARQUI T EC T O S DE NUE V O L EÓN

La coordinación de jóvenes del Colegio de Arquitectos de Nuevo León está detrás de la segunda edición del foro de negocios de arquitectura, ARCHITECTURE INSIDERS. Este año el énfasis está en las estrategias desde el punto de vista empresarial. Max Soldevilla, coordinador general del evento, nos cuenta sobre los 13 talentosos speakers que coronan el programa.

ARKHAM PROJECTS MIN PENICHE Director creativo. Genera proyectos que no solo respetan el medio ambiente, también lo integran, con resultados congruentes con el entorno y la dinámica humana.

44

JORGE DUARTE Director ejecutivo. Experto en estrategias comerciales y desarrollo de proyectos, ha logrado la consolidación de la firma y su expansión hacia el mercado internacional.


ARCHETONIC JACOB Y JAIME MICHA Cuentan con más de 30 años de práctica en el terreno de la arquitectura. Su compromiso base es mejorar el entorno, poniendo especial atención en la metodología de diseño, los materiales y procesos locales.

FR-EE TALLER 5 ELISA LERMA Y OCTAVIO ARREAOLA Socios fundadores de la firma de arquitectura con sede en León, Guanajuato y del colectivo Epicentro Creativo con el que buscan promover la arquitectura, el diseño y las artes aplicadas en el Bajío.

MAURICIO CEBALLOS Socio de Fernando Romero Enterprise, director ejecutivo y líder de importantes proyectos, cuenta con más de 20 años de experiencia en diseño y construcción de edificios a gran escala.

45


CIUDAD POSIBLE

DIESTRA TALLER DE INTERIORISMO ALEXA NUÑEZ Reconocida como la interiorista del año por AD México en 2018, su estudio está totalmente enfocado al diseño comercial, su estrategia es contar la historia de sus clientes creando el ADN de sus marcas.

CUATRO44 LUCAS VILLARREAL Y ADRIÁN GRACIA Los socios fundadores han llevado a la firma ha participar en múltiples desarrollos de mediana y gran escala por todo el país. También colabora como AOR/Arquitecto local para proyectos diseñados por firmas internacionales.

LANDA MARTINEZ | LANDA SUBERVILLE 46

AGUSTÍN LANDA RUILOBA En 2015 asumió la dirección del despacho de su padre, Agustín Landa Vértiz, el cual se convirtió en Landa + Martínez. El mismo año formó el estudio Landa Suberville.


GRUPO LITE PEPE MORA Ingeniero Civil y creador de las empresas de alianza en la arquitectura Grupo Lite en materia de iluminación y The Raws en contenido de redes y fotografía arquitectónica.

NOVAK ARCHITECTURE | NOVAK INNOVATION MICHAEL GARCIA NOVAK Arquitecto, experto en innovación, educación y emprendimiento. Como consultor, su expertise es la innovación estratégica. Es CEO de Novak Innovation y Novak

47


CIUDAD POSIBLE

REIVINDICAR EL MANIFIESTO Este espacio busca dejar huella en Monterrey, pues además de ser parte de la Bienal de Arquietctura de Nuevo León, presenta una exposición de ejemplos de arquitectura construida en el estado.

48

El pabellón temporal, sede principal de la exposición de la XX Bienal de Arquitectura de Nuevo León, es un hito de gran relevancia en la historia del Colegio de Arquitectos, pues además de celebrarse 40 años de este evento, es la primera vez que se realiza a tal magnitud.

La firma local GARZA CAMISAY ARQUITECTOS , lidereada por EDNA GARZA y DARÍO CAMISAY , fue la encargada de diseñar la obra tras obtener el primer lugar del concurso para dicho pabellón. El proyecto tiene una extensión de 1450 m2 y se ubica en la Nave Generadores dentro del Parque Fundidora.

IMÁGENE S : COR T E SÍA T HE R AW S

P OR ARQ. JO SÉ JUAN G AR Z A


EL PABELLÓN PERMANECERÁ EN LA NAVE GENERADORES DEL PARQUE FUNDIDORA DURANTE TODO OCTUBRE. Para el proyecto, los arquitectos decidieron tomar como referencia el pabellón temporal de esculturas de Sonsbeeck realizado en 1965 por el arquitecto Aldo Van Eyck, y así reconstruirlo dos veces dentro de la Nave Generadores. Los pabellones de exposición tienen una carga teórica que los hace convertirse en verdaderos manifiestos construidos que fomentan la reflexión y expresan el espíritu de cada época. La propuesta se adapta de manera puntual a la Nave Generadores; principalmente es completamente desmontable y sus bloques de concreto se reutilizarán para la construcción de dos viviendas, además de no requerir una cubierta como protección de la lluvia ya que está ubicado en un espacio interior. Evidentemente la idea principal de establecer calles interiores, como lo hizo anteriormente Aldo Van Eyck, sigue presente al mismo tiempo que los puntos de encuentro y remates visuales suceden gracias a la impactante arquitectura industrial de Nuevo León

49


CIUDAD POSIBLE

Arquitecto y pensador Ganador del Pritzker en 1996, además de múltiples galardones a lo largo de su trayectoria, el español Rafael Moneo se distingue por su obra y enseñanza que es digna de admirar.

Revisar la carrera de RAFAEL MONEO requiere de un profundo análisis, en 2016 durante el festival de arquitectura y ciudad, Mextrópoli, que se realiza en la capital del país, su obra fue expuesta en el Museo de la Ciudad de México bajo el título “Una reflexión teórica desde la profesión. Materiales de archivo (1961-2013)”. Ahí, los visitantes tuvimos la oportunidad de ver una radiografía completa del trabajo de este arquitecto español, a la que se sumó su conferencia magistral, lo que nos permitió entender mejor sus ideas.

50

IMÁGENE S : COR T E SÍA © MICHAEL MOR AN /O T T O/ RE T R AT O: COR T E SÍA GERMÁN S AIZ-S MODA

P OR EUGENIA GONZ ÁLE Z


51


CIUDAD POSIBLE

52


La lógica moderna de la honestidad constructiva marcó sus inicios en la profesión, llevándolo a colaborar con grandes arquitectos de aquel momento como Sáenz de Oíza, Utzon e Higueras. A finales de los años 60, Rafael buscó un cambio radical en la forma de enseñar arquitectura poniendo la historia al centro de la aproximación del proyecto y como elemento esencial de su práctica. Así fue como su obra comenzó a destacar por su libertad compositiva, sin perder la integridad del edificio como entidad estructurada y formalmente definida por el tejido de la ciudad.

De 1976 a 1984 tejió un importante lazo en su carrera entre Madrid y Nueva York que lo llevó a ser nombrado director de la escuela de arquitectura de Harvard, la Graduate School of Design, y a vivir en Massachusetts por cinco años. A finales de los 90’s los reflectores internacionales apuntaban a su trabajo y con esto una serie de importantes premios fueron llegando uno tras otro, además numerosas publicaciones, tanto de su autoría como sobre su obra, ayudaron a colocar a Rafael como una de las grandes referencias de España.

53


CIUDAD POSIBLE

54


Hacer, enseñar y escribir sobre arquitectura han definido el quehacer de Rafael. Es tan importante visitar sus proyectos como leer sus libros para entenderlo, así, al escucharlo se puede comprender mejor sus ideales en la construcción. Este 18 de octubre a las 12:00 pm tendremos la oportunidad de conocer más sobre este premio Pritzker durante su conferencia magistral en el Auditorio San Pedro que forma parte de las actividades de la Bienal de Arquitectura de Nuevo León

55





ARQUITECTUR A

TA L E N T O S M E X I CA N O S DE RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL

CASA OMBRA: L A NUE VA RESIDENCIA DE SORTEO TEC

+ LA PROVIDENCIA 59


ARQUITECTURA

ÉXITO INTERNACIONAL En 2018 los reflectores del mundo apuntaban a México gracias a la elección de Frida Escobedo como la arquitecta a cargo del Serpentine Pavillion y al reconocimiento de Torre Reforma con el International Highrise Award. Un año después, el talento nacional sigue siendo referente a nivel global alcanzando a destacar en distintos programas y concursos. En esta ocasión te mostramos las siete figuras que lo han logrado. P OR KENIA MALDONADO

En la cima de Nueva York Con oficinas en la Ciudad de México, Nueva York y Miami, TEN de ENRIQUE NORTEN recibió el premio HONOR DESIGN en la categoría de interiores de los AIANY DESIGN AWARDS por la renovación de la NEW YORK PUBLIC LIBRARY 53RD STREET BRANCH. Esta biblioteca, ubicada en el primer piso de un nuevo hotel en el centro de Manhattan, justo frente al MoMA, fue elegida por su calidad de diseño, respuesta a su contexto y comunidad, solución de programa, innovación, reflexión y técnica. ARQUITECTOS

60

IMAGEN: COR T E SÍA MICHAEL MOR AN RE T R AT O: COR T E SÍA T EN ARQUI T EC T O S / RICARDO T R ABUL SI


Constructora social Reconocida por su arquitectura lúdica y social, este fue el año de ROZANA MONTIEL , a quien le fue entregado el GLOBAL AWARD FOR SUSTAINABLE ARCHITECTURE en París, Francia. Este distingue a los arquitectos que contribuyen a un desarrollo más equitativo y sostenible, y que además integran un enfoque innovador y participativo que satisfacen las necesidades de la sociedad, tal y como Rozana lo ha hecho en distintas comunidades del país, logrando mejorar su entorno. El nombre de la mexicana apareció junto al de Werner Sobek de Alemania, Ersen Gürsel de Turquía, Ammar Khammash de Jordania y Jorge Lobos de Chile. IMAGEN: COR T E SÍA S ANDR A P ERE Z NIE T O RE T R AT O: COR T E SÍA JA S S O

Ascendente e inalcanzable El MARCUS PRIZE 2019 fue para TATIANA BILBAO , el cual reconoce a aquellos cuya trayectoria se encuentra en ascenso, además de la excelencia de sus proyectos. Tatiana compitió con arquitectos de 14 países y gracias a esto dirigirá un estudio de diseño en colaboración con los profesores de la Escuela de Arquitectura y Planificación Urbana de la Universidad de Wisconsin en Milwaukee. El jurado describió su labor como “formal y rico materialmente”, además de calificarla como organizadora, instigadora y líder de pensamiento en México y el mundo a través de su enseñanza y práctica. IMÁGENE S : COR T E SÍA IWAN B A AN S T UDIO RE T R AT O: COR T E SÍA ANA HOP

61


ARQUITECTURA

El dúo de la excelencia Francia reconoció el talento de MAURICIO ROCHA y GABRIELA CARRILLO por hacer “brillar a la arquitectura en el mundo”, así como por su destacada trayectoria y profundidad de su obra. La ACADÉMIE D’ARCHITECTURE les otorgó la MÉDAILLE D’OR , la máxima presea de la arquitectura de este país. El trabajo del despacho fue descrito como “una combinación sutil de proporciones, volúmenes y luz, en donde los materiales locales y las técnicas de construcción desempeñan un papel vital”. IMAGEN: COR T E SÍA R AFAEL G AMO RE T R AT O: COR T E SÍA RODRIGO NAVARRO

62


Talento que destaca La firma PPAA, con base en la Ciudad de México, fue acreedora de un JURY WINNER de los ARCHITIZER A + AWARDS en la clasificación RESIDENTIAL PRIVATE HOUSE (L 3000-5000 SQ FT) por la construcción de CASA LA QUINTA en San Miguel de Allende, Guanajuato. Esta plataforma global tiene como misión fomentar la apreciación de la arquitectura significativa en el mundo, incluyendo 10 categorías y 83 subcategorías. Aunque la organización también cuenta con el Popular Choice Award, que es elegido públicamente, esta oficina fue avalada por el comité de expertos. IMÁGENE S : COR T E SÍA R AFAEL G AMO RE T R AT O: COR T E SÍA ANA LORENZ ANA

63


ARQUITECTURA

Multipremiado del año El despacho mexicano, SORDO MADALENO ARQUITECTOS , también fue reconocido por el jurado de los ARCHITIZER A + AWARDS con un JURY WINNER en la categoría CONCEPTS PLUS ARCHITECTURE + LANDSCAPE por el proyecto SOLAZ LOS CABOS en Baja California Sur. A lo largo del año esta construcción ha sido galardonada con el SPECIAL PRIZE EXTERIOR en la división HOTELES de los PRIX VERSAILLE , un doble AHEAD AWARD en las clasificaciones NEW BUILD HOTELS y LANDSCAPING AND OUTDOOR SPACES de la región de América y en los PROPERTY AWARDS en la edición América 2019-2020 dentro de HOTEL ARCHITECTURE. Sin duda ha sido su año. 64

IMAGEN: COR T E SÍA R AFAEL G AMO RE T R AT O: COR T E SÍA X IMENA DEL VAL L E


Prodigios de la arquitectura La firma PEDRO Y JUANA de la mexicana ANA PAULA RUIZ GALINDO y el alemán MECKY REUSS ganó la 20° edición del YOUNG ARCHITECTS PROGRAM del MOMA PS1 en donde compitió con cuatro finalistas más, su proyecto HÓRAMA RAMA les dio el triunfo, y gracias a esto pudimos ver su instalación en el verano pasado. Este programa ofrece la oportunidad de diseñar proyectos innovadores que se presentan en el exterior del museo, siendo una plataforma internacional IMÁGENE S : COR T E SÍA R AFAEL G AMO RE T R AT O: COR T E SÍA P EDRO Y JUANA

65




ARQUITECTURA

68


Entre luces y sombras Un volumen blanco bajo una propuesta de diseño orgánico, así es como se concibe la residencia número 208 de Sorteos Tec. P OR CINDY GUZMÁN IMÁGENE S : COR T E SÍA T HE R AW S

es el primer proyecto en Monterrey de los arquitectos EDUARDO CADAVAL y CLARA SOLÀ-MORALES, quienes encontraron su inspiración en los paisajes de la ciudad para crear una casa-patio de estilo mediterráneo que juega con la luz natural, las sombras y los reflejos del agua. CASA OMBRA

69


ARQUITECTURA

70


La arquitecta catalana le dio un toque diferente al nombrar la casa con una palabra de su lengua natal. “La elección del nombre responde un poco a uno de los temas que están subyaciendo en la casa, que tienen que ver con el trabajo de la luz y la sombra. La palabra sombra en catalán se dice ombra y viene un poco al hilo del proyecto”, comenta Clara.

Este proyecto representó grandes retos a pesar de la experiencia de los arquitectos, el contexto cultural de Monterrey, al ser una ciudad llena de montañas que no pueden pasar desapercibidas y muy extremista en cuestión de clima, tal y como lo menciona Eduardo, influyó en el diseño. 71


ARQUITECTURA

72


“NOS GUSTA MUCHO EL PATIO, LA ESTRUCTURA, LAS VISTAS, LA PRIVACIDAD, PERO LO MÁS DESTACABLE ES LO QUE PUEDE HACER ESTA CASA; QUE SEA EL VINCULO PARA OTORGAR BECAS A ESTUDIANTES Y QUE APROVECHEN SUS ESTUDIOS ES LO MÁS SATISFACTORIO”. — EDUARDO

Clara y Eduardo se enfrentaron a dos retos principales al diseñar: el clima, pues querían lograr que hubiera una experiencia exterior central y que el aire acondicionado no fuera lo único que guiara el diseño del proyecto. Y el hecho de que es las primera casa que construyen sin un cliente en especifico, un programa donde no están definidos gustos ni personalidad. Cada rincón fue aprovechado y es posible sentir como se conecta entre sí. “La casa tiene una planta principal, la que nosotros llamamos piano nobile; esta idea mediterránea de levantarla y hacer que no esté al

nivel de la calle, le da frescura, control térmico y privacidad. Esta planta se convierte en el área pública, donde la idea es juntar el patio con la parte privada y que se sienta como un espacio continuo”, añade Eduardo. La casa cuenta con tres plantas donde corre un sistema de ventilación cruzada y está estratégicamente orientada para el ahorro pasivo de energía. Además, el interiorismo corrió a cargo de NORMA RODRÍGUEZ RUESGA de la firma regiomontana IAARQ, quien también estuvo involucrada de la misma manera en la residencia Genius Luci del sorteo anterior y que cuenta con más de 20 años de experiencia 73




76

IMÁGENE S : COR T E SÍA ANA CECIL IA G AR Z A

ARQUITECTURA


Conexión mística Al norte de la ciudad se encuentra este pequeño espacio de reflexión que emerge como una escultura arquitectónica que busca revitalizar la zona. P OR ARQ. HUGO A . BÁRCENA S

Esta edificación, proyectada por el despacho S-AR, se define como un oratorio anexo a la Parroquia de la Divina Providencia ubicada en Monterrey. LA PROVIDENCIA funciona como un espacio mínimo para orar y meditar, delimitado a través de concreto y madera como un elemento que se separa de la capilla original existente, buscando crear un recorrido a través de la naturaleza que lo rodea y al mismo tiempo genera un espacio aislado que permite la reflexión. La estructura de concreto recubre tres de sus fachadas, así como el suelo y la cubierta, creando una especie de monolito apenas perforado en uno de sus lados para permitir la entrada de luz al recinto. Su frente, es una

fachada estructuralmente libre, en la cual se ubican las puertas a base de tablones de madera natural, dando lugar a una conexión de materialidad con el espacio natural de su contexto. Al interior, se dispone una segunda estructura de barrotes de madera a manera de banca y cielo, provocando una calidez que busca contrastar con la materialidad del concreto y su rigidez. Esta intervención se materializa a raíz de la petición del Padre Alberto López Montiel con el objetivo de regenerar los espacios exteriores de las capillas colindantes, creando áreas de encuentro para los habitantes de la zona norte de la ciudad, en las faldas del cerro del Topo Chico

77


AMARRES DE IXTLE

EL CASO TLATELOLCO

M A U R I C I O M AYC OT T E MAURICIO@DESPACHOEME.COM

El 2 de octubre de 1968 sucedería uno de los acontecimientos más infames de la historia moderna de México, la matanza de Tlatelolco. Cada año se recuerda el brutal evento en la Plaza de las Tres Culturas, ubicada en las inmediaciones del Conjunto Urbano Presidente Adolfo López Mateos de Nonoalco Tlatelolco. Construido entre las décadas de los 50’s y 60’s, el macro proyecto se lograría edificar no únicamente gracias a la época de bonanza económica en el país, conocida como el desarrollo estabilizador. Fue algo crítico el hecho de que uno de los más grandes proyectistas del modernismo latinoamericano se encontrara en el pináculo de su carrera, el arquitecto Mario Pani Darqui. Proveniente de una acomodada familia del centro del país, con conexiones en el ámbito político y empresarial, Pani tuvo su formación como arquitecto en la Escuela Nacional de Bellas Artes en París, Francia. Durante su estancia en Europa mostró una fuerte admiración e influencia por la arquitectura de uno de los más grandes modernistas, Le Corbusier.

78

En su regreso a México, su arquitectura definió al modernismo mexicano. Tlatelolco fue uno de sus más claros ejemplos. Localizado en un predio de casi 100 hectáreas, el conjunto urbano actualmente es poblado por poco menos de 30 mil personas y está compuesto por más de 100 edificios de departamentos, zonas comerciales, estacionamientos, escuelas de educación básica, guarderías, hospitales, oficinas,

teatros, cines y una central telefónica. Por encima de todo, se acentúa el espacio público entre los edificios, siendo este no el resultado del acomodo de las masas edificadas, sino el corazón de un proyecto regido por un orden ortogonal. La serie de patios que habitan entre las construcciones son espacios para el florecimiento de la vegetación, el convivio de las familias, además de zonas deportivas y de esparcimiento para la comunidad. En general, Latinoamérica fue el campo de cultivo de las utopías urbanas del movimiento moderno europeo. Conjuntos como Tlatelolco nunca pudiesen haber existido sin antes haberse proyectado una ciudad como la Ville Radiuese. En este se logra el cometido de la idea original de Le Corbusier para el habitante de la Ville Radieuse: gozar en todo momento de luz solar, aire fresco y áreas verdes. Las amplias plazas y jardines, además del fomento a la circulación peatonal en el interior se conserva vigente en su carácter de obra ejemplar. Debemos proponer cada vez menos fraccionamientos con bardas perimetrales y más Tlatelolcos en Monterrey. Recordemos que, según los indicadores de seguridad pública, aquella protección que el muro perimetral prometió hasta la fecha no ha llegado a nuestros hogares. Según Jane Jacobs, no existe mejor policía que los vecinos, al aprovechar espacios para la convivencia vecinal, lograremos el bienestar que tanto anhelamos y disfrutaremos de una mejor ciudad






INTERIORES

LA CASA DE UN C O L E C C I O NI S TA D E A R T E

+ HOTEL JUANA BAUTIS TA LA COLONIA

83


INTERIORES

Una vivienda para el arte Al centro de la Ciudad de México, en una antigua torre de departamentos, se encuentra este inspirador y creativo departamento. P OR ARQ. JO SÉ JUAN G AR Z A

Diseñado por FRANCISCO ELÍAS y ejecutado por ELÍAS ARCHITECTURE , esta vivienda tiene una extensión de 120 m2 y se ubica en la zona del Paseo de la Reforma, justo al centro de la ciudad. La propuesta se concibió para un joven soltero que se dedica principamente a temas de gestión cultural y artística, un espacio para vivir y trabajar sin salir de casa. Debido a su inclinación hacia el diseño, uno de los requerimientos principales fue poder integrar su colección de arte contemporáneo dentro del interiorismo. 84

IMÁGENE S : COR T E SÍA JO SÉ MARG AL EF F

El arte es el tema central de este departamento ubicado dentro de un edificio de los años 40 en la capital del país, una construcción con una tendencia funcionalista que aún posee algunos detalles elegantes relacionados con el art deco.


85


INTERIORES

86


EL CLIENTE ES GRAN ADMIRADOR DE PEDRO FRIEDEBERG, UNO DE LOS ÚLTIMOS SURRELISTAS, CUENTA CON VARIAS PIEZAS DE SU AUTORÍA EN OBRA PICTÓRICA, ASÍ COMO LA FAMOSA MANO-SILLA.

Debido a que la selección de arte y mobiliario es bastante diversa, además de la restricción de que el espacio es rentado, se consideró enfocar la interveción exclusivamente en aplicaciones de luz y color. En sintonía con lo anterior, las tonalidades en los muros se convirtieron en una solución y un reflejo neutral que convive con la diversidad de materiales, estilos, acabados, muebles y piezas de arte. La paleta cromática se basa principalmente en el gris perla para los muros, por su sutileza con la luz natural del día o artificial en la tarde y noche. Asimismo, la distribución está compuesta por el área social, integrada por sala-comedor, cocina y una recámara que también funciona como oficina con un gran librero de madera. Por otra parte, el área privada posee un baño completo y la habitación principal con detalles de franjas en gris y blanco en la cabecera, un motivo que se repite en el lenguaje de Francisco en varios proyectos. De esta manera se logra entender por completo el universo del habitante, creando un espacio individual único y alegre que refleja su personalidad y lo acompaña en el día a día

87




INTERIORES

HOSPEDAJE HISTÓRICO La fusión entre un edificio de arquitectura colonial y un diseño mexicano contemporáneo lograron este nuevo alojamiento en Jalisco. P OR ARQ. JO SÉ JUAN G AR Z A IMÁGENE S : COR T E SÍA CÉ S AR BÉ JAR

El HOTEL JUANA BAUTISTA se concibe como un espacio sofisticado dedicado a la relajación, sin perder la intensa conexión histórica con los diversos eventos que sucedieron dentro de estos muros. Se ubica en un edificio histórico en Tlaquepaque, Jalisco y fue restaurado por GRUPO MITOTE, mientras que que el interiorismo estuvo a cargo de la firma CARLOS Y PABLO, quienes tuvieron la idea de colaborar en gran medida con fabricantes y creativos nacionales

90

con el objetivo de acentuar la herencia histórica del lugar. El inmueble original fue testigo de la independencia de la antigua provincia de Nueva Galicia. La placa en el exterior menciona: “El día 13 de junio de 1821 se firmó en esta casa, secundado el glorioso Plan de Iguala proclamado por el libertador Iturbide, el acta de consumación de la independencia de la Nueva España por Don Pedro Celestino Negrete”.


91


INTERIORES

EL MOBILIARIO DE LAS HABITACIONES FUE, EN SU GRAN MAYORÍA, PERSONALIZADO O EN CERCANA COLABORACIÓN CON EMPRESAS NACIONALES, SOBRE TODO REGIONALES.

92


La renovación refleja la intención de desarrollar una identidad y un carácter individual en cada uno de los espacios principalmente mediante el uso del color, el cual fue uno de los puntos de partida. Además, se buscó que cada una de las siete habitaciones del hotel tuviera personalidad única y ofreciera una experiencia particular al huésped.

Para reflejar su concepto particular se asignaron nombres diferentes a las habitaciones: Óxido, Musgo, Pavo Real, Ceniza, Corteza, Achiote y Obispo. En donde los elementos clásicos mexicanos se mezclan y contrastan con objetos de diseño contemporáneo para lograr satisfacer las necesidades de confort del viajero actual al ofrecer una experiencia de hospitalidad del más alto nivel

93




INTERIORES

Mestizaje arquitectónico Como un reto para el equipo de arquitectos a cargo del proyecto, llega este renovado espacio culinario que fusiona el estilo y la esencia de la época colonial. P OR ARQ. ELENA OROZCO

La sensorialidad de dicha atmósfera inicia desde una gran celosía de barro en la fachada que muestra sutilmente el interior, el acceso y las áreas verdes que albergan la construcción de 18 años de historia, ahora renovada. 96

IMÁGENE S : COR T E SÍA T HE R AW S

Una iluminación cálida junto a la oscuridad en la paleta de colores hace de LA COLONIA un sitio sumamente romántico, incluso desde antes de entrar al lugar. Este restaurante ubicado en San Pedro Garza García, Nuevo León, fue restaurado en menos de siete meses por SPACES BY MOMO, de la arquitecta MÓNICA MORA y VAQUERO ARQUITECTURA E INTERIORISMO .


97


INTERIORES

98


Así es como el estilo de una casona colonial se convierte en un moderno comedor con atractivos cielos de dos aguas tapizado por una serie de vigas o, en el caso del bar, en forma de arco, ambos perfectamente iluminados de manera tenue y que se adaptan al estilo de los pisos de pasta y el mobiliario minimalista en varios contrastes y texturas, como el mármol blanco y madera para las superficies y un suave terciopelo turquesa en las sillas. La misma directriz en los detalles continúa hasta una amplia terraza que, por supuesto, permite vistas a las icónicas montañas de la Sierra Madre Oriental. Un detalle que sin duda enriquece este diseño son las piezas de decoración: candelabros y centros de mesa de metal. Pero es el arte clásico y barroco en los muros que agregan los últimos toques de elegancia y sensualidad a las áreas privadas, tanto por sus colores, como sus enmarcados. Por donde quiera que se explore, La Colonia representará la arqueología que se transforma en una arquitectura mexicana moderna y con clase

99




REFLEJOS CREATIVOS

EL BAR, TODA UNA EXPERIENCIA E S T E FA N Í A M E N D Í V I L ESTEFANIA.MENDIVIL@LINOBL ANCO.COM

Este texto puede ser de gran interés si eres apasionado del vino, mixología o simplemente disfrutas de una buena copa. Es bueno planear en casa un espacio dedicado a tus hobbies, una área para almacenar objetos de colección, en este caso, la planeación de un bar. Octubre es el mes perfecto para empezar a planear todo lo necesario para las fiestas decembrinas, no dejes los preparativos para última hora, puede causar estrés por faltar cosas que pudimos haber anticipado. Un bar, aunque no es un espacio esencial (para algunos), termina siendo un área para convivir, especialmente en épocas de posadas y cenas navideñas, y más cuando se ha puesto mayor cuidado y atención en el diseño y los detalles. Pensemos más allá de una simple barra y contrabarra, crea un espacio en donde exhibir botellas y souvenirs de viajes, esto nos puede hacer sentir como si estuviéramos en el bar de un restaurante u hotel, o en otro lugar que propicie una buena convivencia en una reunión. Es muy importante una buena iluminación, espejos y una barra grande (si el espacio lo permite) con algunos bancos que brinden comodidad y ganas de quedarse ahí.

102

Otro aspecto importante es tomar en cuenta el espacio para almacenar; dedica un lugar para exhibir botellas de colección, copas de cristal cortado o licoreras que reflejen la luz. Haz una lista de objetos esenciales para un buen funcionamiento. La selección de materiales es importante para lograr coherencia en el bar. Mármol exótico, latón, espejos anticados, bancos de piel y chapas de madera son algunos de los materiales que puedes elegir para lograr un lugar de impacto. La función de esto no es solo preparar bebidas, ve más allá de lo obvio y utilízalo para exhibir piezas que sean el centro de atención y empiece una buena conversación. Objetos esculturales como una hielera fuera de lo común que exhiba botellas con hielos en forma de esferas y con elementos interesantes dentro, como pétalos de flores. Portavasos con iniciales grabadas, pequeños frascos de cristal cortado para guardar rodajas de cítricos, varas de canela y ramas de romero. La presentación es esencial para terminar de complementar el diseño de un bar. Piensa más allá del diseño y haz de este lugar toda una experiencia


EST.

1989

Treasures from around the

World

@labodegademj

/

81.8338.9145



Río Amazonas #106 OTE, Col. del Valle· Tel.837851 39, 40 / 41 Lunes a Sábado 10am a 8pm · Domingo 1pm a 6pm

www.outdoorliving.com.mx



DISEÑO

PROMESAS DE DISEÑO

+ CONOCE A JUSKANI ALONSO 5 NUE VAS PIEZ AS D E C RE AT I V O S ME X I CA N O S

107


DISEÑO

TALENTO EN LA MIRA

Debut a lo grande La firma de Morelia, Michoacán, AXOQUE STUDIO , dirigida por BERNARDO MARTÍNEZ , se dio a conocer en el pasado Wanted Design, y a pesar de que entonces solo contaba con la colección Kuri, logró colocar sus piezas en distintos puntos de Estados Unidos. Bajo la filosofía “hacer diseño contemporáneo con elementos locales y un panorama global”, Bernardo presenta en Inédito de DWM su segunda serie, Especie, mientras que la primera es parte del Abierto Mexicano de Diseño. IMÁGENE S Y RE T R AT O: COR T E SÍA A XOQUE S T UDIO

108


P OR KENIA MALDONADO

Cada vez son más las plataformas que existen para exponer el ingenio creativo, y una nueva generación de diseñadores mexicanos ha aprovechado este impulso para dar a conocer y fortalecer sus firmas. Aquí te mostramos siete estudios que no hay que perder de vista.

Creatividad pura Aunque el tapatío se dio a conocer en Monterrey con los jardines verticales, Cara de Planta, hoy CÉSAR BEJARANO está en Madrid creado objetos decorativos de porcelana con ANTIPOP, la cual ya ha sido reconocida por los German Design Awards. Este 2019 añadió sus primeros muebles y se exhiben en DWM, además se encuentra haciendo mancuerna con el estudio madrileño Hidden Forms, pues su intención no solo es llegar lejos con su estudio, sino también diseñar para grandes firmas. IMÁGENE S Y RE T R AT O: COR T E SÍA AN T IP OP

109


DISEÑO

Identidad adaptable FOLKET es una de las firmas de Guadalajara que más ha llamado la atención por su madurez conceptual. En tan solo dos años, LARRY LÓPEZ, director creativo, ha creado piezas únicas proyectos particulares, abriendo el camino para su primera colección que se dará a conocer en febrero de 2020. Este año se presentan en el Abierto Mexicano de Diseño, además se encuentra colaborando con un estudio Suizo para el diseño de productos de algunas marcas escandinavas. IMAGEN: COR T E SÍA F OL K E T RE T R AT O: COR T E SÍA F R ANCIS CO SUA Z O

De México a Francia La presencia de CLAUDINA FLORES y su firma homónima ha destacado en distintas ferias con su primera colección, Habitante. Con base en Guadalajara, Claudina está a punto de revelar su segunda línea, además prepara la apertura de su showroom en la capital jalisciense dentro de los siguientes meses. Aunque sus inicios fueron en diseño sobre pedido, esta joven está a punto de comercializar sus productos en Francia, donde buscará posicionarse. 110

IMAGEN Y RE TR ATO: CORTESÍA ANDRÉS ALE JOS E IVAN TAMAYO


Embajador del diseño mexicano ADRIÁN CRUZ ELEMENTS es la firma que se ha posicionado en Bélgica, además de estar presente en París y Londres. Originario del Estado de México, ADRIÁN CRUZ , ofrece luminarias a base de resina y onix con colores típicos mexicanos, las cuales se fabrican en el país y se exportan. Este año se dará a conocer en London Design Fair, Dubai Design Week y Art Élysées. Este creativo seguirá la línea del home decor, al cual implementará mesas de café y ampliará su gama de luces. IMAGEN Y RE T R AT O: COR T E SÍA DAN ROCHA

111


DISEÑO

Acentos de colores En 2017 nace PLATALEA STUDIO, cuando LILIA CORONA y RODRIGO LOBATO presentaron su primera colección en Inédito de DWM, dos años más tarde ya tienen presencia en ferias internacionales como Wanted Design NY y Paris Design Week. Con tres series en su catálogo, Platalea amplia sus líneas según el conceptual del producto, combinando tecnología con la mano artesanal. Hoy están de nueva cuenta en Design Week y muy pronto inaugurarán su showroom en la Ciudad de México. IMAGEN: COR T E SÍA NOB ODY P HO T O RE T R AT O: COR T E SÍA P L ATAL E A S T UDIO

112


Diseño mexicano para el mundo D’ARGENTA STUDIO inició hace un año en el Estado de México con la intención de explorar el territorio mexicano por parte de la empresa D’Argenta. Dirigida por ATTANASIO MAZZONE, en conjunto con ALDO ABRAHAM, la firma colabora con diseñadores locales en la creación de figuras artesanales a base de resina bajo un lenguaje pop. Por lo pronto, sus piezas ya se comercializan en algunas tiendas del país, sin embargo la misión es posicionar el diseño mexicano en el mundo IMÁGENE S Y RE T R AT O: COR T E SÍA D’ARGEN TA S T UDIO

113




DISEÑO

116


Meet Juskani Un estudio multidisciplinario que resalta la riqueza de México a través de originales diseños. Aquí un vistazo a sus más destacados proyectos. P OR L AUR A BURGO S IMÁGENE S : COR T E SÍA

Con un profundo arraigo y amor a la cultura mexicana, reuniendo la investigación, metodología y procesos de diseño en una línea contemporánea, pero al mismo tiempo conservando la tradición y técnicas ancestrales, así es como trabaja JUSKANI ALONSO ESTUDIO . Fundado en 2014 en la Ciudad de México y enfocado en desarrollo de producto, mobiliario y arquitectura de interiores, sus proyectos combinan los conocimientos, historias y experiencias de los involucrados, incluyendo los factores sociales, económicos, materiales y de producción que confluyen alrededor.

117


DISEÑO

118


Su fundador, Juskani Alonso, ha formado parte de muestras dentro y fuera del país, desde Guadalajara, San Cristóbal de las Casas y Oaxaca, hasta Nueva York, Milán y Bento Gonçalves en Brasil. Además, ha colaborado con empresas, estudios y colectivos tales como Kikkerland, Mob, Pekka-Harni, Ariel Rojo y más. Entre los proyectos del estudio está JUXTLAHUACA + CANANEA, escritorio secreter de madera y lámpara de techo de cobre y acabado porcelanizado; ENTOMOFAGIA, que se compone de dos servicios de mesas diferentes; también COLOR NATURAL , colección integrada por una silla, mesa baja y lámpara de mesa; y BANCA LA NORIA, hecha de madera para el lobby del Hotel La Morada en Puebla y que surgió de la invitación de Penélope de la Madrid de Ábaka Interiores

CON LA COMBINACIÓN DE TÉCNICAS, MATERIALES Y DIVERSAS ESCALAS, JUSKANI ALONSO CREA UN DISEÑO DE CARA A UN PANORAMA GLOBAL.

119




5 DISEÑO

NUEVAS PIEZAS DE DISEÑO Cada año trae consigo propuestas frescas de diseño de distintos creativos mexicanos que, con su esfuerzo y dedicación, logran mostrar originales objetos y muebles. Te presentamos las que este año ganaron nuestra ovación. P OR DANIEL A CHARLE S

ENIGMA CREATIVA Inspirada en las artesanías en piedra del municipio de Tecali de Herrera, MURA es una mesa de mármol en acabado mate cubierto por vidrio ahumado en la parte superior, lo que le da un efecto un tanto misterioso a la pieza diseñada por el despacho poblano BANDIDO STUDIO. IMAGEN: COR T E SÍA B ANDIDO S T UDIO

122


CALIDAD Y DISEÑO LA MERCED ,

es el resultado de la primera colaboración entre CHRISTIAN VIVANCO y TALLERO. Se trata de una colección que incluye gabinete, buró, credenza y cantina, inspiradas en la cotidianeidad del conocido mercado del mismo nombre en la Ciudad de México. IMAGEN: COR T E SÍA CHRIS T IAN V I VANCO

123


DISEÑO

EQUILIBRIO PERFECTO Provenientes de la familia de lámparas que DAVID POMPA presentó durante Euroluce en Salone del Mobile este año, llega la versión de piso y mesa de ORIGO . Las elegantes luminarias están fabricadas en vidrio y piedra volcánica, logrando una presencia escultórica. 124

IMAGEN: COR T E SÍA S T UDIO DAV ID P OMPA


OBJETO DE DESEO Este inusual jarrón fue diseñada por JOEL ESCALONA para NOUVEL STUDIO . NUMA , un objeto fabricado en vidrio soplado de la más alta calidad en color blanco o negro con acabado opaco que fusiona innovación y tradición en una sola composición. IMAGEN: COR T E SÍA MARIANA ACHACH

REFLECTOR diseñó para TANE, la empresa mexicana de artesanías en plata, la colección CONTRASTES. Una serie de piezas que ilustran la diferencia entre dos acabados distintos: opaco y brillante, lo que crea un efecto espejo interesante en cada una de los objetos

MOISÉS HERNÁNDEZ

IMAGEN: COR T E SÍA MOISÉ S HERNÁNDE Z

125




TODO ES DISEÑO

DEFINIENDO EL DISEÑO

LORENZO DÍAZ CAMPOS LDIAZ@GRUPODI.COM

“Lo que no se define no se puede medir. Lo que no se mide no se puede mejorar” decía Lord Kelvin. Abro este espacio con la idea de compartir con ustedes mis investigaciones y pensar sobre el diseño como disciplina; sus implicaciones y aplicaciones, así como su contribución en el diario quehacer de cada uno de nosotros. Frívolamente se dice que el diseño, en particular el diseño industrial, es una disciplina joven en México. Falsedad absoluta, son ya 60 años que egresó la primera diseñadora de una universidad nacional. Una enseñanza joven si se le compara con otras como la abogacía o la ingeniería civil, pero muy madura si pensamos en fenómenos como el de las redes sociales. El diseño en México no es ninguna novedad, aún así es una rama poco comprendida, una metodología ajena a muchos de los procesos productivos y comerciales de la economía nacional.

128

¿Y entonces dónde están los diseñadores en México?, es tal vez la pregunta qué más frecuentemente me hacen en entrevistas y charlas que doy. ¿Hay diseño en México?, ¡pero por supuesto! Poco a poco el diseño se ha abierto brecha, la cultura de diseño ha ido permeando en la sociedad y en los procesos productivos y comerciales del país. Un puñado de diseñadores han logrado ejercer su disciplina, ¿y por qué no decirlo? el éxito y reconocimiento tan anhelado en los ámbitos tradicionales. Otro grupo importante explora los caminos de la autoproducción, algunos inclusive con colaboraciones novedosas con artesanos y muchos más han sido absorbidos en las empresas cubriendo servicios de POP, mercadotecnia y diseño visual. Poco a poco iremos explorando sus vertientes y su campo de acción. Hará falta definir detalladamente el diseño para identificarlo y medirlo. ¿Me acompañan a lo largo de estos meses?



www.manufacturaslozano.com

email: ventask@mlinox.com

ventasml@mlinox.com

SALA DE EXHIBICIร N Plaza Santa Engracia, Av. Ricardo Margรกin 201 L-1, Colonia Santa Engracia HORARIOS | LUNES A VIERNES DE 11:30 A.M. A 5:00 P.M. T. 8450.3329, 8450.3335 Y 8361.3958



DESTINOS DE DISEÑO

LA CIUDAD MÁS BONITA DE MÉXICO Esta metrópoli en Guanajuato, declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad, es el destino ideal para un viaje con diseño de carácter histórico. P OR DANIEL A CHARLE S IMÁGENE S : COR T E SÍA YO SHIHIRO KOI TANI, DE SIGN HO T EL S Y SHU T T ER S T OCK

San Miguel de Allende es reconocida como una de las ciudades más bellas del mundo y cualquiera que haya recorrido sus calles puede asegurarlo. Su cultura, colores e histórica arquitectura son algo de admirar. Para conocerla solo se necesita un par de zapatos cómodos y muchas ganas de explorar, pues en cada esquina hay joyas que respetan y representan su original esencia colonial. Al llegar, de inmediato se siente una vibra de alegría, esa que solo México tiene. Lo ideal es comenzar con un recorrido alrededor de la plaza principal, en el icónico jardín central rodeado de árboles de laurel que tienen como remate visual la Parroquia de San Miguel Arcángel. La gran torre de estilo neogótico con fachada en tono rosado es un ícono arquitectónico de la ciudad construida a finales del siglo XVII.

132


133


DESTINOS DE DISEÑO

134


Lo siguiente es caminar entre sus empedradas calles en la búsqueda de espacios de decoración, lugares que ofrecen productos llenos de arte y mucha personalidad, como Código Postal Design, una concept store en donde puedes encontrar de todo; Core, un showroom de interiorismo, diseño y venta de mobiliario de marcas internacionales; Namuh, una tienda de antiguedades, objetos y mobiliario restaurados; y Wabi, un espacio de piezas únicas, algunas fabricadas en México y otras traídas de distintas partes del mundo. La clave está en perderte entre calles y descubrir estos rincones de propuesta creativa.

Por si fuera poco, el hotel más bello de México se encuentra aquí, Live Aqua Urban Resort. Diseñado por el despacho AoMA Estudio con una arquitectura que hace homenaje al estilo colonial de la ciudad, agregando un toque moderno, bohemio y elegante a la vez que impacta desde cualquier perspectiva. Además de otros hoteles boutique como Matilda, de estilo ecléctico y con restaurante de Enrique Olvera, y Rosewood con su diseño colonial e increíbles vistas panorámicas a la ciudad. San Miguel de Allende es el destino perfecto para cualquier creativo, pues cada rincón está lleno de carácter histórico y cultural. Sus coloridas fachadas, el mercado de artesanías, sus costumbres e incluso sus callejoneadas y desfiles resultan la musa perfecta 135


TALENTO EMERGENTE

HUU DESIGN P OR KENIA MALDONADO IMÁGENE S : COR T E SÍA ARCHI V O DOCUMEN T O / RE T R AT O: DANIEL S AL DÍ VAR

Esta firma de interiorismo y mobiliario en Monterrey fue fundada por la arquitecta de interiores JESSICA CÁRDENAS con la intención de explotar la creatividad y ejecutar proyectos a su estilo y forma, estudio al que se sumó el diseñador industrial ALEXIS DEL TORO . Aunque han intervenido espacios habitacionales, su enfoque es comercial, pues para el dúo creativo este giro representa un reto más grande que aquellos residenciales. Para Jessica y Alexis el objetivo es lograr el mejor vinculo con los clientes y esto lo logran al involucrarse al cien por ciento desde la primer fase del proyecto.

“PARA NOSOTROS UNA DE LAS COSAS MÁS DIVERTIDAS Y EMOCIONANTES DEL DISEÑO DE INTERIORES ES LA CONCEPTUALIZACIÓN, EL INICIO DE IMAGINAR Y CREAR”. 136

— JE S SICA Y ALE XIS

Para su mobiliario Huu Design también ha integrado piezas de la autoría de Alexis con la intención de que estas se incorporen a futuras ideas y puedan formar parte de nuevos proyectos del despacho. A pesar de que este estudio está en sus inicios ya ha realizado colaboraciones con conocidas firmas locales como Los Patrones, W.E.Y.E.S Estudio, CAD7, Doble Veta y CRE Arquitectura. Y aunque solo tienen proyectos en Monterrey, este estudio no descarta salir de la ciudad e incluso del país, pues tienen claro que el diseño atraviesa fronteras



SHORT LIST

TIPS DE REMODELACIÓN INTERIOR

SHOT GUN DESIGN – ESTE GABINETE ES PARTE DE LA ALOCADA COLECCIÓN QUE LAZÓ SELETTI CON ARTE DE TOILETPAPER. EL ELEMENTO PERFECTO PARA DAR UN TWIST DIVERTIDO A CUALQUIER ESPACIO.

DE GUILLERMO T IR ADO

1 2

Dale mayor altura a las puertas y sus claros, mínimo 2.40 m o hasta 3 m de altura. Le dará un carácter especial. Trae la luz natural hacia el interior por medio de elementos simples como persianas rotativas espejeadas en una de sus caras, de esta forma manipularás la iluminación en distintas horas del día.

“CON POCOS DETALLES PUEDES HACER QUE TU CASA LUZCA ACTUAL, FRESCA Y CON MUCHO ESPACIO Y LUZ”.

3 4 5 138

INSPÍRATE CON ESTE LIBRO DE LA EDITORIAL TASCHEN QUE MUESTRA 100 INCREÍBLES ESPACIOS INTERIORES DE ALREDEDOR DEL MUNDO.

AT HOME WITH POPPY DELEVINGNE La nueva campaña de otoño de H&M Home presenta un vistazo a la casa de la actriz y modelo Poppy en West London, decorada con piezas selectas de la nueva colección. Terciopelo, dorado, madera y rosa son sus favoritos.

Elige el color blanco para cielos interiores para lograr tranquilidad y pureza. Trata de integrar el exterior e interior, principalmente en los pasillos y estancias. BROK IS

¡Cuida todos los detalles! Busca orden, ritmo y simetría. Busca aspectos como la altura del zoclo o la orientación de las betas del piso y asegúrate de que todo esté balanceado.

AR T EMIDE

ROL L & HIL L

B OOMA

LIGHT ME UP! Prende tu estilo con una moderna y original lámpara colgante. Estas tienen el balance perfecto entre estética y función



A NIVEL DE CALLE

LA CIUDAD EN TIEMPOS COLABORATIVOS DANIEL FERNÁNDEZ DFERNANDEZ@CITIO.WORK

Ya sea que utilices Uber para transportarte, Airbnb cuando vas de viaje o Cornershop para pedir el súper, estás siendo parte de la economía colaborativa. Las ciudades están siendo laboratorios de experimentación y millones de personas cambian sus hábitos de vida y consumo. La necesidad de tienda se reduce, pues casi todo se puede conseguir en línea, ahora puedo ordenar de cualquier restaurante sin salir de casa y ya no necesito ir al mercado para tener la despensa llena. Si bien, ya existían los servicios compartidos como taxis, videoclubs y comida a domicilio, la tecnología está ampliando la oferta: desde compartir un viaje corto hasta un edificio de oficinas, cambiando las dinámicas de una ciudad. Han surgido polémicas por la desventaja con la que prestadores de servicios desarrollan sus actividades contra otros competidores regulados. A la par surgen nuevas opciones de transporte, comercio, espacio de trabajo y habitación. Miami y Berlín luchan contra los alquileres ilegales de corta estancia presionados por la hotelería y los vecinos que sufren la escala de precios de la vivienda. Tras protestas de taxistas y acusaciones de espionaje, Barcelona y Londres han prohibido la plataforma Uber. Por otra parte, los coworkings reviven edificios y barrios en el abandono desde Brooklyn hasta El Cairo. Un nuevo concepto denominado biblioteca 140

de las cosas propone tomar prestados bienes de uso temporal como bicicletas, herramientas, utensilios de cocina o tiendas de campaña por una cuota fija en vez de comprarlos. El cambiar las posesiones por derechos de uso de cualquier bien o servicio modifica las posibilidades de los ciudadanos y comercios. En Monterrey podría reducirse drásticamente la construcción de estacionamientos, pues las personas dejarían de poseer tantos autos, los centros y plazas comerciales llegarían a vaciarse ante la comodidad de comprar por medio del dispositivo o pedirlo prestado en alguna app, y los precios de rentas de vivienda se incrementarían en las zonas más buscadas por visitantes. Todo esto podría ayudarnos a reducir nuestra huella ecológica y evitar la acumulación de bienes, cambiar el uso de tanto espacio de guardado para otros fines. Por otra parte, desaparecerían casi por completo algunos empleos como dependiente de tienda o cajero, quizás junto con ellos la tienda y sucursal de banco. ¿Se vaciarán las calles? El trabajo y discusión de quienes diseñan la ciudad no debiera inclinarse hacia el bien y el mal, sino a la búsqueda de espacios públicos y experiencias cotidianas más atractivas que quedarse en casa viendo Netflix, ordenando por Uber Eats o comprando en Amazon. Tomando en cuenta que las nuevas generaciones buscan las experiencias, punto clave para la nueva ciudad


PUBLIRREPORTAJE

PRESENTA INTERIOR 3 LA COLECCIÓN 2020 DE CASAMANCE

La firma mexicana Interior 3 y el Gupo francés Casamance dieron a conocer la línea de tapices y telas, en las que destacan patrones de animales exóticos. A fin de acercar a los arquitectos e interioristas de México con las últimas tendencias en materia de decoración, la firma mexicana Interior 3, en conjunto con el Grupo francés Casamance, presentaron la colección 2020 de tapices y telas que embellecerán el hogar, la oficina y otros proyectos arquitectónicos. La reunión se llevó a cabo el 12 de septiembre en el showroom ubicado en Río Colorado 318, colonia del Valle, en el municipio de San Pedro Garza García, donde Maxime Cappot, representante de Grupo Casamance dio a conocer las bondades de esta línea que se caracteriza por su diseño, color y textura que crean emociones artísticas. “Dentro de la colección 2020 nos presentaron telas y tapices, cuya tendencia sigue el follaje y patrones de animales exóticos para tapicería de muebles, cortineria y recubrimientos para muros. Además, de la mezcla de materiales y el terciopelo, que por cierto, sigue siendo el rey de los textiles”, comentó el Arq. Romeo Cárdenas, de Interior 3. Refirió que esta marca francesa, el cual tiene la línea Casamance, Casadeco, Camengo y Misia, se suman a la grande colección de papel tapiz y telas de México, Europa y Estados Unidos que aloja el establecimiento.

próximas temporadas, nos explican las inspiraciones y procesos de los tejidos, porque queremos traerlo a Monterrey y compartirlo con ellos para que se inspiren y lo incluyan en sus proyectos”, añadió el Arq. Cárdenas.

Cabe destacar que Interior 3 se caracteriza por ser la textiloteca de la ciudad, dado a su amplio portafolio de productos con los que cuenta, es decir, más de 1,500 libros de papel tapiz y otros tantos muestrarios de telas, de más de 55 marcas de todo el mundo.

Durante el evento, los más de 100 invitados, se dieron cita para conocer la colección 2020 de tapices y telas Casamance. Posteriormente, degustaron exquisitos aperitivos.

“Nosotros siempre vamos a ferias internacionales de París, Bruselas, Londres, etc. en donde se reúnen todas las marcas, y ahí nos damos cuenta de primera mano lo que sigue para las

Con más de 15 años en el mercado, la firma Interior 3 se ha distinguido por brindar a la población las nuevas tendencias del mundo del diseño. Para conocer más de sus productos, solicita una cita para que te asesoren sus interioristas.

Dirección : Río Colorado 318, Col del Valle. SPGG. / Tel. Oficina: 81.8388.9404 Interior 3 Interior3 www.interior3.mx

141


NEWS

REGISTRO ARQUITECTÓNICO IMAGEN: COR T E SÍA 3MUSEO S

La exposición fotográfica ARQUITECTURA DE NUESTRA TIERRA en la que la firma regiomontana RESTAURIKA dio a conocer imágenes de su autoría recientemente se presentó en el Museo de Historia Mexicana. El objetivo de dicha muestra fue presentar una revisión de los elementos naturales que han permitido que la arquitectura norestense florezca.

ARTE EN PUNTO VALLE La edición 2019 de la FERIA INTERNACIONAL DE ANTIGÜEDADES

que se realizará del 23 al 27 de octubre tendrá como sede Punto Valle y contará con más de cien expositores de distintas disciplinas. La Colección Milenio Arte, que incluye las primeras planas del periódico intervenidas por artistas, formará parte del programa de la FIAART, además se tendrá un ciclo de conferencias, recorridos y una exhibición de autos clásicos.

Y ARTE

REGIO GANA BECA DE ARQUITECTURA IMAGEN: COR T E SÍA P REMIO OBR A S CEME X JUAN BENAVIDES ,

arquitecto por la UDEM y autor de Filmatica, estudio de producción arquitectónica con enfoque curatorial, resultó ganador de la BECA ARQUITECTO MARCELO ZAMBRANO 2019 con la que ahora forma parte del programa The Berlage Post-Master in Architecture and Urban Design en la universidad TU Delft de Holanda.

DISEÑO MÉXICANO LLEGA A CHINA IMAGEN: COR T E SÍA ANDRÉ S L HIMA

142

Este año la Ciudad de México fue invitada a la décima edición de BEIJING DESIGN WEEK 2019 que se llevó a cabo del 5 al 15 de septiembre, convirtiéndose en la primera ciudad de América en estar presente en el evento. Bajo el tema DISEÑO SIN FRONTERAS , 26 diseñadores e instituciones educativas, entre ellos Andrés Lhima, Liliana Ovalle y Mecate Estudio asistieron con el fin de promover el talento nacional a la feria más importante de Asia



SOCIALES

BIENVENIDOS A CASA OMBRA P OR DANIEL A CHARLE S IMÁGENE S : OMAR VAL DE Z

Con una dinámica de apertura entre obscuridad y luz se llevó a cabo la inauguración de la más reciente residencia de SORTEO TEC . Durante un cóctel, los invitados conocieron a los arquitectos a cargo del proyecto, EDUARDO CADAVAL y CLARA SOLÀ-MORALES CL AR A S OL À- MOR AL E S Y EDUARDO CADAVAL

MAURICIO LOZ ANO, ADÁN LOZ ANO, V ERO B AT IZ Y FABIAN LOZ ANO

144

JUAN PABLO MURR A , EUGENIO CL ARION Y ARNUL F O MÚZ QUIZ

CARLO S GÓME Z Y CÁRMEN QUIN TANIL L A

CARLO S G ARCÍA , DIANA VAREL A , P IRI DE CAMARGO Y T I T O CAMARGO






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.