desarrollo
SuplEMENtO aNual Marzo 2021
ECONÓMICO ENrIquE BEltraNENa, CEO dE VOLaris, y Las VEntajas dEL bajO COstO p6
Monterrey en alto
Construir hacia arriba promete un futuro más sustentable y eficiente para las ciudades
El dilema petrolero entre los precios bajos o la menor producción
Los nuevos malls los centros comerciales adaptan sus espacios
traBajO a dIStaNCIa. La pandEmia fuE La pruEba bEta p10
bienvenidos
desarrollo económico marzo 2021
1
- CONTENIDO Marzo 2021
(†) jEsÚs D. GonZÁlEZ Fundador Francisco a. González Presidente del Consejo de Administración Francisco D. González Presidente Ejecutivo Jesús D. González Vicepresidente ánGel conG Director General Óscar ceDillo Director Editorial alFreDo campos Director Milenio Diario raFael ocampo Director Milenio Televisión Javier chapa Director Multigráfica aDrián loaiza Director Medios Impresos
MontErrEy En alto La construcción vertical promete un futuro más sustentable para las ciudades. Pág. 14
reGina reyes-heroles Directora de Suplementos carlos hernánDez Director Comercial valeria González Directora Creativa
MontErrEy DIRECTOR EDITORIAL MONTERREY Javier sepúlveDa DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN FernanDo ruÍz DIRECTORA COMERCIAL ileana De anDa CIRCULACIÓN paTricia lÓpez
Foto: Shutterstock
DEsarrollo
EconÓMico miGuel reyes Gerente de arte y suplementos GeorGina navarreTe Coordinadora editorial Guillermina ayala Editora de FT Mercados yazmÍn veloz Editora web EDITORAS DE ARTE michelle laGuna, anGÉlica varGas
DISEñO EDITORIAL Francisco sánchez, armanDo valDÉs, nelly Báez
COLABORADORES leonarDo peralTa
brEvEs Inversiones. Georecursos. Inteligencia Artificial. Pág. 2
DEsPués DE la PruEba bEta El nuevo trabajo a distancia. Pág. 10
las MiElEs DEl bajo costo
una EconoMía aPuntalaDa
El director de Volaris habla de sus ventajas competitivas. Pág. 6
La banca y sus créditos para Pymes. Pág. 11
ProsPEriDaD sostEniblE
El DilEMa DE PEMEx
Nuevos indicadores del desarrollo humano. Pág. 8
Entre los precios bajos o la menor producción. Pág. 16
Franco piña
El rEy intErnEt En pandemia, los mexicanos cambiaron el móvil por la banda ancha. Pág. 20
DivErsificar Para sobrEvivir Los centros comerciales adaptan sus espacios. Pág. 22
WenDy solis
Domicilio: Av. Eugenio Garza Sada 2245 sur, Col. Roma, Monterrey, Nuevo León, C.P. 64700
nuMEralia El año del covid. Pág. 24
Para Ventas e informes: T: (81) 8150 5573 / C: 811 571 9159 DESARROLLO ECONÓMICO, suplemento anual marzo 2021. Editor Responsable: Regina Reyes-Heroles. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Número de certificado de licitud de título y contenido: en trámite. Domicilio de la publicación: Av. Eugenio Garza Sada 2245 Sur, Col. Roma, Monterrey, Nuevo León, C.P. 64700. Regina Reyes-Heroles. Es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos firmados. Queda prohibido la reproducción total o parcial de la presente edición, misma que se encuentra registrada a nombre de Milenio Diario, S.A. de C.V., Derechos reservados. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas.
- breves -
estados en movimiento
desarrollo económico FEBRERO 2021
InversIón extranjera • Invest In Mx • turIsMo • atlas MInero GeOrGINA NAvArreTe
Unidos somos más fuertes La IP suma esfuerzos con el gobierno para agilizar el proceso de vacunación en el país, con apoyo en infraestructura y logística. Conscientes de que la recuperación económica del país depende de la agilidad con que avance la inmunización nacional contra el covid-19, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) se sumó a los esfuerzos del gobierno y propuso contribuir en el plan nacional de vacunación con apoyos en logística e infraestructura. Esta iniciativa, que aglutina los esfuerzos de los tres órdenes de gobierno y es piloto de colaboración con el sector privado, arrancó este marzo en Toluca con la aplicación de la vacuna a personas mayores de 60 años en cuatro sedes, entre ellas el emblemático Estadio Nemesio Díez.
Entre las organizaciones de la iniciativa privada (IP) que participan destacan el CCE, junto con las 12 organizaciones que lo conforman, además del Consejo Mexicano de Negocios, el Deportivo Toluca Fútbol Club, GEPP, Bimbo, Grupo Lala y Funsalud, entre otros. La idea central incluye proporcionar espacios en tiendas y establecimientos de la iniciativa privada que funcionen como centros de registro y vacunación, como ya se hace en otros países, así como participar de las cadenas de frío para el traslado de las dosis dentro del territorio nacional, como Amazon lo hace en Estados Unidos.
Otro de los pilares de la propuesta es abrir la posibilidad de que grandes corporativos puedan adquirir la vacuna para administrarla a sus colaboradores y sus familias, lo que implicaría que la IP inmunizaría a unos 10 millones de trabajadores, principalmente de sectores esenciales. Esta propuesta de colaboración nació del diálogo dentro del Comité de la Nueva Normalidad, integrado por la Secretaría de Salud, la Secretaría de Economía, el Instituto Mexicano del Seguro Social y la Comisión de Salud del Consejo Coordinador Empresarial, representada por su presidente, Patrick Devlyn.
Foto: Shutterstock
2
breves
desarrollo económico marzo 2021
3
Empresas inteligentes
Inauguran Centro de Innovación Industrial, especializado en Inteligencia Artificial, para empresas neoleonesas.
De punta. El CII.IA apoyará a las empresas en el desarrollo de tecnología y talento.
El Monterrey IT Clúster (MITC) puso en marcha este marzo las operaciones del primer Centro de innovación Industrial en Inteligencia Artificial (CII.IA) en Nuevo León, el cual tiene el objetivo de impulsar a las empresas para que desarrollen IA en sus negocios, apoyados en el talento e infraestructura del Centro, lo que disminuirá sustantivamente el gasto que les representaría hacerlo por su cuenta. El CII.IA fue anunciado como el primer ecosistema global privado que ofrece soluciones de inteligencia artificial de clase mundial, y entre sus actividades destaca la formación de talento con planes de estudio desarrollados en conjunto con socios tecnológicos nacionales e internacionales.
Fluye IED hacia Nuevo León
Empresas de autos, tecnología, electrodomésticos y muebles invertirán más en el estado este año. Este 2021, Nuevo León recibirá una Inversión Extranjera Directa (IED) de alrededor de 766.2 millones de dólares (mdd) en proyectos confirmados, y prevé ampliar este nivel hasta 3,000 mdd al cierre del año, ha informó la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo del Estado (Sedet). Con ello se darácontinuidad al desempeño de 2020, cuando el estado generó un flujo de inversión por 3,366.5 mdd, que significó 12% de la IED total del país.
Hasta hoy son 24 los proyectos confirmados,de los que 58% son nuevas inversiones, el resto corresponde a expansiones. Además de estos, la Sedet tiene otros 318 proyectos en negociación actualmente. Los sectores predominantes son el automotriz, IT & Software, muebles y electrodomésticos, entre otros, que provienen de países como China, Estados Unidos (EU), Japón, Corea del Sur, Alemania, Suecia e Italia.
¿sabias qué? 1,380 municipios de México tienen actividad turística, lo que equivale a 56% del total del país, de acuerdo con información del Sistema Urbano Nacional.
Un nuevo Atlas sureño
Desarrollan una plataforma digital con recursos para impulsar la minería en NL.
conectaDos. Los aliancistas ofrecen un marketplace digital de la región.
El Gobierno de Nuevo León desarrolla un Atlas de Georrecursos para reactivar y fomentar la actividad minera al sur del estado, con información que contiene descripciones de las zonas minerales con potencial interés económico, de acuerdo a un catálogo de georecursos, que incluirá diversas herramientas e información con las características de las rocas y minerales, así como aplicaciones prácticas de los mismos, zonas de afloramiento a nivel cartográfico y las zonas de anomalías aeromagnéticas a nivel estatal.
come anD Invest In MX
Con la idea de promover las virtudes que ofrece la región a inversionistas de todo el mundo, la Alianza Federalista lanzó la plataforma digital Invest in MX, la cual potenciará los tratados comerciales que tiene el país y promoverá nuevas cadenas productivas en territorio mexicano, en sectores como Agroindustria, dispositivos médicos, automotriz, electrónico, energía, forestal, logística portuaria, metalmecánico, minería, moda, químico-petroquímico y tecnologías de la información. La plataforma permite visualizar clústeres regionales para los inversionistas, además de diversos datos geográficos, clima, conectividad, seguridad, logística e infraestructura industrial que ofrece cada entidad aliancista.
Fotos: Cortesía / Shutterstock
La Alianza Federalista lanzó una plataforma digital para promover las inversiones en sectores clave de la región.
herramientas. Los inversionistas tendrán información valiosa para el sector.
6 enTreVisTa
desarrollo económico marzo 2021
- Él dice Enrique Beltranena, director general de Volaris
Foto: Cortesía
¿Cómo influye esto en su planeación de rutas para los siguientes años? Bueno, ese es el corazón del negocio de Volaris. El ADN de la aerolínea es reunir familias. Mucha gente me dice que estamos tomando ventaja de las rutas que dejaron Aeroméxico o Interjet en el aeropuerto de la Ciudad de México. Sí y no. Estamos tomando ventaja de las rutas que tienen que ver con el negocio de Volaris. No estamos interesados en rutas de negocios, ese no es el enfoque de negocio de Volaris. Además es un segmento que se recuperará mucho más lentamente.
las mieles del bajo costo Más que el precio. Su modelo de negocio con bajo costo de operación le permitió a Volaris ‘capotear’ la turbulencia de la crisis sanitaria. Ilana SodI y REgIna REyES-HERolES C.
E
s una rara avis. La aerolínea mexicana Volaris superó al covid-19 con honores. Estuvo en tierra durante la emergencia, pero al volver a la acción, en solo unos meses logró retomar el vuelo y alcanzar un desempeño sobresaliente en un mercado aún complicado por la pandemia. Según Enrique Beltranena, director general de Volaris, la estrategia fue ser fiel a su esencia de aerolínea de bajo costo. “Es como un atleta, con una constitución determinada para su deporte. Volaris no es de bajo costo por el precio del boleto. Volaris tiene una estructura de muy bajo costo de operación, que hemos venido forjando por muchísimos años, donde el costo unitario por asiento volando es de 3.9 centavos de dólar, uno de los tres mejores costos de operación de la industria de la aviación a nivel mundial”.
Es el costo por asiento en vuelo. ¿Pero aplicó estando en tierra por la pandemia? Ese el segundo elemento para explicar nuestro desempeño. Tiene que ver con cómo manejamos la liquidez en el manejo del tráfico. Nos dimos cuenta de lo que estaba ocurriendo en Europa y administramos muy bien la liquidez de la empresa, ¿a qué nivel? Cerramos el primer trimestre del año pasado con 453 millones de dólares, el segundo trimestre con 436 mmd y renegociamos toda la deuda de proveedores, de arrendadores, de bancos, de todo y le dimos una extensión a muchos de esos valores. Hasta hoy hemos negociado arriba de 490 millones de dólares. Un tercer elemento es que logramos aplazar pagos con reducción de costos de una forma muy importante. Por último, está el modelo de negocio en sí: casi 80% del tráfico de Volaris son visitantes, amigos y parientes, que fue justo el segmento que se reactivó primero. Es una ventaja competitiva muy importante.
lo dICE “No podemoS miNimizar la NeceSidad de Volar geNte SaNa. el coNtagio a bordo eS míNimo”
y el transporte de carga, ¿les interesa? Muy poco. Tenemos definida nuestra misión, que es volar visitantes y amigos. ¿De dónde surge ese mercado? Es gente que viaja con recursos muy bajos, que no paga hoteles y lo que hace es ir, como lo dice la palabra, a ver a sus amigos y a sus parientes. Durante la pandemia tuvimos además un impulso enorme en los autobuses, con gente que usualmente utiliza ese medio para viajar, por razones de costo o de costumbre, y se dio cuenta que subir a un autobús es demasiado riesgoso para su salud en este momento. Hoy nuestra misión es transferir pasajeros de autobuses y ser la aerolínea con las tarifas más baratas que podamos tener para dar un servicio bueno. Se dice que podríamos perder 9.6 millones de visitantes internacionales por las restricciones ¿Qué nos toca hacer? Muchos temen por la cuarentena, pero Estados Unidos solo la recomendó, no es que tú debas llegar a un hotel y quedarte siete o 14 días esperando para poder visitar el Parque en Orlando. Además el viajero de Volaris es ese que va a quedarse con la familia que tiene en donde visita. Lo que sí significa un costo adicional es la prueba de covid, especialmente de México hacia EU y debemos poner en proporción ese costo. Volaris logró una negociación extraordinaria con los laboratorios y podemos ofrecer alternativas a los clientes por alrededor de 25 dólares. ¿Qué son 25 dólares? ¿Cuánto cuesta la visa o el TUA? Hay que ponerlo en perspectiva. Debemos minimizar lo que es ese costo y lo que en realidad te cuesta y cuánto costaría ir o no ir al viaje planeado. Lo que no podemos minimizar es la necesidad de volar a gente sana. Volamos gente sana, porque los protocolos de avión a bordo son extraordinarios, ya lo han dicho diversos estudios como el de Harvard o el de las fuerzas aéreas en Estados Unidos: el contagio a bordo es mínimo.
8 desarrollo sostenible
desarrollo económico marzo 2021
Un nuevo tablero. El Índice de Desarrollo Humano 2020 abraza la idea de que es necesario buscar prosperidad sin presionar al planeta. México avanza en ese compromiso.
Ser rico no lo es todo GeorGina navarrete
Fotos: Cortesia
e
l Índice de Desarrollo Humano 2020 puso el dedo en la llaga. El documento, lanzado a fines del año pasado, mostró que los países tradicionalmente de más alto desarrollo en condiciones de vida, salud y educación han alcanzado su prosperidad a costa de presionar al planeta. La premisa es que un alto desarrollo económico y social está incompleto si no se logra, además, siendo amistoso con el planeta. Y en esa materia algunos de los países más ricos del mundo, como Singapur o Australia que estaban en el top 15, perdieron la brújula y cayeron estrepitosamente, 92 y 72 puestos respectivamente, según los resultados arrojados por esta nueva herramienta del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, por su sigla en inglés). Un total de 50 países salieron del grupo de alto desarrollo con la nueva clasificación. En contraparte, casi todos los países de Latinoamérica escalaron una buena cantidad de posiciones, entre ellos México, Costa Rica, Colombia y Panamá, que avanzan cada uno a su ritmo para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), sin presionar demasiado al planeta. “No es un quedémonos pobres y así no contaminamos. El mensaje central es que debemos seguir avanzando en términos de prosperidad económica y social, pero reduciendo la presión sobre el medio ambiente, la biodiversidad y los recursos naturales”, dice Luis Felipe López-Calva, director regional para América Latina y el Caribe del PNUD. Esta herramienta de medición es nueva, está en fase experimental, y representa un hito en la construcción del concepto de desarrollo, que tuvo dos antecedentes importantes, el nacimiento del informe en 1990 y el lanzamiento del índice multidimensional de pobreza en 2010. “Son momentos en que hemos cambiado la conversación y México ha participado activamente en ello”, señala López-Calva y agrega que México es considerado un país con desarrollo alto si se mide con el índice tradicional, que incorpora ingreso, educación y salud. “Está en la posición 74 mundial, lo cual no sorprende porque se trata de la economía 14 del mundo. Si bien no crece lo que podría, ha tenido avances importantes en salud y educación. En los 30 años del índice, ha crecido por ahí de 20%. Es un crecimiento importante”, dice López-Calva.
Pionero. México emitió el primer bono soberano enfocado en financiar acciones para el desarrollo sostenible.
Los cómos Hay motores del crecimiento que pueden ser más consistentes con la protección del medio ambiente y la naturaleza, y que pueden generar prosperidad, como invertir en energías limpias y en proteger la biodiversidad, o los pagos por servicios ambientales en comunidades de ciertas áreas protegidas, explica el representante regional del PNUD. “Hay muchos ejemplos de desarrollo de medios de vida que son intensivos en mano de obra, que generan empleos y prosperidad y están basados en la protección de la naturaleza. Las llamamos Soluciones basadas en la naturaleza y es uno de los tres elementos en los que desemboca el informe”, señala López-Calva. Los otros dos son la reducción de subsidios a los combustibles fósiles, “un tema generalizado en todo el mundo y en Latinoamérica”, y la necesidad de cambio en normas sociales tan simples como la forma en que concebimos el consumo sustentable o el reciclaje. En este sentido, México y el PNUD han trabajado de la mano ya por varios años,
50
PaíSeS
salen del grupo de alto desarrollo con esta nueva clasificación
a nivel federal y estatal, para la localización de los ODS en los congresos locales, la capacitación de funcionarios y algunos problemas puntuales, como la lucha contra la violencia intrafamiliar, un tema que se recrudeció durante el confinamiento. La más reciente colaboración entre México y el PNUD, fue el acompañamiento que el organismo hizo al país para colocar el primer bono de deuda soberana con enfoque de ODS, en septiembre pasado. “Se hizo el trabajo con un banco de inversión y el procedimiento normal que requieren los mercados para ofrecer este bono, que no fue de deuda adicional sino dentro de los requerimientos financieros del sector público aprobados por el Congreso”, señala López-Calva. La emisión del bono fue considerada un éxito, al recoger 890 millones de dólares. “De nuestra parte, el bono tiene una carta de alineamiento para el uso de esos recursos de acuerdo con los ODS y emitiremos un informe del impacto logrado”, comentó López-Cava, “nuestra agenda es muy amplia, y la estamos trabajando más allá del análisis, en la práctica”.
10 oPinión
desarrollo económico marzo 2021
- la voz de Silvina Moschini, presidente y fundadora de TransparentBusiness
después de la prueba beta
Ilustración: Shutterstock
Tras una configuración improvisada obligada por la pandemia, el trabajo remoto se consolida con esquemas de contratación flexibles y la progresiva inclusión de mujeres que equilibran cada vez mejor su vida.
E
l trabajo remoto se consolidó como el gran protagonista de la nueva normalidad en 2020. Desde las compañías más pequeñas hasta las más grandes, todas tuvieron que adaptar sus modelos a equipos distribuidos. Lo que empezó como un experimento masivo forzado por las circunstancias, resultó en una solución donde todos ganan: Enterprise Technology Research predice una productividad del doble en trabajo a distancia para 2021. Agilidad para reinventarse Más allá del inevitable desconcierto inicial, hoy queda claro que las empresas que salieron triunfantes de la pandemia fueron aquellas que instalaron a tiempo prácticas para acelerar los procesos: foco en los objetivos, estructuras que favorecen la toma de decisiones y equipos con roles claros y verificables a través de la tecnología. Este tipo de respuesta corporativa supone una buena combinación de resiliencia y agilidad. La competitividad estará cada vez más del lado de aquellas organizaciones que diseñen sus planes a partir de datos, adoptando tecnologías que apoyen los nuevos modelos de trabajo colaborativos. El mundo de los negocios ya está respondiendo adecuadamente. Un reciente estudio de PWC revela que 60% de los ejecutivos planean asignar mayores recursos a herramientas
de colaboración virtual y entrenamiento de líderes para trabajar en esta modalidad. Talento y flexibilidad Luego de las incertidumbres del “año cero”, un horizonte con mayor oferta y demanda de trabajo a distancia parece cristalizarse. Superadas las obvias restricciones del espacio físico y los desplazamientos, empleados y empleadores han descubierto que al talento ya no le queda ninguna frontera geográfica. Para muchas compañías, esto supone una doble ventaja. Primero, la flexibilidad a la hora de administrar los recursos humanos asegura mayores posibilidades de éxito. De hecho, un estudio de Harvard Business School señala que las empresas con mayor competitividad serán aquellas que combinen empleados a tiempo completo con contratistas de tiempo parcial seleccionados por su habilidad para insertarse en proyectos específicos. Por otro lado, el talento deslocalizado está permitiendo a muchas compañías la contratación de hombres y mujeres con perfiles precisos y habilidades muy definidas, un fenómeno conocido como “uberización del talento”. Equipos y salarios en la nueva era La capacidad para insertarse exitosamente en equipos de trabajo remotos está directamente ligada al desarrollo de habilidades
EllA DICE “El TalEnTo dEslocalizado pErmiTE a muchas EmprEsas conTraTar pErfilEs prEcisos y haBilidadEs dEfinidas”
MInI Cv
fundadora de sheWorks!, en 2020 fue nombrada mujer de la década por el Women Economic forum (WEf)
digitales. El remote learning no solo implica que las empresas entrenen a su fuerza laboral sino que se incorporen nuevas herramientas tecnológicas en la supervisión de procesos a un nivel gerencial. La reconfiguración del trabajo a distancia también impacta en el concepto de salario universal. Si antes la remuneración se definía casi exclusivamente con base en referencias locales, cada vez más se establece según pautas internacionales. Tal vez el valor promedio resulte un poco más bajo que los que se manejan en los países más desarrollados, pero permiten acceder a oportunidades transatlánticas en las mejores compañías. Diversidad con pulso femenino El nuevo escenario del trabajo remoto ha posibilitado que las empresas se beneficien del talento ubicuo y para muchos profesionales ha sido una auténtica oportunidad para compatibilizar la vida personal con la vida laboral. Segmentos tan diversos como jubilados, personas con discapacidades o residentes de áreas rurales han encontrado menos obstáculos para su empleabilidad. Sin embargo, 2020 también fue un año lleno de obstáculos para las mujeres, particularmente para quienes tuvieron que conjugar maternidad y “oficina en casa”. El estudio Women in the Workplace, que publica anualmente McKinsey, revela que el impacto de la pandemia en la escena laboral fue más negativo para ellas que para ellos. Pero a la vuelta de página se abren mejores oportunidades de trabajo remoto para ellas. Si en el mundo pre-covid 51% de las mujeres dejaban su empleo cuando se convertían en madres debido a esquemas rígidos, el nuevo contexto ha tornado más amigable la posibilidad de habitar el hogar y la oficina al mismo tiempo. Aunque el impacto del escenario 2020 todavía se analiza a detalle, el trabajo remoto muestra señales contundentes de reafirmación a medida que empresas y trabajadores descubren múltiples ventajas y oportunidades. La innovación “obligatoria” de las primeras horas está dando paso a la consolidación de entornos profesionales más eficientes y satisfactorios para unos y otros.
secTor Financiero 11
desarrollo económico marzo 2021
Sin tregua. 2021 será un año complicado para la banca mexicana, ya que se anticipa un aumento en la cartera vencida.
mado sus pagos, sin embargo, el Índice de Morosidad (IMOR) de la banca en general observó un ligero aumento, ya que en 2020 cerró en 2.56%, 0.36 puntos porcentuales más que el 2.20% del 2019. En cuanto al segmento de tarjeta de crédito, en 2020 subió 2.04 puntos porcentuales, para ubicarse en 6.92%; mientras que la morosidad total relacionada a consumo el IMOR cerró en 5.36%, muy por encima del 4.35% visto en 2019. “El impacto en la morosidad lo veremos de lleno en 2021… A medida que se reactiven las obligaciones de pago de los programas de apoyo a los clientes, es de esperarse un incremento en la cartera vencida de los distintos segmentos”, dice Mariana Torán Flores, economista principal de BBVA México. El especialista de Deloitte piensa lo mismo y señala que la preocupación más inmediata para los bancos, en los siguientes meses, será la cartera vencida. “Algunos programas acabaron en noviembre y, para que un crédito se refleje como cartera vencida, tienen que pasar tres meses. En consecuencia, el verdadero efecto en este indicador lo veremos aproximadamente a principios de marzo”, dice Méndez. Con esto, la recuperación del crédito en personas todavía será más complicada, señala Méndez y añade que el desempleo también es un factor muy importante, ya que impacta tanto a quienes tenían créditos de nómina, como a las nuevas solicitudes de crédito por parte de aquellas personas que se han quedado sin empleo.
Foto: shutterstock
Más y más morosos
atrapadoS. El cierre de actividades no esenciales de diciembre agudizó la morosidad entre los deudores de la banca.
GuillerMina ayala
r
aúl M. perdió su empleo como mesero de un restaurante durante el segundo confinamiento por la pandemia. En sus planes estaba encontrar un nuevo trabajo en poco tiempo; sin embargo, aún no logra reintegrarse al mercado laboral. Para hacer rendir la liquidación y los pocos ahorros que tenía, cambió sus hábitos de consumo y aunque fue uno de los beneficiarios del programa de diferimiento de pagos que ofrecieron los bancos ante la pandemia, no tuvo más remedio que dejar de pagar su tarjeta de crédito. Como él, muchas personas se vieron obligadas a dejar de pagar sus deudas por la pérdida de empleo y la falta de ingre-
sos recurrentes. Según la Encuesta de Seguimiento de los Efectos del COVID-19 en el Bienestar de los Hogares Mexicanos, realizada por el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo con Equidad de la Universidad Iberoamericana (IBERO), 17.7% de los mexicanos optó por no pagar sus créditos, especialmente los de tarjetas, ante la situación económica ocasionada por el embate del covid-19. “Es previsible que, con la pandemia aún en marcha en el país, aumenten los impagos a la banca y veamos un repunte en la cartera vencida al cierre del primer trimestre del año”, dice Gustavo Méndez, Socio Líder de Servicios Financieros en Deloitte Spanish Latin America. De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la mayoría de los clientes que solicitaron apoyo han reto-
17.7%
de los mexicanos optó por no pagar sus créditos, en especial de tarjetas
un 2021 incierto Según el especialista de Deloitte, hay dos perspectivas que se deben considerar. Por un lado, la de la Asociación de Bancos de México (ABM), cuya postura es que la banca tiene espacio para prestar, es decir, para otorgar créditos, gracias a sus altos niveles de liquidez y capital. Por otro lado, está lo que la demanda exija, ya que, dependiendo de lo que las empresas y los consumidores soliciten, podrá observarse realmente si habrá crecimiento. “Las principales instituciones esperan que 2021 traiga complicaciones para sus clientes, con lo cual mantienen sus previsiones después de que concluyeron sus programas de apoyo”, dice el especialista. Pero también existe el escenario de que el crédito se reactivará hasta 2023, acompañando el ritmo de la recuperación económica, según Méndez. “En ese caso, faltarían todavía dos años para ver un crecimiento considerable en el otorgamiento de créditos; más que por una falta de apetito de riesgo de los bancos, por una falta de demanda”, dice. Al mes de diciembre de 2020, la banca benefició a 1.1 millones de clientes con el programa de reestructura de créditos, con 334,000 millones de pesos inscritos en su segunda etapa de apoyo a los acreditados, así lo informó Luis Niño de Rivera, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), durante una videoconferencia en enero.
14 PorTada
Mirar hacia el cielo
4
veCeS
más edificaciones de lo que ya está construido, se requerirán en 2050 para cubrir la demanda de vivienda mundial
Monterrey vertical. Construir hacia arriba es sustentable, permite hacer comunidad y eficientar el uso de los recursos. Wendy SoliS
A
ctualmente, poco más de la mitad de la población del mundo habita en ciudades y, de acuerdo con datos de la ONU, se estima que ese porcentaje aumentará 13% para 2050. Esto significa que cada vez más las personas residen y se mudan a núcleos urbanos, lo cual traerá consigo una mayor demanda de vivienda e infraestructura relacionada con los servicios básicos y la movilidad. Dicho de otra manera, el llamado “crecimiento horizontal”, con viviendas unifamiliares y urbanizaciones de baja densidad, parece tener los días contados. Si, como se prevé, en 30 años habrá 15,000 millones de habitantes en el mundo, la demanda de vivienda requerirá edificar cuatro veces más de lo que ya está construido. En ese sentido, las urbes no están preparadas para un crecimiento masivo de tal magnitud, además de que mantener el modelo actual sería muy costoso. Así pues, estamos obligados a repensar las ciudades y a reformular el concepto de urbe como un espacio de concentración demográfica más eficiente. Una de las soluciones que proponen los planificadores, pensando a futuro, son las ciudades verticales. Pero esto va mucho más allá de construir rascacielos, pues implica grandes cambios en el estilo de vida de las personas y en los modelos de convivencia.
Parar el crecimiento horizontal La meta de la expansión vertical es crear entornos más sostenibles, al explotar mejor los espacios reducidos y aprovechar al máximo los recursos, lo cual podría conseguirse mediante la construcción de grandes estructuras multifuncionales que alberguen viviendas, pero también centros de trabajo, escuelas, lugares de esparcimiento, servicios de salud y centros comerciales, todo en un solo lugar. A decir de Carlos Rousseau, presidente de la desarrolladora Orange Investments, más que una tendencia, la verticalidad es una estrategia de reestructuración para los espacios que ya son insuficientes. Pero la ventaja más importante de las ciudades verticales es que ayudan a construir
espacios ordenados en asentamientos urbanos limitados, cuando el crecimiento de la ciudad es acelerado. Parte de sus bondades •dice• es su contribución a disminuir el tráfico vehicular, ya que concentra gran cantidad de habitantes y servicios por metro cuadrado, lo que fomenta el uso de sistemas de transporte colectivo, así como la disminución e incluso el cambio del automóvil por caminatas o bicicletas. Enrique de la Madrid Cordero, director del Centro para el Futuro de las Ciudades del Tec de Monterrey, lo explica a la inversa. No duda de que habitar las ciudades tiene el enorme beneficio de vivir agrupados, juntos y tener una intensa actividad social, cultural y económica, pero el problema es que muchas veces estas áreas crecen más en extensión que en población, lo cual va en contra de la idea de una mejor calidad de vida, pues la gente tiene que hacer largos traslados entre su hogar y su trabajo, eso implica largas horas perdidas en el transporte público y un gasto de hasta 25% del ingreso mensual familiar. Uno de los casos más dramáticos que recuerda De la Madrid Cordero es la zona metropolitana del Valle de Toluca, que entre 1980 y 2010 creció 27 veces en extensión y tres veces en población. “Tenemos que parar ese crecimiento horizontal •dice• y tenemos que hacer ciudades más densas, más compactas, que crezcan hacia arriba, cuidando que esto no se convierta en hacinamiento, porque no se trata de que vivamos apretados; se trata de que vivamos más juntos, en una comunidad en la que a no más de 15 minutos tengas la escuela, el trabajo y todos los servicios”. En ese sentido, el especialista del Tec de Monterrey habla de cambiar las reglas del juego, flexibilizar el uso de suelo en donde esto sea posible y permitir construcciones más altas, no necesariamente torres monumentales, que nos permitan volver a reagruparnos. Sin embargo, considera que parte del cambio de reglas requiere también que los desarrolladores construyan vivienda asequible para diferentes niveles económicos en una misma zona, de modo que no ocurra, como hoy, que la gente de mayores recursos pueda vivir donde quiera y los demás “donde les toque”.
Beneficios de la expansión vertical
Edificar hacia arriba ofrece muchas ventajas en la búsqueda de un ordenamiento urbano eficiente. • Optimización del suelo: Las estructuras verticales son una solución para la creciente demanda de vivienda en las ciudades, favorecen el aprovechamiento del suelo y actúan en contra de la expansión de las manchas urbanas. • Facilidad de traslado: Al concentrar viviendas, oficinas y servicios de diversos tipos, se contribuye a reducir los tiempos de traslado y el uso de vehículos automotores. • Infraestructura moderna y reducción de la contaminación: Los edificios se crean con los materiales más sólidos y con la visión de resistir el paso de los años, pero también incorporan paneles solares o sistemas de aprovechamiento eólico para generar energía para espacios comunes y utilizan nuevos sistemas de captación de aguas pluviales, todo lo cual reduciría considerablemente las emisiones contaminantes. • Aprovechamiento de recursos: Las aguas grises o el agua de la lluvia también se podrían reutilizar para labores de limpieza y riego, para reducir el gasto de este elemento. WS
desarrollo económico marzo 2021
15
1,000
viviendAS
Foto: Shutterstock
por hectárea soporta la infraestructura urbana de Monterrey, pero la regulación actual solo permite construir 250 por ha
en CAMino. Poco a poco, Monterrey ha cedido al encanto de la verticalidad con construcicones de gran altura que ya destacan en la planicie.
Miguel Angel López Méndez, presidente del Colegio de Arquitectos de Nuevo León, considera que uno de los grandes obstáculos para avanzar hacia la verticalidad es la deficiente planeación metropolitana. Esto significa que los municipios tienen autonomía en cuanto al desarrollo de sus planes de desarrollo urbano y toman decisiones totalmente independientes uno del otro, así que no hay un diseño integral de las ciudades y sus zonas conurbadas a fin de establecer áreas de mayor densidad. López Méndez se refiere al caso específico de Monterrey y advierte que, por ahora, está lejos de ser una ciudad compacta, pues aunque se piensa que la infraestructura existente podría soportar hasta 1,000 viviendas por hectárea, la normatividad actual sólo contempla 250, es decir, se aprovecha apenas un 25% de su potencial. Esto ha creado vicios como la construcción de departamentos de 75 m2 con 2.5 cajones de estacionamiento, “terminas construyendo más estacionamiento que vivienda”, dice.
Todo en un lugar El Plan de Desarrollo Urbano vigente desde 2013 en ese municipio regio contempla directrices para corregir esa tendencia, al incluir el concepto de Desarrollo Orientado al Transporte (DOT), que promueve los desarrollos de uso mixto, con alta densidad y con una política restrictiva de estacionamientos en las zonas cercanas a sistemas de transporte colectivo (desincentivando la posesión de autos), así la gente puede vivir sus necesidades en un perímetro cercano y disponga del transporte público para recorrer distancias más largas. Esto permite cierto optimismo a Carlos Rousseau, de Orange Investments, quien afirma que esta concepción de la ciudad ya comienza a permear en la zona centro de Monterrey y los distritos urbanos, los cuales aún tienen camino que recorrer, pero que ya empiezan a mostrar la tendencia a una densificación ordenada con nuevos proyectos verticales de departamentos que, hasta ahora, han sido exitosos y han generado interés en la gente.
75%
del espacio para vivienda se desperdicia en Monterrey con la normatividad de construcción vigente
“La verticalidad no es un ente individual, pues funciona siempre y cuando existan y se fomenten otros factores a nivel urbano. A medida que las ciudades se densifiquen de manera ordenada e inteligente, los espacios públicos se fortalecerán y desempeñarán un papel fundamental para la comunidad”, dice. “Ahí está el concepto de ‘usos mixtos’, que agrupa distintas necesidades en un mismo lugar, potencializa el sentido de comunidad y seguridad, acorta tiempos y genera plusvalía, todo gracias a la densidad y un mejor aprovechamiento de la tierra”, agrega Rousseau. Enrique de la Madrid abona a esta idea: “Es menos costoso llevar servicios como agua, electricidad y drenaje a 144 departamentos en dos cuadras que a 144 casas ubicadas en 12 cuadras”. Y agrega: “Pero no queremos únicamente zonas con edificios altos. Es mejor que ya demos el paso de manera ordenada y bien planeada a la verticalidad, reconociendo que la vida ya no nos da para grandes casas”.
16 enerGÍa
Foto: Reuters
desarrollo económico marzo 2021
eStrategia. El acuerdo mundial de mantener una producción acotada evitará que caigan los precios.
Salud y petróleo. Las restricciones de movilidad por covid-19 este 2021 podrían afectar la demanda de combustibles como el año previo, pero un buen proceso de vacunación liberararía la presión.
Un daño colateral Franco Piña
t
odas las esperanzas están en la vacuna. Los analistas del sector petrolero estiman que este año habrá mejores precios que los de 2020, que sufrieron por la baja demanda, y una producción acotada; sin embargo, el desempeño real
dependerá de las medidas de restricción social, el proceso de vacunación y la duración que tenga esta inmunización masiva. En la primera parte del año, durante el primer trimestre en especial, se estima que la demanda por el llamado oro negro permanecerá débil, debido principalmente a las restricciones de movilidad social y económica que persisten en algunas partes del mundo a causa del covid-19.
1,857 Mbd
es la meta de producción petrolera fijada por México para 2021
Pero para el segundo semestre de 2021, a medida que el proceso de inmunización de la población global avance, se espera que la demanda mejore, aunque esto no sucederá a un ritmo acelerado, comentó José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC). En México, la producción de petróleo total (Pemex y empresas privadas) se
18 enerGÍa mantiene estancada. Durante 2020 fue de 1,665 milllones de barriles diarios (mbd), en promedio, lo que representó una caída de 0.8% con respecto al año previo (1,679 mbd), de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). En julio tocó su menor nivel desde 1979, al ubicarse en 1,605 mbd. Además, quedó por debajo del objetivo del director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero quien, en una comparecencia de octubre, dijo que al cierre del año la producción sería de 1,908 mbd. “Para 2021 veremos una producción muy similar, con altibajos al pasar de los meses, pero sin aumentos considerables”, estimó el analista del sector energético de Caraiva y Asociados, Ramsés Pech. El especialista recordó que en enero México acordó con la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) mantener su recorte de producción petrolera en 100 mbd hasta marzo, tal como se pactó el año pasado, para apuntalar los precios del crudo a nivel mundial. “Sin embargo, una vez terminado el plazo, no habrá un crecimiento exponencial, no existen las condiciones”, comentó Pech, quien puso en duda que se alcance el nivel fijado para 2021, de 1,857 mbd. De acuerdo con la profesora e investigadora del Tec de Monterrey, Leticia Armenta, los bajos niveles de producción también obedecen a la menor inversión que existe en el sector. “En México, los niveles de inversión se mantienen muy bajos, a Pemex le han canalizado mucho dinero, pero aún es insuficiente, además de que es necesaria mayor participación de la iniciativa privada”, comentó. Según estimaciones de la calificadora Moody’s, la petrolera va a requerir este año 14,700 millones de dólares (mdd), lo cual debe solventarse con mayor deuda o con recursos del gobierno. “Es posible que la empresa necesite más apoyo en el futuro”, dijo recientemente Charles Seville, analista de Fitch Ratings. Mejora la expectativa Para los precios la historia es más alentadora, sobre todo cuando en 2020 las referencias nacionales e internacionales llegaron a cotizar por debajo de cero ante la incertidumbre que generó la pandemia. El pasado 20 de abril, el crudo mexicano operó en -2.37 dólares por barril (dpb), el nivel más bajo en la historia. Tras el colapso, la mezcla de exportación promedió un precio de 35.56 dpb en todo el año, una cifra inferior a los 49 dpb que se programaron de manera original. Hasta el momento, el precio promedio del petróleo cotiza en 51 dólares por barril, es decir, por arriba del nivel que se trazó para este año en la Ley de Ingresos de la Federación (42 dólares), según datos de Petróleos Mexicanos. “Estaremos viendo cotizaciones de entre 45 y 50 dólares por barril en la
desarrollo económico marzo 2021
primera mitad del año. Para la segunda, con la reactivación de las economías de Estados Unidos y Europa, vamos a ver picos de 55 dólares”, dijo De la Cruz. A nivel internacional, la referencia del WTI va a operar entre 48 y 52 dólares por barril y el Brent entre 50 y 55 dólares, estimó Ramsés Pech. Beneficio limitado Esta situación dará un respiro a las finanzas públicas del país, las cuales se vieron afectadas por el desplome de la materia prima el año pasado. “Sí va a beneficiar al erario, pero de manera parcial, porque la producción se mantiene acotada y se espera que el dólar opere estable, alrededor de los 20-21 pesos, cuando hace unos meses lo vimos hasta en 25 unidades”, señaló Jesús Arciniega, investigador de la UNAM. Durante 2020, la renta petrolera se desplomó 38.7% y quedó por debajo de lo esperado, en 381,490 millones de pesos (mdp). Sin embargo, México cobró 2,380 mdd del seguro que cada año adquiere para cubrirse de la volatilidad que afecta al precio del crudo. “Estos recursos sirvieron para compensar en 80% la caída de los ingresos petroleros que tuvimos”, aseguró el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, en conferencia de prensa. ¿Y el T-MEC? Hoy, 80% de la producción mundial de petróleo se envía a las refinerías para producir entre 55% y 65% de combustibles como gasolina y diésel. “Por eso los países están preocupados, porque si el confinamiento se extiende, la movilidad se frena, la demanda de combustibles cae y, por lo tanto, la producción de petróleo se detiene”, explicó Pech. Ante ese panorama, dijo, se espera un año “complicado y aún con mucha incertidumbre”, porque los indicadores petroleros estarán en función de la duración de las restricciones a la movilidad, la rapidez con que se vacune a la población y el tiempo que va a durar esa inmunización. “Esos tres factores te van a decir qué tanto crudo se debe producir”. El Departamento de Energía de Estados Unidos, uno de los principales productores de hidrocarburos en el mundo, estimó que el mercado petrolero y de petrolíferos tarde hasta una década en regresar a los niveles de 2019, “debido a que la pandemia desencadenó un impacto histórico en la demanda de energía”. Una vez pasado el impacto del coronavirus, los países van a depender de la regionalización de las economías, por lo que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y la llegada de Joe Biden a la presidencia estadounidense cobran especial importancia para el país, consideró el especialista. A diferencia de México, la apuesta del presidente Biden está en las energías verdes, lo cual generará presión en el mercado petrolero en el mediano-largo plazo.
Cambio de juego
El cierre por la pandemia derrumbó el precio de los hidrocarburos en 2020. Este año los productores de petróleo esperan mantener los precios en el órden de los 50-55 dólares por barril. (Dólares por barril)
60
40
20
0
-2.37 -20 4 feb 2020
20 abr 2021
2 feb 2021
(Comportamiento de los precios en el periodo febrero 2020 a febrero 2021) Fuente: Pemex
80%
de la producción mundial de petróleo se envía a las refinerías para producir combustibles como gasolina y diésel
En un primer momento, la atención de Biden estará en la recuperación interna de Estados Unidos y el tema sanitario, pero eventualmente va a retomar la atención en la generación de energías limpias, señaló Leticia Armenta, investigadora del TEC de Monterrey. En este sentido, “México y Estados Unidos podrían tener diferencias de opinión a través del T-MEC, y eso podría generar incertidumbre sobre un sector petrolero mexicano que en 2021 mantendrá el déficit en torno a las expectativas que se tenían al inicio de la administración”, comentó De la Cruz, del IDIC. Otro tema que genera incertidumbre son los candados a la inversión privada en el sector energético. En octubre pasado, un grupo de legisladores pidió al ahora expresidente Donald Trump interceder sobre este tema, bajo el argumento de que socava el espíritu del T-MEC. En enero, secretarios del entonces gobierno de Donald Trump enviaron una carta a funcionarios del círculo cercano del mandatario mexicano, donde manifestaron su preocupación por las acciones regulatorias en el sector energético, en específico sobre el tema de inversiones. “México puede tener ciertos conflictos con los intereses de Estados Unidos, sobre todo de sus empresas. Eso no se verá en breve. Va a empezar a generar conflictos desde este año, pero con mayor énfasis en 2022”, estimó el especialista del IDIC. En suma, si bien el año pinta más alentador para el sector y sus empresas, con una producción estancada pero estable y mayores precios, calificadoras como Moody’s tienen una perspectiva negativa de la industria, ya que el moderado crecimiento económico que se espera para este año limita la demanda por petróleo, el cual enfrentará nuevos desafíos en la era de la administración Biden.
20 Telecomunicaciones
seguros y conectados. Durante el confinamiento por covid-19, los servicios de entretenimiento y la banda ancha doméstica mantuvieron a flote al sector, que cayó 24% en el segmento de internet móvil.
Fotos: shutterstock
Un avance desigual
cAmbio de hábitos. La demanda de banda ancha en las casas creció con el distanciamiento social; en contraparte, dañó a los servicios móviles en los meses pico de la pandemia.
leonArdo perAltA
l
as palabras de Daniel Hajj, director general de América Móvil durante una llamada con analistas financieros el pasado 10 de octubre fueron contundentes, “vamos a reducir el CapEx (gasto de inversión) respecto de nuestro objetivo establecido a principios de año, básicamente por cuestiones de ejecución”. Días más tarde, el 23 de octubre, Salvi Folch, director general ejecutivo del segmento de cable en Televisa mencionó a otro grupo de analistas que “las medidas de distanciamiento social (impuestas por la pandemia de coronavirus) han incrementado la demanda por servicios de banda ancha, incluyendo mayores anchos de banda por parte de nuestros clientes”. Son las dos caras de la crisis de salud en la industria: cambios e incrementos súbitos en la demanda de servicios de telecomunicaciones y al mismo tiempo
complicaciones económicas y cambios en gobierno como la disolución de entidades, entre ellas la Subsecretaría de Comunicaciones en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y una licitación de espectro radioeléctrico no destinada a crear redes inalámbricas de quinta generación, conocidas como 5G. Los confinamientos decretados a partir del inicio de la Jornada Nacional de Sana Distancia en marzo del año pasado cambiaron los hábitos de uso de los servicios de telecomunicaciones; datos de la Encuesta Mensual de Servicios del Inegi indican que entre marzo y agosto del año pasado el índice de ingresos de las empresas de telecomunicaciones inalámbricas se contrajo 24%, aunque a partir de ese mes se fue recuperando paulatinamente hasta alcanzar en noviembre casi el mismo nivel de ingresos de marzo. En cuanto a las telecomunicaciones fijas, el índice se mantuvo con un ligero crecimiento de 2.1% en los mismos meses del año pasado.
MÁS INTERNET EN caSa
El llamado del gobierno, Quédate en casa, reconfiguró la demanda de los servicios de internet a lo largo de 2020. Telecomunicaciones alámbricas Telecomunicaciones inalámbricas, excepto servicios de satélite
Ingresos totales por suministro de bienes y servicios*
155 130 105 80 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 /0 /0 /0 /0 /0 /0 /0 /0 /0 /1 /1 /1 /0 /0 /0 /0 /0 /0 /0 /0 /0 /1 /1 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
Fuente: Inegi, Encuesta mensual de servicios *Con base en 2013=100
desarrollo económico marzo 2021
De acuerdo con Ernesto Piedras, director de The Competitive Intelligence Unit (The CiU), empresa consultora del sector telecomunicaciones, “hubo segmentos como televisión de paga o las telecomunicaciones fijas que crecieron súbitamente al incrementarse la necesidad de conectividad fija y servicios de entretenimiento audiovisual, ya fuese contratando más capacidad de datos o agregando módulos de entretenimiento a paquetes contratados con anterioridad”. Daniel Hajj de América Móvil apuntó en la conferencia con inversionistas del pasado octubre que “vimos, en todos los países donde operamos, el movimiento de personas de las oficinas a sus casas y un mayor consumo en casa de servicios de banda ancha, WiFi y servicios de televisión”. En el sector de móviles, el cierre de centros comerciales y tiendas impactó en la venta de equipos terminales el año pasado, lo que aunado a la caída en la actividad económica hizo que de acuerdo con Piedras, el consumo de estos servicios se frenara abruptamente. Además, el parón de la actividad económica en 2021 llegó cuando una empresa relevante del sector estaba en proceso de reducir sus costos, de acuerdo con Jesús Romo de la consultora Telconomía: “Telefónica en México se encuentra en proceso de devolver espectro radioeléctrico al Estado mexicano tras acordar en noviembre de 2019 el uso de la infraestructura y espectro de AT&T para llegar a sus consumidores finales”. Un análisis de Telconomía publicado en diciembre pasado indica que los ingresos del segmento de telecomunicaciones móviles podrían oscilar entre una contracción de 6.7% a un incremento de 1.1%. Estimaciones preliminares realizadas por The CiU indican que para 2020 todo el sector de telecomunicaciones (que reúne servicios móviles, fijos y servicios de televisión de paga) tuvo ingresos por alrededor de 496,000 millones de pesos (mdp), aproximadamente 0.4% menos que los ingresos facturados en 2019. Una leve disminución, pero un hito, puesto que sería la primera vez en tiempos modernos donde se registra una contracción en este sector que históricamente ha visto un crecimiento sostenido. bonanza fija El sector de telecomunicaciones fijas (internet alámbrico y servicios de televisión restringida) ha vivido un efecto positivo durante 2020. En su reporte de resultados del tercer trimestre de 2020, Megacable (empresa de telecomunicaciones fijas con sede en Guadalajara y más de 3.8 millones de suscriptores) indicó que “la compañía continuó observando un incremento en la demanda de sus servicios del mercado masivo, resultado de las medidas de confinamiento”. Otras empresas de telecomunicaciones fijas que registraron cambios positivos son Empresas Cablevisión (operadora de la marca Izzi) que registró un incremento en sus ingresos del orden de 10% en los prime-
21
Alámbrico. Empresas que ofrecen servicios fijos, como Izzi y Total Play, tuvieron crecimientos de doble dígito al cierre de 2020.
496,000 mdp
estima The CiU que fueron los ingresos de las telecomunicaciones en 2020, 0.4% menos que en 2019
2.1%
crecieron los ingresos de las telecomunicaciones fijas entre marzo y agosto del año pasado
ros nueve meses del año pasado respecto de los nueve primeros meses de 2019 y Total Play, que registró para su tercer trimestre de 2020 un incremento de 39% en sus ingresos en un período similar. A su vez Telesites, empresa que en México gestiona más de 17,600 torres de telecomunicaciones en el país, reportó para los primeros nueve meses de 2020 un incremento de casi 17% respecto de un período similar del año previo. De acuerdo con Jesús Romo, las inversiones en el sector se concentrarán en el segmento de las telecomunicaciones fijas en tanto las condiciones de confinamiento mantienen la necesidad de incrementar la conectividad en casa. Además, Romo indica que es previsible que las empresas de telecomunicaciones fijas expandan su huella de servicio y hagan ajustes en su infraestructura, aunque probablemente lo harán de manera cuidadosa. En su llamada con analistas, Salvi Folch de Televisa mencionó que actualizaciones en su infraestructura requerirían incrementar sus tarifas, algo que evaluarían con cuidado, dado que su base de clientes es muy sensible a tales incrementos. Al cierre del presente artículo no se han hecho públicos los resultados de las empresas del sector del último trimestre de 2020, ni sus expectativas de inversión, pero el director general de América Móvil proporcionó un adelanto en la conferencia con inversionistas de octubre pasado, al señalar que si bien estimaban cerrar 2020 con inversiones menores a las propuestas inicialmente, para 2021 esperaban tener una mayor inversión. 2021: política pública en el aire Otro factor relevante que determinará la inversión del sector en este año, de acuerdo con Ernesto Piedras, serán los
efectos de la decisión del gobierno mexicano de eliminar la Subsecretaría de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico en agosto pasado, así como de la creación de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos. “Teníamos un marco institucional que no era perfecto, pero hoy no existe un interlocutor claro en el Poder Ejecutivo en temas de telecomunicaciones y ahora tenemos a una empresa de la paraestatal de electricidad cuyo impacto visible en el desarrollo de las telecomunicaciones es una incógnita”. A esto se añade el hecho de que para este 2021 el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) realizará una licitación de espectro radioeléctrico bautizada como IFT-10, donde se pondrán en el mercado cinco grupos de bloques de espectro radioeléctrico para servicios móviles de telecomunicaciones en las bandas de 800 Megahertz (Mhz), 1.7 Gigahertz (Ghz), 1.9 Ghz, 2.1 Ghz y 2.5 Ghz. Según Romo de Telconomía, estas licitaciones representarán la salida al mercado de bloques de espectro que se habían declarado desiertos en licitaciones anteriores o de espacios llamados intersticiales, que sirven para evitar interferencias entre distintos servicios. “El plato fuerte vendrá hacia finales de año cuando comenzarán los trabajos para licitar bandas de espectro para los servicios de telecomunicaciones 5G”. De este modo, el reto para la industria será acomodarse a la incertidumbre generada por la pandemia de covid-19, pues “el sector telecomunicaciones junto con toda la sociedad, vivimos una nueva normalidad, donde las decisiones de negocio estarán determinadas en buena medida por los efectos causados por un virus que, al menos un buen rato definirá nuestra forma de vivir y de comunicarnos”.
22 inmobiliario
Terapia de compras. La pandemia no solo ha alterado las perspectivas financieras del comercio minorista, sino su dirección y operación a largo plazo.
Un negocio resiliente Wendy SoliS
H
ace 12 meses pocos podrían haber predicho que un virus recién descubierto se convertiría en una pandemia, provocaría una recesión y cambiaría la trayectoria de muchas industrias. Cuando comenzó el brote del covid-19 en México, algunas empresas lo vieron como un inconveniente temporal o un desafío para la cadena de suministro. Hoy, a casi un año del distanciamiento social y del cierre de negocios no esenciales, las cosas lucen distintas para muchos sectores económicos. El retail es uno de ellos. La pandemia ha alterado no solo sus perspectivas financieras, sino su operación y dirección a largo plazo. ¿Qué pasó con el negocio? De acuerdo con Luis Llaca, vicepresidente de Retail Latam de la consultora en bienes raíces CBRE, “los que se están llevando el golpe económico más fuerte son los dueños de los centros comerciales, que están tratando de retener a las marcas”. José Carlos Loaeza, director de retail en México de la consultora inmobiliaria Newmark Knight Frank, coincide en que hay una importante cartera de rentas no pagadas que se han aplazado y añade que dependiendo del tipo desarrollador es cómo se han dado descuentos en las rentas. “Algunos desarrolladores que están apalancados con créditos, los han renegociado para poder ofrecer algún descuento a sus inquilinos. Hay quienes dieron descuentos dependiendo del color del semáforo epidemiológico, y han otorgado hasta 50% de descuento en las rentas, lo que ayudó a dar un respiro a los inquilinos. Con esos descuentos se ayudaron ambas partes”, explica Loaeza. El experto añade que los proyectos donde se ha visto esta reducción es en aquellos donde la desocupación ha sido de más de 35%, principalmente en las ciudades medias del país. La Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) calcula una desocupación de entre 15
y 20% en centros comerciales y hasta 50% en las pequeñas plazas no consolidadas. Al respecto, Llaca comparte que si bien estos centros comerciales nuevos tienen más problemas económicos, “en su modelo de negocio tienen una absorción en años. No consideran aperturas al 100% de ocupación, sino que esperan estabilizarse en tres o cinco años, por lo tanto ya tienen contemplada una vacancia en su modelo de negocio. Entonces si estos meses de pandemia no reciben algunas rentas, es como si no tuvieran el espacio ocupado. Eso lo hace no tan grave”. El experto de CBRE explica que afortunadamente muchos de los centros comerciales del país ya están amortizados, incluso varias veces. “Algunos centros comerciales ya recuperaron muchas veces la inversión. Ya no tienen que pagar deuda, ya no tienen créditos vigentes, entonces pueden aguantar más”. El experto agrega que, hasta el día de hoy, en los centros comerciales consolidados no hay señales de desocupación, pero también se están condonando rentas y posponiendo los pagos.
stand by. Atana Lindavista es un desarrollo mixto con su primera torre residencial ya vendida.
Una industria sólida Durante los meses que reabrieron los centros comerciales hubo buenos niveles de venta. “Reportaron buenas ventas con todo y la baja afluencia. Esto quiere decir que la poca gente que fue al centro comercial sí fue a comprar”, explica Llaca. Tan solo durante El Buen Fin 2020, de acuerdo con cifras de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX), hubo una derrama de 25,000 millones de pesos (mdp), equivalente a un aumento de 4.3% respecto a las ventas de ese mismo evento en el 2019. “Es una industria muy sana, aprendieron muy bien de la crisis inmobiliaria de 2008. Aprendieron a no deber, hoy es una industria fuerte”, afirma Llaca.
desocupación de cerca de 20%. Vemos vacíos locales que históricamente nunca estuvieron disponibles”, refiere Loaeza de Newmark Knight Frank. El segmento de lujo está desacelerado. “La gente ha dejado de gastar en el súper lujo, eso puede esperar y esperar mucho tiempo, esa es la principal razón del por qué vemos este fenómeno en Presidente Masaryk. Muchas de estas marcas se mudaron a corners dentro de tiendas departamentales como el Palacio de Hierro o Liverpool, o a centros comerciales de alto nivel”, añadió Luis Llaca. De acuerdo con los entrevistados, en un futuro próximo veremos una reactivación de este corredor comercial, pero con otro tipo de marcas; tiendas reconocidas pero no de súper lujo y ahí es donde se abren muy buenas oportunidades para quienes siempre han querido estar ahí. Los precios de renta han bajado hasta 25% y los esquemas de guante se han flexibilizado.
A pie de calle, una historia distinta A diferencia de lo que ocurre en los centros comerciales, los corredores como Masaryk viven otra realidad. “Hay una
Sin nuevas aperturas a la vista Los expertos afirman que 2021 será un año sin lanzamientos. “Los desarrollos que estaban en construcción siguen
35%
de desocupación en los pisos impulsó los mayores descuentos en rentas a locatarios
25,000 MdP
fue la derrama durante El Buen Fin 2020 en los centros comerciales de la CDMX, 4.3% más que en 2019
23
desarrollo económico marzo 2021
DETENIDOS
Estos son los centros comerciales que estaba previsto abrir durante 2020 en CDMX y que, si bien siguieron su construcción, esperarán un mejor momento para abrir sus puertas. FeCHA de enTReGA
SUBMeRCAdo
noMBRe de lA PRoPiedAd
SUBTiPo de PRoPiedAd
ÁReA (m2)
2T2020
Aragón
Atana Lindavista
Power Center
20,500
2T2020
Periférico Sur
Centro Comercial Tenaria
Power Center
35,130
3T2020
Periférico Sur
Acora Coyoacán
Power Center
19,000
3T2020
Aragón
Encuentro Oceanía
Regional Mall
73,000
3T2020
Coapa
Paseo Coapa
Lifestyle
67,937
4T2020
Santa Fe
Distrito Santa Fe
Lifestyle
100,000
4T2020
Aragón
Puerta Aragón
Power Center
310,000 Fuente: SiiLA
Para que vuelvas
De acuerdo con un estudio de Deloitte, los centros comerciales deberán hacer cambios para que los clientes vuelvan.
Foto: Cortesía
Centrarse en la seguridad y la comodidad “Habrá una importante inversión en equipo de sanidad. Sensores que miden la temperatura e identifican si el cliente porta cubrebocas para abrirle las puertas de la tienda... Vamos por experiencias touchless en baños, elevadores y métodos de pago”, dice Llaca.
Los comercios esperan su hora.
vigentes, porque hoy en día los permisos y trámites valen mucho y no los van a perder, pero sí cambiaron las fechas de apertura. Todos los proyectos siguen, no sabemos de ninguno cancelado, solo pospuestos”, dice Llaca. “Los proyectos que estaban en obras de ampliación, están terminando. Otros están detenidos, hasta ver qué pasa con la desocupación y que se absorba el inventario que tienen. Los lanzamientos se están postergando uno o dos años, pues las marcas también estarán enfocadas en las ubicaciones ya consolidadas y evitarán en el corto plazo probar nuevos lugares”, añade Loaeza. De acuerdo con los especialistas, esta situación abre oportunidades para las marcas que no habían logrado ingresar a centros comerciales. Así, en ciudades pequeñas y medianas habrá desarrollo, pero controlado, dice la ADI, con plazas comerciales donde la tienda ancla será tipo minisuper. lo bueno que trajo la pandemia Como en toda crisis, se impulsan cambios. “Es el momento que esperábamos desde hace años para que se abran los números
Repensar el rol de la tienda Muchos minoristas están reevaluando la rentabilidad de sus tiendas con respecto a sus costos fijos y eliminando los puntos de venta de menor rendimiento para centrar su capital en las ubicaciones más rentables o insignia, para fortalecer la marca a través de la interacción entre la tienda física y los canales online. “Veremos cada vez más que las tiendas se convierten en showrooms. Eso le dará a los centros comerciales más variedad en marcas. Una mejor oferta atraerá a más gente”, añade el experto de CBRE. Los restaurantes, el actor principal A partir de ahora, el giro de alimentos y bebidas se convertirá en el ancla que atraiga a más visitantes al centro comercial. El estudio de Deloitte revela que los desarrolladores afirman que la asignación de espacios para restaurantes podrá llegar hasta a 50% del piso rentable de los inmuebles. Esto traerá interesantes innovaciones, como la inclusión de más restaurantes de chefs emergentes, dice el estudio; los centros comerciales comenzarán a competir por tener en su espacio a los chefs más deseados. El diseño de estos negocios también se transformará en aras de la salud. “Antes los restaurantes tenían un porcentaje de terraza de 30% y 70% de salón, hoy van a buscar tener más espacios abiertos”, dice Loaeza. Convertirse en un entorno polivalente “Los centros comerciales que tenían tiendas de autoservicio o servicios de los llamados esenciales tuvieron menos impacto esta pandemia. Por lo tanto veremos más apertura en la mezcla de giros en estos espacios de comercio. Abrá más clínicas e incluso alianzas con hospitales”, dice Loaeza. WS
de ambas partes. Sería muy maduro que se empezaran a pagar rentas en porcentaje, por ejemplo”, reconoce Llaca. Otro cambio importante, previsto por los entrevistados es el tema de contratos. Llaca opina que los inquilinos van buscar que los plazos de los acuerdos sean forzosos para los centros comerciales, y no solo para ellos, sobre todo en centros comerciales no consolidados. Esto permitirá que las marcas no establecidas puedan salirse ante situaciones como la que estamos viviendo a causa de la pandemia. Cada vez será más frecuente ver plazos de contratos de hasta tres años, “porque así los centros comerciales se ajustan a las tendencias del mercado. También se está logrando extender el plazo para los ajustes de rentas. En algunos proyectos muy posicionados se ajustaban semestralmente, y hoy están dispuestos a hacerlo de manera anual”, dice Loaeza. la nueva era del shopping Los últimos datos de la consultora McKinsey muestran que es probable que los consumidores mantengan los comportamientos de consumo que han adoptado en esta pandemia, como más compras en línea y menos visitas a centros comerciales, por lo que las empresas ya trabajan en nuevas formas de mantener activos estos espacios en la nueva normalidad. “El reto está en reconfigurar los centros comerciales y pensar en ellos con más giros que antes no se contemplaban, como clínicas de salud, por ejemplo. Tienen que ser muy creativos, que no solo sean un centro de retail natural”, dice Loaeza. Según la ADI, las marcas de comercio electrónico como Mercado Libre y Amazon también jugarán a favor, pues es probable que establezcan centros de entrega en los centros comerciales mejor ubicados. No hay vuelta atrás. Este no es el momento para que la industria minorista intente simplemente salir de la tormenta. “Estoy muy positivo que 2021 será un buen año y el repunte será muy interesante, porque hoy los consumidores solo están contenidos”, finaliza Llaca.
24 last page
desarrollo económico marzo 2021
- Un año de pandemia El coronavirus resfrió a la economía mundial y México no fue la excepción. Con las vacunas se espera una recuperación paulatina. Georgina navarrete
(-) 4.6%
La pandemia de covid-19 desaceleró la economía mundial. El tamaño del golpe en cada país fue distinto, determinado por la duración del encierro, las medidas de apoyo y los estímulos fiscales que cada gobierno otorgó. En México, la ayuda se concentró en apoyos directos a grupos vulnerables y en un millón de microcréditos para empresas. Estas medidas ayudaron a que la caída del PIB fuera un poco menor a la esperada y ya con el plan de vacunación en marcha, se espera acelerar la recuperación.
fue la caída de la economía en el cuarto trimestre de 2020, respecto al mismo periodo de 2019
(-)7.9%
21%
de los establecimientos registrados en mayo de 2019 había cerrado para septiembre de 2020, según el Estudio sobre la Demografía de los Negocios, del Inegi
cayó el sector servicios en 2020, que aporta más de la mitad del PIB nacional. Fue el reflejo de los confinamientos y la menor interacción social CERRADO
2024
4.9%
3.1%
avanzó la economía mexicana en el último trimestre de 2020, respecto al trimestre inmediato anterior
12.1%
fue la recuperación más pronunciada, en el tercer trimestre, luego del desplome de abril a junio
es el año en que se espera que la economía vuelva al mejor nivel de 2019
crecieron las actividades primarias •agricultura, ganadería y pesca• al ser consideradas actividades esenciales durante el confinamiento
(-)17%
fue la caída más pronunciada de la economía mexicana en la pandemia
(-) 8.5% se contrajo la economía mexicana durante 2020
(-)10.2%
se desplomaron las actividades secundarias •minería, construcción y manufactura• como reflejo de la ruptura de las cadenas de producción
de los empleos eliminados correspondían a mujeres de la población cayó en pobreza laboral en el tercer trimestre de 2020
se contrajo Quintana Roo en el 3T, debido a que su actividad principal es el turismo
empleos registrados en el IMSS se habían perdido al cierre de 2020, una pérdida histórica
28.3%
creció Puebla en el 3T, el avance más significativo nivel estatal
millones de personas ocupadas menos registró la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo en diciembre millones de esos empleos eran formales y 1.95 millones, informales Fuentes: Banxico. Inegi, estimación oportuna enero 2021. ENOE, diciembre 2020